Top Banner
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede - Av. 4 de Mayo Porlamar Estado Nueva Esparta Historia de la Arquitectura IV .
14

Historia de la arquitectura iv

Aug 01, 2016

Download

Documents

Bryam_kz

Movimientos arquitectónicos en Europa y Norteamérica.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Historia de la arquitectura iv

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Sede- Av. 4 de Mayo

Porlamar Estado Nueva Esparta

Historia de la Arquitectura IV

.

Page 2: Historia de la arquitectura iv

Arquitectura modernista es un término muy amplio que designael conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se handesarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.

Esta verdadera revolución en el campo de la arquitectura y elmundo del arte, tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus y suprincipal desarrollo en el Movimiento Moderno vinculado al CongresoInternacional de Arquitectura Moderna (1928-1959), no sin diferencias,marcadas por las dos principales tendencias: el funcionalismoracionalista y el organicista

Ese concepto de arquitectura moderna o arquitecturacontemporánea entendida como algo estilístico y no cronológico,se caracterizó por la simplificación de las formas, la ausencia deornamento y la renuncia consciente a la composición académicaclásica, que fue sustituida por una estética con referencias a lasdistintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo,expresionismo, neoplasticismo, futurismo, etc.).

Pabellón de Alemania en la ExposiciónInternacional de Barcelona (1929), delarquitecto Ludwig Mies van der Rohe

Edificio delBauhaus,Dessau,Alemania1926.Arquitecto: WalterGropius.

Page 3: Historia de la arquitectura iv

El año 1917, mientras la Primera Guerra Mundial está ensu apogeo y se desencadena la Revolución rusa, en la neutralHolanda aparece el neoplasticismo de De Stijl, grupo de artistasque incluía, junto a pintores, diseñadores y ceramistas, a losarquitectos Jacobus Johannes Pieter Oud y Theo van Doesburg.

CasaRietveldSchröder,Utrecht, 1924.ArquitectoGerritRietveld,del grupoDe Stijl.

La arquitectura expresionista, que puede rastrearse desde la primera década delsiglo, se desarrolló en la Europa Central hasta los años treinta, con la holandesa Escuelade Ámsterdam (Michel de Klerk, Pieter Lodewijk Kramer, Johann Melchior Van der Mey) yun buen número de grupos alemanes (Deutscher Werkbund -Múnich, 1907-, Arbeitsrat fürKunst -Berlín, 1918-, o Der Ring -Berlín, 1923-) que contaron con arquitectos como Bruno Taut,Hermann Finsterlin, Erich Mendelsohn y Hans Scharoun. El movimiento Neues Bauen,vertiente arquitectónica de la nueva objetividad significó una reacción de los propiosmiembros del movimiento expresionista hacia un enfoque más racional y práctico.

Page 4: Historia de la arquitectura iv

Edificio Chrysler, de estiloArt decó. Nueva York, 1930.William van Allen.

El período de entreguerras (1918-1939) es el de los locos años veinte y ladepresión de los años treinta, que presencia el surgimiento de los totalitarismosfascista y soviético como alternativas al liberalismo de las democracias capitalistas,tildadas de decadentes. Los programas arquitectónicos de la Italia fascista, de laAlemania Nazi y de la Unión Soviética, como sus propuestas estéticas, van de uninicial vanguardismo (constructivismo ruso) a una repetición de modelos historicistasde ocupación de los espacios públicos compatible con un estilo de fácil consumopopular que simultáneamente se impone para las artes plásticas, aunque en fechastan tardías como 1938 la arquitectura italiana desarrolló programas tanvanguardistas como la EUR.

No sería posible identificar sin más al funcionalismo racionalista con laarquitectura moderna, en el sentido de única posible alternativa de innovación;porque, además de no monopolizar la creación arquitectónica, tampoco suspartidarios se limitaron creativamente. Las alternativas desarrolladas inclllerondestacadamente la arquitectura orgánica de autores como Frank Lloyd Wright (unode los líderes del movimiento moderno que se movía dentro de los parámetros delfuncionalismo), así como versiones más neoclásicas o monumentalistas, como la delneoempirismo nórdico (los suecos Erik Gunnar Asplund, Sune Lindström y SvenMarkelius, y el danés Arne Jacobsen).

Page 5: Historia de la arquitectura iv

El constructivismo fue un movimientoartístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914y se hizo especialmente presente después de laRevolución de Octubre. Responde a la premisas dela construcción del sistema socialista. Se puede decirque el constructivismo se origina como respuesta alcaos que se vivía en esos años de conflicto.

Se caracteriza por ser muy abstracto,recurriendo a figuras geométricas para sus obras.Su fundador es el escultor y pintor ruso VladimirTatlin. La funcionalidad debía ser aplicada. En elconstructivismo, por ser un movimiento en el que sedestaca lo tridimensional predomina mucho laescultura, la arquitectura y el diseño industrial.Utilizan materiales modernos con líneas puras.

La Staatliche Bauhaus o simplemente Bauhaus,fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitecturafundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar(Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas enmanos del Partido Nazi.

El nombre Bauhaus deriva de la unión de laspalabras en alemán Bau, "construcción", y Haus, "casa";irónicamente, a pesar de su nombre y del hecho de quesu fundador fue un arquitecto, la Bauhaus no tuvo undepartamento de arquitectura en los primeros años desu existencia.

Walter Gropius, uno de los los arquitectos delWerkbund, dirigió, a partir del 1919 la Bauhaus, primeroen la ciudad de Weimar y posteriormente en la deDessau. Esta segunda etapa de la arquitecturaModerna entendida como arquitectura racionalista, seinició en aquellos años de la posguerra y se extendiópor Europa hasta la Segunda guerra mundial.

Page 6: Historia de la arquitectura iv

Movimiento Moderno, en arquitectura, es el conjunto de tendenciassurgidas en las primeras décadas del siglo XX, marcando una ruptura con latradicional configuración de espacios, formas compositivas y estéticas. Sus ideassuperaron el ámbito arquitectónico influyendo en el mundo del arte y del diseño.

Al final del siglo XIX, laincorporación de nuevos materiales y eldesarrollo de nuevas técnicas, revolucionaronlos modos tradicionales de construir.

El Movimiento Moderno en lahistoria de la arquitectura comprende unperíodo situado entre las dos guerrasmundiales, y su objetivo es la renovación delcarácter, diseño y principios de laarquitectura, el urbanismo y el diseño. Losprotagonistas fueron arquitectos quereflejaron en sus proyectos los nuevoscriterios de funcionalidad y conceptosestéticos. El movimiento se identifica en elmomento de su máxima expresión en losaños veinte y treinta del siglo XX.

Aunque los orígenes de estemovimiento pueden buscarse a finales delsiglo XIX, con figuras como Peter Behrens,sus mejores ejemplos se construyen apartir de la década de 1920, diseñados porarquitectos como Walter Gropius, Miesvan der Rohe y Le Corbusier.

La llegada de Hitler al poder en 1933 y el cierre de laBauhaus provocó la salida del país de numerosos arquitectosy creadores que habrían de difundir los principios de estemovimiento a otros países.

Pese a que tras la Segunda GuerraMundial hubo aún importantesconstrucciones dentro de este estilo, lasúltimas décadas del siglo XX han estadodominadas por otros movimientos críticos,herederos en cualquier caso delmovimiento moderno.

Page 7: Historia de la arquitectura iv

El Movimiento Moderno supuso una ruptura con la arquitectura anterior, creando un nuevolenguaje arquitectónico, siendo la Bauhaus la impulsora de este movimiento. Propone indicaciones encuanto al método a seguir, siendo una nueva forma de hacer arquitectura.

RACIONALISMO ARQUITECTÓNICO

El Racionalismo arquitectónico surgetras la Primera Guerra Mundial comorespuesta a la necesidad social y a los cambiospolíticos que acaecían en Europa. Promueveuna estandarización de la vivienda con elobjetivo de lograr un mayor bienestar social.También sus inicios se encuentran en laBauhaus.

ESTILO INTERNACIONAL

El Estilo Internacional está asociado a las formasarquitectónicas, con supuestos principios modernos yuniversales, pero desvinculado de contenido social. Surgeen un mundo que se universalizaba, donde laarquitectura no poseía características de ningún lugar y,por tanto, era transferible a cualquier zona del mundo.

Rincón de Goya (1926-1928), deFernando García Mercadal, elprimer edificio racionalista deEspaña.

Page 8: Historia de la arquitectura iv

FUNCIONALISMO ARQUITECTURA ORGANICALos orígenes del funcionalismo

arquitectónico se pueden remontar a la tríadadel arquitecto romano Vitruvio, donde la utilidadva de la mano de la belleza y la solidez, comouna de las tres metas clásicas de la arquitectura,y cuya influencia fue particularmente notable enlos Países Bajos, la Unión Soviética, Alemania yChecoslovaquia

El funcionalismo y la estética seenmarcan a menudo como opciones mutuamenteexcluyentes, cuando de hecho hay arquitectos,como Will Bruder, James Polshek y Ken Yeangque procuran satisfacer las tres metas deVitruvio.

La arquitectura orgánica u organicismoarquitectónico es una filosofía de la arquitectura quepromueve la armonía entre el hábitat humano y el mundonatural. Mediante el diseño busca comprender e integrarseal sitio, los edificios, los mobiliarios, y los alrededores paraque se conviertan en parte de una composición unificada ycorrelacionada.

Este es un movimiento arquitectónico que sederiva del funcionalismo o racionalismo. El movimientoacepta muchas de las premisas del racionalismo, como sonla planta libre, el predominio de lo útil sobre lo meramenteornamental, la incorporación a la arquitectura de losadelantos de la era industrial, pero procura evitar algunosde los errores en que cae el racionalismo y aportar nuevosvalores a la arquitectura.

Page 9: Historia de la arquitectura iv

Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920 como Le Corbusier, fueun arquitecto y teórico de la arquitectura, ingeniero, diseñador y pintor suizo nacionalizado en Francia. Esconsiderado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna.

Villa Jeanneret-Perret, tambiénconocida como Maison Blanche, fueuna de las primeras obrasindividuales del arquitecto (1912). Casa Curutchet, La Plata, Argentina.

Edificio diseñado por LeCorbusier en Berlín que aplica elconcepto «Unité d'Habitation».

La casa de Le Corbusier construida para laexposición es un perfecto ejemplo de sus«Cinco puntos de una nueva arquitectura».

Situada en Poissy, a las afueras deParís, la Villa Savoye de Le Corbusier

En la comuna de Ronchamp, al sureste deParis, se encuentra uno de los proyectosmás inusuales del arquitecto Le Corbusier,la Iglesia Notre Dame du Ronchamp

Iglesia Saint-Pierre Firminy-Vert,(Firminy, Francia)

Cite Radieuse Le Corbusier:

cubierta visitable

Page 10: Historia de la arquitectura iv

Ludwig Mies van der Rohe. Fue un arquitecto y diseñador industrial. Dirigió la escuela Bauhaus entre 1930y 1933, año en que fue cerrada. Entre sus obras más emblemáticas de esta etapa destaca el Edificio Seagram(1958), un rascacielos de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto con su discípulo PhilipJohnson. De 1962 a 1968 construye en Berlín la Galería Nacional. Se trata de un edificio dedicado aexposiciones de obras de arte, formado por una gran sala cuadrada construida completamente en cristal yacero y situada sobre una extensa terraza de losas de granito.

Pabellón de Alemania

Otra vista del pabellón de Alemania

La casa Farnsworth en Plano, Illinois.

Casa Farnsworth.Apartamentos Lake Shore

Drive, Chicago.Edificio Seagram.

Page 11: Historia de la arquitectura iv

Walter Adolph Georg Gropius fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador de laEscuela de la Bauhaus. Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en laque se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios,muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela. A partir de 1926, Gropius sededicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemasurbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción,para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en losque aplicó sus ideas.

Fábrica Fagus

Casa de los maestros de la BauhausEmbajada de Estados Unidos en Atenas

Escuela Bauhaus Dessau, Alemania

Proyecto Chicago Tribune Tower Chicago (1922)

Page 12: Historia de la arquitectura iv

El Congrès International d'Architecture, fundado en1928 y disuelto en 1959, fue el laboratorio de ideas delmovimiento moderno (o Estilo internacional) enarquitectura. Constó de una organización y una serie deconferencias y reuniones.

En el siglo XX abundan los manifiestos en los queel término "arquitectura como un arte social" se repite.Entre los muchos asuntos que llaman nuestra atención estánlos conceptos y los edificios de arquitectos asociados con elCIAM, fundado en junio de 1928 en el castillo de la Sarraz enSuiza, por un grupo de 28 arquitectos europeos organizadopor Le Corbusier, Hélène de Mandrot (propietaria delcastillo), y Sigfried Giedion (el primer secretario general).

La organización era enormemente influyente. Nosólo fue destinada a formalizar los principios arquitectónicosdel movimiento moderno, sino que también vio laarquitectura como una herramienta económica y política quese podría utilizar para mejorar el mundo mediante el diseñode edificios y el urbanismo.

En el cuarto congreso, llevado a cabo en 1933, elgrupo hizo la Carta de Atenas, un documento que adoptó unconcepto funcional de la arquitectura moderna y delurbanismo que era único y provocativo. La carta, publicada en1942, proclamaba que los problemas a los que se enfrentabanlas ciudades se podrían resolver mediante la segregaciónfuncional estricta, y la distribución de la población en bloquesaltos de apartamentos en intervalos extensamenteespaciados. Las ideas fueron adoptadas ampliamente por losurbanistas en la reconstrucción de Europa después de laSegunda Guerra Mundial.

La organización del CIAM se disolvió en 1959 ya quelos puntos de vista de los miembros divergían. Le Corbusierhabía dejado la organización en 1955, debido al uso cada vezmayor del inglés en las conferencias y reuniones.

Page 13: Historia de la arquitectura iv

Frank Lloyd Wright fue un arquitectoestadounidense, uno de los principales maestros dela arquitectura del siglo XX. Precursor de laarquitectura orgánica, fue el iniciador delmovimiento Prairie School, desarrollando el conceptoUsoniano de la vivienda.

Tras abandonar su carrera de ingeniería enWisconsin al fallecer su padre, Wright se traslada aChicago, donde es contratado por la oficina de losarquitectos Adler y Sullivan para trabajar comodelineante jefe con Sullivan permaneciendo 6 añoshasta que en 1893 abandona por un altercado quetuvo con él, abriendo su propio estudio dearquitectura profesional.

Durante estos años diseñó la Casa Winslow,en River Forest, Illinois, la primera de la famosaserie de viviendas de pradera. Se trata de casasunifamiliares, fuertemente integradas en su entorno.Las cubiertas sobresalen considerablemente de lasfachadas y las ventanas forman una secuenciacontinua horizontal. El núcleo central de lasviviendas lo constituye una gran chimenea,alrededor de la cual se disponen las estancias. Otrascasas diseñadas en este estilo fueron, por ejemplo,la de Willitts, en Highland Park, Illinois, y la D.Martin, en Buffalo, Nueva York.

Winslow House (River Forest, Illinois)Willitts House, en Highland Park, Illinois,

Page 14: Historia de la arquitectura iv

Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en suscasas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces delos espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cadahabitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusiónde luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisionesde material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todoello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados".

Museo Guggenheim, Nueva York,

Uno de sus proyectos más destacados ymás conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. Se tratade la casa Kaufmann ó Fallingwater house enBear Run, Pennsylvania, edificada sobre unaenorme roca, directamente encima de unacascada con un estilo moderno adelantado a suépoca.

En los años siguientes, Wright diseñótoda clase de proyectos, y en todos introdujocriterios originales y avanzados para su época.También escribió otros libros y numerososartículos, algunos de los cuales se han convertidoen clásicos de la arquitectura de nuestro tiempo. Fallingwater house o Casa de la Cascadaen

Bear Run, PennsylvaniaAuditorio Grady Gammage

(Tempe, Arizona)