Top Banner
enne-Louis Boullée. Nacido en Francia, hijo de un arquitecto, estudió pintura pero luego se pasó a la arquitectura por petición paterna. Estudió con Jacques- François Blondel, Germain Boffrand y Jean-Laurent Le Geay, de quienes aprendió el estilo de arquitectura clásica francesa predominante en los siglos XVII y XVIII y (París, 12 de febrero de 1728 - ibídem, 4 de febrero de 1799).
10

Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Jan 26, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Étienne-Louis Boullée. Nacido en Francia, hijo de un arquitecto, estudió pintura pero luego se pasó a la arquitectura por petición paterna. Estudió con Jacques-François Blondel, Germain Boffrand y Jean-Laurent Le Geay, de quienes aprendió el estilo de arquitectura clásica francesa predominante en los siglos XVII y XVIII y el Neoclasicismo hacia el que evolucionó a mediados de siglo.

(París, 12 de febrero de 1728 - ibídem, 4 de

febrero de 1799).

Page 2: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Cenotafio a Newton.

Page 3: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Hotel Alexandre

París – Francia.

Page 4: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Biblioteca del Rey.

Page 5: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Cenotafio de estilo egipcio.

Page 6: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Claude-Nicolas Ledoux.

(Dormans, 21 de marzo de 1736 — París, 18

de noviembre de 1806).

Fue uno de los arquitectos más activos a finales del Antiguo Régimen, protegido de Madame du Barry, la amante del rey Luis XV, y autor de dos de las más importantes obras públicas de la época: la Salina real de Arc-et-Senans (declarada patrimonio de la Humanidad en 1982) y las «Barrières» de París, el cerco fiscal que la Ferme générale levantó para recaudar impuestos —entre otros la gabela, el impuesto de la sal—, una cerca de 24 km y 6 m de altura con 60 barreras o puestos de control que algunos autores consideran una de las causas que más contribuyó al descontento de la población que culminó en la Revolución francesa en 1789.

Page 7: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

TÉÂTRE DE BESANÇON 1784

CASA DE SPINCHAL. MEDIADOS DEL XIX

Page 8: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

Jean-Jacques Lequeu.

(September 14, 1757 – March 28, 1826).

Arquitecto neoclásico francés. Controvertido y criticado.Nace en una ciudad de provincia hijo de un ebanista. Comienza sus primeros pasos en el taller familiar, luego en la Academia local. Fue becado para ir a estudiar a Paris. En 1779 llega a Paris y visita a Soufflot ya anciano pero que lo introduce en los círculos más avanzados de la arquitectura francesa. Le presenta a David Le Roy, otro arquitecto importante pero Soufflot es el que más le influye. Trabaja en su estudio à prestigio.

Page 9: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

ARQUITECTURA PARLANTE

Page 10: Historia de la Arquitectura III. (catalogo de imágenes).

PLAN GÉOMÉTRAL D'UN TEMPLE CONSACRÉ À L'EGALITÉ” 1794