Top Banner
8

Historia

Apr 14, 2017

Download

Business

guillermo gomez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Historia
Page 2: Historia

River Plate se fundó el 25 de mayo de 1901 en la ciudad de Buenos Aires, por la fusión de dos clubes preexistentes denominados "Santa Rosa" y "La Rosales". Después de discutir varias propuestas, decidieron llamarlo "River Plate", aparentemente porque uno de los socios (Martínez), había visto a unos marineros dejar de lado unos cajones, con la inscripción "The River Plate". Ese mismo día firmaron el acta de fundación, y decidieron nombrar como primer presidente a Leopoldo Bard, que también era jugador del club

Page 3: Historia

La década del 40 es considerada una de las mejores épocas futbolísticas de River Plate. Con un equipo fabuloso salió campeón en 1941, 1942 y 1945, y subcampeón en 1943 y 1944. Por esta época la delantera de River parecía invencible, por lo que recibió el nombre de "La Máquina". La misma estaba formada por Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Félix Loustau. Dicho apodo ha sumado trascendencia a niveles más bien legendarios, ya aquellos jugadores todos juntos sólo jugaron 18 partidos por campeonatos oficiales. El desborde y centro atrás de Muñoz, los pases en cortada de Pedernera, las gambetas y el despliegue de Loustau y las diagonales de Labruna eran su sello. La Máquina nació una fecha antes de su consagración como campeón en 1941, en una goleada sin precedentes ante Boca por 5 a 1. En 1945, después de ser dos veces subcampeón de Boca, River se convierte nuevamente en campeón, ya sin Moreno y destacándose Labruna (otra vez goleador del torneo con 25 tantos), el volante central Néstor Rossi, adquirido en 1944 y teniendo como capitán a José Soriano. En 1947 River se consagra nuevamente campeón con 48 puntos en 30 partidos y 90 goles, destacándose Amadeo Carrizo, el inventor del arquero moderno, y el delantero Alfredo Di Stéfano (surgido de las inferiores de club), que con sus 27 tantos se convierte en el goleador del torneo. Con este campeonato River cerró uno de sus mejores ciclos.

Page 4: Historia

A principios del 2000 Ramón Díaz renuncia tras una derrota en el Torneo de Verano ante los juveniles de Boca Juniors. Su lugar lo ocupó Américo Gallego. Con Ángel, Aimar y Saviola como figuras, River encaró la Libertadores, donde se cruzó en cuartos de final con Boca. Tras la victoria por 2 a 1 como local en la ida, River esperó confiado la revancha. Un lapidario 3 a 0, en el partido de vuelta en La Bombonera, coronado con un histórico gol de Martín Palermo en su regreso tras una grave lesión de 6 meses, dejó a River una vez más fuera de la Copa, a manos de Boca Juniors. Sin embargo logró recuperarse para obtener un nuevo bicampeonato al ganar el torneo Clausura. El Apertura sería recordado por haber jugado los llamados “Cuatro Fantásticos”: Aimar, Ortega Saviola y Ángel, sin embargo no pudo ganar ningún titulo.

River jugando de local contra Independiente, durante el Apertura 07. El 25 de mayo de 2001 River Plate festejó sus 100 años de existencia

con una enorme marcha, llamada "Caravana Monumental", y un amistoso ante Peñarol. Este sería un año sin títulos para River, que traería otra dura caída 3 a 0 ante Boca en La Bombonera por el Clausura, y la eliminación de la Libertadores ante el Cruz Azul mexicano en cuartos de final. Ese año trajo las ventas de Aimar al Valencia y de Saviola al Barcelona.

Page 5: Historia

En el año 2002, con Ramón Díaz en reemplazo de Gallego, la vuelta de Ortega y con figuras juveniles como Andrés D'Alessandro y Fernando Cavenaghi, River Plate logró el torneo Clausura, consiguiendo Ramón Díaz su séptimo título como técnico de River, que incluyó una victoria 3 – 0 ante Boca en la Bombonera . Sin embargo el presidente José María Aguilar declara que "en River ha llegado la hora de conocer otros rumbos", y Ramón Díaz deja su cargo al finalizar ese año.

En 2003 River ganó el torneo Clausura, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini y con un equipo integrado por figuras como Leonardo Astrada (el jugador más ganador del club y que se retiró al finalizar el torneo), D'Alessandro, Cavenaghi, Javier Mascherano, y Martín Demichelis. En ese mismo año, sin Cavenaghi ni Mascherano que disputaban el Mundial Sub–20, River eliminó en semifinales de la Copa Sudamericana al San Pablo, pero en la final, tras un decepcionante empate 3 – 3 en el Monumental, perdió la revancha 1 – 0 frente al modesto Cienciano de Perú, provocando la renuncia del técnico. Otro fin de año con sabor amargo, en el que además Boca Juniors se quedaría nuevamente con el Apertura, la Copa Libertadores y la Intercontinental.

Page 6: Historia
Page 7: Historia

Uniforme titular: (Visto de frente) Camiseta blanca con una banda roja que cae de forma oblicua de izquierda a derecha, pantalón negro y medias blancas.

Uniforme alternativo: (Visto de frente) Camiseta negra con una banda roja que cae de forma oblicua de izquierda a derecha, pantalón negro y medias negras.

Tercer uniforme: (Visto de frente) Camiseta violeta, pantalón negro y medias blancas.

La historia de la camiseta titular del Club Atlético River Plate proviene del año 1909. Los jugadores del equipo (también fundadores) formaban parte de una comparsa de carnaval llamada "Los habitantes del infierno". Ésta constaba de un diablo rojo, y por ello poseía mucha tela de ese color. Cuando llegó el momento de jugar, los jugadores cortaron tiras de la tela roja que había sobrado y la adjuntaron a una camiseta blanca en forma oblicua con alfileres de gancho. En 1949 y con motivo de la tragedia de Superga, River Plate uso una camiseta de lana con el color granate, típico del club italiano, como camiseta alternativa. Completaba el uniforme el pantalón blanco y las medias grises. En 1962 y con motivo de la visita del Club Stade de Reims (Francia), este obsequió un juego de indumentaria que se utilizó durante algunas temporadas como alternativa: una camiseta de cuerpo rojo con mangas blancas, pantalón y medias blancas con círculos rojos.

Page 8: Historia