Top Banner

of 79

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • HISTORIA DEL PER

    Curso Bsico online gratuito para

    hijos de inmigrantes peruanos en Holanda

    Liliana De Olarte de Torres-Muga, Ph.D.

    Julio de 2010

  • HISTORIA DEL PER

  • Ttulo: Historia del Per

    Curso bsico online gratuito para hijos de inmigrantes peruanos en Holanda.

    Autor-Editor:

    Liliana de Olarte de Torres-Muga

    Av. Francisco del Castillo 285, San Antonio, Miraflores

    Telef 445-6405

    Lima Per

    Primera edicin: 2010

    Segunda edicin: 2011

    ISBN: 978-612-00-0714-3

    Libro electrnico disponible en:

    http://www.lilianatorresmuga.net/publicaciones/libros

    Ilustracin de la cubierta:

    Seor de Sipn

    Diagramacin:

    Utpica Ediciones www.utopica.com

    Hecho en Per

  • 5

    Presentacin

    Luego de concluir el Curso correspondiente al Mdulo 1 del Colegio Per en Holanda, que trata sobre Geografa de nuestro pas, en sus aspectos fsicos, econmicos y humanos, se ha presentado otro trabajo electrnico de mi autora, contenido en esta publicacin. Se trata de un libro virtual escrito para servir de base al Mdulo 2 del Colegio Per, dedicado a nuestra Historia, desde el perodo pre-Inca, hasta la actualidad.

    Bajo la acertada conduccin de la Profesora Ada Berrocal Moscoso, con amplia experiencia en la docencia, el Colegio Per fue creado como un programa gratuito de educacin a la distancia, dirigido a hijos de compatriotas que se han establecido en Holanda, para que esos nios y adolescentes reciban informacin bsica sobre el pas de origen de sus padres y antepasados.

    Al igual que el anterior, al redactar este segundo libro electrnico he procurado que sea fcilmente accesible a los alumnos, con un lenguaje sencillo, que ilustre y entretenga a la vez, graficado con variedad de imgenes.

    Liliana de Olarte de Torres-Muga, Ph.D.

    Setiembre de 2011

  • 7

    Contenido

    PRESENTACIN ...................................................................................................................................5

    CONTENIDO........................................................................................................................................7

    MDULO 2.- HISTORIA DEL PER ........................................................................................................11

    Los primeros peruanos 11

    Llegada del ser humano al Antiguo Per 11

    Recursos naturales en el Antiguo Per 12

    CULTURAS PRE-INCAICAS...................................................................................................................13

    Caral 13

    Costa Norte 14

    Costa Central 16

    Costa Sur 16

    Andes Norteos y Centrales 18

    Andes del Sur 19

    Selva Alta 20

    EL IMPERIO DE LOS INCAS ...................................................................................................................22

    Orgenes 22

    Leyendas sobre la creacin del Imperio 22

    La Leyenda de Manco Cpac y Mama Ocllo. 22

    La Leyenda de los Hermanos Ayar 23

    Los Cronistas 23

    Los Catorce Incas 24

    Organizacin social y econmica del Incanato 25

    Ciencia y Arte 26

    LA CONQUISTA .................................................................................................................................29

    Llegada de los conquistadores 29

    Captura de Atahualpa 29

    El rescate 30

  • Mdulo 2. Historia del Per

    La toma del Cuzco 30

    Fundacin de Lima 31

    Levantamientos indgenas 31

    Luchas entre los conquistadores 31

    EL VIRREINATO .................................................................................................................................33

    Organizacin administrativa 33

    Economa 35

    Vida Religiosa 36

    La Esclavitud 37

    Los Virreyes 37

    PROCESO EMANCIPADOR EN EL PER ...................................................................................................40

    Intentos revolucionarios 40

    Don Jos de San Martn y el Ejrcito de los Andes 41

    Reunin en Guayaquil de Jos de San Martn y Simn Bolvar 44

    Renuncia de San Martn 45

    Simn Bolvar en el Per. Guerras emancipadoras y fin del Virreinato 45

    Capitulacin de Ayacucho y retiro de Bolvar 46

    EL PER REPUBLICANO.......................................................................................................................48

    Inicios de la Repblica 48

    La Confederacin Per-Boliviana 49

    Segundo Gobierno de Gamarra y guerra con Bolivia 49

    Etapa de prosperidad: El Presidente Ramn Castilla 50

    Guerra con Espaa 51

    El Contrato Dreyfus 52

    El Civilismo 52

    Guerra del Pacfico, o del Salitre 53

    La Reconstruccin Nacional 57

    Siglo 20: Los primeros 50 aos 59

    Siglo 20. Dcadas 1950 y 1960 64

    Siglo 20: Las 3 ltimas dcadas 66

    El Gobierno de Transicin y el Siglo 21 72

    PERSONAJES QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO CULTURAL DEL PER CONTEMPORNEO.....................74

    Siglo 19 74

    Siglo 20 75

    NDICE DE ILUSTRACIONES Y MAPAS

    Ilustracin 1. Caral 13

    Ilustracin 2. El Seor de Sipn. Cultura Mochica 14

    Ilustracin 3. Representacin de la Seora de Cao. 15

    Ilustracin 4. Tumi 15

    Ilustracin 5. Vasos de oro. Cultura Lambayeque o Sicn 15

    Ilustracin 6. Ciudadela de Pachacmac, Lima 16

    Ilustracin 7. Momia "Juanita" 17

  • Mdulo 2. Historia del Per

    9

    Ilustracin 8. El "Lanzn". Cultura Chavn 18

    Ilustracin 9. Ciudad de Wari, en actual Departamento de Ayacucho 19

    Ilustracin 10. Ciudadela Kulap, Cultura Chachapoyas 20

    Ilustracin 11. Manco Cpac y Mama Ocllo 23

    Ilustracin 12. El Cronista Garcilaso de la Vega Inca 23

    Ilustracin 13. Machu-Picchu 27

    Ilustracin 14. Observatorio astronmico "Intihuatana", Machu-Picchu, Cuzco 27

    Ilustracin 15. Francisco Pizarro 29

    Ilustracin 16. Atahualpa ofreciendo rescate por su libertad 30

    Ilustracin 17. Fundacin espaola del Cuzco 30

    Ilustracin 18. Taulichusco, Curaca de Lima cuando llegaron los conquistadores 31

    Ilustracin 19. Santa Rosa de Lima 36

    Ilustracin 20. San Martn de Porres 36

    Ilustracin 21. Venta de esclavos en el Per colonial 37

    Ilustracin 22. Blasco Nez de Vela, primer Virrey del Per 37

    Ilustracin 23. Virrey Manuel Amat y Juniet 39

    Ilustracin 24. Jos Gabriel Condorcanqui, Tpac Amaru II 40

    Ilustracin 25. Jos de San Martn, "Protector del Per" 41

    Ilustracin 26. Desembarco en Paracas de Jos de San Martn con la Expedicin Libertadora 42

    Ilustracin 27. Balcn en Huaura. Jos de San Martn lanz all su 1er grito libertario 43

    Ilustracin 28. Jos de San Martn proclama en Lima la independencia del Per 43

    Ilustracin 29. Reunin en Guayaquil Jos de San Martn-Simn Bolvar 44

    Ilustracin 30. Jos Olaya 45

    Ilustracin 31. Simn Bolvar, "Dictador" del Per 45

    Ilustracin 32. Capitulacin de Ayacucho 46

    Ilustracin 33. Jose de la Mar, 1er Presidente Constitucional del Per'u 48

    Ilustracin 34. Presidente Felipe Santiago Salaverry 49

    Ilustracin 35. Presidente Ramn Castilla 50

    Ilustracin 36. Gran Almirante Miguel Grau 54

    Ilustracin 37. Monitor "Huscar", comandado por Don Miguel Grau 55

    Ilustracin 38. Coronel Francisco Bolognesi 56

    Ilustracin 39. Coronel Alfonso Ugarte 56

    Ilustracin 40. Estampilla de 1957, en homenaje al Almirante Petit-Thouars 57

    Ilustracin 41. Andrs Avelino Cceres 58

    Ilustracin 42. Nicols de Pirola 59

    Ilustracin 43. Presidente Jos Luis Bustamante y Rivero 63

    Ilustracin 44. Presidente Fernando Belaunde Terry 66

    Ilustracin 45. Vctor Ral Haya de la Torre 67

    Ilustracin 46. Javier Prez de Cullar 69

    Ilustracin 47. Presidente Alejandro Toledo Manrique 72

    Ilustracin 48. Presidente Alan Garca 73

    Ilustracin 49. Ricardo Palma 74

    Ilustracin 50. Csar Vallejo 76

    Ilustracin 51. Jose Mara Arguedas 76

    Ilustracin 52. Nicomedes Santa Cruz 77

    Ilustracin 53. Daniel Aloma Robles 78

    Ilustracin 54. Felipe Pinglo 79

    Ilustracin 55. Chabuca Granda 79

    Ilustracin 56. Yma Smac 80

    Mapa 1. Estrecho de Bering 11

    Mapa 2. Imperio de los Incas, o Tawantinsuyo,en su mxima extensin, durante el reinado de Huayna Cpac 22

    Mapa 3. Vierreinato del Per, hacia 1650 33

  • 11

    Mdulo 2.- Historia del Per

    LOS PRIMEROS PERUANOS

    LLEGADA DEL SER HUMANO AL ANTIGUO PER

    Un alto nmero de personas, sobre todo extranjeras, cree que la Historia del Per empieza con el Imperio de los Incas. No es as. Miles de aos antes de la creacin del Imperio, en el Per existieron Culturas que paulatinamente fueron adquiriendo elevado grado de desa-rrollo.

    El primer Inca, Manco Cpac, segn la tradicin, empez a gobernar hace slo 8 siglos, hacia el ao 1200. Cuatro mil aos antes, ya exista en el Per la ciudad ms antigua de las Amricas, llamada Caral. En milenios sucesivos, hasta la formacin del Imperio Incaico, surgiran otras Culturas, que ms adelante se van a resumir.

    Segn el antroplogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka (1869-1943), los habitantes de nuestro Continente llegaron desde Asia a travs del Estre-cho de Bering, espacio mar-timo de unos 85 Kms de ancho. En esas lejanas pocas Asia y Amrica estaban unidas en di-cha regin, que se encontraba seca, entre los Ocanos rtico, al Norte, y Pacfico, al Sur.

    Esos primeros pobladores, se-gn estudios de Hrdlicka, arri-baron a lo que en la actualidad es Alaska, Amrica del Norte. De all se esparcieron a Norte, Centro y Sudamrica, lo mismo que al Caribe. As ingresaron a lo que hoy es Per, hace unos 15 mil aos.

    Al llegar los primeros peruanos a nuestro actual territorio, esos hombres y mujeres seguan

    Mapa 1. Estrecho de Bering Fuente: www.russiablog.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    12

    siendo nmadas, o sea personas que se desplazan de un lugar a otro, sin tener residencia permanente. Se movan en bsqueda de comida. Vivan de la caza de animales, productos agrcolas (plantas, races) y pesca. Poco a poco, nuestros antepasados aprendieron a do-mesticar animales y vegetales. As dejaron de emigrar en busca de alimento.

    RECURSOS NATURALES EN EL ANTIGUO PER

    Los primeros peruanos hallaron guanacos y vicuas. Del cruce de guanacos y vicuas, na-cieron llamas y alpacas. Tales animales sirvieron de alimento y abrigo, adems de medio de transporte. Sus excrementos se usaban como fertilizantes y combustible, prctica que se mantiene. Los antiguos peruanos se alimentaron igualmente de otras especies anima-les, como los cuyes, que siguen siendo consumidos en todo el pas. El cuy es un roedor muy limpio, hervboro, pues se alimenta de plantas.

    En cuanto a la pesca, al comienzo nuestros antepasados cogan mariscos y peces con las manos. Al inventar anzuelos, con espinas y conchas, y luego las redes, incursionaron en pesca martima en aguas ms profundas. Tambin aprovechaban especies de ros y l agos.

    Entre las primeras semillas domesticadas estuvieron las de frijoles y pallares. Los antiguos peruanos llegaron a domesticar ms de 160 productos. Ejemplos: Papa, mashua, quinua, oca, kiwicha, olluco, man, yuca, tomate, cacao, zapallo, camote, aj, maz. Tambin frutas, como chirimoya, guanbana, lcuma, pacae. Domesticaron adems el algodn, de mucha utilidad en la industria textil, para la que tambin se utiliz lana de auqunidos.

    La papa fue alimento bsico de los peruanos. Hasta ahora es reina de la mesa en el Per y en muchos pases del mundo. No slo contiene carbohidratos, sino nutritivas protenas, vitaminas y potasio. Fuera y dentro del Per la papa ha salvado del hambre, de la muerte, a millones de personas. El Per es el pas con mayores variedades de papa en el mundo. Hasta el momento se han determinado ms de tres mil clases de ese tubrculo.

    El maz se aprovechaba, como hasta ahora, en su forma tierna, llamada choclo, de granos grandes, blancos. Del maz, sobre todo de color morado, los antiguos peruanos obtuvi e-ron la chicha, refresco por excelencia. Al fermentar, o madurar, adquira alcohol y podra ser ms fuerte que la cerveza y el vino. La chicha morada, sin fermentar, contina siendo una de las bebidas ms populares en el Per y es mucho ms saludable que las llamadas gaseosas.

    En base a sus observaciones, los antiguos peruanos se convirtieron igualmente en hbiles estudiosos del clima. Elaboraron calendarios que permita saber con anticipacin cundo iba a llover, en qu poca aumentaba o disminua el caudal de los ros. As pudieron fijar fechas para la siembra y la cosecha. En resumen: Llegaron a conocer bien la Naturaleza.

    De esa manera, los antiguos peruanos dejaron de ser nmadas, dejaron de ir de un lado a otro en busca de comida. Se convirtieron en sedentarios, al establecerse en una porcin de tierra determinada, donde haba productos alimenticios. Las primeras viviendas, muy rudimentarias, se levantaron cerca de sus sembros y ros. Dichas casitas primitivas, se hicieron con madera, piedra, barro, esteras. Esa tcnica perdura hasta nuestros das.

  • 13

    Culturas Pre-Incaicas

    CARAL

    Caral fue la ciudad ms antigua de nuestro Continente, con unos 5 mil aos, contempo-rnea con el Egipto de los Faraones. Se halla a 23 kilmetros de la costera ciudad de Supe, unida a la misma por un camino carretero. Supe est en el Km 182 de la Panamericana Norte. En vista de la relacin que exista entre Caral y Supe, su nombre completo es Complejo Arqueolgico Caral -Supe.

    Hay en Caral construcciones monumentales, que incluyen pirmides truncas, sin pico. Al-gunas alcanzan una altura de 20 metros. La arqueloga peruana Ruth Shady es la respon-sable del Proyecto Caral. Se le considera la redescubridora de Caral, ya que desde 1994 sus investigaciones han contribuido a un amplio conocimiento de ese Complejo, es decir, de sus pirmides, anfiteatro, templo, fortalezas. Antes de esos descubrimientos, la zona arqueolgica de Caral era conocida como Chupa Cigarro.

    Ilustracin 1. Caral Fuente: http://perufotolibre.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    14

    A fines de 2005, la Dra. Shady anunci el hallazgo de un quipu, o sea, cordeles con nu-dos de diferentes formas y colores, que los antiguos peruanos usaban para registrar acontecimientos importantes y fines contables. El Quipu de Caral, de unos 4,500 aos, es el ms antiguo descubierto. El quipu combina una forma de escritura primitiva y de matemticas rudimentarias. Era la computadora de los antiguos peruanos

    A unos 40 Kms al Sur de Caral, muy cerca de Huacho, en 1970 se descubri el complejo arqueolgico llamado Bandurria, de 55 hectreas. Casi tan antiguo como Caral, en Ban-durria existe cuatro pirmides escalonadas, con plataformas superpuestas; una plaza cir-cular, con escalera central, y otras instalaciones. El descubridor fue el ingeniero y arque-logo huachano Domingo Torero Fernndez de Crdova.

    COSTA NORTE

    En la Costa Norte del actual Per, baadas por el Ocano Pacfico, florecieron Culturas como Cupisnique, que surgi hace cerca de 3 mil aos; Vicus y Vir , algo ms 2 mil; Mo-chica, alrededor de 2 mil; Lambayeque o Sicn, hace unos 1,200 aos; Chim, alrededor de mil aos atrs. Esas Culturas tienen rasgos comunes. Alcanzaron alto grado de desarro-llo en arquitectura, ingeniera, metalurgia, cermica, textiles, pesca. Muchas de sus expre-siones pueden apreciarse en el Museo Larco, Av. Bolvar 1515, Pueblo Libre, Lima. Tam-bin pueden ser admiradas en e ste Portal : www.museolarco.org

    En 1987 el Profesor Walter Alva, al frente de un grupo de arquelogos, descubri la tumba intacta de un gobernante mochica, El Seor de Sipn, nacido hace unos 1,700 aos, cerca de lo que hoy es la ciudad de Chiclayo. Por tal motivo, Chiclayo se ha convertido en el segundo destino turstico del Per, despus del Cuzco. De su tumba, el Seor de Sipn ha sido trasladado a un Museo de Lambaye-que, inaugurado en 2002, a unos 11 Kms al Norte de Chiclayo. Direccin de ese Museo en la Internet: www.museosipan.com

    La llamada Seora de Cao fue la primera gober-nante mujer de la Cultura Moche, hace unos 1,600 aos. Su cuerpo momificado fue hallado en 2006 y se exhibe en un Museo ubicado cerca del complejo arqueolgico El Brujo, Distrito Magdalena de Cao, a unos 45 Kms al Norte de Trujillo. El Museo fue in-augurado en abril de 2009.

    En Lambayeque tambin se ubica el Museo Bru-ning, con piezas mochica y de otras Culturas. Fue fundado por el Arquelogo alemn Heinrich Bru-ning, quien durante varias dcadas vivi en la zona e hizo importantes aportes para el conocimiento de las Culturas norteas del Per. Direccin de ese Museo en la Internet: www.museobruning.com

    Ilustracin 2. El Seor de Sipn. Cultura Mochica Fuente: www.enjoyperu.com.

  • Mdulo 2. Historia del Per

    15

    Hace alrededor de 1,200 aos empez a desarrollarse la Cultura Lambayeque, o Sicn. Cuenta la leyenda que el nombre Lambayeque proviene de Yampe-llec, que era un dolo que trajo un personaje llama-do Naylamp. ste ltimo arrib a las costas de esa regin al mando de numerosas balsas, procedentes del Norte, probablemente desde lo que ahora es Mxico. Quiz de la voz Yampellec, se deriva la pa-labra Lambayeque.

    Chim fue otra gran Cultura del Norte del Per, heredera de las anteriores. Empieza hace unos mil aos, o sea unos dos siglos antes de la creacin del Imperio Incaico, que logra someter esa Cultura hacia el ao 1470, unos 60 aos antes de la llegada de los espaoles. Chim tuvo su capital en Chan-Chan, muy cerca de Trujillo. Chan-Chan lleg a ser la ciudad de barro ms grande de las Amricas. Pudo haber tenido unos 50 mil habitantes. Albergaba palacios, templos, pirmides, barrios populares, almacenes, murallas con figuras en relieve, acueductos subterrneos y acequias que traan agua desde l ejos.

    En 1986, Chan Chan fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cul-tura (Unesco). Entre otras celebridades, Chan Chan ha sido visitada por los Reyes de Espaa (2008). Uno de los objetos representativos de la Cultura Chim es el Tumi, cuchillo ceremonial y quirrgico, que se fabri-caba con oro y otros metales.

    En el antes mencionado Museo Larco, ub icado en el limeo Distrito de Pueblo Libre, puede admirarse obje-tos procedentes de todas esas Culturas del Norte pe-ruano.

    Ilustracin 5. Vasos de oro. Cultura Lambayeque o Sicn Fuente: www.perupediaescolar.com

    Ilustracin 3. Representacin de la Seora de Cao. Fotografa: Manuel Gonzlez -Olaechea Franco.

    Ilustracin 4. Tumi Fuente: www.artesanum.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    16

    COSTA CENTRAL

    Hace cerca de dos mil aos, en la Costa Central de lo que hoy es el Per, se desarroll la Cultura Lima y luego la de Chancay. Al igual que las norteas, ambas destacaron en pesca, agricultura, cermica, ingeniera. En Lima la pirmide Pucllana y la ciudadela Pa-chacmac son visitadas diariamente. Pucllana (Huaca Moza), en Miraflores, tiene 1,500 aos de antigedad. Su contempornea Pachacamac (Creador de la Tierra), tiene fama por haber albergar un Orculo que, segn la leyenda, vaticin la llegada de los Conquis-tadores espaoles.

    Ilustracin 6. Ciudadela de Pachacmac, Lima Fuente: www.eturismoviajes.com

    COSTA SUR

    En la Costa Sur del Antiguo Per sobresalieron las Culturas Paracas, que surgi hace unos 2,500 aos; y la Nazca, cinco siglos despus.

    De la Cultura Paracas an se conservan magnficos mantos de lana y algodn, los ms hermosos de la Amrica Antigua, con decoraciones multicolores. Los paraquenses usaron tintes naturales y crearon hasta cerca de 200 matices. Pertenecientes a la Cultura Paracas se han hallado millares de momias, las que se siguen encontrando. Momias son cadveres de muchos aos, siglos, milenios de antigedad, que se han conservado sin descompo-nerse, por la sequedad o intensa frialdad del terreno. El cadver era colocado en una ca-nasta y envuelto con numerosos tejidos, formando un fardo que adornaban con objetos de oro. Los paracas tuvieron su centro entre la actual ciudad de Caete, hoy en el Depar-tamento de Lima, y la zona del Ro Yauca, en el de Arequipa.

  • Mdulo 2. Historia del Per

    17

    En 1995, junto al crter del Volcn Ampato, a ms de 6,300 metros sobre el nivel del mar, Departamento de Arequipa, el reconocido antroplogo norteamericano Dr. Johan Rein-hard, investigador de la National Geographic Society y el arquologo peruano Miguel Zrate, descubrieron el cadver momificado de una jovencita, en perfecto estado de con-servacin, que fue denominada Juanita, que vivi a finales de la poca incaica.

    Ilustracin 7. Momia "Juanita" Fuente: www.arequipa.info

    Juanita fue expuesta al ao siguiente en el local de la National Geographic, en Washing-ton. Entre otras personalidades, fue visitada por la entonces primera dama norteamerica-na, hoy Secretaria de Estado, Sra. Hillary Clinton. Ahora se halla en el Museo Santuarios Andinos, de la Universidad Catlica de Arequipa.

    La otra gran Cultura de la Costa Sur del Per, heredera de Paracas, fue Nazca, cuyos ini-cios datan de hace unos dos mil aos. En esta Cultura destacan las famosas y misteriosas Lneas de Nazca, de unos 25 siglos de antigedad, con figuras humanas, animales, vege-tales, geomtricas. Segn la cientfica y matemtica alemana Mara Reiche (1903-1998) las Lneas de Nazca constituyen un calendario astronmico. El Candelabro, de cerca de 200 metros de altura y 60 de ancho, sobre una colina frente al mar, no lejos de las Lneas, forma parte del complejo arqueolgico de Nazca. Los nazcas fueron tambin esplndidos artesanos. Fabricaron hermosas vasijas de cermica, de variados colores.

    Al Sur de Lima, desde hace mil cien aos, floreci igualmente la Cultura Chincha, llamada tambin Reino Chincha. Abarc desde Caete, hoy en el Departamento de Lima, hasta Nazca, pasando por los Valles de Chincha, Pisco e Ica. Entre sus templos piramidales so-bresalen los de Tambo de Mora. Los chinchas fueron hbiles navegantes. En sus balsas llegaron hasta el Mar Caribe. Sus vasijas de cermica destacan por su colorido.

  • Mdulo 2. Historia del Per

    18

    ANDES NORTEOS Y CENTRALES

    En la Sierra Norte y Central del Antiguo Per resaltaron las Culturas Cajamarca y Chavn. Cajamarca data de hace unos 1,800 aos. Muchos cermicos de esta Cultura, hechos con arcilla blanca llamada caoln, tenan un trpode como soporte. Hasta ahora existen nichos que usaban los cajamarcas para enterrar a sus mue r-tos y que despus los Incas utilizaron co-mo depsitos para almacenar alimentos. En Cajamarca se estableci Atahualpa, l-timo Inca del Imperio. Francisco Pizarro y sus huestes ingresaron en Cajamarca en 1532 y al cabo de un ao dieron muerte a Atahualpa.

    Diez siglos despus de la construccin de Caral, empez a florecer en lo que hoy es el Departamento de Ancash la Cultura Chavn, hace ms de tres mil aos. Esta Cultura estuvo ubicada en torno al centro religioso llamado Chavn de Huntar, a 3,185 metros sobre el nivel del mar, a unas tres horas de la ciudad de Huaraz, a menos de 500 Kms de Lima, y se extendi en gran parte de los Andes del Norte y Centro del Antiguo Per. Ignorando la existencia de Caral, el Dr. Julio C. Tello (1880-1947), reconocido como el Padre de la Arqueologa Peruana, consider que en Chavn surgi la primera autnti-

    ca Cultura peruana. Los chavines llegaron a dominar el trabajo en piedra, con la que hicie-ron admirables esculturas y construcciones, como templos, plazas, pirmides y un castillo.

    La Cultura Chavn tambin desarroll la agricultura, cermica, textilera, metalurgia. En sus representaciones escultricas aparecen animales de la regin de la selva, como jagua-res, caimanes y anacondas, lo cual significa que los chavines interactuaron con poblado-res de la Amazona, de donde son oriundas tales especies.

    Entre las esculturas de Chavn sobresale la Estela de Raimondi. Se llama as, ya que fue descubierta en Chavn por el sabio italiano Antonio Raimondi (1826-1890), quien la llev a Lima en 1874, donde hasta ahora se encuentra, en el Museo Nacional de Arqueologa, An-tropologa e Historia, Plaza Bolvar, Distrito de Pueblo Libre. Portal en la Internet: http://museonacional.perucultural.org.pe En la Estela de Raimondi, o de Chavn, hay un dios de aspecto humano y felino, con una vara en cada mano. Es una plancha de granito de cerca de dos metros de alto, 75 centmetros de ancho y 17 de espesor.

    En 1908, en Chavn se descubri el Obelisco, llamado Tello, por interpretaciones que el erudito Arquelogo peruano hizo de esa escultura de granito, de 2.25 metros de altura,

    Ilustracin 8. El "Lanzn". Cultura Chavn Fuente: www.absolut-peru.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    19

    que representa un cuerpo de dragn, con cabeza de cocodrilo. Pudo haber sido un reloj solar. En el Castillo de Chavn se ubica la pieza tal vez ms espectacular de ese complejo, el Lanzn, de ms de 4 metros de altura, 3 toneladas de peso, esculpido en una sola pieza. Es una figura con similitudes humanas, cuya cabeza es tres veces ms grande que el resto del cuerpo. Enormes dientes y colmillos de felino. Pies como garras y cetros en las manos.

    Con financiamiento del Japn, en julio 2008 se inaugur en Chavn un Museo, donde aho-ra est el Obelisco. Antes permaneci 90 aos en Lima. La Estela de Raimondi, actualmen-te en Lima, est siendo preparada para llevarla a ese Museo. El Lanzn no puede ser arrancado del Castillo de Chavn de Huntar. Una rplica se halla en el Museo.

    En los Andes Centrales debe hacerse mencin a Kotosh, descubierto en la dcada de 1930, por Julio Csar Tello. Ms antiguo que Chavn de Huntar, casi contemporneo con Caral, Kotosh se ubica a 4 Kms al Oeste de Hunuco, Sierra Central del Per, a 2 mil metros sobre el mar. Kotosh significa Montculos Piramidales. Es un complejo arqueolgico que puede tener unos 4 mil o ms aos. Recin pudo conocerse con mayor precisin en la segunda mitad del Siglo 20, gracias al apoyo del Gobierno del Japn. En uno de los edifi-cios ceremoniales se hall en la pared del Templo las denominadas Manos Cruzadas, que es una de las esculturas ms antiguas de las Amricas

    ANDES DEL SUR

    En los Andes peruanos del Sur, surgi la Cultura Wari, o Huari, en el actual Departamento de Ayacucho, hace unos 1,400 aos. Los waris aportaron el idioma quechua. Desarrollaron la agricultura y sistemas de irrigacin. Quedan an hermosos trabajos en lana y cermica de los hbiles waris. Fueron tambin excelentes urbanistas. Levantaron muchas ciudades, con palacios, templos, talleres, mercados. En la actualidad se puede apreciar restos de ciudades de la Cultura Wari en Ayacucho, donde hay una localidad de

    Ilustracin 9. Ciudad de Wari, en actual Departamento de Ayacucho Fuente: http://wiki.sumaqperu.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    20

    nombre Wari, precisamente. Wari lleg a ser la ciudad ms grande de los Andes, mayor que Chan Chan, antes que el Cuzco se convirtiera en capital del Imperio de los Incas.

    Entre las Culturas pre-Incaicas, en los Andes del Sur, hace unos 2,200 aos emergi Tia-huanaco, que tuvo su centro en las inmediaciones del Lago Titicaca. Se extendi sobre territorios que ahora son Per, Bolivia y Chile. Pese a la aridez de la zona, los tiahuanacos utilizaron tcnicas para la agricultura. Las aguas del Titicaca contribuyeron a la formacin de micro-climas. Los tiahuanacos fueron tambin grandes pastores, y sus descendientes lo siguen siendo. Tuvieron grandes rebaos de alpacas y llamas. De esos animales apro-vechaban su carne. Sus excrementos lo utilizaban como abono y com bustible. Esa prcti-ca fue comn en otras Culturas pre-Incaicas, y persiste hasta nuestros das.

    Los incas heredaron las habilidades de los tiahuanacos para construir ciudades, templos, palacios, monolitos. Entre estos ltimos destaca la Portada del Sol, o Puerta del Sol, macizo de piedra de unas diez toneladas de peso, distante menos de 20 Kms al Sureste del Lago Titicaca, en territorio actualmente boliviano. En la parte superior de la Portada hay una representacin del dios Wiracocha, que tambin fue venerado en otras Culturas previas al Imperio de los Incas, y durante el desarrollo de ste ltimo.

    SELVA ALTA

    En la Selva Alta peruana, entre los Ros Huallaga y Maran, surgi la Cultura Chachapo-yas, aislada rea de vegetacin espesa. Esa situacin determin que sus bravos habitan-tes se desarrollaran de manera autnoma. Los chachapoyas han dejado impresionantes monumentos de piedra, como Kulap, en el actual Departamento de Amazonas. Se trata de un conjunto arquitectnico de enormes piedras, sobre lo alto de una montaa, a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar.

    Ilustracin 10. Ciudadela Kulap, Cultura Chachapoyas Fuente: www.absolut-peru.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    21

    Otro testimonio de la Cultura Chachapoyas es el Gran Pajatn, en el Departamento de San Martn, que el arquelogo norteamericano Gene Savoy lo comparara en 1965 con el legendario El Dorado, ciudad perdida de los Incas que los Conquistadores espaoles nun-ca dejaron de buscar. Ubicado a 2,850 metros de altura, en el Gran Pajatn destacan unos edificios circulares de piedra, con figuras humanas y de animales.

    Pertenecientes a la Cultura Chachapoyas, en la zona denominada Leymebamba, Lagu-na de los Cndores, se han hallado momias de la poca incaica, en buen estado de con-servacin. Los cuerpos fueron preservados con hierbas, mediante un procedimiento que an no se puede precisar, segn lo manifiesta la arqueloga Sonia Guilln.

  • 22

    El Imperio de los Incas

    ORGENES

    El Incanato aparece hace unos ocho siglos, un poco antes del ao 1200 de nuestra Era. Me-jor dicho, empieza a surgir, ya que durante sus primeros dos siglos y medio, ms o me-nos, el Estado Incaico comprenda slo terri-torios vecinos del Cuzco. Fue recin durante el expansionista reinado de Pachactec, el noveno Inca, quien gobern de 1438 a 1471, que se produce la formacin del verdadero Imperio, casi tan extenso como el que en 1532, sedientos de oro y otras riquezas, halla-ran los conquistadores espaoles.

    El origen del Imperio se basa en varias leyen-das. Entre ellas, las ms importantes son dos:

    LEYENDAS SOBRE LA CREACIN DEL IMPERIO

    LA LEYENDA DE MANCO CPAC Y MAMA OCLLO.

    Esta leyenda est contenida en los "Comenta-rios Reales", del Cronista Garcilaso de la Vega. Cuenta que el Padre Sol, apenado por la mala situacin en que se hallaban los humanos, decidi que del Lago Titicaca emergiera una pareja de esposos, de nombre Manco Cpac y Mama Ocllo.

    Ambos recibieron el encargo del Sol de ir rumbo al Norte, con una vara de oro, que de-ban tratar de hundir a lo largo del camino. Caminaron muchos das, sin que la vara pene-

    Mapa 2. Imperio de los Incas, o Tawantinsuyo,en su mxima ex-tensin, durante el reinado de Huayna Cpac

    Leyenda:

    Chinchaysuyo (Norte), en rojo

    Collasuyo (Sur), en azul

    Antisuyo (Este), en verde; y Contisuyo (Oeste), en amarillo.

    Fuente: www.portalinca.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    23

    trara en la tierra. Pero lograron su objetivo al llegar al Cerro Huanacaure, en lo que ahora es Cuzco, que fue as el lugar elegido para establecerse.

    Fue all que Manco Cpac y Mama Ocllo invitaron a los pobladores de la vecindad y les explicaron su ori-gen divino y misin civilizadora. Manco Cpac ense- a los varones a cultivar la tierra, hacer canales de regado, a construir casas de piedra. Por su parte, Mama Ocllo instruy a las mujeres en tareas de costu-ra, hilado, tejido, para hacer sus prendas de vestir.

    LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR

    Segn esta otra leyenda, el dios Huiracoha, despus de ordenar el mundo, dispuso que cuatro parejas sa-lieran de la Cueva de Pacaritambo, en el Cerro Tam-putoco, a unos 25 km al sur de lo que ahora es la ciu-dad del Cuzco.

    Luego de muchas peripecias, y de pleitos entre los hermanos, slo yar Manco pudo llegar al Cuzco, y

    las cuatro mujeres. yar Manco se convi rti en Manco Cpac, y fue el forjador del que habra de ser el Imperio de los Incas. Tom a una de las mujeres por esposa, a Mama Hua-co.

    Hay otras leyendas sobre la creacin del Imperio, muchas de las cuales constituyen ejercicios imaginativos de otros cronis-tas y relatores.

    LOS CRONISTAS

    Lo que sabemos sobre el desarrollo del Imperio Incaico se de-be a los escritos de los llamados Cronistas, o historiadores, que basaron sus relatos en hechos que les fueron contados por los propios indgenas.

    Se considera a Garcilaso de la Vega como el Cronista ms importante. Naci en el Cuzco el 12 de Abril de 1539, hijo de un Capitn espaol y de una Princesa indgena. En 1609, hace cuatro siglos, fue publicado su libro Comentarios Reales de los Incas. Se trata de una obra muy importante para conocer la historia de los peruanos que vivieron durante la poca del Imperio Incaico. Ocho aos despus, en 1617, recin fallecido Garcilaso, se public la continuacin de sus Comentarios, que se refiere a la conquista del Per y consecuente cada del Imperio de los I ncas.

    Ilustracin 11. Manco Cpac y Mama Ocllo Dibujo: Christian Chiroque

    Ilustracin 12. El Cronista Garcilaso de la Vega Inca Fuente: www.uwosh.edu

  • Mdulo 2. Historia del Per

    24

    En sus narraciones, Garcilaso se bas en historias que en su niez y adolescencia le fueron contadas en el Cuzco por familiares y otras personas que, a su vez, haban recibido infor-macin directa sobre la poca incaica y la conquista.

    LOS CATORCE INCAS

    Luego de Manco Cpac, el primer Inca, siguieron otros Gobernantes, llamados Sinchi Ro-ca, Lloque Yupanqui, Mayta Cpac, Cpac Yupanqui, Inca Roca, Yhuar Huaca, Viracocha. Esos ocho primeros Incas, de un total de catorce, cubren una etapa que abarca de fines del Siglo 12, a mediados del 15. Como antes se ha dicho, durante ese lapso los Incas go-bernaron en el Cuzco y lugares cercanos. Fue recin a partir de Pachactec, el noveno In-ca, que se inicia la e xpansin del Imperio.

    Tales ocho Incas sostuvieron frecuentes enfrentamientos con tribus de otros lugares que deseaban apoderarse del Imperio que estaba en formacin. Entre esos grupos puede mencionarse a los Ayamarcas, establecidos cerca de la capital imperial, y a los Chan-cas, que procedan de los actuales Departamentos de Abancay y Ayacucho.

    Pachactec, noveno Inca, logr vencer a los Chancas y Ayamarcas. Durante su reinado, de 1438 a 1471, el Imperio avanz hasta lugares que ahora son parte del Per, Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Ms adelante, se extendera hasta Pasto, Colombia. En el extre-mo opuesto, llegara hasta el Ro Maule, al Sur de lo que ahora es Santiago de Chile.

    El Imperio de los Incas, llamado tambin el Tahuantisuyo, lleg a tener unos 12 millones de habitantes, sobre una superficie superior a los 2 millones de Kms cuadrados. Su costa, baada por el Ocano Pacfico, era ms del doble que la actual peruana.

    Fue, pues, el Tahuantisuyo, el Imperio ms grande de las Amricas, mayor que el territorio ocupado por Aztecas y Mayas, hoy Mxico y parte de Centroamrica, las otras dos famo-sas Civilizaciones del Continente. Por su podero y organizacin, se compara al Tahuanti-suyo con el Imperio Romano de la Antigedad, y con el Otomano o Turco.

    Las anexiones territoriales incaicas se hacan por negociacin, o sea mediante tratos con los Jefes de las poblaciones, a cam bio de una serie de concesiones. De haber negativas a tales propuestas, las incorporaciones territoriales se realizaban por la fuerza, siempre tra-tando de respetar costumbres locales y aprovechar elementos propios de cada lugar.

    A Pachactec sucedieron como Incas otros cinco Gobernantes: Amaru Inca Yupanqui, T-pac Inca Yupanqui, Huayna Cpac, Huscar y Atahualpa. Amaru, el dcimo Inca, tuvo un breve reinado. Pachactec, su propio padre, ya anciano, le destituy, por considerarle demasiado pacifista y benevolente. Le sustituy con su hermano Tpac Inca Yupanqui, quien durante su gobierno, entre 1471 y 1493, consolid y ampli los territorios del Impe-rio.

    Cuentan Cronistas que el mencionado Tpac, Inca nmero once, con centenares de bal-sas, y una fuerza de varios millares de hombres, arrib a diversas islas de la Polinesia, en Oceana. En 1947, el navegante y explorador noruego Thor Heyerdhal (1914-2002) enca-bez una expedicin que, partiendo del Callao en la balsa Kon Tiki, lleg a Islas de la Polinesia y demostr que la travesa de Tpac Inca Yupanqui pudo haber sido posible.

    En 1493, un ao despus del primer viaje de Cristbal Coln al Continente Americano, el hijo de Tpac Inca Yupanqui, llamado Huayna Cpac, se convirti en el Inca nmero do-

  • Mdulo 2. Historia del Per

    25

    ce. En su reinado de 35 aos, logr asegurar el podero del Imperio, el Tahuantinsuyo, que abarcaba 4 grandes dominios de los Incas: El Chinchaysuyo, al Norte; el Collasuyo, al Sur; el Contisuyo, al Oeste; y el Antisuyo, al Este. Tahuantinsuyo proviene de Tahuan, que en quechua significa cuatro; y de Suyo, que quiere decir Regin, o Dominio.

    Desde el Cuzco partan carreteras hacia los Cuatro Suyos, eran los Caminos del Inca, o C-pac an. Se trataba de una red de 40 mil Kms. Hasta ahora existen tramos del Cpac an y se siguen utilizando para personas y animales. En las rutas del Cpac an se levantaron Tambos, cada 20 30 Kms. Servan como hospedaje para viajeros nobles. All descan-saban y se alimentaban. Los conquistadores usaron los Caminos del Inca para desplazarse por el Imperio.

    Los conquistadores espaoles hallaron en el Cuzco una especie de bandera con los siete colores del arco iris, que es considerada como smbolo del Tahuantisuyo. Dicho Pabelln flamea ahora sobre muchos edificios pblicos del Per, Palacio de Gobierno incluido. En quechua, esa bandera es denominada Huifala.

    Antes de fallecer, en 1527, Huayna Cpac haba dividido el Imperio entre dos de sus n-merosos hijos. Una porcin para Huscar, con sede en el Cuzco, y la otra para Atahualpa, ms al Norte, cuyo centro estuvo en Cajamarca. Lamentablemente, ambos hermanos pe-learon entre s, para apoderarse de todo el Tahuantinsuyo. Fue en esa poca que ingre-san los conquistadores al Per, en 1532, y hallan un Imperio dividido y ensangrentado por las luchas entre Huscar y Atahualpa.

    De haber encontrado un Imperio unido no hubiese sido tan fcil a los espaoles la con-quista del Per. Huscar, el Inca nmero 13, fue ejecutado en ese ao 1532, por orden de su hermano Atahualpa. ste fue el ltimo gobernante del Imperio, el 14, quien un ao despus, en 1533, sera asesinado por los invasores, en Cajamarca.

    ORGANIZACIN SOCIAL Y ECONMICA DEL INCANATO

    La base social del Imperio Incaico estuvo basada en el Ayllu, que era un conjunto de familias, descendientes de un antepasado comn, denominado Totem. Cada varn, al nacer, reciba del Estado una porcin de tierra llamado Topo, cuyo tamao podra ser de unos 2,500 metros cuadrados, como la 4ta parte de una hectrea. Las mujeres reciban medio topo.

    Las familias de un mismo Ayllu habitaban un espacio denominado Marka. Por lo tanto, la Marka vena a ser la suma de Topos. Los Topos no constituan propiedad individual. Al morir el usuario, su Topo pasaba a otro habitante.

    El Jefe de cada Ayllu era el Curaca. Haba una ayuda mutua entre las personas de un mismo Ayllu. Cuando era necesario, una persona poda hacer el trabajo de la otra. Tal sis-tema en quechua se llamaba Ayni, que significa Hoy por ti, maana por m. A cambio de esa tierra gratuitamente recibida, los pobladores de cada Ayllu deban trabajar las tie-rras del Estado, o del Inca. Ello constitua la Mita. Tambin se laboraba, a cambio de nada, en las tierras de Sol y de otros dioses o divinidades.

    El trabajo en el Ayllu no se pagaba con dinero. Se haca intercambiando productos: el trueque. El Inca, o sea el Estado, proporcionaba semillas y ganado a los Ayllus y otros elementos para la vida diaria. Ese trabajo colectivo hizo posible muchas obras, como ca-nales, acequias, andenes de regado, caminos, puentes, templos, fortalezas, palacios.

  • Mdulo 2. Historia del Per

    26

    Los campesinos del Tahuantinsuyo mejoraron los conocimientos agrcolas que heredaron de las Culturas Pre-Incaicas. Construyeron Colcas, o depsitos para almacenar comesti-bles. De esa manera, los pobladores del Imperio no pasaron hambre. En tales Colcas tambin se guardaba tejidos, hechos de algodn y de lana. Muchos de esos tejidos ten-an hilos de oro y piedras preciosas.

    Para registrar los alimentos y los tejidos que haba en los Colcas, los antiguos peruanos usaban Quipus, que son anteriores a los Incas. Como antes se ha dicho, los Quipus eran como libros de contabilidad y registraban hechos importantes.

    El Inca, Jefe Supremo, era considerado como Hijo del Sol. Gobernaba con un equipo que era parte de la nobleza. A esos asesores los espaoles llamaron Orejones, pues se agrandaban las orejas con adornos pesados. La masa popular la formaban los Miti-maes, o Runas. Haba otra clase, los Yanaconas, o siervos, que eran los habitantes de los pueblos conquistados por los Incas.

    La Coya, era la mujer principal del Inca y de la misma sangre, para mantener la pureza de las dinastas descendientes del dios Sol. Se trataba de su hermana o pariente femenina ms prxima. Los antiguos peruanos carecan de la nocin del incesto. Lo que importaba era preservar la integridad dinstica. El Inca tena tambin Acllas, jvenes concubinas, seleccionadas por su belleza y por ser hbiles tejedoras. El Inca poda ofrecer Acllas a va-rones de la nobleza, como gesto de amistad y cortesa. El local que albergaba a las Acllas se denominaba Acllahuasi. Cerca de Lima, en Pachacmac, hay un Acllahuasi en buen estado de conservacin.

    Las Mamaconas eran las Vrgenes del Sol, doncellas dedicadas a rendir culto al Astro Rey. Tenan autoridad sobre las Acllas. Algunos cronistas se han confundido, al considerar que las Acllas eran las Vrgenes del Sol.

    El sistema legal de los Incas se basaba en tres principios, o preceptos fundamentales: Ta-les fueron:

    Ama Sulla: No robar

    Ama Quella: No mentir

    Ama Llulla: No flojear

    CIENCIA Y ARTE

    Una de las ms espectaculares herencias que hemos recibido de la Civilizacin Inca es su Arquitectura. Trabajaron muy bien las piedras. Las pulan con herramientas rudimenta-rias. En el Cuzco causa admiracin la Piedra de los Doce ngulos, en la Calle Hatum Rum i-yoc.

    Tambin en el Cuzco fue construido el Templo Coricancha, probablemente en poca de Pachactec, dedicado al Sol y a otros dioses. El Coricancha tena pisos y paredes con l-minas de oro. Sobre la base incaica de ese Templo, los espaoles edificaron la Iglesia de Santo Domingo, que es visitada diariamente por millares de turistas.

    En poca de Pachactec fue construida la ciudadela de Machu-Picchu, Patrimonio Cultu-ral de la Humanidad. En 2007 fue seleccionada entre las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. La Fortaleza de Sacsayhuamn, tambin patrimonio de la humanidad, en las al-

  • Mdulo 2. Historia del Per

    27

    turas del Cuzco, constituye una obra maestra de la Arquitectura de los antiguos peruanos. Otra defensa para el Cuzco eran fortificaciones levantadas en Pisac.

    Ilustracin 13. Machu-Picchu Fuente: www.sacred-destinations.com

    Ilustracin 14. Observatorio astronmico "Intihuatana", Machu-Picchu, Cuzco Fuente: www.crystalinks.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    28

    Los Incas lograron avances en la Medicina, que fue naturista. Los sacerdotes hacan las veces de mdicos y saban qu plantas utilizar para cada dolencia. La ciruga era practica-da con un instrumento llamado tumi, el bistur de los antiguos peruanos. Como aneste-sia se usaba hojas de coca y tambin la chicha.

    En Astronoma, los Incas lograron importantes avances. Conocieron los movimientos del Sol y de la Luna, y las pocas propicias para la siembra y cosecha. El Inti Raymi fue una fiesta que marcaba el comienzo del invierno. El Cpac Raymi, el inicio del verano.

    En Machu-Picchu, Psac y otros lugares existen calendarios solares llamados Intihuata-na, construidos sobre una piedra con varios niveles y una pequea torre. El Intihuatana define la hora y las estaciones, segn la sombra que proyecta el Sol.

    En cuanto a la Msica, utilizada en especial para danzas rituales, los antiguos peruanos conocieron la quena, la zampoa, el tambor, las ocarinas, que siguen en uso. Los espao-les aportaron la bandurria, la guitarra, entre otros instrumentos. La msica de los anti-guos peruanos era pentafnica, o sea con solamente cinco notas.

  • 29

    La Conquista

    LLEGADA DE LOS CONQUI STADORES

    En 1532, cuando el Imperio se hallaba envuelto en guerras entre los hermanos Huscar y Ata-hualpa, hijos de Huayna Cpac, llegaron los conquistadores a las costas de Tumbes, Norte del Per. El lder era Francisco Pizarro, nacido en Extremadura, Espaa.

    Pizarro, con el ttulo de Gobernador, tena como Lugartenientes a Diego de Almagro y a Her-nando de Luque, quienes le ayudaron para lle-var a cabo la expedicin. Los conquistadores saban que haban llegado a un Imperio muy ri-co en oro. Tal era el principal motivo de su pre-sencia en el Per. La llegada de Pizarro ocurri 40 aos despus del primer viaje de Cristbal Coln al Continente Americano, al Nuevo Mun-do. Pizarro comandaba una flota de tres barcos, con unos 200 hombres, alrededor de 40 cab a-llos, y perros dogos, o de presa.

    A medida que se internaban en el territorio del Imperio, los invasores fundaron la primera ciudad espaola, que llamaron San Miguel de Piura. Los caballos eran desconocidos en el Per, lo mismo que el ganado vacuno y de otras especies, y esa clase de perros de presa.

    CAPTURA DE ATAHUALPA

    De Piura Pizarro y sus hombres fueron a Cajamarca, donde saban que se hallaba el Inca Atahualpa. Llegaron en noviembre de 1532. Cerca de dos meses les tom ese viaje. En la plaza de Cajamarca, el fraile Vicente Valverde, se acerc al Inca. Con la ayuda de un in-trprete, le propuso convertirse al Catolicismo y que jurara fidelidad al Rey de Espaa. Le dio una Biblia. Sin entender, Atahualpa arroj el libro al suelo. Entonces comenzaron sus ataques los espaoles que estaban ocultos en la Plaza. Se produjo un ruido infernal con el sonido de caones y de rifles de e ntonces, llamados arcabuces.

    El alboroto aumentaba con el estrepitoso paso de los caballos, que pisaban a la gente cada. Muchos crean que jinete y caballo era un solo ser. Huan despavoridos. Los perros de presa tambin se lanzaban contra los indgenas. Hubo una gran matanza, que termin con la captura del Inca.

    Ilustracin 15. Francisco Pizarro Fuente: www.chamiradio.org.pe

  • Mdulo 2. Historia del Per

    30

    EL RESCATE

    Sabedor de la ambicin de Pizarro y sus fuerzas por los metales preciosos, Atahualpa ofreci, a cambio de su libertad, llenar un cuarto de oro y dos de plata, hasta donde alcanzaba su brazo extendido hacia arriba. Se trataba del cuarto donde estaba prisionero. Pizarro acept. Se lo-gr reunir lo acordado. Unas 5 toneladas de oro y 11 de plata. Pero el Monarca fue traicionado por Pizarro, quien orden su ejecucin, temero-so que fuese organizada una rebelin contra los espaoles. Atahualpa muri el 16 de julio de 1533, a los 30 aos. Le dieron dos opciones: Mo-rir quemado, de negarse a ser bautizado; o ahorcado, si aceptaba convertirse al Cristiani s-mo. Se decidi por la horca.

    Pizarro dispuso el reparto del botn, del que una quinta parte fue destinada a la Corona Espaola. Hasta el Padre Valverde recibi lo suyo: Unos 2,200 pesos de oro, cantidad mo-desta, en comparacin a los ms de 57 mil que se auto-asign Pizarro.

    LA TOMA DEL CUZCO

    Pese a la muerte de Atahualpa, y de muchos indge-nas, el Imperio se mantena de pie. Pizarro saba que tena que apoderarse de la autntica capital de los Incas, del Cuzco. Hacia all march, incrementando sus fuerzas con personas que hallaba a su paso. La llegada al Cuzco tuvo lugar en noviembre de 1533, o sea, un ao despus del arribo a Cajamarca. Del Cuzco se haba sacado oro y plata para el rescate de Atahualpa. Pero an quedaba abundancia de esos metales preciosos en la capital del Imperio. El sagra-do Templo del Coricancha fue desmantelado, as como m uchos otros lugares.

    La fundacin espaola del Cuzco se efectu el 23 de marzo de 1534. El Padre Valverde fue nombrado como su primer Arzobispo. Todos los espaoles re-cibieron lotes de tierra e indgenas para su servicio. Con el control del Cuzco, Pizarro se dedic a la tarea de buscar una ciudad para convertirla en cap ital del territorio que estaba conquistando. Al principio consider a Jauja, por su buen clima y cntrica ubi-cacin, en el frtil Valle del Ro Mantaro. Jauja fue designada capital provisional, en marzo de 1534.

    Ilustracin 16. Atahualpa ofreciendo rescate por su libertad Fuente: http://wiki.sumaqperu.com

    Ilustracin 17. Fundacin espaola del Cuzco leo del pintor cuzqueo Francisco Gonzlez (1890-1972)

  • Mdulo 2. Historia del Per

    31

    FUNDACIN DE LIMA

    Deseando Pizarro un lugar cerca del mar, se decidi levantar la capital a orillas del Ro Rmac, a poca dis-tancia del Ocano Pacfico. La fundacin tuvo lugar el 18 de enero de 1535, con el nombre Ciudad de los Reyes, no por los Reyes de Espaa, sino porque acababa de celebrarse la Fiesta de los Reyes Magos, de varios das de duracin. Al arribar Pizarro a la ciu-dad del Rmac, al mando de Lima estaba el Curaca Taulichusco, de quien hay ahora un monumento recordatorio, a un costado de la Municipalidad.

    Fue as cmo se produjo la cada del Imperio de los Incas, pero no de su cultura, ni de sus tradiciones, ni de su riqueza cientfica ni cultural, valores que, a pe-sar de intentos en su contra, an se conservan en gran medida.

    LEVANTAMIENTOS INDGENAS

    Los espaoles llegados de otro Continente ya tenan una capital para el inmenso territorio cuya ocupa-cin haban iniciado tres aos antes. Pero el antiguo Tahuantinsuyo careca de estabilidad. Pizarro haba

    designado un emperador, Manco Inca, quien se dej convencer por los conquistadores. Ms adelante, Manco Inca, hijo de Huayna Cpac, se rebel al darse cuenta de los abusos de los conquistadores contra los indgenas. En 1536 las fuerzas de Manco Inca sitiaron Cuzco y estuvieron a punto de recuperarla. Los espaoles lograron resistir, con el apoyo de nativos. Manco Inca se retir a Vilcabamba, a 130 Kms al Oeste del Cuzco. All morira asesinado, a la edad de 31 aos.

    Por su parte, tambin en 1536 otro General , Quisu Yupanqui, al comando de un podero-so ejrcito, tuvo sitiada a Lima durante varios das. Por ser verano, el Ro Rmac estaba en crecida. Ello dificult el desplazamiento de sus tropas. Quisu fracas y fue ajusticiado.

    Un hijo de Manco Inca, llamado Tpac Amaru I, encabez una sublevacin que puso en peligro a los espaoles. Finalmente fue ajusticiado en 1572, a los 27 aos. (No confundir con Tpac Amaru II, quien habra de nacer unos 200 aos despus de Tpac Amaru I).

    LUCHAS ENTRE LOS CONQUISTADORES

    En esos primeros aos de la conquista tambin hubo luchas entre los espaoles. El con-flicto ms serio ocurri entre fuerzas de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, los anti-guos aliados. Almagro haba sido designado para conquistar territorios que ahora forman parte de Chile. En 1537 regres al Cuzco con sus tropas, al no haber encontrado las rique-zas deseadas. Lleg a controlar el Cuzco. En 1538 se enfrentaron los ejrcitos de Pizarro y

    Ilustracin 18. Taulichusco, Curaca de Lima cuando lle-garon los conquistadores leo del pintor peruano Milner Cajahuaringa

  • Mdulo 2. Historia del Per

    32

    Almagro a 5 Kms al Sur del Cuzco. All fue librada la llamada Batalla de las Salinas. En au-sencia de Francisco, quien estaba en Lima, las tropas comandadas por sus hermanos Gon-zalo y Hernando Pizarro derrotaron a las de Diego Almagro, quien fue ajusticiado. Tena 63 aos. Su hijo, Diego de Almagro El Mozo, jur tomar venganza.

    Transcurridos tres aos y dos meses, el 26 de junio de 1541 unos veinte partidarios de Diego El Mozo, fuertemente armados, ingresaron violentamente a la Casa del Gobernador Francisco Pizarro, en la Plaza Mayor de Lima. Pizarro logr dar muerte con su espada a dos de los atacantes. Cuando se dispona a dar cuenta de un tercero, recibi un tajo en la gar-ganta, que le derrib al piso, donde fue rematado. Antes de expirar, utilizando un dedo con su sangre dibuj una Cruz, que bes, encomendndose a Dios. Tena 65 aos.

  • 33

    El Virreinato

    ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA

    Enterada la Corona Espaola de las disputas entre los Conquistadores, decidieron poner las cosas en orden. Fue as cmo el Rey Carlos I promulg en 1542 las llamadas Nuevas Leyes, al ao siguiente de la muerte de Pizarro, y medio siglo despus del descubrimien-to del Continente Americano. Las Nuevas Leyes dispusieron la creacin del Virreinato del Per. Tomaron en cuenta recomendaciones a favor de los indgenas de los frailes Bar-

    Mapa 3. Vierreinato del Per, hacia 1650 Compuesto por las Audiencias de Lima, Panam, Santa Fe, Charcas, Quito y Chile

  • Mdulo 2. Historia del Per

    34

    tolom de las Casas y Francisco de Vitoria, a quienes se considera precursores en la defen-sa de los derechos humanos. Las Nuevas Leyes se aplicaron inadecuadamente. Por ello los indgenas continuaron siendo explotados, muchas veces de modo inhumano.

    Entre 1544 y 1824, fueron 40 los Virreyes que gobernaron el Per, en representacin del Monarca espaol. O sea que, en promedio, durante esos 280 aos, cada Virrey ejerci su cargo en el Per durante un perodo de siete aos. Tambin era conocido el Virreinato del Per como Nueva Castilla; y el otro gran Virreinato, el de Mxico, en el Hemisferio Norte, como Nueva Espaa. Durante la mayor parte del coloniaje, tales fueron los ni-cos Virreinatos que tuvo Espaa en las Amricas.

    El del Per fue un Virreinato ms grande que el de Mxico. Comprenda partes de lo que ahora es Panam, Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, hasta la punta Sur del Continente. El Virreinato estaba baado por aguas de los Ocanos Pacfico y Atlntico, as como del Mar Caribe. O sea que el Virreinato abarcaba prctica-mente toda la Amrica del Sur. Una excepcin fue el extremo ms oriental del Continente, Brasil, donde llegaron colonizadores del Portugal. Lo que hoy es Venezuela, durante la mayor parte de la colonia se hall bajo el dominio del Virreinato de Mxico.

    Un territorio tan extenso resultaba difcil de administrar, por las enormes distancias y falta de comunicaciones apropiadas. Por tal motivo, en 1739 la Corona Espaola, dispuso la formacin del Virreinato de Nueva Granada, que se desprendi del Per. El nuevo Vi-rreinato incorpor buena parte de lo que ahora es Panam, Colombia, Venezuela y Ecua-dor. En 1776, el Virreinato del Per experiment otra mutilacin, con el establecimiento del Virreinato del Ro de la Plata, al que se incorporaron territorios que hoy forman par-te de Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina. La Gobernacin, o Capitana General de Chi-le, continu bajo la jurisdiccin del Virreinato del Per.

    Como rgano de justicia del Virreinato, exista la Audiencia, de la que hubo una en Lima y otra en el Cuzco. La Audiencia estaba compuesta por unos Jueces, o Magistrados, llama-dos Oidores. Por muerte, ausencia, o impedimento del Virrey, el Presidente de la Au-diencia se haca cargo del Gobierno.

    La Corona dispuso la formacin de Encomiendas en el Virreinato. Los indgenas que habitaban en determinado territorio, llamados Encomendados, reciban proteccin y defensa de parte del Encomendero. Los impuestos que los Encomendados deban pagar a la Corona Espaola, tenan que hacerlo a travs del respectivo Encomendero. ste ltimo era tambin responsable de adoctrinar a los Encomendados en la fe cristia-na. La Encomienda se prest a muchos abusos contra la poblacin indgena. Fue oficial-mente abolida en 1718, pero este sistema continu de manera encubierta.

    Dentro de la divisin poltica del Virreinato existan los Corregimientos, que eran algo as como los actuales Departamentos del Per. Al frente de esas circunscripciones estaba el Corregidor, nombrado por el Rey. Los Corregidores, siempre espaoles, eran amos y seores de sus sbditos y cometieron abusos. Buena cantidad de espaoles pagaron al-tas sumas para ser Corregidores, por los beneficios econmicos que podan obtener. Los Corregimientos fueron suprimidos en 1780, tras el levantamiento de Tpac Amaru II. Fue-ron reemplazados por las llamadas Intendencias. Ms de lo mismo.

    Los Gobiernos locales estaban a cargo de Cabildos, o Ayuntamientos. Estos eran respon-sables de la limpieza de calles, plazas y otros lugares pblicos; de los espectculos y orna-to de las ciudades. El Alcalde gobernaba con Regidores.

  • Mdulo 2. Historia del Per

    35

    ECONOMA

    La Agricultura, que haba sido actividad primordial en el Antiguo Per, se enriqueci du-rante la poca colonial, con una serie de productos incorporados por los espaoles y que eran desconocidos por las Culturas prehispnicas y la Civilizacin Incaica. Algunos ejem-plos: Trigo, aceitunas, uvas, naranjas, limones, arroz, lechuga, beterraga, nabo. .

    Acerca de la Ganadera, los espaoles introdujeron en el Per vacas, toros, bueyes, caba-llos, burros, mulas, cerdos, ovejas, cabras. Entre los animales tambin llevaron aves de co-rral. Los caballos, burros y mulas habran de facilitar el transporte, que antes dependa de las llamas. Con los bueyes se pudo trabajar mejor la tierra. El ganado vacuno, porcino y caprino proporcion otra fuente alimenticia, as como gallinas y sus huevos. Como en otra parte se ha sealado, los antiguos peruanos tambin aportaron productos naturales, co-mo la papa, que los espaoles llevaron a su pas y a otros lugares del planeta.

    Pero fue la Minera la principal actividad econmica del Virreinato. Cerca de cinco siglos despus de la llegada de los espaoles, lo contina siendo en el Per. En pginas anterio-res se ha dicho que lo que ms atrajo a los espaoles para conquistar el Per fue su deseo de conseguir metales preciosos, sobre todo oro y plata. Ap enas desembarcaron en Tum-bes se dedicaron a esa tarea. Los antiguos peruanos, en cambio, utilizaban el oro y la pla-ta con fines ceremoniales y decorativos y no con propsitos mercantilistas.

    La habilidad de los antiguos peruanos para extraer minerales, con las tcnicas tradas por los espaoles, produjo un auge en el Virreinato. El oro y la plata se conseguan en muchas zonas del Per. Para proteger de los piratas y corsarios a los barcos cargados de oro y pla-ta con destino a Espaa, la Corona dispuso que estuviesen escoltados por naves de gue-rra. A esa escolta se llamaba La Flota.

    Entre las industrias existentes durante la etapa colonial, adems de la minera y metalr-gica, puede citarse, en primer lugar, a la de textiles. Los espaoles supieron aprovechar la habilidad de la poblacin nativa para confeccionar mantos, tejidos diversos, prendas de vestir. La materia prima era lana de auqunidos (llamas, vicuas, alpacas, guanacos), y el algodn peruano, caracterizado por tener muy buena fibra.

    Utilizando productos oriundos del Per y tambin los suministrados por Espaa, durante la poca virreinal se desarrollaron varias otras industrias, como las de harina, aceite, joye-ra, jabones, manteca, quesos, miel, dulces, cera, carbn, sal, y muchas otras. Las fbricas existentes durante la Colonia, en especial las textileras, recibieron el nombre de Obra-jes. El trato a los indgenas trabajadores dejaba mucho que desear.

    La Corona estableci un Monopolio Comercial. Los bienes producidos en el Per slo podan ser adquiridos por Espaa. Adems, slo Espaa podra hacer ventas al Per. Se dispuso, asimismo, que el intercambio solamente poda realizarse entre los puertos del Callao, en el Per, y de Sevilla, en Espaa. La ruta comercial regularmente utilizada era a travs de Portobelo, puerto de Panam, sobre el Mar Caribe, en el Ocano Atlntico.

    En la 2da dcada del Siglo 18, Callao y Sevilla dejaron de ser los nicos puertos para el comercio entre el Virreinato y Espaa. Pero se mantuvo el monopolio, al estar impedidas las colonias de comerciar entre s o de vender sus productos a pases que no fueran Espa-a. Con esas nuevas medidas, el Callao perdi su exclusividad para el comercio con Espa-a, al haber la Corona facultado a otros puertos para el intercambio, como Buenos Aires, Valparaso, Guayaquil. Por tanto, el Callao se debilit.

  • Mdulo 2. Historia del Per

    36

    En Espaa, igualmente, Sevilla y Cdiz dejaron de ser los nicos puertos autorizados para participar en el comercio con las colonias.

    VIDA RELIGIOSA

    Se dice que los espaoles llegaron al Per con la Espada y la Cruz. Ello es cierto. Muchos Sacerdotes catlicos acompaaron a los conquistadores, con el objeto de evangelizar a las pobla-ciones nativas. Los religiosos tambin asumieron la educacin primaria y media. La primera Universidad de las Amricas fue la de San Marcos, creada en 1551, a cargo de Padres Dominicos. Actualmente tiene ms de 40 mil alumnos.

    En Lima y Provincias hasta ahora se conservan Iglesias construi-das durante el Virreinato desde antes de la segunda mitad del Siglo 16. La edificacin de la Catedral de Lima empez en 1540, cinco aos despus de la fundacin de la ciudad.

    La mayor parte de los pintores y escultores de la poca virreinal plasmaron su talento artstico en obras con motivos principal-mente del Nuevo Testamento, Santos, ngeles y Arcngeles. Muchos indgenas expresaron su arte en trabajos que se deno-minan la Escuela Cuzquea.

    Santa Rosa de Lima (1586-1617) fue la primera Santa de las Amricas. San Martn de Porres (1579-1639) es el primer mulato de las Amricas elevado a los Altares. A esos Santos peruanos se puede agregar otros que nacieron en Espaa, pe-ro que pasaron muchos aos de su vida en el Virreinato, como Santo Toribio de Mogro-vejo, San Francisco Solano, San Juan Macas. El Padre Pedro Urraca (1583-1657) fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II, como paso previo a su Beatificacin y Canonizacin. Su Ima-gen se reverencia en la Iglesia de la Merced, cen-tro de Lima.

    El culto al Seor de los Milagros, cuya Imagen fue pintada por un esclavo en 1651 y se venera en la Iglesia de las Nazarenas de Lima, constituye una de las manifestaciones de fe catlica ms grande en el mundo entero.

    En 1570 se estableci en el Per el llamado Tribu-nal del Santo Oficio de la Inquisicin, para im-pedir el avance del Protestantismo y condenar a los herejes. Hereje era toda persona que duda-ra la validez de la religin catlica. Tambin se condenaba a hechiceros, idlatras, blasfemos. La Inquisicin funcion en el Per hasta comienzos del Siglo 19.

    Ilustracin 19. Santa Rosa de Lima leo de Claudio Coello (1684)

    Ilustracin 20. San Martn de Porres Fuente: http://sjsm.wordpress.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    37

    LA ESCLAVITUD

    Los espaoles llevaron africanos al Per, que eran arrancados de sus hogares para hacerles trabajar a la fuerza, como esclavos, en las tierras conquistadas. Los negros fue-ron empleados especialmente en hacien-das y hogares de familias espaolas en la Costa. En las minas la mayor parte de la mano de obra era indgena. Es muy rica la herencia africana en el Per, como se pue-de apreciar en destacadas figuras de las le-tras, pintura, danzas, msica, deporte, cien-cias, gastronoma.

    En agosto de 2009 el Presidente Alan Gar-ca pidi perdn pblicamente a la pobla-cin peruana de origen africano, por los maltratos que sufrieron sus antepasados, desde la poca de la conquista.

    LOS VIRREYES

    La mxima autoridad del Virreinato fue el Virrey. Era amo y seor, como si fuera Rey. Ma-drid quedaba a miles de kilmetros y muchos meses de distancia de Lima, de modo que el poder de los Virreyes era prcticamente ilimitado.

    El primer Virrey del Per, Blasco Nez de Vela, lleg a Lima en 1543, o sea al ao si-guiente de la promulgacin de las Nuevas Leyes. Tena 53 aos. Pese a las Nuevas Le-yes, Nez de Vela tuvo mucha dureza con los indgenas. Por tal motivo, a los dos aos de su arribo, el insurgente conquistador Gonzalo Pizarro, hermano de Francisco, le oblig a renunciar y le embarc en un galen de regreso a Espaa. El Virrey logr bajar a tierra en Tumbes. Organiz un ejrcito, que el 18 de febrero de 1546, en Iaquito, hoy Ecuador, se enfrent a las fuerzas de Gonzalo Pizarro. Fue total la derrota del Virrey. En el mismo campo de batalla fue decapitado.

    Al tomar conocimiento el Rey Carlos I de la insurgencia de Gonzalo Pizarro y seguidores, decidi que el prximo Gobernante en el Vi-rreinato del Per fuese Don Pedro de la

    Ilustracin 21. Venta de esclavos en el Per colonial Fuente: http://pe.kalipedia.com

    Ilustracin 22. Blasco Nez de Vela, primer Virrey del Per Fuente: http://resumeneshistoria.blogspot.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    38

    Gasca. Era sacerdote y militar, poltico y diplomtico. En 1547 lleg la Gasca al Virreinato, a los 67 aos. Desembarc en Manta, hoy Ecuador. Desde que pis tierra empez a formar un poderoso ejrcito, con refuerzos recibidos de fuera y dentro del Virreinato.

    A medida que se aproximaba al Cuzco, donde Gonzalo tena su reducto, de la Gasca au-mentaba sus tropas. Por sus plenos poderes, aboli muchas de las normas contenidas en las Nuevas Leyes y atendi pedidos de los indgenas. El 9 de abril de 1548, cerca del Cuzco, las fuerzas de la Gasca derrotaron a las de Gonzalo Pizarro, quien fue ajusticiado, al igual que sus Capitanes, entre ellos el octogenario Francisco de Carbajal, conocido co-mo El Demonio de los Andes, por sus legendarias proezas militares.

    A principios de 1550 Don Pedro de la Gasca regres a Espaa, tras haber llevado a cabo una minuciosa labor reorganizadora en el Virreinato del Per. En el barco que le condujo hasta Sevilla llev un importante cargamento de metales preciosos para la Corona, que correspondi a su trabajo dndole muchas mercedes.

    Se puede decir que, luego de las luchas entre los conquistadores, y del trabajo pacificador de Pedro de la Gasca, el verdadero organizador del Virreinato fue Francisco de Toledo, nacido en 1516. Toledo, el 5to Virrey, lleg a Lima en 1569, a los 53 aos. Durante los doce aos que estuvo en el Per, Toledo dedic cinco de ellos a recorrer el Virreinato, para in-formarse de todo. Falleci un ao despus de su retorno a Espaa.

    Otro Virrey destacado, el nmero 19, fue Pedro Antonio Fernndez de Castro, ms co-nocido como Conde de Lemos, quien a los 35 aos tom las riendas del Gobierno, en 1667. El Conde se esforz para que los mitayos o trabajadores indgenas en las minas, tuvieran mejor trato. Viaj a Puno, zona con minas de plata y oro. All procur mejorar la calidad de vida de esos obreros. Hasta ahora en Puno se rinde reconocimiento a la obra de ese Virrey. Una calle de Puno lleva su nombre. Se ha restaurado la casa donde se hos-ped, cuyo balcn, llamado Conde de Lemos, constituye atractivo turstico.

    Mientras el Conde de Lemos estuvo ausente de Lima, el Gobierno lo ejerci interinamente su esposa, Doa Ana de Borja. La Virreina, como la llamaban, envi a Panam una flota para hacer frente a una incursin del pirata ingls Henry Morgan, quien logr escapar. Recordando a Doa Ana de Borja, desde poca de la colonia una cntrica calle de Lima lleva el nombre de La Virreina, en el Jirn Huallaga.

    El Conde de Lemos y su esposa construyeron hospicios, hospitales y casas para mujeres desamparadas. Gestionaron la canonizacin de Santa Rosa de Lima. Durante esa poca empez la veneracin al Seor de los Milagros. El Conde orden la edificacin de una Er-mita, para rendirle culto, antecesora de la Iglesia de las Nazarenas. El tradicional Sermn de las 3 Horas, en Viernes Santo, fue pronunciado por primera vez en Lima por el Confesor del Conde y la Virreina, el Jesuita limeo Francisco del Castillo.

    A los cinco aos de su llegada, el Virrey Fernndez de Castro, Conde de Lemos, falleci en Lima a los 40, en medio de muchas demostraciones de afliccin de parte de la poblacin, que haba hecho aprecio de sus obras a favor de la gente necesitada. Antes de morir pi-di que sus restos fueron trasladados a su natal Madrid, pero que su corazn quedara en Lima. Y as ha sido. Se conserva en la Iglesia de San Pedro.

    Don Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, Virrey No. 22, nacido en 1626, asumi su cargo en Lima en 1681, a los 55 aos de edad. Se puede decir que uno de los principales mritos de este Virrey fue su efectiva labor para hacer frente a los piratas que aterrorizaban las poblaciones en las costas del Virreinato, desde Panam, al Norte, hasta la

  • Mdulo 2. Historia del Per

    39

    Capitana General de Chile, al Sur. Pese a tales esfuerzos, varias ciudades de ese extenso l i-toral lograron ser saqueadas por los asaltantes.

    En poca del Virrey Duque de la Palata Lima fue amurallada, para defenderla de atacantes. Hay una seccin que ha sido reconstruida en fecha reciente, a la espalda de Palacio de Gobierno. En octubre de 1687 un violento terremoto destruy muchas edificaciones de Lima y Callao, con el trgico saldo de unas 1,300 personas muertas. El Virrey, de su propio dinero, ayud a la reparacin de casas de la gente humilde. Como ocurriera con el terre-moto de 1655, en el de 1687 continu intacta la pared sobre la que un esclavo haba pin-tado la Imagen de Jesucristo, del Seor de los Milagros.

    En 1761 hizo su ingreso a Lima el Virrey No. 31, Manuel Amat y Juniet, procedente de Chile, donde haba sido Gobernador y Capitn General. Durante su gobierno se concluy la construccin de la Fortaleza del Real Felipe, en el Callao. Varias obras arquitectnicas que hasta ahora perduran en Lima antigua, en el Distrito del Rmac, fueron realizadas en poca de Amat. Ejemplos: Acho, que es la Plaza de Toros ms antigua de las Amricas, y segunda en el mundo; la Alameda de los Descalzos; y el Paseo de Aguas. ste ltimo fue construido como demostracin afectiva hacia Micaela Villegas, La Perricholi, cantante y actriz de teatro, 40 aos ms joven que el sesentn Virrey.

    Durante el gobierno de Amat, y su pedido, fue edificada la Iglesia de las Nazarenas, centro de Lima, donde hasta ahora se venera la Sagrada Imagen del Seor de los Mila-gros.

    A los 72 aos de edad, Don Manuel Amat termin su tra-bajo en el Per. Poco tiempo despus contrajo matrimo-nio en Barcelona, con una dama ms joven que la Perri-choli.

    El mismo ao que Amat dej de gobernar en el Per, 1776, fue creado el Virreinato del Ro de la Plata. Como antes se dijo, fue la segunda mutilacin que experiment el Virreinato del Per. Antes, en 1739, la Corona Espaola haba dispuesto la formacin del Virreinato de Nueva Granada. En 1776 tambin se firm la Declaracin de Independencia de las 13 colonias que Inglaterra tena en el pas que se llam despus Estados Unidos de Amrica.

    Ilustracin 23. Virrey Manuel Amat y Juniet Retrato: Museo de Arte Lima

  • 40

    Proceso emancipador en el Per

    INTENTOS REVOLUCIONARIOS

    Cuatro aos despus de la partida del Virrey Amat, en noviembre de 1780, el Curaca de Tungasuca, Cuzco, llamado Jos Gabriel Condorcanqui, apres al Corregidor espaol de la zona, Antonio de Arriaga. Por los excesos que Arriaga haba cometido contra la pobla-

    cin indgena, el Curaca dispuso su ajusticiamiento.

    Durante seis meses se produjo una gran rebelin, con el apoyo de otros Curacas, bajo el mando de Condorcanqui, quien se hizo llamar Tpac Amaru II, descendiente del ante-riormente mencionado Tpac Amaru I. Luego de varias vic-torias de las fuerzas insurgentes, en mayo de 1781 el lder cuzqueo fue capturado por fuerzas enviadas desde Lima. Tpac Amaru II fue torturado y descuartizado en la Plaza Mayor del Cuzco, lo mismo que su esposa, la valerosa aban-cana Micaela Bastidas, y muchos de sus seguidores.

    Don Jos Fernando de Abascal y Sousa, Marqus de la Concordia, gobern el Per como Virrey, el No. 38, entre 1806 y 1816. Para entonces las ideas independentistas se haban extendido en todo el Virreinato, obra de pensadores, con sus escritos; y de revolucionarios, con sus armas. Entre los pensadores peruanos, a quienes se denomina Precurso-res de la Independencia, se puede citar a Juan Pablo Viz-cardo y Guzmn, Toribio Rodrguez de Mendoza, ambos religiosos, as como a Jos Baqujano y Carrillo y a Hipli-to Unanue. Las ideas de esas personalidades eran expuestas en el peridico liberal Mercurio Peruano. Tales y otros in-telectuales pertenecan a la Sociedad Amantes del Pas y estaban influenciados por los escritos de los franceses pro-

    gresistas Voltaire, Montesquieu y Rousseau.

    Juan Pablo Vizcardo y Guzmn, nacido en 1748 en Pampacolca, Arequipa, haba ingresa-do muy joven a la Compaa de Jess. Con el resto de Sacerdotes Jesuitas fue expulsado del Per en 1768, por orden del Rey Carlos III, en poca del Virrey Amat. La Corona espa-ola consideraba que los Jesuitas haban adquirido demasiado poder poltico y econm i-co en sus Colonias y que muchos de ellos transmitan ideas libertarias entre los criollos, es decir espaoles nacidos en las Amricas y tambin dentro de la poblacin indgena. Por tal motivo, todos los Jesuitas fueron desalojados de las Amricas y llevados a Espaa, me-dida que caus profunda extraeza en Europa y en el Vaticano.

    Ilustracin 24. Jos Gabriel Condorcanqui, T-pac Amaru II Fuente: www.adonde..com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    41

    En 1799. Vizcardo y Guzmn escribi en Londres su clebre Carta a los Espaoles Ame-ricanos, que lleg a ser una especie de Biblia para todos quienes estaban empeados en obtener el fin del imperio espaol en las Amricas.

    Poco antes de la llegada a Lima del Virrey Abascal, estuvo a punto de producirse en el Cuzco un levantamiento, en 1805, liderado por Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde. Los planes de insurgencia llegaron a conocimiento de las autoridades espaolas de esa ciu-dad y ambos patriotas fueron ejecutados.

    En la primera mitad de la dcada de 1810 hubo levantamientos liderados por los patriotas Francisco de Zela, en Tacna, y Mateo Pumacahua, en el Cuzco. Ambos movimientos li-bertarios fueron sofocados sangrientamente por el Gobierno del Virrey Abascal. De Zela fue enviado a un penal en Panam. All muri el 28 de Julio de 1821, sin saber que ese da San Martn proclamaba en Lima la independencia del Per. Pumacahua fue decapitado.

    Con habilidad poltica y mano militar, Abascal pudo mantener a flote el Virreinato durante sus diez aos como Virrey. Al mismo tiempo, puso especial empeo en mejorar los servi-cios de sanidad y educacin. Fund en Lima la primera Escuela de Medicina de las Amri-cas, a la que llam San Fernando, en honor del Rey Fernando VII. Fortaleci las fuerzas de mar y tierra.

    En 1808, el Virrey Abascal inaugur el cementerio Presbtero Maestro, pues su diseador fue el sacerdote y arquitecto espaol Matas Maestro. Fue tambin el primer cementerio civil, es decir, no religioso de las Amricas. En 1816, Don Jos Fernando de Abascal termi-n su misin como Virrey en el Per y regres a Espaa. All falleci a los 79 aos, el 31 de Julio de 1821, ignorante que tres das antes el General Jos de San Martn haba procla-mado en Lima la Independencia del Per. El sucesor de Abascal fue el General Don Joa-qun de la Pezuela, quien a los 45 aos, el 7 de julio de 1816, asumi el cargo de Virrey del Per, el No. 39. Fue el penltimo Virrey.

    DON JOS DE SAN MARTN Y EL EJRCITO DE LOS ANDES

    Las Provincias Unidas de Sudamrica, hoy Argentina, declararon su independencia el 9 de julio de 1816, es decir, dos das de s-pus que la Pezuela se encargara del Virreinato del Per. El Ge-neral Don Jos de San Martn, encabez la revolucin en su pas.

    Tres meses haban transcurrido desde que de la Pezuela era Vi-rrey del Per, cuando San Martn, en enero de 1817, atraves la Cordillera al mando de su Ejrcito de los Andes, rumbo a Chile. San Martn saba que, para asegurar la independencia de Argentina, tena que obtener la liberacin de Chile. Luego ira al Per, con igual objetivo. Dos batallas lograron la independencia de Chile: La de Chacabuco, a unos 55 Kms al Norte de Santiago, el 12 de febrero de 1817; y la de Maip, a 10 Kms al Sur de San-tiago, el 5 de abril de 1818. En ambas victorias patriotas, el lla-mado Ejrcito de los Andes estuvo comandado por el General Don Jos de San Martn.

    Ilustracin 25. Jos de San Martn, "Pro-tector del Per" leo de Nstor Taylor

  • Mdulo 2. Historia del Per

    42

    Obtenida la independencia de Chile, el Ejrcito Libertador se concentr en la tarea de lle-var a cabo la Expedicin hacia el Per. Fueron ms de dos aos de preparativos. El 7 de septiembre de 1820, la Escuadra Libertadora ancl en la Baha de Paracas, cerca de 300 Kms al Sur de Lima. La Expedicin se compona de 11 naves de guerra, y 15 unidades de transporte. Unos 4 mil efectivos, entre argentinos, chilenos, peruanos y combatientes de otras nacionalidades. Bajo rdenes de San Martn, la Escuadra la comandaba el marino in-gls Thomas Cochrane, de 45 aos de edad. En esos momentos, San Martn tena 42.

    Establecido en Pisco, muy cerca de Paracas, su primer cuartel general en el Per, San Mar-tn de inmediato gan muchos adeptos a la causa de la independencia. No slo de esa zona, sino de muchos otros lugares del Virreinato llegaron peruanos que deseaban incor-porarse a las filas del ejrcito patriota.

    San Martn procur negociaciones con el Virrey Pezuela, que se efectuaron en el pueblo de Miraflores, en las afueras de Lima. Esas Conversaciones de Miraflores no condujeron a resultado alguno. Los patriotas queran el reconocimiento de la independencia del Per. Los espaoles, o realistas, trataban que aqullos expresaran su sometimiento al Rey.

    Deseando acercarse ms a la capital, a comienzos de Noviembre de ese ao de 1820, San Martn desembarc en el puerto de Huacho, a unos 130 Kms al Norte de Lima. Simult-neamente, el General lvarez de Arenales y sus hombres se desplazaban hacia Lima a tra-vs de la Sierra, reclutando ms efectivos a su paso.

    La primera proclamacin de la independencia en el Per la hizo el General San Martn en Huaura, 4 Kms al Norte de Huacho, el 27 de noviembre de 1820. Esa declaracin la realiz desde un histrico balcn, que an existe, que se halla en una casona, sobre la avenida principal, convertida ahora en museo. Tambin se preserva la legendaria campana ubica-da en lo alto de una pequea Iglesia frente al balcn, que con sus taidos complementara ese primer grito de la independencia dado por San Martn en el Per.

    Dos meses despus de ese grito libertario, Pezuela fue derrocado por altos oficiales del ejrcito espaol, quienes en su lugar nombraron Virrey, el No. 40 y ltimo de la Colonia, al General Jos de la Serna. La Serna, de 51 aos, haba comandado acciones militares del ejrcito realista en el Alto Per, hoy Bolivia, y en el Norte argentino. Igualmente, era vete-rano de la guerra en Espaa contra las invasoras fuerzas de Napolen Bonaparte.

    San Martn decidi estre-char an ms el cerco en torno a Lima, y en abril de 1821 desembarc en An-cn, a unos 30 Kms al Norte de la capital. Estando Lima sitiada, aunque sin accio-nes de guerra, los patriotas y realistas decidieron rea-nudar las negociaciones que antes haban sostenido en Miraflores, que tuvieron lugar en la Hacienda Pun-chauca, muy cerca del cas-co Norte de Lima. Se entre-vistaron los propios General San Martn y Virrey La Serna.

    Ilustracin 26. Desembarco en Paracas de Jos de San Martn con la Ex-pedicin Libertadora Fuente: www.adonde.com

  • Mdulo 2. Historia del Per

    43

    San Martn insista que Espaa recono-ciera la independencia del Per. La Ser-na peda fidelidad del Per al Rey. No hubo acuerdo.

    Cabe resaltar que el 24 de ese mes de junio de 1821, el General Simn Bolvar derrotaba al ejrcito espaol en la Bata-lla de Carabobo y el da 29 haca su in-greso triunfal en Caracas. Menos de dos aos antes, en la Batalla de Boyac, Bol -var haba garantizado la independencia del pas que sera Colombia. Tras Cara-bobo y Boyac, slo quedaba por liberar las que ms adelante seran las Repbli-cas del Ecuador y el Per. Tambin se

    producira la creacin de Bolivia, antes llamada Alto Per.

    Hallndose Lima cada vez ms sitiada por los patriotas, el Virrey La Serna decidi abando-nar la capital. El 6 de julio de 1821 parti para Jauja. Cuatro das despus, vestido de pai-sano, San Martn ingresaba silenciosamente a Lima, sin haber disparado hasta entonces un solo tiro. Tal era su plan. El derramamiento de sangre sera nicamente en caso extre-mo e inevitable. Por esa razn, el historiador argentino Ricardo Rojas denomin a Jos de San Martn El Santo de la Espada, ttulo de un libro que dedic al Libertador.

    Mientras tanto, la guarnicin espaola, en nmero de dos mil efectivos, se mantena en la Fortaleza del Real Felipe, en el Callao, al mando del General Jos La Mar, nacido en Cuen-ca, hoy Ecuador, quien, al igual que San Martn, en sus aos mozos haba luchado por desalojar a las fuerzas napolenicas de Espaa, y a cuyo ejrcito segua perteneciendo. (Ms adelante, La Mar abrazara la causa patriota y luego sera el primer Presidente Consti-tucional del Per)

    Como era de esperarse, la poblacin limea celebr con jbilo apenas supo la llegada de San Martn a Lima. En consulta con los lderes patriotas, el 28 de Julio de 1821, sobre un tabladillo en la Plaza de Armas, Jos de San Martn proclam la independencia del Per, en medio de la algaraba popular. Pocos das despus, el 3 de agosto de 1821, por iniciati-va del Cabildo de Lima, y con apoyo masivo, San Martn acept ser designado Protector del Per y cabeza del gobierno.

    Poco das despus, San Martn convoc a un concurso pblico para seleccionar el que habra de ser el Himno Nacional del Per. En-tre siete versiones mu-sicales, se escogi la presentada por el Maes-

    Ilustracin 27. Balcn en Huaura. Jos de San Martn lanz all su 1er grito libertario Fuente: www.huacho.info

    Ilustracin 28. Jos de San Martn proclama en Lima la independencia del Per leo del pintor limeo Juan Lepiani

  • Mdulo 2. Historia del Per

    44

    tro limeo Bernardo Alcedo. La letra fue encomendada al poeta Jos de la Torre Ugar-te, nacido en Ica. El estreno del Himno tuvo lugar en el Teatro Nacional de Lima, a sala llena, el domingo 23 de setiembre de 1821, interpretado por la mejor soprano peruana de la poca, Rosa Merino, en presencia de San Martn y de fervorosos patriotas. En 1820, po-co despus de su desembarco en Paracas, San Martn haba aprobado el diseo de la Bandera y del Escudo del Per. En febrero de 1825 tales Smbolos Nacionales adoptaron su forma actual.

    Durante su gobierno, San Martn promulg una serie de normas, en beneficio de la pobla-cin peruana. Entre las disposiciones que adopt su gobierno, pueden mencionarse la creacin de la Biblioteca Nacional; la libertad de imprenta (de prensa); la abolicin de encomiendas, corregimientos y mitas, antes explicados.

    En setiembre de 1821, el ya mencionado ecuatoriano General Jos La Mar entreg a los patriotas la Fortaleza del Real Felipe y se uni a la causa independentista. Poco despus, San Martn envi fuerzas al Norte, para ayudar a la libertad del Ecuador. El General Anto-nio Jos de Sucre, Lugarteniente de Simn Bolvar, venci con su ejrcito al espaol, el 24 de mayo de 1822, en la Batalla de Pichincha. En Sudamrica, por lo tanto, tras la Batalla de Pichincha las que haban sido colonias espaolas estaban emancipadas, salvo el Virreina-to del Per, donde la Corona tena concentrada todo su podero, con ejrcitos a cuya ca-beza se hallaban el General Jos de Canterac y el propio Virrey Jos de la Serna.

    Jos de San Martn era consciente que el Ejrcito de los Andes necesitaba el apoyo de las fuerzas de Simn Bolvar. Por su parte, Bolvar saba que para que la Gran Colombia fuese debidamente independiente, haca falta que el Per fuese libre.

    REUNIN EN GUAYAQUIL DE JOS DE SAN MARTN Y SIMN BOLVAR

    Ambos Generales deciden reunirse, a cuyo efecto el 25 de julio de 1822 San Martn lleg a Guayaquil, donde fue ca-lurosamente recibido por Bolvar. San Martn permaneci slo 48 horas en esa ciudad.

    No hay registro escrito de las conferen-cias que los dos sostuvieron. Pero, por los sucesos posteriores, ha podido es-tablecerse que, para asegurar el im-prescindible apoyo militar de Bolvar, no tuvo otra opcin San Martn que de-jarle el campo abierto y permitirle asumir el mando absoluto de todas las fuerzas libertadoras.

    Ilustracin 29. Reunin en Guayaquil Jos de San Martn-Simn Bolvar Fuente: leo de Too Zapata

  • Mdulo 2. Historia del Per

    45

    RENUNCIA DE SAN MARTN

    De regreso en Lima, San Martn convoc al Primer Congreso Constituyente, que se realiz el 20 de septiembre de 1822, bajo la Presidencia del clrigo, abogado y poltico arequipe-o Francisco Xavier de Luna Pizarro, de 42 aos de edad.

    Frente a los miembros de ese Primer Congreso Constituyente San Martn present su re-nuncia como Protector del Per. El mismo 20 de septiembre, en la noche, embarc para Valparaso, de donde sigui a Buenos Aires. Poco despus enviud. Por incomprensiones polticas, en febrero de 1824 decide viajar a Europa, auto-desterrado, en compaa de su menor hija Mercedes. Falleci en Francia, el 17 de agosto de 1850, a los 72 aos de edad.

    En mayo de 1880 fueron repatriados los restos de Don Jos de San Martn. Desde enton-ces reposan en la Catedral de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo.

    Es bueno recordar lo dicho en prrafos previos sobre valientes pe-ruanos que combatieron por la independencia, con armas e ideas, antes del arribo de la Expedicin Libertadora. Durante la etapa revo-lucionaria propiamente dicha, entre 1820 y 1824, otros peruanos participaron activamente en ese proceso, algunos a costa de sus vi-das.

    Como ejemplo de lo anterior, puede recordarse al pescador Jos Olaya, quien, nadando entre Callao y Chorrillos, y al revs, sola lle-var mensajes que intercambiaban los patriotas. Unos 15 Kms de dis-tancia. En junio de 1823 Olaya fue capturado. Tena 41 aos. Pese a que fue torturado, Olaya se neg a decir quines eran remitentes y destinatarios de los mensajes.

    El 29 de junio de ese ao, Da de San Pedro, Da del Pescador, el va-leroso patriota fue fusilado en el Callejn de Petateros, hoy Pasaje Olaya, cerca de la Plaza de Armas de Lima. All hay ahora un monu-

    mento que honra su memoria.

    SIMN BOLVAR EN EL PER. GUERRAS EMANCIPADORAS Y FIN DEL VIRREINATO

    Invitado por el Congreso del Per, Simn Bolvar arrib al puerto del Callao el 1 de septiembre de 1823. El Congreso le design como la suprema autoridad poltica y militar del Per, cargo que despus, el 10 de febrero de 1824, fue confirmado como Dicta-dor. O sea, que Bolvar reuna todos los poderes. Cinco das an-tes los espaoles haban retomado la Fortaleza del Real Felipe, por traicin de un Sargento mendocino.

    As como San Martn durante algunos meses se estableci en Huacho, Bolvar lo hizo un poco ms al Norte, en Pativilca. All di-se sus planes estratgicos para derrotar a los espaoles. Tam-bin estuvo en ciudades de la Costa Norte y Cajamarca. En esos primeros meses de 1824 los realistas controlaban la Sierra Central

    Ilustracin 30. Jos Olaya Fuente: www.adonde.com

    Ilustracin 31. Simn Bolvar, "Dictador" del Per leo del pintor colombiano Ricardo Acevedo Ber-nal

  • Mdulo 2. Historia del Per

    46

    y la Sierra Sur del Per, en tanto que los patriotas eran fuertes en la Costa y en la Sierra Norte.

    El 6 de agosto de 1824 las fuerzas patriotas, comandadas por el propio Simn Bolvar, se enfrentaron en las Pampas de Junn a las espaolas, encabezadas por el General Don Jo-s de Canterac. El ejrcito de Bolvar derrot al de Canterac, cuyos efectivos se replegaron hacia el Sur. Cuatro meses despus, en la Pampa de la Quinua, Ayacucho, el 9 de di-ciembre de 1824, al mando de Don Antonio Jos de Sucre, el ejrcito libertador vuelve a triunfar sobre los realistas, liderados por Canterac y el propio Virrey la Serna.

    CAPITULACIN DE AYACUCHO Y RETIRO DE BOLVAR

    En el mismo campo de batalla se suscribi la llamada Capitulacin de Ayacucho, que reconoca la independencia del Per. Sucre firm por los patriotas. Canterac lo hizo por los realistas, ya que el Virrey la Serna estaba herido. Haban transcurrido 292 aos des