Top Banner
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC PEDIATRIA II TEMA: HIPERTROFIA DEL PILORO PRESENTA: ESCOBAR TOLEDO GABRIELA NUÑEZ VELASQUEZ JESUS JEOVANI PACHECO GARCIA ANA JACQUELINE TERAN RUIZ SELENE LIZETH ZARATE RODRIGUEZ JANETH HEROICA CUIDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA 13/03/2022 1
23

Hipertrofia del piloro

Aug 11, 2015

Download

Education

anaajacky01
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

PEDIATRIA II

TEMA:HIPERTROFIA DEL PILORO

PRESENTA:• ESCOBAR TOLEDO GABRIELA

• NUÑEZ VELASQUEZ JESUS JEOVANI• PACHECO GARCIA ANA JACQUELINE

• TERAN RUIZ SELENE LIZETH• ZARATE RODRIGUEZ JANETH

HEROICA CUIDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA

Page 2: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 2

ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción mediante el proceso de defecación.

• BOCA• FARINGE • ESOFAGO• ESTOMAGO• INTESTINO DELGADO

• INTESTINO GRUESO• RECTO• ANO

Page 3: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 3

El estómago es una porción dilatada del tubo digestivo con forma de jota que varía de una persona a otra y según la postura.

El estómago se sitúa en la parte alta del abdomen, epigastrio pero ocupa también parte del hipocondrio izquierdo.

ANATOMIA DEL ESTOMAGO

Page 4: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 4

Las partes que se consideran en el estómago son:• CARDIAS

• FUNDUS O FORNIX

• CUERPO

• ANTRO

• EL PÍLORO: separa el estómago de la primera porción del intestino delgado, el duodeno.

Page 5: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 5

La porción pilórica o píloro, tiene forma de embudo y es la zona comprendida entre la incisura angular y el esfínter pilórico, que separa al estómago del duodeno.

• El píloro se divide en una porción proximal o antro pilórico, que es la parte más ancha, y una porción distal o canal pilórico, que es más estrecha.

Page 6: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 6

HIPERTROFIA DE PÍLORO

• Es la disminución de la luz intestinal a nivel de píloro debido a hipertrofia de la capa muscular de la porción antro-pilorica del estomago la cual se torna anormalmente engrosada y se manifiesta clínicamente como obstrucción al vaciamiento gástrico.

Page 7: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 7

CARACTERÍSTICAS •Impide la alimentación adecuada del lactante.

•Vómitos postprandiales no biliosos, hasta ser incluso en proyectil.

•Perdida de peso por disminución del aporte de calorías.

Page 8: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 8

• afecta a lactantes pequeños y al recién nacidos. Se presenta entre las 2 y 8 semanas de edad, con un pico entre las 3 y las 5 semanas.

• Es 4 a 5 veces más común entre varones que en mujeres,

• mayor incidencia en primogénitos.

• La prevalencia se ha estimado en 2 a 5 casos por 1000 nacidos vivos

EPIDEMIOLOGÍA

Page 9: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 9

FACTORES DE RIESGO

• administración de macrólidos, en especial la eritromicina.• El hábito de fumar materno

Page 10: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 10

CUADRO CLINICO• Regurgitación de alimento

• Vomito

• Estreñimiento

• Oliguria

• Hambre excesiva

• Deshidratación

• Bajo peso/desnutrición

• Oliva pilórica

Los niños prematuros suelen desarrollar

los síntomas mas tarde que los bebés a término.

Page 11: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 11

DIAGNOSTICO

EXPLORACION FISICA

• Signos clínicos

• Exploración abdominal

-Ondas peristálticas gástricas de izquierda a

derecha desde el borde costal hasta el epigastrio.

-Distensión abdominal

- La palpación de la oliva pilórica

Page 12: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 12

PRUEBAS DE GABINETE

• -Ultrasonido Abdominal

• - Serie esófago-gastro-duodenal

• - Endoscopia gastrointestinal

PRUEBAS DE LABORATORIO

• -Electrolitos en suero

• -Gasometría arterial

Page 13: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 13

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Mala técnica alimentaria• ERGE• Píloro espasmo • Atonía gástrica• Atresia duodenal • Alergia a proteínas de la leche de la vaca• Obstrucción intestinal en el RN• Gastroenteritis• Errores innatos del metabolismo

Page 14: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 14

TRATAMIENTO

• El tratamiento actualmente es quirúrgico. Sin embargo se deben corregir los trastornos hidroelectrolíticos.

Tratamiento preoperatorio

• Se debe realizar una corrección de la perdida de electrolitos; Se pueden suministrar bolos de solución de cloruro de sodio al 0,9 % (solución salina normal) a 20 mL/kg para restituir volumen y electrolitos. Luego se puede dejar una solución de mantenimiento, con dextrosa al 5 % y cloruro de sodio al 0,45 % o al 0,9 %,

Page 15: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 15

Tratamiento quirurgico

consiste en una cirugía para dividir o separar los músculos supe desarrollados.

• se realiza el corte de la serosa y luego de la capa muscular circular del píloro, sin cortar la mucosa; luego se deja sin suturar la muscular y se cierra la serosa.

Page 16: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 16

pilorostomia

Page 17: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 17

COMPLICACIONES

• Perforación de la mucosa

• Incapacidad del bebe para aumentar de peso

• Vomito persistente

• Dehiscencia de la herida

• Infección de la herida

Page 18: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 18

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍAPreoperatorio

• Implementar un plan de hidratación para prevenir complicaciones durante la cirugía

Postoperatorio

• Administrar líquidos parenterales por al menos 8 horas

• Vigilar posibles complicaciones (vomito persistente, infección de la herida)

Page 19: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 19

Medidas generales• Manejar con suavidad al bebe.

• Alimentar al niño a como tolere con lactancia materna

• Darle posición para evitar el vaciamiento gástrico

• Mantenerlo hidratado

• Proporcionarle baño diario

• Otorgar reposo

Page 20: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 20

PREGUNTAS DE RETROALIMENTACIÓN

1. Menciona la anatomía del sistema digestivo

2. ¿Cuáles son las partes que se consideran en el estómago?

3. ¿Qué es la hipertrofia del píloro?

4. ¿Cuáles son sus 2 factores de riesgo?

5. Mnenciona 5 datos de su cuadro clinico

Page 21: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 21

6. ¿Para su diagnostico en la exploración física que se observa?

7. Menciona 5 enfermedades que se deben buscar en el diagnostico diferencial

8. ¿Cuál es el tratamiento optimo para la hipertrofia del píloro?

9. Menciona 3 de sus probables complicaciones

10.Menciona 3 intervenciones de enfermería

Page 22: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 22

BIBLIOGRAFIA• http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32973/20/

sesion5.pdf

• Guia de practica clinica; Q400 estenosis hipertrofica del piloro; diagnostico y tratamiento.

• Singh UK, Kumar R. Congenital hypertrophic pyloric stenosis. Indian J Pediatr 2002;69:713-5.

• Holt LE. Medical versus surgical treatment of pyloric stenosis in infancy. JAMA 1914;62:2014.

Page 23: Hipertrofia del piloro

15/04/2023 23

GRACIAS