Top Banner
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS INDUCIDOS POR EL EMBARAZO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PROGRAMA DE MEDICINA “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA” HOSPITAL MILITAR” DR. JOSÉ ANGEL ÁLAMO” CLÍNICA GINECOBSTETRICIA III BR. DAFNE ROJAS 20.724.217 BARQUISIMETO ESTADO LARA JULIO 2016
30

Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

Jan 23, 2018

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS

INDUCIDOS POR EL EMBARAZO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PROGRAMA DE MEDICINA “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

HOSPITAL MILITAR” DR. JOSÉ ANGEL ÁLAMO” CLÍNICA GINECOBSTETRICIA III

BR. DAFNE ROJAS 20.724.217

BARQUISIMETO ESTADO LARA JULIO 2016

Page 2: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

Se distinguen 2 categorías:

Hipertensión inducida por el Embarazo HIE

• >20 semanas de gestación

Hipertensión Crónica

• Aparece con anterioridad de cualquier etiopatogenia incluyendo las nefropatías

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445

Page 3: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

• Hipertensión

• Preeclampsia

• - Leve

• - Grave

• - Eclampsia

HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL

EMBARAZO

• Hipertensión Crónica sin proteinuria

• Hipertensión Crónica con Preeclampsia

• asociada

• - Leve - Grave- Eclampsia

HIPERTENSIÓN CRÓNICA

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445

Page 4: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

HIE 5-10% (1)

Factores predisponentes

2.6% (1)

1.56% y 6.2% Preeclampsia

(1)

0.05-0.48% Eclampsia

(1)

Europa <5%

(2)

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445

2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365

Page 5: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

• Embarazo Múltiple

• ITU

• Anomalías Congénitas

• Enf. Trofoblástica

• Edad

• Obesidad/Diabetes

• Tabaquismo

• Estrés

• Vasculopatías/nefropatías

• Ac. Antifosfolipidos

• Deficiencia de proteína S

• Actividad de Proteína C

• Hiperhocisteinemia

• Antecedentes de preeclampsia

• Historial familiar de Preeclampsia

• Tiempo de exposición al semen

• Primiparidad

• Extremos de la vida

• Intervalo entre embarazo

• Embarazo con donación de ovocitos

• Padres de embarazos con HIE

Sistema Inmunitario

Hereditarios

Asociados

A la

gestación

Maternos

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 446

Page 6: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

PLACENTACIÓN ANORMAL: en el embarazo normal las arterias espirales

son transformadas en vasos de baja resistencia por la sustitución de

elementos musculares y endoteliales por el trofoblasto. Por 2 olas de

sustitución.

semana 6-16 semana 16-22

normal

Placentación Anormal

CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 366

Page 7: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

MALA ADAPTACIÓN INMUNOLÓGICA:

Exposición al semen

durante poco Tiempo

Respuesta inmunitaria exagerada

HLA-I soluble contenida en el

semen

TGF B-I vesículas seminales

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449

Page 8: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

Respuesta Inflamatoria

granulocitos y monocitos

Citocinas TH1 o incremento de la

expresión HLA-DR4 en los linfocitos CD3, CD4,

CD8

Desequilibrio producción de factores de crecimiento

y citocinas con efectos nocivos sobre trofoblasto

Alteraciones en la actividad invasora y

vascular

MALA ADAPTACIÓN INMUNOLÓGICA:

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449

Page 9: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

PRODUCCIÓN DE FACTORES CITOTÓXICOS:

LIPOPERÓXIDOS: por aumento de la concentración de

radicales libres, se unen a lipoproteínas

que al llegar al endotelio: disfunción

y lesión

PROTEÍNAS PROINFLAMATORIAS:

TNFa, IL-2

HOMOCISTEINEMIA: genética o adquirida

CÉLULAS TROFOBLÁSTICAS: por su alteración en la implantación se diseminan vía sanguinea actuarían de

forma lesiva sobre el endotelio

OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 448-449

Page 10: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

DAÑO ENDOTELIAL

factores citotóxicos

Agregación plaquetaria

prostaciclinas/tromboxanos óxido Nítrico

EDRF

Endotelinas

CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 366

Page 11: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

COAGULOPATÍA

Interacción plaqueta - endotelio

Aumento de consumo

Trombocitopenia y dism.

Antitrombina III

Generación de fibrina

Trombos que 10% CID

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445

2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365

Page 12: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA/SISTEMA ADRENÉRGICO

Perdida de la refractariedad

a la angiotensina II

Vasoespasmo

Excreción aumentada de adrenalina y

noradrenalina

Desequilibribrio entre sustancias vasodilatadoras/catecolamiinas

Angiotensina II

CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368

Page 13: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

VOLUMEN SANGUINEO

Disminución del volumen plasmático

30-40% preeclampsia severa

Evidente en casos con proteinuria

significativa Hemoconcentracón

> y aumento de la viscosidad sanguinea

Disminución del flujo útero placentario,

trombosis e infartos + RCIU

.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368

Page 14: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

1. La contractibilidad miocárdica no está comprometida

• 2. La poscarga se encuentra elevada

• 3. El gasto cardíaco está reducido

• 4. La presión capilar pulmonar está normal o baja

• 5. Hipovolemia relativa (hemoconcentración) por el vasoespasmo

Disminución de las cifras de plaquetas, y aumento de la producción de tromboxano.

• Cuando la lesión endotelial es importante, se produce hemolisis.

• Las proteínas reguladoras de la coagulación, antitrombina III, proteína S y proteína C están disminuidas y la fibronectina aumentada. La concentración de plasminógeno disminuye al igual que la de fibrinógeno.

leve a moderada disminución de la perfusión renal y del índice de filtración glomerular, debido a vasoconstricción y disminución de calibre de los capilares glomerulares e hipovolemia

• El incremento de la permeabilidad a nivel de los capilares glomerulares se manifiesta por la aparición de proteinuria, no constante, tardía y no selectiva. También se observa hipocalciuria, alteración de la excreción de sodio y del sistema renina-angiotensina-aldosterona.

.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 368

Page 15: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

Hemorragia focal periportal, depósito sinusoidal de fibrina, cambios grasos hepatocelulares y necrosis.

cápsula de Glisson, formar un hematoma,

Hiperemia, isquemia focal, trombosis y hemorragia

El área occipital es extraordinariamente sensible a las situaciones de vasoespasmo y disminución de la perfusión

Se observan con mayor frecuencia vasoespasmo, degeneración del trofoblasto e infartos y microscópicamente, adelgazamiento del citotrofoblasto, nodulos sincicíales, arteriosclerosis aguda y aterosis de arterias espirales

.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369

Page 16: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

CRITERIOS GENERALES PREECLAMPSIA

SINTOMAS

- Sensación de pesadez y presión

craneal

- Cefalea fronto-occipital

- Mareo

- Insomnio

- Agitación

- Trastornos visuales: Escotomas

centellantes y ambliopía

- Epigastralgia

140 mmHg en la sistólica y 90 mmHg en la

diastólica, en 30 mmHg en la

sistólica y 15 mm Hg en la diastólica

300MG Ó más por litro de orina o

++

Si persiste a pesar del reposo o

aumento de 0.5-1k por semana

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445

2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365

SIGNOS

Page 17: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

CRITERIOS ESPECIFICOS PREECLAMPSIA/ ECLAMPSIA

LEVE

P.A:140/90 o mayor, una presión arterial media (PAM) de 105 mmHg o mayor, medidos en la primera mitad

del embarazo

Proteinuria > 0,3 g o más en una muestra de orina de 24 h, sin

sobrepasar los

3 gramos o una medición de 2 cruces

GRAVE

- P.A: >160, >110 mmHg , o una PAM126 mmHg

- Proteinuria de 5 g o más en una muestra de orina de 24 h o una medición de 3 a

4 cruces (+++/++++), en dos muestras

-Trastornos cerebrales o visuales

-Dolor persistente en epigastrio y/o hipocondrio derecho

- Edema agudo de pulmón.

-Trombocitopenia <100MILXC

- Oliguria, menos de 400 mL de orina en 24 h, o menos de 30 mL en 1 hora

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 445

2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365

Page 18: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

CRITERIOS DE PREECLAMPSIA SOBREAGREGADA

1. La paciente hipertensa no presenta proteinuria

antes de la semana 20 de gestación, sino después

de esa semana

2. La paciente es hipertensa y proteinúrica antes

de la semana 20 o previo al embarazo, pero se

presenta:

• Aumento repentino de la proteinuria

• Aumento de las cifras tensionales, por encima del

valor promedio registrado con tratamiento

antihipertensivo

• Trombocitopenia

•Elevación importante de las enzimas hepáticas

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 455

2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365

Page 19: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

EXAMENES DE LABORATORIOS

Hematocrito

Creatinina

Acido úrico:>4MG

alarma

>6 grave

Recuento de plaquetas: La

trombocitopenia (menos de 100.000

plaquetas/ mm3)

Uroanálisis buscando proteinuria

Transaminasas

TP- TPT

FSP

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 459

2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365

Page 20: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Ecografía fetal

Control electrónico

fetal:

Ultrasonografía Doppler

Fondo de ojo

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 459

2.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 365

Page 21: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369

Page 22: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

MEDIDAS GENERALES

REPOSO MÉDICO: decúbito lateral izquierdo

DIETA CUIDADO CON QUE SEA HIPOSÓDICA:indicada solo HTA

crónica o sal sensible

Control de peso

TTO PROFILÁCTICO

CALCIO: 2-3 gr diarios solo si hay hipoingesta del mismo de resto no mejora

pronóstico

ÁCIDO ACETIL SALICILICO: corrige desequilibrio PGI2 y TXA2

recomendado por revisiones Cochrane 60mg- 81 diarios

ÁCIDO FÓLICO: disminuye los valores elevados de homocisteína

VITÁMINA C Y E: algunos estudios resultan alentadores

Omega 3:inhibe la agregación plaquetaria por sintesis de TXA2 y

prostaciclinas

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 461

Page 23: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

ANESTESIOLOGÍA EN GINECO OBSTETRICIA Vol. 38. Supl. 1 Hospital General de México Abril-Junio 2015

PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y HELLP Dra. Paulina González-Navarro y cols

Page 24: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

ANESTESIOLOGÍA EN GINECO OBSTETRICIA Vol. 38. Supl. 1 Hospital General de México Abril-Junio 2015

PREECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y HELLP Dra. Paulina González-Navarro y cols

SULFATO DE MAGNESIO:Preeclampsia grave como anticonvulsivante Dosis

de carga 4-6 g en 30 minutos, continuar en infusión 1-2 g/hora para 24 horas,

convulsiones recurrentes 1-2 g en 5 minutos.

Page 25: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369

Page 26: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369

Page 27: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

.-CLÍNICA OBSTÉTRICA DOMENICO GUARIGLIA Y JOSÉ L. HERRERA LATTUF 2007 PG. 369

Page 28: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

HELLP EDEMA

AGUDO DE PULMÓN

IRA SHOCK HEMORRAGIA

CEREBRAL RUPTURA HEPÁTICA

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 460

Page 29: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)

Afecta principalmente producción de células sanguíneas y función

hepática

HELLP: Hemolisis, elevación función

hepática y plaquetopenia

Esquistocitos en FSP

LDH:>600

TGO:>70U/L

Bilurribina T:>1.2mg/dl

Plaquetas: >100000/mm3

Mujeres jovenes y antes de las 36 semanas

Incluso puerperio

Dolor en hipocondrio derecho y epigastrio,

nauseas, vómitos, cefaleas, y diarrea

CID, abruptio placentae, IRA, y ruptura hepática

Morbimortalidad materna 2-15%

1.-OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA USANDIZAGA & DE LA FUENTE EDITORIAL MARBAN VOL. 1 ED. 2011 PG 460

Page 30: Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)