Top Banner
DR RAÚL MEDINA GALINDO MEDICINA FAMILIAR 2DO. GRADO
26

HIPERTENSION ARTERIAL PRESETACION 150514.ppt

Oct 12, 2015

Download

Documents

Dann
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • DR RAL MEDINA GALINDOMEDICINA FAMILIAR 2DO. GRADO

  • NDICE

    Tensin arterialAutorregulacin de la tensin arterialHipertensin arterialDiagnsticoToma de la tensin arterialClasificacinClnicaFactores de riesgoComplicacionesTratamiento

  • TENSIN ARTERIAL (TA)Presin del flujo sanguneo sobre las arterias.

    TA = GC x RVPGASTO CARDACO (GC):Cantidad de sangre expulsada por el corazn en un minuto.

    GC = VS x FC

    *VS: volumen sistlico*FC: frecuencia cardacaRESISTENCIA VASCULAR PERIFRICA (RVP):Oposicin de los vasos a la circulacin de la sangre por ellos.

    Depende de: calibre de vasos y viscosidad sangunea.

  • TA TAS: presin durante la sstole ventricular. TAD: presin durante la distole.

    PRESIN DE PULSO: diferencia entre TAS y TAD. con la edad.

    TENSIN ARTERIAL MEDIA (TAM): 1/3 TAS + 2/3 TAD

  • AUTORREGULACIN DE LA TASISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

    RIN

    TARENINAANGIOTENSINGENOANGIOTENSINA IANGIOTENSINA IIEnzima convertidora de angiotensina (ECA)ALDOSTERONARINReabsorcin de agua y sodio

    Volumen sanguneo

    TA

  • HIPERTENSIN ARTERIAL (HTA)

    TAS 140 mmHg y TAD 90 mmHg.

    FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARHipercolesterolemiaTabacoHTA

    PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE ACV

  • PRIMARIA, ESENCIAL O IDIOPTICA: Se desconoce la causa

    progresivo de TA con la edad.

    SECUNDARIA: Causa presente - Frmacos - Enf. renal - Enf. tiroides - Sd. Cushing

  • PECULIARIDADES EN ANCIANOS.HIPERTENSIN SISTLICA AISLADA: TAS por encima del rango de normalidad y TAD normal o baja.

    PSEUDOHIPERTENSIN: Marcada diferencia entre TA no invasiva y TA invasiva. SOSPECHA: - ancianos con discrepancias entre las cifras TA y la repercusin orgnica. - ancianos en tratamiento antihipertensivo con sntomas de hipotensin en ausencia de cifras bajas de TA no invasiva.Maniobra de Osler

  • DIAGNSTICO

    3 DETERMINACIONES DE TA SEPARADAS ENTRE S, AL MENOS UNA SEMANA, EN EL PERODO MXIMO DE 2 MESES.

  • TOMA DE LA TAFactores que influyen en las cifras de TA: - Tabaco - Alcohol - Comida - Caf - Distensin vesical - Temperatura ambiental - Dolor - Ansiedad - Ejercicio fsico 30 min. antes - Brazo con ropa ajustada o en mala posicin - Arritmias cardacas - Fenmeno de la bata blanca

  • Requisitos: - Ambiente tranquilo - Reposo previo (mnimo 5 min.) - Manguito adecuado y en posicin correcta: Debe cubrir 2/3 del miembro. A 2-3 cm. de la flexura del codo, dejando la axila libre. - Medicin en el brazo que presente cifras ms altas (dominante) - Correcta posicin del paciente: Sentado con los 2 pies apoyados en el suelo. Brazo al mismo nivel que el corazn. - En decbito supino y en bipedestacin (en hipertensos y > 65 aos)

  • Tcnica adecuada: - Explicar el procedimiento, indicar postura correcta y que guarde silencio

    - Inflar el manguito 30 mmHg. por encima de la TASPozo o vaco auscultatorio

    - Desinflar el manguito a 2-3 mmHg./segundo o latido cardaco

  • - Auscultar las 5 fases de Korotkoff:1 fase: primer ruido arterial TAS2 fase: ruidos ms suaves e incluso pueden desaparecer3 fase: ruidos de nuevo audibles4 fase: cambio en el tono de los ruidos y disminucin gradual de la intensidad TAD en nios y embarazadas5 fase: desaparecen los ruidos por completo TAD

  • CLASIFICACINOMS

    PRIORIDAD:VALORACIN MDICA

    TASTADLigera140-15990-99Moderada160-170100-109Severa180-209110-119Muy severa> 210> 120

  • JNC 7 (Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure) Clasificacin para adultos 18 aos.

    > RIESGO DE HTANo precisan tratamiento farmacolgicoEXCEPTO si existe insuficiencia cardaca, renal o diabetes.

    TAS (mmHg)TAD (mmHg)TA normal 100

  • Segn el grado de REPERCUSIN ORGNICA

    Fase I: No manifestaciones en rganos diana Fase II: Manifestaciones orgnicas slo apreciables con pruebas complementarias Fase III: Hay signos y sntomas

  • CLNICAGeneralmente asintomtica

    No sntomas Dao orgnico

    Sntomas y signos ms comunes: - cefalea - mareo - sensacin de inestabilidad - trastornos visuales - epistaxis - hemorragia conjuntival SILENCIOSAE INESPECFICA

  • FACTORES DE RIESGOIndican peor pronstico (> riesgo cardiovascular) - Cifras de TA - Tabaco - Dislipemia - Repercusin orgnica - Diabetes - Sobrepeso u obesidad - Antecedentes familiares de enf. cardiovascular - Edad y sexo - Sedentarismo - Personalidad tipo A

  • COMPLICACIONESPROLONGADO DE TARGANOS DIANA

    CORAZN:Cardiopata isqumicaInsuficiencia cardaca- HVIRIN:- Nefropata hipertensivaCEREBRO:- ACVOJOS:- Retinopata hipertensiva

  • TRATAMIENTONO FARMACOLGICO:

    - Reducir el peso corporal - Restriccin de sal - Reducir las grasas saturadas y aumentar el consumo de frutas y verduras - Ejercicio fsico aerbico: 30-45 min. la mayor parte de los das - Limitar consumo de alcohol - Suspender el tabaco

  • FARMACOLGICO: - Diurticos tiazdicos

    Clortalidona (Higrotona), Hidroclorotiazida (Hidrosaluretil), Indapamida (Tertensif retard)Indicaciones: ICC, edad avanzada, Hipertensin sistlica aislada.Contraindicaciones: Gota.Efectos secundarios: Hipo / Hipernatremia, hipopotasemia, impotencia, alcalosis metablica, hiperuricemia, deshidratacin, dislipemia, intolerancia a la glucosa.Precauciones: Evitar su uso a dosis altas. Pierden su eficacia con insuficiencia renal moderada avanzada.

  • Actuaciones de enfermera:

    - Determinaciones peridicas de electrolitos (en especial, pacientes digitalizados) - Recomendar atencin en la conduccin - Explicar la importancia de no abusar del alcohol - Dieta rica en potasio

  • - IECAS (Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina)

    Captopril (Capoten), Enalapril (Acetensil, Renitec), Ramipril (Acovil)Efectos secundarios: Tos seca improductiva, disfuncin sexual, erupciones, prdida de gusto, leucopenia, prdida de la funcin renal e hiperkaliemia.Precauciones: Hipotensin, niveles de potasio, funcin renal, glucemia.Interacciones medicamentosas: Aumentan el efecto hipoglucemiante de ADOS e insulina. Con diurticos y/o suplementos de potasio producen hiperpotasemia. Con AINES e ingesta de sal disminuye su efecto hipotensor.La ingesta de Captopril en las comidas disminuye su absorcin.

  • - ARA II (Agonistas de los Receptores de Angiotensina II)

    Actuaciones de enfermera: - Aconsejar cambios posturales progresivos. - Ensear los alimentos ricos en potasio para que los eviten.

    Losartn (Cozaar), Olmesartn (Ixia, Openvas), Valsartn (Diovan), Irbesartn (Aprovel)Indicaciones: IC, post-infarto de miocardio, nefropata diabtica, proteinuria / microalbuminuria, HVI, intolerancia a IECAS por tos.Contraindicacin: Embarazo, hiperpotasemia, estenosis bilateral de arteria renal.Efectos secundarios: similares a los de IECAS excepto la tos.Precauciones: similares a las de IECAS.

  • - Calcioantagonistas

    Actuaciones de enfermera: - Indicar cambios posturales lentos. - Informar sobre la disminucin de los reflejos.

    Amlodipino (Astudal, Norvas), Nicardipino (Vasonase), Nifedipino (Adalat), Diltiazem (Dinisor, Masdil), Verapamilo (Manidon)Indicaciones: Hipertensin sistlica aislada, edad avanzada, CI. Contraindicacin: Bloqueo AV 2-3 grado.Efectos secundarios: Taquicardias o palpitaciones, sofocos, enrojecimiento facial, edemas MMII, nicturia, disminucin de reflejos, mareos, molestias gastrointestinales.Precauciones: Hipotensin ortosttica.

  • - -bloqueantes:

    Actuaciones de enfermera: - Control exhaustivo de los efectos secundarios.

    Atenolol (Blokium, Tenormin), Bisoprolol (Emconcor), Propanolol (Sumial), Nebivolol (Lobivon, Silostar)Indicaciones: Jvenes cardipatas, glaucoma, embarazadas, taquiarritmias.Contraindicaciones: IRC, asma, bradicardia, hipotiroidismo, EPOC.Efectos secundarios: Cansancio, broncoespasmo, trastorno del sueo, disfuncin erctil, empeoramiento de la insuficiencia venosa.

    *