Top Banner
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN RECIÉN NACIDOS Universidad del Valle Dpto de Pediatría MERYBETH ACOSTA RAUL ASSAD
46

Hidratación en neonatos

Jul 11, 2015

Download

Documents

Raúl Âssad
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hidratación en neonatos

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN RECIÉN NACIDOS

Universidad del ValleDpto de Pediatría

MERYBETH ACOSTA RAUL ASSAD

Page 2: Hidratación en neonatos

Líquidos y Electrolitos en RN.

• Generalidades

• Fisiología

• Función Renal

• Como se calculan los LEV?

• Control del Estado de Hidratación

• Requerimientos de Electrolitos

• Manejo en Patologías especificas

Page 3: Hidratación en neonatos

NEONATOLOGY, PATHOPHYSIOLOGY-MANAGEMENTOF THE NEWBORM 6th EDITION 2005

AGUA CORPORAL TOTAL

AGUA INTRACELULAR

AGUA EXTRACELULAR

100

80

60

20

0

40

2 4 6 8 6 12

Nacimiento

Meses

% Peso corporal

X

X

X

CAMBIOS EN EL AGUA CORPORAL TOTAL

GESTACIÓN E INFANCIA

Page 4: Hidratación en neonatos

Distribución de electrolitos en los

compartimentos corporales:

LEC

LIC

Na

K

Ca-Mg

CATIONES ANIONES150

150

Cl

PO2

HCO3

Prot.

Page 5: Hidratación en neonatos

M. ArévaloLíquidos y Electrolitos RN.

Page 6: Hidratación en neonatos

Edad gestacional

Desarrollo Renal

30

20

10

Mas

a re

nal en

gram

os

0 10 20 30 40

1.2

1.0

0.8

0.4

0.2

0.0

X 1

0 a

la

6 n

efr

onas

adul

tas

Yem

a U

rete

ral

Prim

er

nefr

onIn

icio

de f

unci

onre

nal

Duc

tos

cole

ctor

es

Com

plet

os 1

/3 n

efr

onas

Nefrogenesis completa

Page 7: Hidratación en neonatos

Factores que limitan la filtración glomérular en el Recién Nacido:

• Flujo sanguíneo renal disminuido

• Baja presión capilar baja presión hidraúlica

• Area glomerular disminuida

• Permeabilidad capilar disminuida

• Hematocrito alto

Page 8: Hidratación en neonatos

Filtración glomerular en neonatos a término y

prematuros durante las dos primeras semanas

TérminoPretérmino > 2000 gmPretérmino < 2000 gm

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1-2 8-9 15-16edad postnatal en dias

Page 9: Hidratación en neonatos

Factores que limitan la excreción renal de sodio en Recién Nacido:

• Filtración glomerular disminuida

• Renina – angiotensina –aldosterona activas

• Reabsorción disminuidaen T. Distal

Page 10: Hidratación en neonatos

Factores que limitan la homeostasis Acido -Base en Recién Nacidos:

• Baja filtración glomerular

• Disminución de superficie tubular disponible para la secreción de acidos

• Disminución de reabsorción de Bicarbonato en tubulo próximal

• Baja producción de amonio tubular y baja secreción de acidos titulables por disminución de buffers de fosfato y otros.

Page 11: Hidratación en neonatos

Factores que limitan la concentración urinaria en Recién Nacidos:

• Baja filtración glomerular

• Asas de Henle cortas.

• DisminucIón de ACUAPORINAS

• Baja ingesta de proteinas y alto gasto metabolico

• Baja respuesta ADH, bajo AMPciclico

• Aumento del sodio corporal y H2O expandida al Nacimiento.

Page 12: Hidratación en neonatos

Función renal neonatal:

Produce: oliguria inicial, orina diluida, natriuresis, Umbral renal bajo para electrolitos, aa, glucosa, Ph Alcalinos y proteinuria.

Page 13: Hidratación en neonatos

Acuaporina en asa de henle

Verkman, A. S., and Alok K. Mitra. Structure and function ofaquaporin water channels. Am. J. Physiol. Renal Physiol. 278: F13–F28,2000

Page 14: Hidratación en neonatos

Valores Normales de la función renal

EdadFiltración

glomerular

ml/min/1.73m2

Flujo sanguineo

ml/min/1.73m2

Osmolaridad

Urinaria Máxima

mOsml/ml

Creatinina

Mg/dlFENA

RNPT 21 40 450 1.3 2 - 5

RNT 40 88 800 1.1 < 1

1a 2 sem 50 220 900 0.4 < 1

6 a 12

meses77 352 1200 0.2 < 1

1 a 3

años95 540 1400 0.4 < 1

Adulto 116 620 1400 0.8-1.1 < 1

Ellis D. –Avner 1985; Disorders of Fluid and Electrolite Balance

Page 15: Hidratación en neonatos

Pérdidas Insensibles

• Líquidos difíciles de cuantificar

• Piel 70 %; Respiración 30 %

• Cambia con edad gestacional y postnatal

• Rango entre 40 a 90 cc/Kg/día

• Disminuir las Pérdidas Insensibles

Page 16: Hidratación en neonatos

0

10

20

30

40

50

60

70

<1000 1001-1250 1251-1500 1501-1750 1751-2000

PESO AL NACIMIENTO

IWL

(mL/

kg/d

ay)

NEONATOLOGY, PATHOPHYSIOLOGY-MANAGEMENTOF THE NEWBORM 6th EDITION 2005

PERDIDAS INSENSIBLES Y PESO AL

NACIMIENTO

Page 17: Hidratación en neonatos

Factores que modifican las pérdidas Insensibles

FACTOR CC / Kg / día

AUMENTA

Pretérmino

Lamp Cal. Radiante

Fototerapia

Taquipnea

Defectos piel

40 a 120

20 a 50

10 a 20

10 a 20

10 a 20

DISMINUYE

Ambiente Húmedo

O2 Humidificador

Inc. Doble pared

Plástico

Ventilación Mec.

20 a 50

20 a 40

15 a 20

15 a 20

10 a 20

Page 18: Hidratación en neonatos

Eliminación Urinaria

cc/Kg/hora

Normal 1-4

Oliguria 0,5-1

Anuria <0,5

*Oliguria funcional*Fase diurética*Glucosuria y Natriuresis

Page 19: Hidratación en neonatos

Terapia con Líquidos y Electrolitos

• Objetivos

– Esperar pérdida de peso durante los primeros 3-5 días.

– Mantener concentraciones séricas normales de electrolitos.

– Evitar oliguria < 1,0 ml/kg/h.

Page 20: Hidratación en neonatos

Terapia con Líquidos y Electrolitos

• Vigilancia clínica

• Monitorea constante del Peso

• Densidad Urinaria

• Líquidos administrados y eliminados

– LyE, Alimentación

– Pérdidas urinarias

– Pérdidas fecales

• Transfusiones, medicamentos.

Page 21: Hidratación en neonatos

Déficit

Page 22: Hidratación en neonatos

Estados de deshidratación

• Monitoria de Peso

– Pérdidas agudas Déficit de agua corporal

• Pérdida fisiológica

– Alimentación Enteral vs Parenteral

• Clínica

– Diuresis y Examen físico

Page 23: Hidratación en neonatos

Clínica

• DHT 5% isotónica– [Na] sérico 130-150mEq/L

– Mucosas secas, poca producción de lágrimas.

– Fontanela Anterior levemente deprimida

– Oliguria

• DHT 10% isotónica– Lágrimas ausentes

– Ojos hundidos, fontanela claramente deprimida.

– Signo de pliegue positivo

Page 24: Hidratación en neonatos

• DHT 15% isotónica– Shock

• Hipotensión

• Taquicardia

• Pulsos débiles

• Piel moteada

• Sensorio alterado

• DHT Hipertónica ([Na] sérico >150mEq/L) síntomas menos severos

• DHT Hipotónica ([Na] sérico <130mEq/L) síntomas más severos

Page 25: Hidratación en neonatos

DAD 10% y 5%

• Flujo Metabólico 4-6 mg/Kg/min

– 3-5 RNT

– 5-6 RNP

– Iniciar con DAD 10%

– RN <1250g iniciar con DAD 5%

• FM=Líquidos/14,4 DAD 10%

• FM=Líquidos/28,8 DAD 5%

Page 26: Hidratación en neonatos

• Volúmenes mayores de 120cc/kg/día en DAD10% superar el límite que producehiperglicemia y glucosuria.

Page 27: Hidratación en neonatos

Avery's Neonatology: Pathophysiology and Management of the Newborn. MacDonald, Mhairi G.; Mullett, Martha D.; Seshia, Mary M. chap. 21. 2005.

Page 28: Hidratación en neonatos
Page 29: Hidratación en neonatos

Mantenimiento

Page 30: Hidratación en neonatos

Sánchez-Consuegra, R. et al. Líquidos y electrolitos en el recién nacido.CCAP, Volumen 9, Número 4, p 51,

Page 31: Hidratación en neonatos

Fases de HidrataciónRN <1500g

• Fase 1: Primeros 3-5 días de vida

– Grandes pérdidas por evaporación transcutánea.

– Pérdidas renales por exceso de agua y sal contenidas en el espacio extracelular.

Page 32: Hidratación en neonatos

• Fase 2: Estabilización

– Para mantener el peso al nacer durante aproximadamente 10-14 días. La ganancia de peso no es una prioridad (nutrición parenteral y enteral avanzan lento).

Page 33: Hidratación en neonatos

• Fase 3: Crecimiento estable

– tercera semana, el objetivo es igualar velocidad de crecimiento intrauterino.

Page 34: Hidratación en neonatos

Calculo de PI y Necesidades Basales

• Ingresos - volumen urinario (ml/Kg/día) + disminución de peso (g/Kg/día) = PI

• Ingresos - volumen urinario - aumento de peso = PI

• Ingreso – Egreso = aumento de peso esperado

• Necesidades basales= diuresis + pérdidas insensibles

Page 35: Hidratación en neonatos

Ejemplos

• RNP 35 semanas, 2.000 g de peso, primer día de vida. El peso aumentó a 2.050 g (25 g/kg/día). Se aportaron 110 ml/kg/día.

• Volumen urinario: 24 ml día (12 ml/kg/día).

Page 36: Hidratación en neonatos

• Pérdidas insensibles (PI): 110 (ingresos) – 12 (diuresis) - 25 (ganancia de peso) = 73

• Necesidades basales: 12 (diuresis) + 73 (PI) = 85 ml/kg/día.

Page 37: Hidratación en neonatos

Ejemplos

• RN con EMH, cuna de calor radiante (abierta) y ventilación. Peso al nacer: 1.400g, que desciende a 1.320 g (57 g/kg/día) o el 5,7% del peso corporal. Aporte recibido: 75 cc/kg/día.

• Volumen urinario: 24 cc/kg/día.

Page 38: Hidratación en neonatos

• Pérdidas insensibles = 75 (ingresos) - 24 (diuresis) + 57 (pérdida de peso) = 108

• Necesidades basales: 24 (diuresis) + 108 (PI) = 132 ml/kg/día.

Page 39: Hidratación en neonatos

LyE en Condiciones Específicas

• Prematurez Extrema <26 semanas

– Mayor % de PI

• 200mL/Kg/día

– Barrera cutánea deficiente + Razón SC/W

– RN entre 500-700g 170mL/Kg/día

• 150mL/Kg/día si se agrega humedad a incubadora

• 210-220mL/Kg/día si se usa Lámpara radiante

• 250-270mL/Kg/día sin se utiliza Fototerapia + LR

Page 40: Hidratación en neonatos

Prematurez Extrema

• Líquidos libres de electrolitos– Solo glucosa (5g/dL)

• Líquidos que contengan sodio– 2- 3mEq/kg/día de Sodio acetato, Sodio bicarbonato

• Minimizar el trauma pulmonar.

• NO dar potasio – Inmadurez renal / Hiperkalemia ‘fisiológica’– Esperar a que K sérico sea <4mEq/L

– Si <7mEq/L considerar resina de unión a K

Page 41: Hidratación en neonatos

RDS

– No mayor alteración en función renal.

– Si hay RDS con hipoxia y acidosis: Ventilación asistida

• Ventilación con PP puede exacerbar retención de líquidos aldosterona* y ADH*

• Si es metabólica se debe identificar la causa.

• Sodio bicarbonato poca evidencia

• Dexametasona Tolerancia de Glucosa, Crecimiento, BUN, P y K.

Page 42: Hidratación en neonatos

EMH

• Prematurez, insuficiencia respiratoria, pérdida capilar de proteínas y líquidos al intersticio.

• Manejo difícil por sobrecarga de líquido.

• Obtener estabilidad hemodinámica primero.

• Mantener LEV en límite inferior.

Page 43: Hidratación en neonatos

Asfixia Perinatal

• Daño órgano blanco (Cerebro – Riñón)

– Encefalopatía hipóxica – Isquemia renal

– Aumento de AVP

• Oliguria menor requerimiento de agua exógena

• NBase = PI+Diuresis – 20 (cc/Kg/día)

• No administrar potasio.

• Fase diurética perdida de peso, diueresis aumentada– *Aumentar liquidos.

Page 44: Hidratación en neonatos

Sepsis y NEC

• Secreción anormal de AVP x Sepsis

– Reducción en requerimientos de agua

• Shock séptico

– Hipovolemia perdida de agua y proteínas

– Reemplazar con derivados de la sangre o líquidos ricos en solutos.

– Puede haber injuria renal complicación en el manejo de liquidos.

Page 45: Hidratación en neonatos

Estenosis pilórica

• Vomito

• Deshidratación

– Hipernatremia intracelular

– Hipoclorémica, Hipokalémica

– Terapia parenteral reemplazar agua, k, cl

– NaCl inicialmente

• KCl (postdiuresis)

Page 46: Hidratación en neonatos

Diarrea

• Reposición del déficit

• Monitoria de Peso y Crecimiento

• Rehidratación Parenteral vs Oral