Top Banner
HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS INTEGRANTES: AREVALO, ARTURO CARDOSO, MARIA RODRIGUEZ, YEISIREE
15
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Herramientas para el analisis de estados financieros

HERRAMIENTAS PARA EL

ANALISIS DE ESTADOS

FINANCIEROS

INTEGRANTES:AREVALO, ARTUROCARDOSO, MARIA

RODRIGUEZ, YEISIREE

Page 2: Herramientas para el analisis de estados financieros

ESTADOS FINANCIEROSTIPOS DE ESTADOS FINANCIEROS

1. BALANCE GENERAL1.1. BALANCE GENERAL COMPARATIVO1.2. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO1.3. BALANCE GENERAL ESTIMATIVO1.4. BALANCE GENERAL PROFORMA

2. ESTADO DE RESULTADOS3. VARIACION DE CAPITAL CONTABLE4. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

4.1. FLUJO DE EFECTIVO4.2. FLUJO DE FONDOS4.3. FLUJO NETO EFECTIVO

Page 3: Herramientas para el analisis de estados financieros

ELEMENTOS QUE INTEGRAN:- BALANCE GENERAL:

*ACTIVO*PASIVO*CAPITAL

- ESTADO DE RESULTADOS:*INGRESOS Y EGRESOS ORDINARIOS*INGRESOS Y EGRESOS

EXTRAORDINARIOS

Page 4: Herramientas para el analisis de estados financieros

1. RAZONES DE LIQUIDEZ: Se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo.1.1 Razón circulante: activo circulante (disp + real)

pasivo circulante1.2 Razón de la prueba del acido:

activo circulante (disp+real+exig)pasivo circulante

RAZONES DEL BALANCE GENERAL

Page 5: Herramientas para el analisis de estados financieros

2. RAZONES DE RENTABILIDAD: Controlar los costos y gastos, convertir las ventas en ganancias o utilidades.2.1 Rentabilidad vs Ventas:

- Margen de Utilidad Bruta- Margen de Utilidad Neta

2.2 Rentabilidad vs Inversión3. RAZONES DE TENDENCIA: El analista puede estudiar la forma en que se ha dado el cambio.

RAZONES DEL BALANCE GENERAL

Page 6: Herramientas para el analisis de estados financieros

RAZONES DEL BALANCE GENERAL

4. RAZONES DE DEUDA:- Razón Pasivo o Capital Contable:

Deuda Total . Capital Contable

- Razón Deuda a Capital5. RAZONES DE COBERTURA: Razón de utilidades antes de impuestos para un periodo especifico de reporte a la cantidad de cargos por interés del periodo. ANALISIS

Page 7: Herramientas para el analisis de estados financieros

ESTADO DE RESULTADOSRAZONES Y TENDENCIAS

1. RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LA SOLVENCIA: 1.1 Razón de Solvencia:

ACTIVO CIRCULANTE $133.580 = 1.01PASIVO CIRCULANTE $132.242

1.2 Rotación de Inventarios:COSTO DE MERCANCIA VENDIDA $470.445 = 3.46

PROMEDIO EXISTENCIAS $135.228

Page 8: Herramientas para el analisis de estados financieros

1.3 Rotación de Ctas. Por Cobrar: VENTAS NETAS (CREDITO) $733.052 = 7.87SALDO PROM MENSUAL C*C $ 93.093

1.4 Razón de la Prueba de Acido: ACTIVO CIRCULANTE (DISP+REAL+EXIG)

PASIVO CIRCULANTE

ESTADO DE RESULTADOSRAZONES Y TENDENCIAS

Page 9: Herramientas para el analisis de estados financieros

2. RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD 2.1 Capital Contable a Pasivo Total:CAPITAL CONTABLE $ 262,559 = 1.74 PASIVO TOTAL $ 150,984 2.2 Pasivo Total entre Activo Total:PASIVO TOTAL $ 150,984 = 0.36ACTIVO TOTAL $ 413,543 2.3 Capital Contable entre Activo Fijo:CAPITAL CONTABLE $ 262,559 = 1.82 ACTIVO TOTAL $ 144,432

ESTADO DE RESULTADOSRAZONES Y TENDENCIAS

Page 10: Herramientas para el analisis de estados financieros

3. RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LA PRODUCTIVIDAD 3.1 Costos de Venta a Ventas Netas 3.2 Gastos de Administración a Ventas Netas 3.3 Gastos de Venta a Ventas Netas 3.4 Utilidad de la Operación a Ventas Netas 3.5 Gastos Financieros a Ventas Netas 3.6 Utilidad Neta a Ventas Netas 3.7 Impuestos a Ventas Netas

ESTADO DE RESULTADOSRAZONES Y TENDENCIAS

Page 11: Herramientas para el analisis de estados financieros

Método de Tendencias: Se seleccionará un año como base y se le asignará el 100% a todas las partidas. Se procede a determinar los porcentajes de tendencias para años a comparar con relación al año base. Deben cumplir con:* Ordenar las cifras cronológicamente.* Trabajar con información actualizada a la moneda de poder adquisitivo del ejercicio más reciente.* Únicamente hay que calcular las tendencias de cifras significativas.* Deben compararse tendencias de hechos que guarden alguna relación de dependencia.* Abundancia de comparaciones produce confusión.* Pueden ser representadas gráficamente.

ESTADO DE RESULTADOSRAZONES Y TENDENCIAS

Page 12: Herramientas para el analisis de estados financieros

ANALISIS HISTORICO Y DE INDICES

El principal objetivo es determinar la evolución de las distintas cuentas homogéneas de más de dos estados financieros. La base es incluir conceptos homogéneos, cifras base, cifras comparadas y las tendencias absolutas y relativas. Las cifras tienen que corresponder a estados financieros de la misma empresa y la magnitud de los períodos comparados debe ser igual.

Los índices o razones son los mismos estudiados anteriormente para el Balance General.

Page 13: Herramientas para el analisis de estados financieros

LA INFLACIÓN Y EL ANÁLISIS FINANCIERO

Diferencias existentes entre cifras que presentan los estados financieros basados en costos históricos y el valor real son originadas por los siguientes factores:a).- Pérdida del poder adquisitivo de la monedab).- Oferta y demandac).- Plusvalíad).- Estimación defectuosa de la vida probable de los bienes (Activos fijos)Hoy en día, INFLACIÓN es un tema muy mencionado por la mayoría de los medios de comunicación. Constantemente se escucha: “la inflación en este año alcanzó el 5%”, “los precios subieron producto de la inflación” y entre otras cosas.La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios, producto del crecimiento del dinero en circulación, lo que favorece una mayor demanda, o el aumento del coste de los factores de producción, ya sean materias primas, salarios, entre otros. Al efecto contrario, se le denomina deflación.

Page 14: Herramientas para el analisis de estados financieros

IMPUESTOS DIFERIDOS Y EL ANALISIS FINANCIERO

Diferencia que existe entre la cantidad de impuestos informada a los accionistas y la cantidad en efectivo que en realidad se pagó al fisco. Por lo general, se deben a diferencias temporales en las cantidades específicas de activos y pasivos para propósitos de información financiera y para propósitos fiscales.Aparecen a causa de diferencias en los informes financieros y los métodos fiscales correlacionados con contabilidad por depreciación, inventarios y pensiones.

Page 15: Herramientas para el analisis de estados financieros

Gracias por su atención