Top Banner
Hernia umbilical .
16

Hernia umbilical-cirugía

Jan 16, 2017

Download

Health & Medicine

FES Iztacala
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hernia umbilical-cirugía

Hernia umbilical

.

Page 2: Hernia umbilical-cirugía

Definición.• Protrusión de intestino grueso o intestino

delgado acompañado de epiplón, a través del ombligo (anillo umbilical)

Page 3: Hernia umbilical-cirugía

EpidemiologíaEl Sistema Nacional de Información en Salud (2000-2007) :o > 10% de la población presentó una hernia de

pared abdominal. 24.3% hernias umbilicales.

Se presenta en mujeres en relación 3:1

Guía de practica clínica para hernias de pared abdominal 1.Asociación mexicana de hernia. Agosto 2015.

Page 4: Hernia umbilical-cirugía

Factores de riesgo.De origen congénito: - Prematurez- Síndrome de Down- Hipotiroidismo.Adquiridas:- Ascitis- Megacolon- Multiparidad- Obesidad- EPOC

-Shires S, Daly F. «Schwart principios de cirugía». 7ª edición.-Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical frecuente» Asociación Española de Pediatría. 2008.

Page 5: Hernia umbilical-cirugía

Embriología• La pared abdominal se forma a

partir de 4 pliegues embrionarios: cefálico, caudal, lateral derecho y lateral izquierdo.

• Formación del anillo umbilical que rodea paquete vascular.

• 5ª-10ª semana el intestino crece

y va regresando hacia la cavidad abdominal.

• La contracción del anillo umbilical completa el proceso.

Page 6: Hernia umbilical-cirugía

Pared abdominal• Orificio inferior del tórax- Pelvis.

Page 7: Hernia umbilical-cirugía

AnatomíaMúsculos anterolaterales:a) Músculo transverso del abdomen.b) Músculo oblicuo interno o menor.c) Músculo oblicuo externo o mayor.d) Músculo recto del abdomen.

Page 8: Hernia umbilical-cirugía

Cuadro clínico -Asintomáticas - Sintomáticas: dolorosas, dispepsia, vómito biliar, masa dolorosa y sensible en la línea media del abdomen.

Acevedo A. «Hernias de la línea media(línea alba) de la pared abdominal».2009

Page 9: Hernia umbilical-cirugía

• La hernia puede tardar 6 meses para un cierre espontánea e incluso antes de los 3 años (<1.5 cm), algunos cirujanos mencionan que hasta 5 años.

Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical frecuente» Asociación Española de Pediatría. 2008.

Page 10: Hernia umbilical-cirugía

• Cuando la apertura es de 1cm o menos el cierre casi siempre es espontáneo.

• Si pasan mas de 3 años el cierre se hace estrictamente quirúrgico.

Page 11: Hernia umbilical-cirugía

• La cirugía es obligatoria cuando se presenta incarceracion, omento, estrangulación, perforación, además se recomienda cirugía para prevenir complicaciones en la vida adulta.

Page 12: Hernia umbilical-cirugía

• Otra condición para cirugía es hernia gigante probótica.

Page 13: Hernia umbilical-cirugía

Diagnóstico.Clínico.• Interrogatorio.• Protrusión por maniobras de valsalva.

Page 14: Hernia umbilical-cirugía

Tratamiento.• Reparación clásica: Hernioplastía de Mayo «

chaleco sobre pantalones».Imbrica segmentos aponeuróticos.

*se realiza sobre todo en hernias>2cm de diámetro .

Page 15: Hernia umbilical-cirugía

Tratamiento.• En hernias < a 1 cm puede resultar expectante

(en niños) por la posibilidad de cierre espontáneo.

Herniorrafia:• Incisión dérmica

intraumbilical semicircular.

• Apertura del saco y disección para liberarlo de la piel.

• Sección del saco umbilical y extirpación.

• Cierre del defecto aponeurótico en forma transversal.

• El saco se asegura a la fascia debajo de la sutura anterior.

• Se cierra incisión dérmica.

Page 16: Hernia umbilical-cirugía

Referencias.• Acevedo A. «Hernias de la línea media(línea alba)

de la pared abdominal».2009• Guía de practica clínica para hernias de pared

abdominal 1.Asociación mexicana de hernia. Agosto 2015.

• Iglesias A, Fernández F. Recio V. »Patología umbilical frecuente» Asociación Española de Pediatría. 2008.

• Shires S, Daly F. «Schwart principios de cirugía». 7ª edición.