Top Banner
 HERNIA HIATAL: Penetración en la cavidad torácica a través del hiato de una porción más o menos ex tensa de fundus strico , que p uede llegar a ser el estómago completo y acompañarse incluso de otras vísceras abdominales. Aproximadamente 50% de la población adulta presentaría criterios de hernia hiatal.
60

Hernia de Hiato, Divertículos, Membranas

Oct 04, 2015

Download

Documents

Carlos Suevos

UAM HULP
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • HERNIA HIATAL: Penetracin en la cavidad torcica a travs del hiato de una porcin ms o menos extensa de fundus gstrico, que puede llegar a ser el estmago completo y acompaarse incluso de otras vsceras abdominales. Aproximadamente 50% de la poblacin adulta presentara criterios de hernia hiatal.

  • HERNIAS HIATALESCLASIFICACIN

    1.- HERNIAS CON ELEVACIN CARDIAL (90 %)

    ( HERNIAS POR DESLIZAMIENTO )

    2.- HERNIAS SIN ELEVACIN CARDIAL

    ( HERNIAS PARAESOFAGICAS )

    3.- HERNIAS MIXTAS

  • HERNIAS DE HIATO

    FRECUENCIA: 1 CADA 200-500 habs. (sintomticas)

    SI INCLUIMOS LAS ASINTOMTICAS ES UNA ENTIDAD MUY FRECUENTE

    LA HERNIA POR DESLIZAMIENTO ES 7-8 VECES MS FRECUENTE QUE LA PARAESOFGICA

  • HERNIAS HIATALESETIOPATOGENIA

    A) DISMINUCIN RESISTENCIAS ESTRUCTURAS

    CONJUNCIN ESOFAGOGSTRICAS

    B) AGRANDAMIENTO DEL DIMETRO DEL ORIFICIO DIAFRAGMTICO

    C) AUMENTO PERSISTENTE DE LA PRESIN INTRAABDOMINAL

  • HERNIAS HIATALESETIOPATOGENIA

    CAUSAS DESENCADENANTES

    PROCESOS DEGENERATIVOS LIGADOS A LA EDADINTERVENCIONES QUIRRGICASOBESIDADEMBARAZOS REPETIDOSESTREIMIENTO CRNICOASCITISUSO DE FAJAS O CORSS MUY APRETADOS

    ( ALTERACIONES OBTEOARTICULAR )

  • A) HERNIAS POR DESLIZAMIENTO ASINTOMTICASREFLUJO GASTROESOFGICO

    COMPLICACIONESB) HERNIAS PARAESOFGICAS

    a) ASINTOMTICASb) SINTOMTICAS

    1.-CONFLICTO DE ESPACIO DOLOR PRECORDIAL TAQUICARDIA PALPITACIONES DISNEA2.- INCARCERACIN3.- ESTRANGULACIN4.- HEMORRAGIA5.- ANEMIA

    HERNIAS HIATALESCLINICA

  • HERNIAS DE HIATOCLNICA

    PIROSIS (+ EN H. POR DESLIZAMIENTO)

    REGURGITACIN (+ EN H. POR DESLIZAMIENTO )

    DISFAGIA (+ EN H. PARAESOFGICA)

    PLENITUD POSTPRANDIAL (+ EN H. PARAESOFGICA)

  • HERNIAS DE HIATOCOMPLICACIONES DISNEA

    NEUMONAS POR ASPIRACIN

    VLVULO DEL ESTMAGO ASCENDIDO

    ESTENOSIS

    ESFAGO DE BARRET

  • :HERNIAS DIAFRAGMTICAS NO HIATALES

    HERNIAS POSTRAUMTICAS

    HERNIAS DE BOCHDALECK (POSTERIOR)

    HERNIA DE MORGAGNI (ANTERIOR)

  • TRATAMIENTO DEL RGE

    B.-QUIRRGICO: INDICACIONES

    1.-REFLUJOS PATOLGICOS COMPLICADOS

    (LCERA, BARRET, ESTENOSIS...)

    2.-NO COMPLICADOS

    (RESISTENTE TRATAMIENTO MDICO)

  • TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS HIATALESQUIRRGICO

    A) HERNIAS POR DESLIZAMIENTO

    TRATAR LA HERNIA

    TRATAR EL RGE

    B) HERNIAS PARAESOFGICAS

    REDUCIR LA HERNIA

    RECONSTRUIR EL HIATO

  • TRATAMIENTO DEL RGETRATAMIENTO QUIRRGICO

    OBJETIVOS

    CONSTRUCCIN DISPOSITIVO IMPIDA RGE

    CORREGIR HERNIA HIATO

    MECANISMO ANTIRREFLUJO

    FUNDUPLICATURA TIPO NISSEN

    OPERACIN BELSEY-MARK IV

    OPERACIN DE HILL

    MECANISMOS PROTSICOS ( ANGELCHICH )

  • HERNIAS DE HIATORESULTADOS DE LAS DIFERENTES FUNDOPLICATURAS

    NISSEN (360) - MAGNFICO RESULTADO INMEDIATO

    - BAJA TASA DE RECIDIVAS A LARGO PLAZO (< 10%)

    - MORBIMORTALIDAD BAJA

    - DIFICULTAD TCNICA RAZONABLE

    - TCNICA LAPAROSCPICA BIEN ASENTADA

  • HERNIAS DE HIATO

    RESULTADOS DE LAS DIFERENTES FUNDOPLICATURAS

    BELSEY-MARK VI (270)

    - BUEN RESULTADO INMEDIATO

    - BAJA TASA DE RECIDIVAS

    - MORBIMORTALIDAD ALGO MS ELEVADA

    -MAS DIFICULTAD TCNICA

  • HERNIAS DE HIATOCAUSAS DEL FRACASO DEL TRATAMIENTO QUIRRGICO

    Fundoplicaturas alrededor del estmago 35%

    Rotura retardada de fundoplicaturas 25%

    Fundoplicatura intratorcica 25%

    Estenosis 5%

    Lesin esofgica 5%

  • DIVERTCULOS ESOFGICOS

  • DIVERTCULO:Evaginacin de la pared esofgica en forma de bolsa ciega que comunica con la luz principal.

  • DIVERTCULOS ESOFGICOS

    A.- VERDADEROS

    B.- FALSOS

  • DIVERTCULOS ESOFGICOSMECANISMO DE PRODUCCIN

    A.- DIVERTCULO POR PULSIN

    B.- DIVERTCULO POR TRACCIN

  • DIVERTCULOS ESOFGICOSLOCALIZACIN

    1.- FARINGOESOFGICOS (ZENKER)

    2.- TORCICO MEDIO, EPI O PARABRONQUIAL

    3.- EPIFRNICO

  • DIVERTCULOS ESOFGICOS

    DIVERTCULOS FARINGOESOFGICOS

    CARACTERSTICAS

    FRECUENCIA (+)

    EDAD (50 - 60 Aos)

    UNIN FARINGOESOFGICA

  • DIVERTCULOS ESOFGICOS

    DIVERTCULOS FARINGOESOFGICOS

    DIAGNSTICO

    CLNICA

    RADIOLGICA

    ESOFAGOSCOPIA

  • CLNICA REGURGITACIN TOS SOFOCANTE

    ASPIRACIN BRONCOPULMONAR HALITOSIS DISFAGIA RUIDOS HIDROAREOS

    DIVERTCULOS ESOFGICOS

    DIVERTCULOS FARINGOESOFGICOS

  • DIVERTCULOS ESOFGICOS

    DIVERTCULO FARINGOESOFGICO

    TRATAMIENTO QUIRRGICO

    A.- DIVERTICULECTOMA

    B.- MIOTOMA DEL CRICOFARNGEO

    C- DIVERTICULOPEXIA

  • DIVERTCULOS ESOFGICOS

    DIVERTCULO TORCICO MEDIO

    POR TRACCIN

    ASINTOMTICOS (+)

    DIVERTICULECTOMA

  • DIVERTCULOS ESOFGICOSDIVERTCULO EPIFRNICO

    DEBAJO CARINA TRAQUEAL

    DIAFRAGMA

    CLNICA INEXPRESIVA

    RADIOLOGA

    MANOMETRA

    DIVERTICULECTOMA

  • MEMBRANAS ESOFGICAS

  • MEMBRANA: Estructurasconcntricas formadas por mucosa y submucosa, de hasta 5 mm de espesor, que pueden encontrarse a cualquier nivel del esfago.

    - Disfagia proximal o sideropnica,- Sndrome de Plummer Vinson,- Disfagia distal o anillo de Schatzki.

  • MEMBRANAS ESOFGICAS

    ALTAS

    SNDROME PLUMMER-VINSON (+)

    ANEMIA PERNICIOSA

    HIPOTIROIDISMO

  • MEMBRANAS ESOFGICASSNDROME DE PLUMMER-VINSON

    MUJERES

    EDAD (30-50 AOS)

    DISFAGIA

    ANEMIA FERROPNICA

    ESPLENOMEGALIA ( 20 - 30 % )

    QUEILOSIS

    GLOSITIS

    MEMBRANAS CIRCULARES

  • MEMBRANAS ESOFGICAS

    DIAGNSTICO

    CLNICA SOSPECHOSA

    RADIOLOGA

    ESOFAGOSCOPIA

  • MEMBRANAS ESOFGICAS

    PORCIN INFERIOR

    RESTOS EMBRIOLGICOS

    REFLUJO ?

    INGESTIN CUSTICOS

  • MEMBRANAS ESOFGICAS

    TRATAMIENTO

    TRAT. ANEMIA FERROPNICA

    DILATACIN BUJAS

    DILATACIN ESOFAGOSCOPIO

  • CUERPOS EXTRAOS ESOFGICOS

    A) POR ACCIDENTE

    B) INGESTIN INTENCIONADA

    1.- ENFERMO MENTAL2.- PROFESIONAL DEL ESPECTCULO 3.- GANANCIA PERSONAL 4.- CONTRABANDO 5.- SUICIDAS

  • CUERPOS EXTRAOS ESOFGICOSCLNICA

    SOFOCACINDISFAGIAMALESTAR VAGO

    TOSDISNEA

    NEUMONAABSCESO PULMONAR

    PERFORACIN ----- MEDIASTINITIS---- ESTRUCTURAS CIRCUNDANTES

    HEMORRAGIA

  • CUERPOS EXTRAOS ESOFGICOSSITIOS ALOJAMIENTO

    A) ESFNTER ESOFGICO SUPERIOR

    ( M . CRICOFARNGEO )

    B) BIFURCACIN TRQUEA

    COMPRENSIN ARTICAC) UNIN ESOFAGOGSTRICA

  • CUERPOS EXTRAOS ESOFGICOS

    RESOLUCIN EXPONTNEA

    ASPIRACIN O INGESTIN

    ENDOSCOPIO

    QUIRRGICO

  • CUERPOS EXTRAOS ESOFGICOS TRATAMIENTO

    PAUTA HORAS ( 1/3 DISTAL )

    EXTRACCIN

    ESOFAGOSCOPIO

    DIVERTCULOS ESOFGICOSMEMBRANAS ESOFGICAS