Top Banner
Se trata de una hepatopatía crónica ocasionada por el abuso continuo del alcohol a lo largo de los años./ se dice que para que esto ocasiones una cirrosis alcohólica es de 80 grs. diarios de etanol por 20 años.
22

Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Jul 22, 2015

Download

Health & Medicine

Carito Bea
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Se trata de una hepatopatía crónica ocasionada por el abuso continuo del alcohol a lo largo de los años./ se dice que para que esto ocasiones una cirrosis alcohólica es de

80 grs. diarios de etanol por 20 años.

Page 2: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Esteatosis hepática (hígado graso)

Hepatitis alcohólica

Cirrosis

Page 3: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Hígado graso

• Habitualmente

asintomáticos

• Hepatomegalia

• Dolor en el cuadrante

superior derecho

• Nauseas

• Ictericia

Hepatitis alcohólica

• Fiebre

• Telangiectasias

• Dolor abdominal (simula

un abdomen agudo)

• Perdida de peso

• Anorexia

• Nauseas

Page 4: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

•Enfermedad

silente

•Cirrosis

descompensada

Page 5: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Hígado graso

• Las alteraciones típicasde laboratorio Soninespecíficas y consistenen incrementos leves deAST y ALT y glutamiltranspeptidasas.

• Hipertrigliceridemia

• Hipercolesterolemia

• A veceshiperbilirrubinemia

Hepatitis alcohólica

• ( AST, ALT ) Suelen estar

elevadas entre 2 y 7

veces rara vez superan

400 UI.

• Hiperbilirrubinemia es

frecuente y hay un

incremento moderado de

FA.

Page 6: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Cirrosis

• Hipoalbuminea

• Coagulopatía

• Colaterales abdominales

• Ascitis

• Menos posibles de una

recuperación completa.

Page 7: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

• es un sistema de puntuación para medir la

severidad de la enfermedad hepática crónica.

Fue inicialmente desarrollado para paredecir la

muerte dentro de 3 meses de cirugía en

pacientes que habían sido sometido a TIPS

(transjugular intrahepatic portosystemic

shunt)1 y fue subsecuentemente hallado útil

para determinar el pronóstico y para priorizar los

pacientes en espera de trasplante.

Page 8: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

• La abstinencia completa de alcohol es la clavedel tratamiento de la hepatopatía alcohólica.

• MELD >20 40 mg de prednisolona/día o 32 de prednisolona / díadurante 4 semanas dosis qdisminuirá poco a poco.

• Glucocorticoides

• Pentoxifilina

Page 9: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

• Es un síndrome clínico patológico que abarca

varias entidades clínicas que van desde una

Esteatosis simple, hasta una Esteatohepatitis,

fibrosis, HFT sin consumo significativo de

alcohol.

Page 10: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

La Esteatosis

La Esteatohepatitis

La Cirrosis Esteatohepatitica

Page 11: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

• Aparte del síndrome metabólico, otras causan

pueden ser los fármacos hepatotóxicos

(amiodarona, nifedipino, estrógenos) las

intervenciones quirúrgicas ( derivación

yeyunoileal, resección extensa del intestino

delgado derivaciones pancreáticas y biliares) y

enfermedades misceláneas ( nutrición

parenteral total)

Page 12: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

• La enfermedad puede varias desde infiltración

grasa hepática asintomática hasta fibrosis

avanzada con cirrosis.

Page 13: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

• Elevaciones de la enzimas hepáticas leves

• Concentraciones de aminotraferasas mayores

de dos veces al valor normal

• Las alteraciones bioquímicas pueden reflejar la

base de la enfermedad (Colestasis,

hipoalbuminemia, aumento del INR)

Page 14: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Cirrosis

Es la acumulación de

liquido en la cavidad

peritoneal. La causa mas

frecuente es la

hipertensión portal

relacionada con la

cirrosis sin embargo

pueden concurrir las

cusas malignas o

infecciosas de la ascitis.

Encefalopatía Hepática

Alteración del estado mental

y en el funcionamiento

cognitivo que se

presenta en pacientes

con insuficiencia

hepática.

Page 15: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Hipertensión portal

• Elevación del gradiente

de la presión venosa

hepática a >5mmhg.

síndrome hepatorrenal

• Es una forma de

insuficiencia renal

funcional sin patología

renal , que ocurre en

pacientes con

insuficiencia hepática

aguda o cirrosis

avanzada.

Page 16: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Cirrosis

• Aumento del perímetroabdominal

• Edema periférico.

• Ascitis

• 1 a 2 L liquido en abdomen

• Disnea

• Hidrotórax hepático

• Desnutrición

• Emaciación muscular

• Fatiga

• Debilidad excesiva

Encefalopatía Hepática

• Cambios en el estado

mental

• Edema de la sustancia gris

• Herniación cerebral

• Confusión, cambios de

personalidad

• Violentos

• Dificultad para despertarse

• Hemorragias de tuvo D.

• Asterixis

Page 17: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Page 18: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Hipertensión portal

• Varices gastroesofágicas

con hemorragia.

• Ascitis

• Hiperesplenismo

• Edema periférico

• Esplenomegalia

Síndrome hepatorrenal

• SHR tipo I : Alteración

gradual del

funcionamiento renal.

• SHR tipo II : disminución

de la tasa de filtración

glomerular y incremento

en la concentración

sérica de creatinina

Page 19: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Cirrosis: flancos predominantes, onda liquida, matidez cambiante,

hidrotórax mayor a lado D, paracentesis diagnostica.

Encefalopatía hepática : es clínico; cambios del estado mental,

trastornos electrolíticos.

Hipertensión portal: trombocitopenia, esplenomegalia,

varices esofágicas con o sin hemorragia, (endoscopias)

Encefalopatía hepatorrenal: incremento de la concentraciones

séricas de creatinina, mas disminución de la función del

riñón, orina turbia.

Criterios diagnósticos

Page 20: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas

Restricción de sodio, diuréticos (espironolactona 100 a 200 mg/día una sola toma) agregar (furosemida 40 a 80 mg/ días) si se confirma q es liquido ascítico se aumentara (espironolactona 400 a 600 mg/día y furosemida 120 a 160mg/día.

Corrección del desequilibrio electrolítico, si hay edema cerebral manitol, lactulosa, neomicina y metronizazol , rifaximina 550mg 2 v/día.

Profilaxis primaria: ligadura de las varices. para la hemorragias agudas por varices implica vasoconstrictores (somatostatina u octreotidos)el taponamiento con globo ( sonda sengstaken – blakemore o sonda de Minnesota)

Prevención de la recidiva de la hemorragia: la ligadura de las varices.

midodrina, un agonista alfa junto con un octreotidos y albumina IV. Y el mejor tratamiento es Trasplante hepático.

Page 21: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas
Page 22: Hepatopatías alcohólicas y no alcoholicas