Top Banner
Hepatitis A Hepatitis B Afectan al hígado Ictericia Enzimas hepáticas elevadas HEPATITIS VÍRICAS: caracteristicas
23
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hepatitis

•Hepatitis A

•Hepatitis B

Afectan al hígado

Ictericia

Enzimas hepáticas elevadas

HEPATITIS VÍRICAS: caracteristicas

Page 2: Hepatitis

HEPATITIS A. CARACTERISTICAS

•Virus de ARN monocatenario, desnudo

•Familia Picornaviridae, género Hepatovirus

•Un tipo antigénico

•Cultivable

Page 3: Hepatitis

Penetración vía oralMultiplicación en

orofaringe y mucosa intestinal

Viremia

Multiplicación en hígadoExcreción biliar

Heces

HEPATITIS A: PATOGENIA

Page 4: Hepatitis

•Periodo de incubación corto (aprox. 25 días).

•Niños y jóvenes. (90% en niños asintomática).

•Hepatitis aguda de comienzo súbito (40% de los

casos de hepatitis aguda).

•Mas grave en adultos.

•Afectación hepática leve (existen casos fulminantes)

•No existen casos crónicos

HEPATITIS A: CLÍNICA

Page 5: Hepatitis

HEPATITIS B:

PATOGENIA

Page 6: Hepatitis

HEPATITIS A. EPIDEMIOLOGÍA Y PROFILAXIS

Distribución mundial

Transmisión: Fecal-oral por agua o alimentos contaminados

(epidémica) o persona-persona (esporádica)

Profilaxis: Educación sanitaria

Control de agua y alimentos

Vacuna

Page 7: Hepatitis

HEPATITIS B. CARACTERÍSTICAS

•Virus de ADN parcialmente bicatenario

envuelto

•Familia Hepnaviridae

•Distintos tipos antigénicos

•No cultivable

ADN

ADN polimerasa

Ag HBs ó Australia

Ag HBc ó core

Page 8: Hepatitis

HEPATITIS B:

PATOGENIA

Page 9: Hepatitis

HEPATITIS B. CLÍNICA

Periodo de incubación más largo (7-160 días)

Inicio más lento

Todas las edades

Afectación hepática moderada

10% cronifican. Evolución a cirrosis y

hepatocarcinoma

5-10% de portadores crónicos

Page 10: Hepatitis

HEPATITIS B: EVOLUCIÓN

Page 11: Hepatitis

HEPATITIS B. EPIDEMIOLOGÍA

Distribución mundial. Endemicidad variable, en

función del porcentaje de población portador

crónico asintomático

Reservorio: Hombre infectado

Transmisión: Parenteral

Sexual

Vertical o materno-fetal

Page 12: Hepatitis

HEPATITIS B. PROFILAXIS

Vacunas

Medidas de índole general

Control de donaciones de hemoderivados y

órganos

Uso de material desechable

Métodos de barrera

Inmunización pasiva

Page 13: Hepatitis

(G)

Vertical

HEPATITIS VÍRICAS

Page 14: Hepatitis
Page 15: Hepatitis

FAMILIA: Orthomyxoviridae

Genero Especie/tipo Hospedero

Influenza virus AInfluenza virus A Influenza A virusInfluenza A virus

HxNxHxNx

VertebradosVertebrados

Influenza virus BInfluenza virus B Influenza B virusInfluenza B virus VertebradosVertebrados

Influenza virus CInfluenza virus C Influenza C virusInfluenza C virus VertebradosVertebrados

Thogotovirus Thogoto virus

Dhori virus

Vertebrados

Isavirus Infectious salmon anemia virus

Vertebrados

Page 16: Hepatitis

Virus Envuelto , 80-120 nm diametro

Particulas morfologicamente variables

ARN simple cadena sentido negativo

Genoma segmentado (8 seg en IA e IB) (7 seg en IC)

Glicoproteínas de Superficie:

Hemaglutinina Neuraminidasa

Proteinas Estructurales:

Nucleoproteinas (NP)Matrix (M)

FAMILIA ORTHOMYXOVIRIDAE

Page 17: Hepatitis

Subtipos HA y NA en virus Influenza ASubtipos HA y NA en virus Influenza A

H1H2H3H4H5H6H7H8H9H10H11H12H13H14H15, 16

N1

N2

N3

N4

N5

N6

N7

N8

N9

Subtipos : HXNX

Page 18: Hepatitis

Nomenclatura de Influenza Nomenclatura de Influenza AA

Page 19: Hepatitis

Virus Virus HumanoHumano

Reordenamiento Reordenamiento viralviral

Virus AviarVirus Aviar

EMERGENCIA DE VIRUS PANDEMICOEMERGENCIA DE VIRUS PANDEMICO

16HAs16HAs9 NAs9 NAs

DIRECTODIRECTO

Page 20: Hepatitis

Emergencia y propagaciòn de un “nuevo”subtipo de

Virus Influenza

Brotes simultáneos en diferentes países con los mismos patrones de enfermedades consistentes

Aumento considerable de morbilidad y mortalidad en la población

Comienzo de una nueva era viral

PANDEMIA DE INFLUENZA

Page 21: Hepatitis

Pandemias de Influenza del siglo XXPandemias de Influenza del siglo XX

A(H1N1) A(H2N2) A(H3N2)1918: “Gripe Española” 1957: “Gripe Asiática” 1968: “Gripe de Hong

Kong”

20-40 millones de muertos 1-4 millones de muertos

1-4 millones de muertos

Credit: US National Museum of Health and Medicine

Page 22: Hepatitis

¿Porque el subtipo H5N1 es Preocupante?¿Porque el subtipo H5N1 es Preocupante?

Muta rapidamente y de alta patogenicidad

Causa enfermedad grave en humanos (casos Hong Kong, Viet Nam, Tailandia)

Las aves que sobreviven a la infección excretan virus durante más de 10 días.

La propagación de la infección entre las aves aumenta la probabilidad de una infección directa al hombre

Si aumenta el n° de personas infectadas con H5N1, aumenta la probabilidad de reordenamientos con cepas gripales humanas, facilitando la transmisión persona-persona

Page 23: Hepatitis

¿Pueden evitarse las pandemias de Gripe?¿Pueden evitarse las pandemias de Gripe?

Las pandemias de gripe aparecen 3 o 4 veces cada sigloLas pandemias de gripe aparecen 3 o 4 veces cada siglo

La aparición de una Pandemia de Gripe es impredecibleLa aparición de una Pandemia de Gripe es impredecible

Según los últimos informes de la OMS la pandemia de Según los últimos informes de la OMS la pandemia de gripe es inevitable y posiblemente inminente.gripe es inevitable y posiblemente inminente.