Top Banner
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE PSICOLOGIA Autor: Osorio Andreina PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER
12

henri pittier

Aug 18, 2015

Download

Education

Zinuf
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: henri pittier

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAVICERRECTORADO ACADEMICO

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Autor: Osorio Andreina

PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER

Page 2: henri pittier

Abarca 107 800 hectáreas.- Cordillera de la costa.

Distritos Mariño y Girardot, poblados de Choroní, Cuyagua, Chuao, Cata, La

Ciénaga, Ocumare de la Costa y Turiamo.

Estado Aragua- Estado Carabobo

BIOTOPOS

UBICACIÓN

Page 3: henri pittier

Varía según la altitud. Puntos más altoscomo la cima del pico ‘’El Cenizo’’ semantiene entre 12° y 6° y en el sistemacostero entre 20° y12°C. Pluviosidad: Alta.(Abril y Noviembre).

CLIMA

Page 4: henri pittier

.

.

Cursos de agua: Ríos San Miguel, Turiamo, Ocumare, Cata, Cuyagua, Aroa, Cepe, Choroní, Chuao, Guayabita, Colorado, Güey y Limón.

1) Montañoso abrupto

2) Zona costera con

bahías, playas y balnearios

GEOMORFOLOGÍA

Page 5: henri pittier

Estación Biológica Rancho Grande (Museo- zoológico)Áreas recreativas: La Guamita, Las Cocuizas, La Trilla, El Polvorín; El Paso de aves del Portachuelo; el Museo de la Planta Hidroeléctrica de Uraca; la Hacienda de Santa María.

CONCRECIONES:

Page 6: henri pittier

VEGETACIÓN, TIPO Y DISTRIBUCIÓNSelva nublada, decidua y de galería.

Vegetación Natural: Destacanespecies de orquídeas, bromelias, palmas y árboles de gran desarrollo como la Gyranthera Caribensis "El árbol niño". Hierbas, musgos, líquenes, helechos y hongos.

Principales cultivos: cacao, café, plátano, aguacate, yuca, ñame y la caña de azúcar.

Page 7: henri pittier

FAUNAAves (500 especies)

40% Venezuela.

Halcón peregrino, lagolondrina, el águila arpía, el paují copete de piedra, la guacharaca, la lechuza de montaña, el verde, entreotros. guacamayo

Page 8: henri pittier

Mamíferos (140 especies) 47 % Venezuela. Murciélagos,

roedores y los carnívoros. La danta, monos araguatos,

capuchinos y frontinos, ardillas.

Reptiles (97 especies y 38 de anfibios). Tortugas marinas, Serpientes venenosas, sapos y ranas.

Insectos (Mas de un millón)

Page 9: henri pittier

POBLACIÓN HUMANA.2003 era de 50.000 aproximadamente

Zonas de uso especial

Invasiones ilegales

Poblaciones costeras adyacentes de Cata, Cuyagua y Choroní

450.000 personas

Page 10: henri pittier

Incendios Invasiones humanas Acumulación de desechos sólidos, contaminación. Cacería. Carencia de presupuesto y equipos, deterioro de

infraestructura

GRADO DE INTERVENCIÓN HUMANA.

Page 11: henri pittier

ANÁLISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

•INPARQUES y el MARNreciben el apoyo defuncionarios bomberiles,•Protección Civil, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, Policía de Aragua, entre otras. •Sirve como centro deinvestigación para aves,mamíferos y reptiles.

•Derrumbes a causa de las Lluvias.•Posee capa vegetal delgada.•Carencia de un presupuesto adecuado para el parque.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Page 12: henri pittier

GRACIAS