Top Banner
UNIDAD V HEMORRAGIAS
27

HEMORRAGIAS, UNIDAD V

Jul 26, 2015

Download

Documents

ivhan Coronel
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

UNIDAD V

HEMORRAGIAS

Page 2: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

¿Cómo se inicia y sedetiene una hemorragia?• La hemorragia empieza cuando un

vaso capilar se lesiona y la sangre sederrama.• lEl vaso capilar se contrae para ayudar

a disminuir la hemorragia.• Enseguida, células sanguíneas

llamadas plaquetas forman un tapónpara tapar la lesión.• Después, muchos factores de

coagulación del plasma (una partede la sangre) trabajan en conjuntopara formar un coágulo sobre el tapón.• Esto fortalece al tapón y detiene la

hemorragia.

Page 3: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

HEMORRAGIAS:

• LA PÉRDIDA SÚBITA DE SANGRE PUEDE OCASIONAR CHOQUE E INCONCIENCIA.

• ANTE UNA HEMORRAGIA SE HARÁ LO SIGUIENTE:

1. VERIFICAR QUE LA VÍA AÉREA ESTÉ PERMEABLE.2. QUE LA RESPIRACIÓN SEA EFICAZ.

Page 4: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

LA HEMORRAGIA PUEDE SER:• EXTERNA: CUANDO EL SANGRADO

ES VISIBLE POR UNA SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD.

• INTERNA: POR EXTRAVASACIÓN DE SANGRE EN TEJIDOS BLANDOS O EN UNA CAVIDAD CORPORAL.

• AMBOS TIPOS DE HEMORRAGIA, OCASIONAN HIPOVOLEMIA Y ESTADO DE CHOQUE.

Page 5: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

TIPOS DE HEMORRAGIA:

• ARTERIAL: FLUJO PULSÁTIL DE SANGRE DE COLOR ROJO BRILLANTE QUE SE ACUMULA RAPIDAMENTE. ES EL TIPO MÁS GRAVE DE HEMORRAGIA. A VECES NO SE ADVIERTEN LAS PULSACIONES, CUANDO HAN TRANSCURRIDO ALGUNOS MINUTOS.

Page 6: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 7: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

TIPOS DE HEMORRAGIA:

• VENOSA: ES DE COLOR ROJO OSCURO Y FLUYE EN CORRIENTE LENTA Y CONSTANTE, NO PULSÁTIL.

• CAPILAR: SE CARACTERIZA POR EL REZUMAMIENTO LENTO DE SANGRE, COMO SI PROVINIERA DE UNA SUPERFICIE POROS. GENERALMENTE NO ES DE PROPORCIONES PELIGROSAS.

Page 8: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 9: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

MANEJO DE LA HEMORRAGIAHEMOSTASIA:1. PRESIÓN DIRECTA SOBRE LA HERIDA: PUEDE SER CON LOS DEDOS, EL PUÑO O CON LA PALMA DE LA MANO, DE PREFERENCIA CON GUANTES O CON UN MATERIAL QUE NO SEA ABSORBENTE, SE HACE DIRECTAMENTE SOBRE LA HERIDA O EL VASO SANGRANTE Y, SOBRE UNA PROMINENCIA ÓSEA.

Page 10: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 11: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

MÉTODOS DE HEMOSTASIA:2. PRESIÓN SOBRE PUNTOS ESPECÍFICOS ARTERIALES DE PRESIÓN: SE HACE PRESIÓN SOBRE PUNTOS ARTERIALES SITUADOS EN UN PUNTO CERCANO AL SITIO DE LA LESIÓN O LA HEMORRAGIA. SON UN TOTAL DE 22 PUNTOS EN TODO EL CUERPO:

Page 12: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 13: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

PUNTOS ARTERIALES ESPECÍFICOS DE PRESIÓN• TEMPORAL• FACIAL• CARÓTIDA

PRIMITIVA• SUBCLAVIA• AXILAR• HUMERAL• RADIAL Y CUBITAL

• FEMORAL• POPLÍTEA• TIBIALES

ANTERIOR Y POSTERIOR

• PEDIA

Page 14: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 15: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 16: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 17: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 18: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

MÉTODOS DE HEMOSTASIATORNIQUETE:• ES UN ARTEFACTO QUE PERMITE

COHIBIR EL FLUJO SANGUÍNEO DE UNA EXTREMIDAD POR MEDIO DE UNA BANDA CIRCULAR AJUSTADA.

• PUEDE SER MUY EFICAZ Y TAMBIÉN MUY DELICADA, POR LO QUE DEBE UTILIZARSE COMO ÚLTIMO RECURSO.

Page 19: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

MÉTODOS DE HEMOSTASIATORNIQUETE:

• SE UTILIZA E N EXTREMIDADES Y GRALMENTE. ES UNA BANDA PLANA DE MÁS DE 2.5 CMS. DE ANCHO.

• NOS PUEDEN SERVIR: CORBATAS, PAÑUELOS, CINTURONES, BANDAS OBTENIDAS AL ROMPER LA ROPA, ETC.

Page 20: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

PROCEDIMIENTO PARA TORNIQUETE:• SE COLOCA UN APÓSITO O

COJINCILLO SOBRE EL SITIO DONDE SE PERCIBA EL PULSO DE LA ARTERIAY SE CUBRIRÁ CON UNA BANDA DE CAUCHO O EL BAUMANÓMETRO.

• EL MATERIA A USAR SE COLOCA ALREDEDOR DE LA EXTREMIDAD Y SE ANUDA CON UN NUDO SIMPLE.

Page 21: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

PROCEDIMIENTO PARA TORNIQUETE:• SE COLOCA UNA BARRA

CILÍNDRICA A MANERA DE MANUBRIO O MANERAL EN MEDIO DE LOS DOS CABOS,Y SE ANUDA SOBRE ÉSTE, DE TAL MANERA QUE SE GIRARÁ EL MANUBRIO RAPIDAMENTE PARA AJUSTAR EL TORNIQUETE, HASTA QUE LA HERIDA DEJE DE SANGRAR.

Page 22: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

PROCEDIMIENTO PARA TORNIQUETE:

• EL TORNIQUETE SE MANTIENE APRETADO POR 15 MINUTOS.

• SE AFLOJA UNOS MINUTOS, PARA REACTIVAR LA CIRCULACIÓN. SI ES ARTERIAL ES SEGUNDOS.

• LA DESVENTAJA ES QUE PUEDE SECCIONAR LA PIEL, DESGARRAR LOS MÚSCULOS, NERVIOS Y VASOS SANGUÍNEOS.

• SE COLOCARÁ UNA “T” VISIBLE.

Page 23: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 24: HEMORRAGIAS, UNIDAD V
Page 25: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

• Hemorragia Subconjuntival: Acumulación de sangre debajo de la conjuntiva asociada a traumatismos pero más frecuentemente aparece espontáneamente por bruscos cambios de temperatura (de frío a calor), estornudos o ataques de tos fuerte, etc. Típicamente no requieren tratamiento y se absorben aproximadamente en 10 días sin otras consecuencias. A veces puede estar ligada a pacientes con Hipertensión.

Page 26: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

HIPOPIÓNAcumulación de pus en la cámara anterior del ojo, producida por infecciones intraoculares

HIFEMA:Sangre en la cámara anterior del ojo, producida

generalmente por traumatismo contuso.

Page 27: HEMORRAGIAS, UNIDAD V

La nariz es una parte muy vascular del cuerpo que contiene muchas arteriolas(pequeños vasos sanguíneos) que pueden sangrar fácilmente. Las hemorragias nasales se presentan más frecuentemente en el invierno cuando el aire interior calentado puede secar las membranas nasales; el aire que se mueve a través de la nariz puede también resecar las membranas y formar costras que sangran cuando se presenta irritación por fricción y por urgarse o sonarse la nariz. “ En algunas ocasiones, los sangrados nasales pueden ser indicio de otros trastornos que pueden ser de tipo hemorrágico, de presión sanguínea alta o de endurecimiento de las arterias”.