Top Banner
53

Hemorragia del tubo digestivo

Jul 21, 2015

Download

Health & Medicine

Roberto Berto
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hemorragia del tubo digestivo
Page 2: Hemorragia del tubo digestivo

Definición. Se denomina hemorragiagastrointestinal a toda aquella originada en laluz de alguno de los órganos del aparatodigestivo.

Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición.2006.

Page 3: Hemorragia del tubo digestivo

Hemorragia del tubodigestivo alto.

Hemorragia del tubodigestivo bajo.

Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición.2006.

Page 4: Hemorragia del tubo digestivo

Macroscópica. Cuando la hemorragia esvisible a simple vista (sangrado evidente).

Microscópica. Cuando la hemorragia no esreconocida por el paciente, pero el médicopresume su existencia porque hay unaprueba de sangre oculta en heces y/o anemiapor deficiencia de hierro.

Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición.2006.

Page 5: Hemorragia del tubo digestivo

Definición. Ruptura de un vaso sanguíneo desdela faringe hasta el ángulo de Treitz con laconsecuente expulsión de sangre.*

Se manifiesta como:

• Hematemesis.

• Melanemesis.

• Melena.

• Rectorragia o Hematoquezia.**

* Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición.2012.

** Calvo C, Notari PA. Hemorragia digestiva alta. Elsevier Instituciones.

Page 6: Hemorragia del tubo digestivo

Epidemiología.

Hemorragia de tipo no variceal, tiene unaincidencia anual de entre 50 y 170 casos porcada 100,000 habitantes.

Zepeda GS. Revista de Gastroenterología de México. Volumen 75. México. 2010.

Page 7: Hemorragia del tubo digestivo

Clasificación.

Aguda. Las manifestaciones van a dependerde la pérdida sanguínea y serán inmediatas.

Crónica. La pérdida de sangre es lenta eintermitente, condiciona anemia a largoplazo.

Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición.2012.

Page 8: Hemorragia del tubo digestivo

Aguda.

500 ml, prácticamente no haymanifestaciones

1000-1500 ml, síntomas de choque: palidez,taquicardia, hipotensión, diaforesis,hipotermia.

Más de 1500 ml, choque severo: pulsofiliforme, angustia, muerte.

Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición.2012.

Page 9: Hemorragia del tubo digestivo

Crónica.

La pérdida de sangre condiciona anemia alargo plazo.

Puede presentar melena, hematemesis,hematoquecia, hemorragia oculta, mareos,síncope, taquicardia, choque.

Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición.2012.

Page 10: Hemorragia del tubo digestivo

Etiología.

Úlcera péptica 40%.

Erosiones gástricas 15 – 25%.

Varices esofágicas o gástricas 15 – 25%.

Desgarro de Mallory-Weiss 5 – 15%.

Consumo de AINE prevalencia del 45 – 60%.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 11: Hemorragia del tubo digestivo

Se desarrolla causada por gastritis crónica,se puede presentar en estómago yesófago.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional.Elsevier. España. Octava edición. 2010.

Page 12: Hemorragia del tubo digestivo

Hemorragia y lesiones subepitelialesidenteificadas en la endoscopia.

Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios deMedicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.

Page 13: Hemorragia del tubo digestivo

Hipertensión portal por cirrosis 90%.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional.Elsevier. España. Octava edición. 2010.

Page 14: Hemorragia del tubo digestivo

Desgarros longitudinales en el esófago cercade unión gastroesofágica, causadosprincipalmente por vómito y/o tos.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional.Elsevier. España. Octava edición. 2010.

Page 15: Hemorragia del tubo digestivo

Adenocarcinoma gástrico.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional.Elsevier. España. Octava edición. 2010.

Page 16: Hemorragia del tubo digestivo

Enfermedad de Dieulafoy. Vaso anómalode la mucosa que sangra.

Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios deMedicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.

Page 17: Hemorragia del tubo digestivo

Ectasia vascular del antro gástrico.

Harrison TR, Resnick WR, Wintrobe MM, Thorn GW, Adams RD, Beeson IL, et al. Harrison Principios deMedicina Interna. McGrawHill. China. 18va edición. 2012.

Page 18: Hemorragia del tubo digestivo

La evaluación consta de ocho fases.

Reanimación y estabilización del paciente.

Evaluación del inicio y gravedad.

Localización del sitio de sangrado.

Determinación de las causas probables.

Preparación para endoscopia de urgencia.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 19: Hemorragia del tubo digestivo

Control de la hemorragia activa o tratamientode lesiones con alto riesgo de recidiva deHTDA con endoscopia terapéutica.

Reducir las complicaciones relacionadas conel tratamiento.

Manejo de la recidiva del tubo digestivo alto.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 20: Hemorragia del tubo digestivo

Evaluación ABC (Airway, Breathing, Circulation).

Intubación endotraqueal previa a endoscopiaen: choque secundario a hemorragia masiva,hematemesis persistente, alteración del estadomental o afección respiratoria.

Reanimación previa a endoscopia.

Reposición de volumen, mantener hematocrito30, 20%.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 21: Hemorragia del tubo digestivo

Evaluar si la hemorragia es aguda o crónica.

Exploración física: Tacto rectal, ASNG,búsqueda de estigmas de enfermedad hepáticacrónica.

Valoración del estado hemodinámico.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 22: Hemorragia del tubo digestivo

ASNG evaluar actividad hemorrágica y si tuvosu origen en TDA.

Lavado mediante ASNG para endoscopia.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 23: Hemorragia del tubo digestivo

Historia clínica (antecedente 60%).

Estudios de laboratorio (Pruebas defuncionamiento hepático, química sanguínea,electrolitos séricos, tipificación y cruce desangre.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 24: Hemorragia del tubo digestivo

Estabilizado el paciente se debe identificar elsitio de hemorragia por medio de endoscopia.

Debe de realizarse antes de las primeras 12-24 hrs.

Una vez establecida la causa se inicia eltratamiento específico.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 25: Hemorragia del tubo digestivo

La endoscopia diagnóstica puede estratificarlas lesiones según el riesgo de sangrado.

Page 26: Hemorragia del tubo digestivo

El tratamiento endoscópico incluye latermocoagulación, inyección de agentesvasoactivos, terapéutica de combinación.

El tratamiento endoscópico debe limitarse aaquellos pacientes con alto riesgo desangrado.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 27: Hemorragia del tubo digestivo

Várices esofágicas y/o gástricas.

Alta mortalidad 30-50%.

Tratamiento farmacológico. Vasopresina,nitroglicerina, terlipresina, ocreótido,somatostatina.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 28: Hemorragia del tubo digestivo

Várices esofágicas y/o gástricas.

Tratamiento endoscópico. (Tratamiento deelección).

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 29: Hemorragia del tubo digestivo

Várices esofágicas y/o gástricas.

Escleroterapia endoscópica.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 30: Hemorragia del tubo digestivo

Várices esofágicas y/o gástricas.

Ligadura de várices.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 31: Hemorragia del tubo digestivo

Várices esofágicas y/o gástricas.

Técnicas radiológicas. Embolización venosa ycolocación de cortocircuitos postosistémicosintrahepáticos transyugulares (TIPS).

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 32: Hemorragia del tubo digestivo

Várices esofágicas y/o gástricas.

Tratamiento quirúrgico. Derivaciones portosistémicas,transección y desvascularización esofágica ytransplante hepático.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 33: Hemorragia del tubo digestivo

Várices esofágicas y/o gástricas.

Oclusión mecánica.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 34: Hemorragia del tubo digestivo

Gastropatía portahipertensiva.

Disminuir la presión porta, con derivacionesportosistémicas, TIPS o propanolol.

Hemorragia activa se maneja con vasopresina,somatostatina u ocreótido.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 35: Hemorragia del tubo digestivo

Úlcera péptica.

Termocoagulación.

Inyección de adrenalina.

Hemoclips.

Omeprazol

Recidiva: Embolización por angiografía.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 36: Hemorragia del tubo digestivo

Síndrome de Mallory-Weiss.

Resolución espontánea.

Inyección de adrenalina.

Termocoagulación.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 37: Hemorragia del tubo digestivo

Angiodisplasias del tubo digestivo alto.

Origen desconocido.

Coagulación térmica.

Hormonoterapia estrógenos y progestágenos.

Cirugía.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 38: Hemorragia del tubo digestivo

Lesión de Dielafoy.

Hemostasia endoscópica con electrocoagulación ocoagulación con sonda caliente.

Resección quirúrgica.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 39: Hemorragia del tubo digestivo

Se refiere a todo sangrado gastrointestinal porabajo o distal al ligamento de Treitz.

Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición.2012.

Page 40: Hemorragia del tubo digestivo

Epidemiología.

Se reporta una incidencia anual de 20-30 porcada 100,000 habitantes.

Tasa de mortalidad de hasta 25%.

El 80% cesa espontáneamente, el 25%presenta recurrencia.

Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición.2012.

Page 41: Hemorragia del tubo digestivo

Epidemiología.

Mayores de 65 años.

Mayor frecuencia en mujeres.

Pérez TE, Abdo FJ, Bernal SF, Kershenobich SD. Gastroenterología. McGrawHill. México. Primera edición.2012.

Page 42: Hemorragia del tubo digestivo

Se caracteriza por vasos mal formados en lamucosa o en la submucosa.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España.Octava edición. 2010.

Page 43: Hemorragia del tubo digestivo

Elevaciones de la mucosa, que pueden o nodesarrollar malignidad.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España.Octava edición. 2010.

Page 44: Hemorragia del tubo digestivo

Adenocarcinoma, tumores carcinoides,linfomas, sarcomas.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España.Octava edición. 2010.

Page 45: Hemorragia del tubo digestivo

Salmonelosis. Fiebre tifoidea.

Shigelosis. Provocan mucosa hemorrágica yulcerada.

Enterocolitis por Campylobacter. Puedeprovocar criptas con infiltrado inflamatorio.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España.Octava edición. 2010.

Page 46: Hemorragia del tubo digestivo

Provoca lesionessalteadas.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España.Octava edición. 2010.

Page 47: Hemorragia del tubo digestivo

Afecta la mucosa del colon con úlcerasextensas.

Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología Estructural y Funcional. Elsevier. España.Octava edición. 2010.

Page 48: Hemorragia del tubo digestivo

Rectorragía (Colon izquierdo).

Hematoquezia (Colon derecho).

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 49: Hemorragia del tubo digestivo

Evaluación de las condiciones hemodinámicas.

Historia clínica.

Exploración física.

Rectosigmoidoscopia.

Colonoscopia.

Villalobos PJ, Olivera MA, Valdovinos DA. Gastroenterología. Méndez Editores. México. Quinta edición.2006.

Page 50: Hemorragia del tubo digestivo

< 50 años, antecedente de hemorroidesinternas y hematocrito normal : Sigmoidoscopiaflexible para excluir cáncer o pólipo enrectosigmoides.

> 50 años, Colonoscopia completa, mayorriesgo de pólipos y cáncer.

Pacientes con hemorragia del tubo digestivograve deberán hospitalizarse.Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 51: Hemorragia del tubo digestivo

Administración de solución salina, paquetesglobulares y corrección de tiempos decoagulación y trombocitopenia.

Administrar 4 l de polietilenglicol, seguido decolonoscopia en las siguientes 24 hrs.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 52: Hemorragia del tubo digestivo

Anoscopia. Lesiones hemorrágicas delconducto anal (fisuras, úlceras, hemorroidesinternas).

Sigmoidoscopia flexible. Pacientes menoresde 50 años con hemorragia leve.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.

Page 53: Hemorragia del tubo digestivo

Colonoscopia. Preferente pacientes conhemorragia aguda después de reanimación,permite evaluación completa del colon.

Cápsula endoscópica. Búsqueda dehemorragias ocultas.

Montaño LA et al. Manual de Terapéutica Médica. McGrawHill. México. Quinta Edición. 2010.