Top Banner
HELENA Mercedes Madrid Mercedes Madrid
84

Helena

Nov 22, 2014

Download

Education

Mercedes Madrid

Análisis del personaje mitológico de Helena y de otros personajes femeninos de la épica. Propuesta de actividades.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Helena

HELENA

Mercedes MadridMercedes Madrid

Page 2: Helena

“Heroínas” míticas• Madres: Hécuba• Esposas: Andrómaca / Penélope• Concubinas: Briseida, Casandra

– “Descanso del guerrero”– Encarnar la patria lejana– Su gloria < reflejo de la de su esposo

• Doncellas (παρθένοι): Ifigenia y Políxena /Nausicaa– Facilitar la acción heroica:

• Muriendo sacrificadas • Ayudando al héroe

– Su gloria <contagio /sustracción de los héroes por los que mueren

• ¿Y Helena?– Destructora de héroes

Page 3: Helena

¿Qué saben?• ¿Quién era Helena? ¿De quién era hija?

¿Con quién se casó?• Explica qué es el caballo de Troya y por

qué es tan famoso. • ¿Sabes por qué a algunos virus que

circulan en Internet se les llama “troyanos”?

• ¿Qué sabes de la constelación de Géminis? ¿Por qué recibe este nombre?

Describe estas Describe estas imágenesimágenes::

Page 4: Helena

Describe lo que hacen los personajes ¿Reconoces a alguno de ellos?

Page 5: Helena

Describe esta imagen

¿Qué ha querido representar con ella E. Morgan?

¿Qué aspecto ha querido resaltar?

Page 6: Helena
Page 7: Helena

Episodios: Leda• Tindáreo y Leda: reyes de Esparta• Zeus ve a Leda• Metamorfosis de Zeus:

– Significado metamorfosis animal: Animalización que produce sexualidad femenina

• Distintas versiones nacimiento Helena:– Leda– Némesis: oca > huevo que Leda encuentra en un jacinto

• Hermanos de Helena:– Cástor y Póllux– Clitemnestra

• Imágenes

Page 8: Helena

Indica el tipo de soporte y la época

Pon título a este relieve romano

¿Qué es lo que el escultor ha querido resaltar?

¿Cuál es la actitud de Leda?

Page 9: Helena

Correggio, XVI

Describe la escena

Indica la época y estilo

¿Cuál es la actitud de Leda?

Page 10: Helena

Moreau XIX

¿Qué ha querido significar Moreau con los rayos que salen del cisne?

¿Cuál es la actitud de Leda?

Page 11: Helena

Indica la época y el estilo¿Cuál es la actitud de Leda?

O.Redón, XIX-XX

Page 12: Helena

¿Podrías indicar el autor o el estilo?

¿Cuál es la actitud de Leda?

Page 13: Helena

Compara estos dos cuadros:- Perspectiva- Color- Juegos luz y sombras- Modelado imágenes

Page 14: Helena

Dalí 1949: Leda atómica

Page 15: Helena
Page 16: Helena

Formato y época¿Hay muchas diferencias en la representación de las dos figuras y sus caballos?

Relieve romano:Cástor y Póllux

Page 17: Helena

Grupo S.Ildefonso

Page 18: Helena
Page 19: Helena

EJERCICIOS• Cuestiones• Mapa ¿En qué aspecto del mito pone el énfasis R.

Darío en estos versos?:¡Melancolía de haber amado,junto a la fuente de la arboleda,el luminoso cuello estiradoentre los blancos muslos de Leda! • Trabajo voluntario:

Busca información sobre la muerte de los Dióscuros

Page 20: Helena

Helena, la más deseada• Teseo rapta a Helena• Pretendientes• Incertidumbre de Tindáreo: consejo de Odiseo

– Matrimonio con Penélope• Helena elige a Menelao

– Matrimonio de Agamenón con Clitemnestra• Muerte Dióscuros (< Idas y Linceo) > • Menelao y Helena, reyes de Esparta

– Nacimiento Hermíone• Llegada embajada troyana• Muerte abuelo Menelao Imágenes

Page 21: Helena

El personaje masculino es Teseo, ¿Quién es el femenino y cuál es su actitud?

¿Qué edad tenía Helena?

Page 22: Helena

¿Qué representa esta imagen y qué tipo de soporte tiene?

¿Cuál es la actitud de Helena?

Page 23: Helena

¿Qué re-presenta esta imagen?

¿Qué personajes reconoces?

Page 24: Helena

ParisHelena

Eros

AfroditaPeitho

¿Qué indica el pintor al colocar a Eros en esa posición?

Page 25: Helena

F.Angélico, XV

Indica la época

¿Cuál es la actitud de He-lena?

Page 26: Helena

¿Cuál es la actitud de Helena?

¿fue de verdad un rapto?

¿Por qué se habla siempre del “rapto de Helena?

Page 27: Helena

Describe a los personajes y lo que hacen

¿Conoces el autor o el estilo?

¿Qué diferencias observas en el tratamiento de los personajes masculinos y femeninos?

Page 28: Helena

¿Responde el título del cuadro (rapto) a la escena que representa?

Rubens, Rapto Leucípidas, XVII

Page 29: Helena

¿Sabes quiénes son ellos?

Póllux

Cástor

Rubens, Rapto Leucípidas, XVII

Page 30: Helena

Rubens, Rapto Leucípidas, XVII

¿Qué diferencias hay entre estos dos Raptos?

Page 31: Helena

Unos dicen que es lo más hermoso sobre la negra tierraes una hueste de jinetes, otros una compañía de

infantes y otros una flota de naves, pero yo digo que es aquello

que se ama.Es muy fácil hacer que cualquiera comprenda esto,pues la que más sobresalía entre los hombres por su

belleza,Helena, abandonó a su ilustre marido,y se marchó en una nave a Troya,y no se acordó ni de su hija ni de sus padrespues la trastornó Cipris

(Safo, 16 LP)

Page 32: Helena

EJERCICIOS• Cuestiones• Trabajo voluntario:

Busca información sobre Ifigenia y su relación con la expedición a Troya

• Película Troya:– Indica las diferencias sobre la relación de

Helena con Menelao

Page 33: Helena

Expedición a Troya• Llegada de Helena a Troya: recepción por

parte de la familia real y el pueblo• Los Atridas exigen cumplimiento promesa a los

pretendientes de Helena• Incorporación de Aquiles• Retención de la flota en Áulide

– Sacrificio de Ifigenia• Actitud de Helena durante la guerra

– auto-reproches• Comportamiento de Paris durante la guerra

– Reproches de Helena • Imágenes

Page 34: Helena

J.L.David XVIII- XIX

¿Quiénes son estos personajes y qué hacen?

Page 35: Helena

Tiépolo, XVIII

Describe la escena

Page 36: Helena

Indica el tipo de soporte y la épocaDescribe a los personajes

Page 37: Helena

Pon título a este fresco romano

¿En este fresco Ifigenia será sacrificada de verdad?

Clitemnestra

Ifigenia

Ártemis

Calcante

Page 38: Helena

Describe a los personajes¿Qué le pasa a la imagen de Ifigenia?

Page 39: Helena

H.G.Schmalz XIX-XX

Page 40: Helena
Page 41: Helena

David, XIX

¿Quiénes son éstos?¿Por qué has reconocido a París?¿En qué contraviene esta escena al relato de la Ilíada?

Page 42: Helena

Kaufman XVIII

¿Quiénes son estos personajes y qué está diciendo uno de ellos?

Page 43: Helena

Moreau, Helena ante las puertas Esceas XIX

Indica la época

Page 44: Helena

EJERCICIOS• Cuestiones• Trabajo voluntario:

– Busca información sobre la muerte de Paris y que relación tiene ésta con Hércules

• Película Troya:– Indica las diferencias sobre la relación de

Helena con Paris

Page 45: Helena

Final de la guerra• Muerte de Héctor, Aquiles• Muerte de Paris (< Filoctetes)

– Enone• Nuevo matrimonio de Helena: Deífobo• Episodio del caballo• La destrucción de Troya

– Muerte de Príamo a manos de Neoptólemo– Destino de Hécuba y las princesas troyanas– Sacrificio de Políxena– Huída de Eneas

• Menelao busca a Helena para matarla• Regreso a Esparta: naufragio: Egipto

– Desmentido de Estesícoro• Llegada a Argos: Eurípides (Orestes)

– Muerte Agamenón, Casandra, Clitemnestra

Page 46: Helena

Grupo Laoconte

Page 47: Helena

¿Qué representa esta escena?

¿De qué época es este grabado?

Page 48: Helena

Tiépolo, XVIII

Page 49: Helena

¿En cuál de estas dos representa-ciones observas un anacronismo?

Page 50: Helena

¿Qué tipo de vaso es?

¿Cuál es el tema de sus imágenes?

Page 51: Helena

¿Cuál es el tema de sus imágenes?

Page 52: Helena

¿Qué tipo de vaso es?

Page 53: Helena

¿Reconoces a algún personaje?

Astianacte

Príamo

Page 54: Helena

¿De qué tipo y época es este ánfora?¿Qué representa la escena central?¿Quiénes son el personaje masculino y femenino de la izda?

Page 55: Helena

Pon título a esta escena

Page 56: Helena

¿Por qué la espada no está en la mano del personaje masculino?

Page 57: Helena

¿Quién es el personaje femenino, quién la coge y a dónde la llevan?

Page 58: Helena

G.B.Pittoni, XVIII

Page 59: Helena

G.B.Pittoni, XVIII

Page 60: Helena

¿Qué tipo de vaso es y de qué estilo?

Describe la escena

Page 61: Helena
Page 62: Helena

¿Quién mata y quién muere?

¿Quién es el personaje femenino que huye?

Page 63: Helena

El personaje central es un dios, ¿quién es?

Page 64: Helena

¿A qué se aferra Orestes?

Page 65: Helena

EJERCICIOS• Cuestiones• Mapa• “Parrillas” lugares• Película Troya:

– Diferencias en lo relativo a la destrucción de Troya

Page 66: Helena

Las “heroínas” de la epopeya griega• La guerra es la fuente de la valoración social de las

personas: guerreros / no guerreros• La guerra: único espacio para el heroísmo• Las mujeres carecen de identidad propia:• Función social: circular y establecer una red de

relaciones de amistad y compromisos mutuos entre los varones – Su vida gira en torno a los varones– Viven una vida dependiente y como prestada, donde no hay

ninguna posibilidad de realización propia– No pueden aspirar a la gloria, sólo a recibir algún destello de

ella por su comportamiento como familiares de un héroe.

Page 67: Helena

Las “heroínas” de la Ilíada• Presencia importante en comparación con

otras epopeyas • Descanso del guerrero• Dos tipos de mujeres:

– las ajenas: botín de guerra, cuya posesión incrementa el prestigio de los varones

– las propias: madres (Hécuba), esposas (Andrómaca, Clitemnestra) o hijas (Ifigenia, Políxena…)

• ¿Y las Amazonas?:– “Monstruos” < híbrido mujer-guerrero– se las califica de ἀντι-άνειραι (“que se oponen a los

varones y valen lo que ellos”)

Page 68: Helena

Helena: lo más parecido a una heroína• Posición singular:

– Sus palabras son siempre escuchadas y aceptadas por los hombres

– Habla siempre en nombre propio, sin apoyarse ni hacer referencia a su esposo como Andrómaca

– Es la única mujer que en cierta manera se libra de la dependencia de un varón (<

• esposa de un guerrero tan peculiar como Paris– Subyuga a los guerreros, en vez de ser subyugada por ellos – Su imagen es una fuerza destructora en el mundo masculino

como la guerra lo es del mundo femenino• La envuelve como un halo la fascinación de su belleza:

– Objeto de las miradas y comentarios de los demás– A pesar de ser la causante de la guerra, los ancianos

troyanos comprenden que por ella mueran aqueos y troyanos

– Menelao es incapaz de castigarla– Los aqueos son incapaces de apedrearla

Page 69: Helena

Dos hechos sorprendentes: si nadie (excepto Aquiles) le hace reproches– ¿Por qué no cesa ella de auto-reprocharse, de injuriarse?– ¿Por qué extiende además su reproche y sus injurias contra

Paris? Cuando habla de sí, 3 temas

Se desea la muerte Se lamenta de la mala fama que la perseguirá Se injuria: “detestable” (στύγερά), “capaz de helar la sangre”

(ὀκρυόεσσα), “cara de perra” (κυνώπης > ἀναίδεια, “impudor”)

• Hija de Némesis:– diosa-abstracción, hija de la Noche– Hermana de Kéres (“muerte”), Filótes y Apáte (“unión

carnal”y “engaño”: >cortejo de Afrodita), Géras (“Vejez”), Éris (“lucha, discordia”)

Page 70: Helena

• Significado de Némesis: venganza, indignación divina que repara un

quebranto del “orden”– Dos caras igualmente necesarias:

• Maléfica: castigo todo actos de hybris, voluntarios o no: Polícrates, Creso / Persas, etc.

• Benéfica: unión con aidós, “respeto, pudor” (Hesíodo: final edad del hierro, cuando némesis kaì aidós abandonen el corrompido mundo de los hombres)

Santuario en Ramnute: estatua de Fidias (mole traída por los persas)

Page 71: Helena

Ramnunte

Page 72: Helena
Page 73: Helena

• Némesis fue violada (“bajo el efecto de una necesidad brutal” < Cantos Ciprios)– Pero ¿quién y por qué se atreve a violar a Némesis?– Sólo Zeus < necesidad de subyugar (“domar”) a esta hija de

la Noche paran ponerla a su servicio (= con Metis)– Zeus dispone por este medio de la funesta descendencia de

la Noche contra los hombres • Razón de la Guerra de Troya >: designio divino para

liberar a Gaia (Tierra) del peso de tantos hombres• Causante de ella: Helena, hija de Némesis y Zeus• Helena, como Pandora, es un castigo de Zeus (πῆμα), un

instrumento de su voluntad para hacer sentir a los mortales todo el peso de Eris (>manzana)

• Pero en su violación Némesis fue atenazada por αἰδοῖ καὶ νεμέσει “por la vergüenza y la indignación”, es decir, por ella misma

• De igual modo Helena, digna hija de su madre, está atenazada por sus actos > reproches, que extiende también a Paris

Page 74: Helena

Canova

Page 75: Helena

Rossetti, XIX

Page 76: Helena

G.Moreau

Page 77: Helena

Von Stuck, XX

Page 78: Helena

E. De Morgan 1898

Page 79: Helena

Significado de Helena Más que una mujer:

Antigua divinidad espartana• Trono de Esparta• Culto en santuarios en época histórica• Campos Elíseos• Anomalía: la única hija “mortal” de Zeus

Mas que una persona: Helena es sobrepasada por el significado del nombre

“Helena” Con este nombre los griegos reflexionan sobre lo

sexual (Paris no optó por el amor, sino por el deseo, la lujuria)

Se habla de su belleza, pero no hay ni una sola descripción ni alusión a su cuerpo

Se la denomina en neutro: πῆμα, θαῦμα

Page 80: Helena

Juegos de palabras sobre su nombre:– Helenás, “destructora de navíos”– hélandros, “destructora de hombres”– heléptolis, “destructora de ciudades”

Es un objeto para los demás (y también para ella misma) Su identidad a caballo objeto/sujeto Su identidad es como sus lágrimas:

las que ella derrama? o las que hace derramar?

Su nombre es la encarnación del deseo sexual Hímeros, deseo que suscita en los demás (nunca el suyo) Póthos, deseo que se vive bajo el modo de la pérdida Helena parece tener alas como Hímeros (deseo), Éros, Éris,

o como su madre Némesis (es también hija de un cisne) y siempre se escapa

Amar a Helena es experimentar el dolor de la ausencia

Page 81: Helena

Todos quieren poseer a Helena y por eso la raptan (aunque es el deseo de ella el que posee a sus raptores)

Pero nadie puede poseer a Helena: siempre se escapa Helena es un simulacro, un fantasma (εἴδωλον)

Estesícoro: “no fue ella la que estuvo en Troya, sino su εἴδωλον”

En la Helena de Eurípides, “Hera, humillada por su derrota, convirtió

en vano viento mi unión con Alejandro. Fabricó con aire celeste una imagen viva de mí y se la entregó al hijo de Príamo. Y él pensó que me poseía a mí, que era una vana apariencia, sin poseerme, (...). No fui yo por la que lucharon los frigios, sino que fue mi nombre el premio que las lanzas de los griegos obtuvieron. Hermes me había llevado, cubriéndome con nube, por medio del éter a la casa de Proteo, el más sensato de todos los mortales, para que yo conservase intacto mi lecho para Menelao.”

Page 82: Helena

La sexualidad ¿es algo fantasmagórico, como dice

Platón? “El placer sexual no es más que un fantasma

(εἴδωλον) del auténtico placer, y por este fantasma se combate como se combatía frente a Troya por el fantasma de Helena, por ignorancia de la verdad”

(Rep. IX 586b-c)

Cuando Menelao llega a Troya con el fantasma de Helena, se encuentra en la playa con la verdadera Helena, pero si son dos, ¿quién puede estar seguro de que posee a la verdadera? “La enormidad de mis pruebas allí abajo me

convence más que tú”

Page 83: Helena

N.LORAUX:Dejemos que Eurípides salve in extremis el

honor de Helena después de haber criticado tanto su lubricidad. Queda una evidencia: doble y una, Helena no resulta jamás tan real como cuando Paris la rapta. Si la guerra de Troya tuvo lugar por una sombra ¿existe algo más verídico que la guerra de Troya, algo más fantasmal que una Helena casta?

Helena, o más bien lo sexual como el más real de los fantasmas.

Page 84: Helena

• Frágil bajo sus joyas, lentamente y sin ver los bellos héroes muertos, llorados por sus novias, ante una lejanía tan vasta cual su mente, en el dulzor del véspero viene Helena a soñar.

«¿Quién eres Tú, que siembras la desesperación?», le chillan los murientes segados a brazadas, y la flor que en sus labios helados se marchita con su voz de incensario pregunta: «¿Di, quién eres?».

Recorre Helena, mientras, con su triste mirada, la mar, y las ciudades, y el llanto ilimitado, y ruega: «¡Oh! ¡basta, tómame, Naturaleza! ¡Escucha!¡Qué largos sollozos contra nosotros Leyes eternas!».— Luego, como en sus negros encajes se estremece, lenta, vuelve a bajar, porque teme «enfriarse».

G. Moreau

FIN