Top Banner
Hayedos y robledales en España.
6

HAYEDOS Y ROBLEDALES

Aug 13, 2015

Download

Science

Noelia Cruz
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: HAYEDOS Y ROBLEDALES

Hayedos y robledales

en España.

Page 2: HAYEDOS Y ROBLEDALES

HAYEDOS Y ROBLEDALES

Componen uno de los ecosistema terrestres. En nuestro país se sitúan en las zonas más

septentrionales, siendo el paisaje característico de la Cordillera Cantábrica, Santander y las

Sierras de Madrid. Son bosques caducifolios.

Page 3: HAYEDOS Y ROBLEDALES

HAYEDOS

Un haya (Fagus Sylvatica) es un árbol de tronco grueso, corteza lisa y grisácea, ramas

muy altas que forman una copa redonda y espesa, de

hojas color verde claro y algo apuntadas en sus extremos.

Su fruto es el hayuco. Su sombra es muy amplia y

profunda. Algunos nombres vulgares son: Fago, zacarda

o ayurna

Page 4: HAYEDOS Y ROBLEDALES

FAUNA EN LOS HAYEDOS

Accipiter gentilis

Dendrocopos leucotos

Algunas de las especies que encontramos en los hayedos de la Península son: águila real, milano real, azor, jabalí, tejón y gato montés entre otros.

Existen especies en peligro de extinción tales como: Oso

pardo o el pico dorsiblanco, esta es una especie que vive en bosques maduros de las

montañas.Dentro de la Península Ibérica

los podemos encontrar en Navarra. En muchos países está considerado como una

especie en peligro de extinción, entre ellos España o Finlandia.

Page 5: HAYEDOS Y ROBLEDALES

ROBLEDALES

Otra especie es Quercus Petraea, el roble albar. La más extendida en la península es Quercus Pyrenaica, dominante por ejemplo en las Sierras de Madrid.

Un roble (Quercus) es un árbol de hoja simple, blanda, redondeada y

caduca. Es robusto, con corteza grisácea o

blanquecina. Crece en suelos con humedad. Su

madera es de las más apreciadas. Sus frutos

maduran al final del verano y caen a principios de

otoño, las bellotas, que sirven de alimento a

muchos animales. El más notable es el Quercus robur, dominante en la

vertiente atlántica.

Page 6: HAYEDOS Y ROBLEDALES

FAUNA DE LOS ROBLEDALES

Ursus arctos

Picidae

Algunas de las especies que podemos

encontrar en estos bosques son: búho,

pájaro carpintero, lirón, lobo, Pito Real entre

otros.

En esta zona se encuentra en peligro de extinción el oso pardo al

igual que en los hayedos. Las causas de esta

amenaza son el cambio climático, la caza furtiva, destrucción del hábitat

entre otras.