Top Banner
SEMANARIO POPULAR BAENA, un mes, 075 ptas.-FüERA, trimestre 3 0 0 REDACCIÓN Y ADM.NISTRACION : San Bartolomé. 4 Oo n .,L|' 1 » Director-propietario: || Se pub.ica los jueves Anton¡Q de |o§ R¡os UrbanQ ,, No se devuelvenIos orig : Dalcs Año II HAY QUE For fin no se salieron con la suya nuestros sanchezguerristas. De nada les valteron los viajes a Madrid y las concomitancias qu? sostuvieron con el traidor Villa- oslada. Se impuso la razón, y al cabo van a celebrarse en Baena, por primera vez en toda su His- toria, unas elecciones sinceras. Veremos ¿¡hora en que queda ese pretendido poderío de los sanchezguerristas. Por nuestra parte, ncs manifestaremos el día 31 de Mayo como ya lo hicim; s el 12 de Marzo: sin ci acciones, sin pedir votos a radie, sin re- cordar siquiera a los electores los servicios que les hayamos podido prestar durante nuestra gestión. Pero en justa corres- pondencia, en nosotros está tam bien velar por que los sanchez- guerristas se manifiesten para con los electores con el mismo respeto que nosotros. Se acabó ya aquello de postular votos, de casa en casa, como cualquier mendigo un socorro. Y se aca- baron también los salteadoies, a sueldo, de conciencias ajanas. Así, jugando limpio, respetán- donos todos, podremos aveii- gujr esta vez quién tiene la fü.-r- za: el cacique o el pueblo. Falta hacía ya que Baena pa- sase por prueba tal Se nos vie- ne hablando mucho y fuerte del CAMBIAR «rraigido poden') de Sáich z- Guerra en nuestros lares, y nin- guna ocasión tan propicia para dejar las cosas en su punto. Pre- paren, pues, sus mítines lossan- ch j zguerrisbs; sacudan sus fm- polvadcs programas y póng-dos de cara a L< s nuestros. A*í es como se hacen eltcciones since- ras; así es como en justicia pue- de hablarse de soberanía popu- lar. Lo contrarío era un muñeco más de los much ¡s que nr s vis- tieron los sanchezguerristas. Nos consta que esta decisión d( 1 G jbíerno de celebrar nuevas elecclonts en 1 JS pueblos donde hubo protestas, hi ijritaJo a nuestros enemigos hasta el pun- to de proferir duras increpacio- nes h:icia nuestros gobernantes. Ello demuestra, precisamente, que ganaron la pasada elección por las coacciones ejercidas. De otra manera, lo qje ahora fs conlraiiedad sería contento, pir- que se presentaría una ocasión más para su triunfo. Al menos, asi lo conceptuamos nosotros, y de aquí nuestro regocijo. Si an- tes obtuvimos, en contra del ge- neral parecer nueve puestos, en las próximas elecciones obten- dremos los quince a que aspira- mos. Y nó porque hiyj camo- do el régimen en España, si o porque Baena fué siem bre de- mócrata. Lo que sucedía es que jamás se le permitió manifestar- se libremente. Esto está ol vi ja • do por s?bido. Por eso, ahora q'je ha llegado la era del oueblo, no le queda ctro remedio a las derechas que d j ir el sis'emi de coacciones y m n f starse en actos públicos, si es qu? cuenti con auditorio para ello, qu? su- ponemos que nó. Cambiaran los tiempos, y hay que cimbiar también de proce- dimientos Vengan, pues, dis- cursos encendí tos en sanchez- guerrismo; vengan mítines, ven- gan exposiciones d? pfogram3$i La juventud de B.ena quiere averiguar lo que signriem hs doctrinas sanchezguerristas, el puesto que ocupan estas doctri- nas en la Fconomii Política, su sabor y hasti su color, porqui hasta ahí ra vivimos . n li más completa inopia. í m m u lililí Campilln. v 5 (Ju íto al LI .n ) E^ta popular Cervecería, que puso al a'cance de todos el con- sumo de la mejor cerveza, signe vendien o sin VJrüción alguna de cbse y piecio, a 15 tíí. Boc A t e 3B. doble; larra. 1 pía. Estupendas tapas Je cocina y fiambres
8

HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

Jul 21, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

S E M A N A R I O P O P U L A R BAENA, u n m e s , 0 7 5 p t a s . - F ü E R A , t r i m e s t r e 3 0 0 • REDACC IÓN Y ADM .N ISTRAC ION : S a n B a r t o l o m é . 4

O o n . , L | ' 1 • » D i rector-prop ie tar io : || S e p u b . i c a l o s j u e v e s A n t o n ¡ Q d e | o § R ¡ o s U r b a n Q ,, N o s e d e v u e l v e n I o s o r i g : D a l c s

Año II

HAY QUE For fin n o se salieron con la

suya nues t ros sanchezguer r i s t as . De nada les va l te ron los via jes a Madr id y las concomi tanc ia s q u ? sos tuv i e ron con el t ra idor Villa-os l ada . Se i m p u s o la r a z ó n , y al c a b o v a n a ce lebrarse en Baena , por pr imera vez en toda su His-tor ia , unas e lecc iones s inceras . V e r e m o s ¿¡hora en q u e q u e d a ese p r e t e n d i d o pode r ío de los s anchezgue r r i s t a s . Po r nues t ra par te , n c s man i fe s t a remos el día 31 de M a y o c o m o ya lo hicim; s el 12 de M a r z o : sin ci acc iones , sin pedir v o t o s a r a d i e , sin re-corda r s iquiera a los e lec tores los servic ios q u e les h a y a m o s p o d i d o pres tar du ran t e nuestra g e s t i ó n . P e r o en justa cor res -p o n d e n c i a , en noso t ro s está tam bien velar por q u e los sanchez-guerr i s tas se manif ies ten para con los e l ec to res con el m i smo r e s p e t o q u e noso t ro s . Se a c a b ó ya aque l lo de pos tu lar vo tos , de casa en casa , c o m o cua lqu ie r m e n d i g o un socor ro . Y se aca-baron t amb ién los s a l t e ado i e s , a sue ldo , d e conc ienc ias a j a n a s . Así , j u g a n d o l impio , r e spe tán-d o n o s t o d o s , p o d r e m o s ave i i -g u j r esta vez qu ién t iene la fü.-r-za: el cac ique o el p u e b l o .

Falta hacía ya q u e Baena pa-sase por p rueba tal Se nos vie-ne h a b l a n d o m u c h o y fuer te del

CAMBIAR « r r a i g i d o p o d e n ' ) de S á i c h z-Guer ra en nues t ros lares, y nin-guna ocasión tan propicia para dejar las cosas en su p u n t o . P re -pa ren , pues , sus mít ines l o s s a n -ch j z g u e r r i s b s ; sacudan sus f m -p o l v a d c s p rogramas y póng-dos de cara a L< s nues t ros . A*í es c o m o se hacen e l t cc iones since-ras; así es c o m o en justicia pue-de hab la rse de soberanía popu-lar . Lo cont ra r ío era un m u ñ e c o más de los much ¡s que nr s vis-t ieron los sanchezguer r i s t as .

N o s cons ta que esta decis ión d( 1 G jb í e rno de ce lebrar nuevas e l e c c l o n t s en 1 JS pueb los d o n d e h u b o protes tas , h i i j r i t a J o a nues t ro s enemigos hasta el pun -to de proferir d u r a s increpac io-nes h:icia nues t ros g o b e r n a n t e s . Ello d e m u e s t r a , p rec i samen te , que g a n a r o n la pasada elección por las coacciones e jercidas . De otra m a n e r a , lo q j e a h o r a f s con l r a i i edad sería con ten to , p i r -q u e se presentaría una ocasión más para su t r iunfo . Al m e n o s , asi lo c o n c e p t u a m o s nosotros , y de aquí nues t ro regoci jo . Si an-tes o b t u v i m o s , en contra del ge-neral parecer n u e v e pues tos , en las p róx imas e lecciones o b t e n -d r e m o s los qu ince a q u e aspira-mos . Y nó po rque h i y j c a m o -

do el régimen en España , si o po rque Baena fué siem bre de-mócra ta . Lo que sucedía es que jamás se le permit ió manifestar-se l ibremente . Esto está ol vi ja • d o por s?b ido . Por eso, ahora q ' je ha l legado la era del oueblo , n o le queda c t r o remedio a las derechas que d j ir el s i s ' emi de coacciones y m n f starse en actos públ icos , si es qu? c u e n t i con audi tor io para ello, qu? su-p o n e m o s que nó .

Cambia ran los t iempos, y hay que c i m b i a r también de proce-d imientos V e n g a n , pues , dis-cursos encendí tos en sanchez-guer r i smo; vengan mítines, ven-gan exposic iones d? pfogram3$i La juventud de B .ena quiere aver iguar lo que s i g n r i e m h s doct r inas sanchezguerr is tas , el pues to que ocupan estas doctri-nas en la F c o n o m i i Política, su sabor y h a s t i su color, p o r q u i hasta ahí ra v iv imos . n l i más comple ta inopia .

í m m u l i l i l í

C a m p i l l n . v 5 ( Ju í to al LI .n )

E^ta popular Cervecer ía , q u e puso al a 'cance de todos el con-s u m o de la mejor cerveza , s igne vendien o sin VJrüc ión a lguna de c b s e y p iec io , a

15 t í í . Boc A t e 3B. doble; larra. 1 pía. Estupendas tapas Je cocina y fiambres

Page 2: HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

2 L A D E F E N S A

D A T O S P A R A LA H I S T O R I A

D E L A M O R D E U N P R I N C I P E A

S U S S O L D A D O S

(UNA PÁGINA DE L O S B O R B O N E S )

Fué en septiembre de 1930. U n o s mar inos , jóvenes t r ipulan-tes de un hidroavión "Donie r" , caen sobre tierra del cabo Finis-terre, donde sus compañeros de armas recogen y t ranspor tan p iadosamente a El Ferrol seis cadáveres—carbón y d e s p o j o s — dispersos entre los restos del apara to . E r j n los muer tos dos con-tramaestres, un teniente de navio, un cabo y dos maestres , que habían hecho el sacrificio de su vida "en el servicio de su r e y " .

Cuatro de las víctimas fueron luego traídas a Barce lona , d o n -de residían sus familiares, y aquí se hizo cargo de aquel los muer-tos la Escuela de Aeronáutica Naval para rendirles un úl t imo tri-buto de piedad y c o m p a ñ e r i s m o .

Al solemne entierro fueron invi tadas todas las a u t o r i i a d ^ s y personas más representat ivas , entre las cuales es taba eventua!-mente un p i í i c ipe , el de Asturias , p re sun to he rede ro de la coro-na de E s ; a ñ i , a quien se le ofreció la presidencia del due lo .

—¿Cuándo será el er t i e r r a ? — p r e g u n t ó . —Esta tarde, a las cua t ro—fué contes tado a su alteza. El príncipe no contuvo un gesto de desagrado . — H iga saber al director de la Escuela si es posible aplazar el

entierro para mañana . Esta tarde h i y una c o r r i j a de toros y no quiero perder!?.

T t r n ó e l oficial comis ionado a la Escuela y comunicó a su di-rector el deseo del pr incipe.

Contra los cristales de unas gafas se estrelló un chispazo de ira, y unos labios que se apre taban v io len tamente para p o n e r freno a las palabras dejaron silabear un

— N o puede ser. El ent ierro será hoy , a la hora a n u n c i a d a . Digalo así a su alteza.

En el fúnebre cortejo figuró un ayudan te personal del en ton-ces príncipe de Asturias.

El príncipe se fué a los toros Y el presunto heredero de un t rono secular bebió a raudales el

placer ácido de una fiesta de sangre a la misma hora en que un grupo de marinos devoraba las lágrimas para rendir se renamente los últimos honores a cuatro compañeros que habían sacrificado su vida en fiar "en el servicio del r e y " .

N . EIRA. Barcelona, mayo 1931.

De "E l Socialista".

BATALLEMOS

Muchos (ños han pasado por Es-

p i na sin que sus Gobiernos , arribis-

tas y forzudos, hayan consultado en

las urnas el sentir de los pueblos.

Por lo visto, en esta época vamos a

desquitarnos de las desatenciones su-

fridas. Iremos otra vez, el próximo

día 31, a las elecciones municipales

en Baena. Batallaremos de nuevo. La

noticia nos congratula y nos confor-

ta. Batallando es como se hacen los

hombres fuertes y hábiles. El campo

está preparado. N o precisa trabajos

previos.

Llegue la hora de la batalla y rom-

pamos cada cual las lanzas dei ideal.

¿Qu i é n será el vencedor? Si tenemos

en cuenta la grandiosidad de la ma-

nifestación que hubo de celebrarse

entre nosotros el 1.° de Mayo, si no

olvidamos la efervecencia que ahora

se nota en la Casa del Pueblo, inte-

resada más que nunca en jubilar al

caciquismo de uoa vez para siempre,

no es dudoso vaticinar el resultado

de la batalla.

Pero no conviene adelantar, funda

mentado, el triunfo del pueb lo . Pu-

diera ocurrir que el enemigo acobar-

dase ante los barruntos de la derrota

y no quisiera hacernos frente. Y eso

no. Deseamos la lucha, no solamente

porque fortalece, sino porque ha-

biendo lucha es mucho más merito-

rio el triunfo.

Por este motivo arrojamos hoy el

guante al enemigo. Llénese de ner-

viosismo, pues, y apréstese a la pe-

lea. Desquitémosnos este «ño de la

inercia de los pasados. Batallemo:;

esta es la palabra. Encabrítese, por

tanto, el corcel del ideal, enristremos

la lanza (el contenido de los progra-

ma-) y con el pensamiento fijo en

nuestra señora |la Repúbl ica! , que la

Monarqu ía caiga entre nosotros tam-

b i én , para no levantarse más.

A la lucha, pues, ¡a la batalla! y...

al triunfo, desde luego.

V . M .

M a d r i d b a j e I a § b o m b a s Ultima producción de RAMON M I O

Page 3: HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

LA D F F E N S í 3

Banco Español de Crédito Capital: 100 millones de pesetas

e s 3 v a i 3 i 33 Jrnio 1930: 54 972 029 pesetas

Casa centrai en Madr id , Alcalá, 14, y Sevilla, 3 y 5

lis 300 nra:nl2s y Agencias ge España y Mmm Corresponsales en las principales c iudades del m u n d o

Ejecución de toda clase de operaciones de banc* y bolsa

Cuentas corrientes a la vista con in interés anual de 2 por o

Consignaciones a vencimiento fijo Un mes. . . 3 por 100

Tres meses . 3 l/a por 100

Caja de ahorros Interés que se abona." 4 por 100 anua!, cobrable a la vista

Para su custodia en nuestras Cajas

Se admiten depósitos de valores, objetos preciosos, etc

Sucursal en B A E N A , P. de ¡a Const i tución, 19. Horas de Caja: de 9 a 13 30.

Otra vez elecciones

Da nuevo vamos a tener eleccio-

nes municipales en Bsena. Ello es lo

más fcertado que ha podido decre-

tar el Gob ie rno . Los Ayuntamientos

precisan ya constituiise, pero sin

concejales que deban sus cargos a

coacciones electorales. La ob;a pri-

mordial de todo Ayun tam ien to repu-

blicano ha de ser la revisión de la

gestión dictatorial y &úi de épocas

anteriores. En Baena, por e jemplo ,

ha de arrancarse de lejos. Y esta la-

bor sólo pueden haceria aquellos ele-

mentos en que los pueblos depositen

libremente su confianza. A d e m á c , la

obra revisionista imp' ica compromi-

sos, cierto conoc imiento técnico y,

sobre todo, una entereza de án i .no ,

que nace de todo ideal sano y arrai-

gado. L j s pueblos espetan mi:cho

del cambio de (ég imen, y no es la

más tibia esperanza esta de las revi-

siones. Saben que en époc. s anterio-

iesa la Dictadura, la administración

mun ic p I di j ó mucho que desea'.

Todo eia entonces arreglos de desa-arreglos. Y saben también, qne du-

lánte la Dictadura se compromet .ó

su Hac iend i en obras cari . imis, cu-

yos expedientes piden la revisión.

En consecuencia, si Esp ñ i h i de

resurgir bajo el naciente régimen,

nos interesa a todos sacar a la vin-

dicta púb l ic i la gestión de los Muni-

cipios m o n á r q u . o s . Así, se trazará

la línea divisoria de lo que mu ió

pOT podredumbre, y de lo que nace

hoy .

Dispongámosnos, pues, todos a

constituir u:i A) untamiento verdade-

ramente popular, cumpl iendo "como

buenos* en las u.nas. Ahora no pue-

den alegarse coaccion es, que en nos-

otros, los hombre* de izquierdas, es-

tá el evitarlas y sancionarlas. Quede

en esta ocasión B^en t como le co-

rresponde y merece. Asi lo <xige su

espíritu democrático y los problemas

que tiene planteados nuestro Mun i

S E V E N D E N Vigas de c h o p o del p b , de to-

das clases. D.iigirse a don L uis Fe rnández ,

Calzada, 8 Baena .

Sesión de la Comisión

•municipal gestora

1S M \YO 1931

A las siete y q ilacs minutos d ; 'a

torde se reunió la Comisión bajo la

Presidencia de don J j i n Castañeda

Morales. Asisten las VOU ' ÍS , Fer-

r.ánd z de los Ríos, de la Torre Ar-

cos, Henares Aguilera, Priego Arre-

bola, Aragón Román, Or-ju la Cé-

sar y Meghs Melendo. Tanb i é i con-

curren al acto los Vocales de la A o-

ciación administrativa d ; propieta-

rios de las Obras de Camino Vecinal

denominado "terminación del ds Nuc

va C&rteya", don José Smtae 'U Ar i

bal, don Antonio Moreno Arrabal y

don Miguel Tarifa Henares.

Abierta h sesión, dióse cuenta de

un Oficio del Recaudador Municipal

remitiendo 329 excedientes d i apre-

mio tramitados contra deudores por

el derecho o ta«a sobre Guardería

R . ra l del ¿ño 1925 26, como medio

de interrumpir la prescripción de di-

chos va ores quedando entera la la

Comisió i.

Presentóse una instancia de Fran-

cisco Galisteo G i rc ia solicíten lo ser

Page 4: HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

4 L A D F F E N S A

repuesto en el ca»g > de Gualda l u-

iul del que fué separado sin fo rm-

ción de expediente en 28 de Abril

de 1930 la que fué desestimada de

acuerdo con el informe del Negocia-

do correspondiente.

La Comisión Gestora accedió a lo

interesado por don Francisco Ort iz

y clros regantes de las Vegis deno-

minadas Arriba y Abajo solicitando

el nombramiento de Guarda particu-

lar jurado de las iguas a favor de Ju-

lián Padillo Silamancp.

A continuación vióse una instancia

de D. Agapito López y López soli-

citando licencia para cercar un peda-

ZJ de terreno lindante con casa de su

propied.d en la calle Aguas. Como

el peticionario no demues'ra en su

escrito si el pedazo de terreno que

pretende cercar es de ÍU propiedad o

nó, la Comisión acordó que el asunto

pase a informe de los vocales que

constituyen la Comisión de fomento

los que au xiliados del perito apareja-

dor informarán lo procedente sobre

el particular.

Se autorizó a doña Micaela López

Alarcón, don José Gan Roldan, do-

ña Do'ores Jorge Moreno y don V.-

cente Aguilera Galisteo para verifi-

car obras en edificios de su propie-

dad previo el pago del arbitrio co-

rre pondiente.

Quedó enterada la Comisión Ges-

tora de no haberse formulado recla-

maciones durante el tiempo de expo-

sición al público de los repartos so

bre contribuciones especiales impues

tas por la pavimentación de las calles

Juan Rabadán, Alfonso XI I y Plaza

de Primo de Rivera cuyos repartos

ascienden a las siguientes cantida-

des: Trozo 1 0 de la Calle Juan Reba-

dán 2 225'67 pesetas; trozo 2 ° de la

misma calle, 1.645*60 pesetas; trozo

3.° de idem, 1 850 75 pesetas; trozo

1.° calle Alfonso XII, 2.522 63 pese-

tas, y Plaza de Primo de Rivera

1.124 94 pesetas.

Leyóse una moción del Sr. Alcal-

de Presidente proponiendo se susti-

tuya por la extensión de las fincas la

base del liquido imponible para las

contribuciones especiales por cons-

trucción del Camino Vecinal de "Ter

minación del de Nueva Carteya" en

viitud de ser prácticamente imposi-

Coplillas de ciego

En la cobranza de Impuestos hay un letrero hecho a mano diciendo: "Aquí hay que pagar como paga Juan Pagano.»

*Señor Alcalde mayor, no prenda V. a los ladrones" si antes no prende al que pida el voto en las elecciones.

Cuando pases por la puerta del colegio electoral fíjate en las calabazas que te tiene "preparas".

Compañeritos del alma, de pensarlo me desmayo]... 1 En Abril fuimos por todos y por qué pocos en Mayo\

Para alguno esta elección es como una noria activa, que en la rueda se fué al agua y ahora pretende ir arriba.

Los rusos son bolcheviques, los italianos, fascistas; mas nadie sabe en el mundo qué son los sanchezguerristas.

Usando una <sobre usa» una vez ya nos "la han dao", y aunque se varíen de nombre... Ite conozco, bacalao\...

Aunque aquí a muchos " amolé* la República Española, ya han visto que no se abóle ni habrá nada que la "abóla".

Ya han visto con mucha pena los que explotaban la "trola" también se ha impuesto en Bjena la República Española.

Si ambicionas algún puésto no atiendas los desatinos;... \vete siempre al lado opuesto del de los tristes destinos\

|Qué triste sino el que tiene, qué triste sino ha tenido\ Partido en que él interviene, partido que está - partido

Los obreros de Baena custodiaron los conventos. | Vio mudar de casa, madres, q:ie estáis mas seguras dentrol

Juan Pagano

ble llrvar a cabo el repaito tomando

como base el l íquido imponible ya

que existen numerosas parcelas de

tierra que inclu 'o no están reg ega-

das en el Catastro de otras fincas de

que procedieron nendo de todas for-

mas considerable el gasto que supon-

dría la adquisición de certificaciones

del Catastro para fijación de líquidos

imponibles y en definitiva ineficaz

puesto que quedarían sin ¡Jentificir

numerosos predios, pudiéndose ap o

vechsr la misma relación suministra-

da por el Perito Agrícola don Adria-

no Casado. El Sr. Santaella Arrabal

esl imó que los propietarios como a él

le tcontecia que el camino ha de pa-

sar precisamente por predio suyo no

debían estimarse beneficiados sino al

contrario, peí j i dicados y no tributar

con la contribución especial solici-

tando que se gestionara cierta varia-

ción al Camino como medio c'e qu«

a l u d í i o perjuicio fuera menor; se

promovió un ligero debate intervi-

niendo los Sres. Aragón Román, He-

nares Aguilera, Orejuela Cesór y Me-

gías Melendo contestando el Sr. Pre-

sidente que en primer término la

condición de beneficiados no era mo-

mento hábil para discutirlo y que por

lo que respecta a la variante del Ca-

mino se expondría al I geniero de

Vías y Obras cuya lleg da será pró-

xima y él determinará si es factible

llevarla a cabo, estimando también

qi-e no d t b ú n con iderarse perjudi-

cados squellos a quienes el camino

lesionara intereses al inutilizarles

sembrados y arboledas toda vez que

el perito agrícola evaluaría dichos

daños para su indemnización. La Co-

misión Gestora per unanimidad apro-

b ó la moción de que se trata deter-

minando que la confección del re-

par to se atempere a les bases fijadas

con la reedificación introducida, efec

tuándose por el perito Agrícola señor

Casado Nartinez las correcciones

q i e precedan.

A continuación, con el ftvorable

informe de la Intervención, fueron

aprobadas varias cuentas de gastos.

Dióse cuenta de un oficio del Jefa

de Policía participando h&ber sor-

r rendido al Jefe de barrenderos Pe-

dro de la Cruz Marinelva efectuando

u a ccbrarza en la Plaza ce Abastos

Page 5: HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

L A D F F E N S í 5

-Adriano basado QJÍartinez PERITO AGRICOLA

Ramón y Cajal. 4 5AENA (Córdoba)

¿eSDués de haberse hecho la recau-

dación por el Conserje de dicha Pla-

zi, estimando que se trata de una co-

branza ilegal ya que en aludido Mer-

cado se cobra por talonarios el im-

puesto establecido. El Presidente

expuso que la gravedad que el caso

revestia le ha movido a dar cuenta a

la Comisión gestora. Dicha Comisión

acordó por unanimidad destituir a re-

petido funcionario, nombrando para

sustituirle interinamente a Rafael

B:rgil !os Delgado.

El Alcalde dió cuenta de las can-

tidadas remitidas por varios propie-

tarios de fincas rústicas de quienes

se había solicitado su cooperación

para resolver la crisis obrera, resul

tando que el Marqués de Villafuerte

ha remitido 3.000 peseta1; el Conde

de Plasencia, 900 pesetas; el Már-

qués de Escalona 1 000 pesetas y el

Marqués de Valdeflores 750 pesetas

en total 5.650 pesetas las que se des-

tinarán a pagar jornales de obras cu-

yos justificantes se enviaran oportu-

namente a los donantes. El Sr. Me-

gias Melendo solicitó en vista de lo

expuesto que como en Albendin hóy

dos calles de Baena y Luqué q j e se

encuentran sus entradas en pésimis

condiciones, se destinarán parte de

esos fondos a repararlas. F. Sr. Pre-

l iJente contestó que se complacerá

al Sr. M gias en su ru rgo pero advir-

tiendo que de las cantidades recibi-

das solo la del Conde de Plasencia

es la que podrá destinar a e<os fi.ies

ya que los distintos señores que 'as

lun enviado h i n hecho ciertas indi-

caciones sobre su ¡aversión.

El Sr. Fernández de los Ríos in'e-

resó se averiguara el destino que se

hubiera dado a las piedras proceden-

tes de la Fuente donominada de la

Aduana. El presidente manifestó que

al Perito Aparejador había pregunta-

do por segunda vez sobre el particu-

lar habiéndole manifestado ultima-

mente que si dicho funcionario no

podía dar razón de las mismas se da-

rá cuenta a la Policía para que esta

lo averigüe. '

El Sr. Henares Aguilera interesó

se adoptaran las medidas necesarias

para el mejoramiento de la clase de

pan que se consume aduciendo que

aunque no lo bajaran de precio al

menos se estipulara la clase de h^riní

que los panaderos pudieran emplear.

El Sr. Megías aludió a Ia dific jitad

de fijar la harina, por ser los molinos

quienes las dan. El Sr. Priego Arre-

bola manifestó que la clase de harina

no debe seleccionarse, sino aconsejar

que se emplee clase integral El se-

ñor Henares Aguilera indicó la con-

veniencia de inspeccionar a eses

t fectos las panaderías, y el Presiden-

te, res umit ndo las anteriores manifes-

taciones, Í X JUSO que se haría un II: -

mamíento a los panaderos ir,tere<ár-

doles que de no ser fictible la baja

dr l precio del pan, éste al menos sea

de buena calidad en las clases que

elaboran, sin perjuicio de que se ve

rifiquen las oportunas inspecciones

en comprobación a la observancia de

lo dispuesto.

No h i b i e n í o más asuntos de que

tratar, se levantó la sesión a las ocho

y media de la noche. RLG i r>OR .

m a

Aviso a los Patronos y

Obreros agrícolas

Habiéndose retrasado las faenas

de recolección en general, por efec-

tos del tiempo, se hace presente que

la quinzada corriente, no termina has-

ta el día 30 del actual, entendiéndo-

se que los Patronos agrícolas que in-

viertan a los obreros en el arranque

o siega de habas, cebada o cualquier

otra faeDa propia de la recolección

és a condición de abonar sobre los

salarios que ahora provisionalmente

so convengan par ambas partes las

diferencias que existan después, de-

rivadas de las Bases que se están es-

tableciendo actualmente en Córdoba.

Baena 20 de Mayo de 1931.

La Comisión Mixta Local.

Desmintiendo alamban-

zas hipócritas

En la pasida crisis que h i crezado

el obrero de Baena, me dolían los

oí Jos, y crecía en reb I día al oir (ca-

paces son de ser pistoleros) de tales

hombretes, o mejor decir de ridicu-

las figuras humanas, veces y más ve-

ces, que los señores de Baena y en

particular un alcalde de la monar-

quía, eran hombres con mucha noble-

z i y mucha bondad; pero yo digo

con toda mi boca que mei tian.

¡Nobleza... bondad. . . ! Ni él, ni

ningún capitalista la tuvieron. ¿Por

qué, entonces, se consentía tan trá-

gico cuadro per espacio de más de

siete meses? ¿Por qué jugaron tan

miserablemente con los obreros?

Cuando, escuálidas mujeres, deatn-

bu'aban implorando, ¿por qué llegi-

ron algunos de los más encopetados

señorones a cerrar las puertas hista

retirarse a las casas de campo para

evitar dar un céntimo?

¡Nobleza, bondad!.. . |Si parece

mentira, parece un sueño exigir a los

seres que acudun seroidesnu os, casi

descalzos y completamente hambrien

| js, por una mísera ración d i rancho,

exigirles, repito, un reaii (Vaya no-

bleza, vaya b. n l i d !

J 'J.I puebla tan rico, q izás el más

rico de U co nar a, eu qu- lo verda-

Page 6: HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

6 L A D E F E N S A

deros nobles, los productores, los

br tcercs fecundos, les que so s ' ienen

la vivi f íc ic ión, frene»chelas y regoci-

jos, de los tan mal supu-stos c»b»lle-

retcs ncL I r i y bondadosos, tuvieron

que ei tr< g-rse al sueño, noches con-

secutivas con el estómugo vaciol Es

tos, «( que fueron nobles y resigna

dos, sabiendo qu • pesaban por mons

tiuosos abrojos, que desgarraban sus

carnes, su salud, su vida, y no recor-

taron ni un maldito raatojo de tan

largas espinas que Ies estorbaba el

paso!

S: fueron nobles, ¿por qué recha-

zaban y huían de los trabajadores, co-

n o el que huye de la peste? Ei que

es noble, el que es caballero, el que

ts hombre, respeta al débi l , ayuda

voluntariamente el necesitado, o, me-

jor dicho, no c'á pié ni consiente

que a su lado se mueran de hambre

y él devore los mas esquisitos man-

jares. Eso es ser noble, pero no des

preciando tan jocosamente al trabaja-

dor, Como si a la tierra le sobraren

brazos para cultivarla, le hastiara el

aseo, factores de los que tanto care-

ce. Y lu tgo , a la postre, han de jado

olivos sin cavar a monton, los no-

ble;.. . ¡Lástima de papel, tinta y tiem-

po que se emplea en tales gentes!

Pero no, es preciso combatir al ene-

migo y arrojar al rostro los trapos

que ensuciaron.

José Peña Cabezas.

'Efeón deltas ¿Gasas Abogado

To r r edon J Imeno- J aén-Mad r i d

Nuevo Comité

El dia 8 del pasado Abr i l , fué ap i o

bado en Madr id el nuevo Comi té Re-

publ icano Radical Socialista de Bae-

na, que está compuesto por los seño-

res siguientes:

Presidentes honorarios, don Mr r

cé l ico Dom ingo y don Ramón Rub i o

Vicente; Presidente efectivo, Ramón

Agui lar Ocaña ; Vicepresidente, José

Alarcón Man'n; S-cretario, Francisco

P*vón Alarcón; Vicesecretario, Ju l ián

S i l amanca Ay l l ón ; Tesorero. M igue l

Pérez Ro ldan; Vicetesorero, Joaqu ín

Va buena Ro ldan ; Contador , Manue l

Bazuelo Alarcón; Vocales: José 1 ri-

guero N ivar ro , Anton io Moreno Co-

lodrero, Anton io Bazuelo A la rcón ,

Jasé J . A lbend in Cabal lero e Inocen-

cio Agui lar Parias.

El Presidente del Comité , de acuer

d o con su Junta , i e cfrece a todo»

los que profesen los idra les demo-

cráli os de d icho part ido, que tiene

tu domic ' l io social en la calle Mi to-

nes, 42 (planta alté), para todos cuan

tos asuntos se relacionen con dichos

ideales republ icanos

P O R Í 2 5 2eureduenh?¡: t r o d e t i n t a s u p e r i o r e in-

t e n s a m e n t e n e g r a .

Oa vasta en la Imprenta E L PROGRESO

Eminente creación científica E n f e r m o s # f | | f | f | ¡ d e los o jos

P R O D i 1 G A L U Z N o rr ás Tracoma P Á P P A n O ^ N o más cataratas,

G laucoma-Nebl inas ' M I x l M t / v O locoidí t is , netidit is, &

Marca registrada según las Leyes.—Fórmula registrada en la Dirección General de Sanidad con el num. 6.265.

Preparado por el Dr. J. Martínez Menéndez, condecorado con la Cruz del Mérito Militar por méritos profesionales.

Específico ún i co en el m u n d o , que cura rad ica lmente las E n f e r m e -d a d e s d e los o j o s por graves y crónicas que sean con rspid<z

asombrosa, ev i tando o pe r a do r e s quirúrg icas que con tanto f u ndamen t o

atemorizan a los e n f e rmos Desapa l i c i ón de los dolores y molestias a su

primera ap l icac ión . Em i nen t emen t e eficaz en las c f ía lmias greves y poi

excelencia en las g r a n u l o s a ( g o n u '- c iones pu.uler.ta y b!encrrágic\ que

ratitis, ule raciones de córnea, ele ) L i s oftalmías or ig inan las ei fe imeda

des venéreas, cúra !as en breve t iempo . M ravi l loso en las ir.íeccicsos pos-

toperatorias. Hace desaparecer las cataratas. Des t ru je microbios y cícatü-

Z3, desinfecta y C U R A PAR \ S I E M P R E N o más remedios arsericales,

mercuria'es, nitrato de plata, : zul meti lena y otros tan temibles usados

en clínicas. L i s vistos débile;. y cansada» adqu ieren prodigiosa p o k i cia

visual. ¡No más neb l i na ! ¡S iempre vista muy clara! ¡Jamás f r r c s s . l E !

98 por 100 de los enfermos de los ojos cúranse antes de concluir el pri-

mer f asaui to de específico F R O D I G A L U Z , que evita usar lentes. P R O -

D I Q A L U Z eclipsa para siempre el t a i am ien to por los colirios conoc idos

hista hoy en todos los gabinetes ccul ís l icos, col ir ios que en la mayor pai

te de los c^sos no hacen más que empeorar el ma l , i i r i l ando ó ' g a oo s u n

importantes c omo la mucosa co i , junt iva l . El nitrato de plata, causa del

verdadero terror de les enfermos y de muchas cegueras, lo h ; ce desspue-

cer. P R O D i G A L U Z es c omp etamente im f nsivo y predece sus estupen-

dos resultados ;-in causar la menor molestia a 1 s enfermos. Deri-ne la

miopía progresiva, ¡Enfermos de los ojos! Estad seguros que curaiéis en

brevísimo t iempo usando el portentoso especifico P R O D I G A L U Z (Ex ig id

la fitma y marca en el precinto de la cub ie r ta ) .—Tes t imon ies de Jueces,

Fiscales, J fes del Ejé cito, I gen ie ics . Comerciantes , Obreros , etc., y

del Laborator io Q u i m i c o Mu . icipat de M-id id . ¡Exito infa l ib le!

P R E C I O : Sesenta pesetas (60 pta?.) a la D i ccció* :

M . C U A D R A D O M . - L I M O N , 13. M A D R I D

Envíos a vuelta de correo a todas partes del mundo .=Pagns : por Giro postal.

Apliqúese en recien nacidos sin temor alguno. ¡¡UNICO EN tL ORBE:!! M. Cj?.drado, M -Limón, 13 MAD ID

Page 7: HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

7

ñores de 12 años , 4 5 0 ; e re r r s que t rabajen con máquinas , 7 '50 ; sabaneros o pajeros , 8 ' 5 0 ; ga-ñanes de reses en t iempo de re-colección, 5; diario» de mulos fuera de las faenas de agosto du-rante la recolección, 5; jornales de mujeres para todas la clases de t raba jo , 3 ' 2 5 ; ganaderos has-ta diez cabezas, mensua l , 35; ganaderos de once cabezas en adelante , diarias, 5; hor te lanos p rop iamente dichos , 7 50 ; ca-rreteros, 7; salario mín imo para todos los t rabajos agrícolas a empezar el día 1.° de junio fue-ra de la recolección, 5 pesetas

L/> r * e F E N 5 "v

DESDE ALBENDÍN

C ó m o cumpl imos y cumpliremos

Corre ahora la noticia de que los

obraos de Albendín nos vamos a

asociar. La noticia, aunque grata, no

es de gr ín importancia. Los obre-

ros de esta aldea hemos estado siem-

pre asociado?, porque s i .mpre h'.-

mos sentido hervir en nuestros pe-

chos, al unisono, ideas redentora?;

siempre estuvimos dispuestos a sacu-

dir el yugo que nos oprimía. Com-

prendíamos el daño que nos luc ían

los caciques los burgueses, que han

venido enriqueciéndose a nuestra

costa costa, y estabamos prontos a

restarles poderío. Burgués hay en

Baena que hace tanto daño en Al-

bendín como las doce plagas de Egip

to. Nos n i egm el trabajo sabiendo a

conciencia que nos condenan a la mi-

seria. Emplean en sus cortijos obre-

ros de otras provircias, mientras no-

sotros estamos parados. Y si nos em-

plean en algo, nos pagan jornal tan

misero que escasamente alcanza a

satisfacer las necesidades más peren

torias, a lo jándonos, al paso, en los

cortijos, en habitaciones inmundas,

semilleros de enf rmedades.

Nosotros sabemos que nos tratan

los burgueses con desprecio y alta-

nería. Sabemos que es una gran in-

justicia que nosotros, que todo lo

producimos, no tengamos de nada.

Y sabemos también que si las cosas

hubiesen seguido como estaban, el

pueblo obrero español hubiese aca-

bado por levantarse como un solo

ho mbre diciéndole al burgués. «Ah í

está la tierra; el qué quiera q u ; la

produzca, que la trabaje.» ¡Desdicha-

do de éll ¡Desdichados de les nobles

de raza si algún día llegara ese caso!

¿Qué harían? ¿Trabajarían la tierra?

No, porque no sirven para nada. Pe-

ro asi reconocerian que la razón está

de parte de la c ías: obrera, que nos-

otios, los que trabajamos la tierra,

tenemos derecho a ganar más consi-

deraciones y más jornal.

Todo esto y mucho más lo sabe-

mos nosotros Años y años hemos es-

tado aguantando y sufriendo, espe-

rando un dia en que poder mitigar la

sed de redención que nos embarga-

ba. Hemos estado esperando una

mano que nes ayudara. Llegaron, al

fin. don Virgilio Herranz y don An-

tonio de los Ríos, y les bastó decir-

nos: «ha llegado la hora, aquí tene-

mos el 12 de Abri'», para que ayu-

dáramos ccmo un solo hombre en las

urnas, a que E'psña avanzase un pa-

so en la vida del progreso Nos cons-

taba q je si el golpe nos fallaba, el

caciquismo nos haría una vez más su

presa, con más insidia, si cabe Sin

embargo, no vacilamos un momento.

Por eso, ante el triunfo, nuestra sa-

tisfacción es hoy inmensa. A pesar

de ello, a pesar del pasado éxito y

p es'o que el día 31 se presenta nue-

vamente la ocasión, golpearemos

otra vez al caciquismo para que no

vuelva a resurgir más. En las pasadas

elecciones, mereció nues'ro compor-

tamiento la felicitación de los pue-

blos limítrofes. No nos envanecemos.

Sabemos que con la decisión nuestra

hubo muchos pueblos en España;

pero también nos consta que existie-

ron otros timoratos. A estos pueblos

nos d i ' ig imos hoy, brindándoles núes

tro ejemplo.

Despertad, pueblos; despertad,

obreros, hermanos de Baena, y pues-

to que vosotros estáis orginizados,

haced ahora, el próximo día 31, lo

que nosotros hicimos el 12 de Abril

sin exi>tir asociaciones en nuestro se-

no; que nosotros hemos de cumplir

mejor todavis.

Rafael fio/ales. Albendín Mayo 1931.

Las bases de trabajo en

Luque

Nues t ro corresponsal en la ve cína villa, nos comunica que han q u e d a d o aco rdadas en t re patro-nos y ob re ros las s iguientes ba-ses de t r aba jo para las labores agrícolas:

1 / Abol ic ión del t rabajo a des t a jo .

2 / P e o n a d a s de 7 50 pese-t a s muleros , por 3 meses , ' 490; e re ros en cort i jos , 6 ; arr ieros, 7 ' 5 0 ; m u c h a c h o s para eras , >ne-

A los contribuyentes

Se les recuerda que la cobran-za en per iodo vo lu i t a r i o del pri-mero y s e g u n d o trimestre del ejercicio en curs > de la m ¡tricu-la del arbi tr io sobre s i t a r e s sin edificar, enc lavados en este tér-mino , adv i r t i én lóse les que si de jan transcurrir d icho plazo sin satisfacer sus cu atas incurrirá i e i apremio del 10 por 100 que au tomát i camen te s ; elevarará al 2 0 por 100 el día 26 del c i t ad* m j s de J u n i o sin mas notifica-ción ni r equer imien to .

T R A N S P O R T E S

E u l o g i o A g u i l e r a f i l a n t e Llano del Rincón, 5. - Teléf. 110

B A E N A

Máxima rapidez y puntuali-dad en les encargos, es el

lema de esta Agencia.

La T IN TA S A M A S i e m p r e v e n c e

Page 8: HAY QUE CAMBIAR - Córdoba · 2016-05-09 · za: e caciqul o el puebloe . Falta hací yaa qu Baene paa - sase po pruebr taa Sl noe vies - ne habland mucho yo fuert dee l CAMBIAR «rraigido

6 L A D F F E N S i

T E A T R O F R I N C I P A L El domingo 24, E S T R E N O

| 1

R f l i P U I I N . La H t r a o r -

üiocría f i H I M I R y n o D D D N - L L U I M U L U

. lai visión d n r n n n n M m w S A G R A D O letal de la ccíie m *

No dejen de verla i m

Met ro G O L D W Y N Mayer

n w n í p i t o s de M n l ü i n il* Frollio Csnfa

BIBLIOGRAFIA

He aquí las últimas novedades re-

cibidas en la Sucursal de la C I A P ,

establecida en la calle Mesones, 3.

Severino Azner.— «Impresiones de un

demócrata cristiano».

Pedro G . Arias.— «María».

Ccnstsntino B-iyle.— "El dorado fan-

tasma".

J. Anglas. — «Desde Daiwin».

Ramón de la Serna», — «Los héroes

populares. Antonio RLU.»

E. Birriobero.— "Lo que terá la Re-

pública federal".

E. Barriobero.— «Todas las leyes po-

líticas».

José María Acosta.— «Amor loco y

amor cuerdo»-

A . Hernard. — «El psicoanálisis".

Maurice Reclus.—" Monsieur Thiers.

Carmen Carriedo.— «El castillo de

Niehopa».

Lu;s de Oteyza.- "Ant ic ipo 'U" .

Charles Benoist. — «Cánovas del Cas-

t lio".

Colette.—"Sido".

Georgette Leblanc.—"Mí vida con

Maeterlinck".

Craco Marsá. —"La sublevación de

Jaca". (Relato de un rebelde).

Comandante Franco. — «Madrid bajo

las bombas".

B M N C 0 C E N T M U L

ALCALA, 31. - MADRID Telé fonos 1140, 11149 y 18282 :•: Apa r tado 339

Agencia: GQYA, 89 (Esquina a Torri j s) CAPITAL A U T 0 R ! Z A " D a . . 200.000000,00 de pesetas.

CAP ITAL D E S E M B O L S A D O . . 60.000 000,00

F O N D O S D E R E S E R V A . . . 20.500 000,00

SUCURSALES: Albacete. Alcalá la Real, Alcázar Je San Juan, Alcoy. Alicante-,

Almanta. Almería, Andújar Arjo-a. Armas ríe San Pedro, Aréva'o. Archer,a, Avi a,

As torga, Ayora, Badajoz, Baena, Balaguer, Barce'ona. Rarco de Avi'a, Vccs de Segu-

ra, Betlpuig. Ber,avente, Berja, Campo de Ciiptana, Carcabuey, Canamente, Cnrmona,

Cazor'a. Cebreros. Ciudad Real,Córdoba. Certera, Daimiel, Don Benito, Dos Herma-

nas. F.lche, Enguera, Haro, Heliin. Igua'aia, Jaén, Játiva. La Bafteza. La Carolina, Lr.

Roda, León, Lérida, Linares, Lora del Rio. Logroño, /.orea, Lucena. Málaga, Matará,

Manrrsa, Manzanares, Marchena. Marios. Medina del Campo. Mora de Toledo, Morón

de la Frontera Murcia, Nájera, Nevelda, Ocaña, Ciihurla, Olivenza. Oropesa, Osu-

na, Ovtedo. Peñaranda de Bracamente. Piec.rahita, Pon/errada, Porcuna, Priego de

Córdoba, Puente Genll, Quintanar de la Orden, Reus, Sahagún, San Clemente, Ser ta

Cruz de la Zarza, Sevi'la, Sigüenza, Sueca, Talavera de la ferina. Tarancón, Toledo,

Tomelloso. Tortosa, Torredelcampo. i orreJonjimeno, Torrijos. TrujUlo, Ubetía. Utrera,

Valencia, Vera. Vilib'ino. riHacañas, Villa del Rio. Villarrubia de los Ojos. Vi 'a-

nueva del Arzobispo, VUlarob'.cdo y Yecla. Filial: B.mco de a a la'ona Badaíor.a.

INTERESES DE C U E N T A S C O R R I E N T E S EN PESETAS

A la vista . . . . . . . DJS y medio poi ciento anual.

Con ocho días de p.eaviso . . . Tres por ciento anual .

A tres mese» Tres y medio por ciento anual.

A seis meses Cuatro por cierto anual .

A doce o más Cuatro y medio por ciento anual.

C O N S I G N A C I O N E S A V E N C I M I E N T O F I JO

Estas consignaciones que admite el Banco por el imperte de la cantidad

que entrega el cliente, devengan un inierésde t>es y medio per 100 anual

a tres meses y de 4 por 100 a 6 meses y 4 y medio por 100 a nn año.

C A J A D E A H O R R O S

En libretas, hasta diez mil pesetas. —Interés de cuatro poi 100 anual .

Cuentas corrientes con ínteiés en pesetas y en monedas extranjeras. Cuer-

tas de crédito. Comp i a y venta de valores. Cobro v descuento de letras y

#cop )i es. Compra y venta de monedas extranjeras. Giros y caitas de oédt-

to. Seguros de c mbio, D e f ó s t o de valores y, en general, teda clase (Je

operaciones de Banca.

Sucursal EN BAENA. Plaza Clemente Valverde, 6

H o r a s de Ceja: de I O a 2.

"La Vasco Navarra" C o m p a ñ í a A n ó n i m a d é S e g u r o s

P A M P L O N A

AGENTE EN BAENA:

J U A N D E L O S R I O S U R B A N O

Llano de Guadalu e, 6.