Top Banner
La música hardcore punk, el mosh y el pogo. Ixchel Zazueta 2do Semestre Ingeniería en Software
12

Hardcore

Jul 03, 2015

Download

Ixchel Muffin

No sé.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hardcore

La música hardcore punk, el mosh y el pogo.

Ixchel Zazueta2do SemestreIngeniería en Software

Page 2: Hardcore

●Subgénero musical derivado del punk.●Se originó en Norteamérica y el Reino Unido a finales de los años 70s. ●El hardcore ha creado bastantes géneros de fusión, derivados subgéneros, algunos de estos han tenido popularidad en los medios, como el hardcore melódico, el post-hardcore, el grunge, el metalcore y el thrash metal.

El hardcore:

Se caracteriza por enfatizar los aspectos más enérgicos del punk, los tempos y compases son rápidos, a ritmos de baterías veloces y agresivos, las líneas de guitarras ejecutadas velozmente y con pocos arreglos, amplificadas con un sonido de distorsión, el bajo por lo general hace la misma nota del acorde de la guitarra (sin escalas, ocasionalmente con octavas), la voz es casi gritada, rápida y las canciones suelen ser cortas.

La música:

Page 3: Hardcore

PRIMEROS INTÉRPRETES:

●Tocaban un punk acelerado y más pesado que otros grupos punk más tradicionales, como Sex Pistols o The Ramones. Este estilo musical más

fuerte, al difundirse, pasó a convertirse en un género musical denominado hardcore punk.

●Black Flag introdujo los cambios de notas más rápidos y Bad Brains la velocidad en batería y usaron cambios de notas aún más rápidos que

Black Flag. (1978 y 1979)●Generalmente se nombra a Bad Brains como el primer grupo en tocar

hardcore desde 1978. ●En 1978 una banda punk alternativa o "experimental" de Orange County, California, llamada Middle Class, grabó un EP llamado Out of Vogue que

contenía 4 piezas idénticas a lo que más tarde sería llamado hardcore punk. Es el primer EP hardcore que se grabó.

Origen del hardcore●Bad Brains (1978)●Teen Idles (1979)

●Middle Class (1978)●The Untouchables (1979)

●Black Flag (1976)

Page 4: Hardcore

La característica técnica y expresiva fundamental del hardcore es la velocidad de los ritmos, aplicando compases de batería parecidos a los que utilizaban otros géneros musicales como el folk,o el rockabilly en sus canciones rápidas de baile. A partir de ello, se han compuesto muchas canciones que no llegan a los habituales tres minutos de mínimo del formato de canción popular. Esto crea un ambiente musical frenético, que en los conciertos se expresa a través de los bailes pogo, stage diving y slam o mosh, fomentando un ambiente cargado de energía. El género expresivo del hardcore además ha inspirado una temática motivacionsita en las letras del punk.Muchas composiciones condensan en intervalos de 1 minuto una estructura completa de canción de rock, con varias estrofas y estribillos. Incluso hay canciones de tres estribillos que no alcanzan el minuto de duración.Es bastante común encontrarse con discos de entre 10 y 20 temas que no llegan a los 20 minutos de duración total.

La velocidad y las "canciones cortas"

Page 5: Hardcore

Se pretende diferenciar el género más cercano al punk del hardcore en el periodo comprendido entre 1985 y 1988 en la ciudad de Nueva York, basado en la fórmula original popularizada desde 1978 por Bad Brains, en comparación con géneros de la década de los 90, que combinaron tempos más lentos y fórmulas de ejecución y expresión propios del metal.

La evolución del la dureza del sonido hardcore a fines de la década de los años 80 tendió a una diversificación de los ritmos y a la adaptación de recursos típicos del heavy metal y el thrash metal. Aparece lo que se conoce como metalcore o "new school hardcore". Esta influencia fue marcándose poco a poco cada vez más, hasta baterías con ritmos cortantes y técnicas de doble bombo, guitarras con una distorsión mucho más marcada y cortante, voces algo guturales y con partes lentas más al género del heavy metal. (Hatebreed, Strife, Bane, Refused)

Una segunda interpretación pretende identificar las temáticas políticas (vieja escuela) más cercanos al movimiento punk, y a la "nueva escuela" con los contenidos centrados en el discurso de la actitud, el movimiento straight edge y la positividad o motivación.

La vieja y la nueva escuela

Page 6: Hardcore

El hardcore como subcultura●El hardcore y el punk conforman una heterogénea pero prolífica fuente de movimientos juveniles, artísticos, vecinales, sociopolíticos, y ambiente de inspiración e intercambio de ideas e información. ●La difusión del hardcore ha estado muy ligada al skate y deportes similares.●La escena hardcore como movimiento juvenil se diferencia del punk por dejar atrás los esquemas e ideologías de tendencia destructiva y optan más por un movimiento positivo y motivista.●El hardcore como pensamiento tiene una dinámica aún más propositiva, fuerte y algunos jóvenes lo complementan con la apuesta a la política en espacios diversos, aunque muchas de las ideologías del punk siguen intactas en el hardcore (objeción de conciencia, antinazismo, antifascismo, antihomofobia, antiracismo, anarquismo).

Page 7: Hardcore

Acrónimo de "March Of Skin Heads". Es un tipo de baile caracterizado por dar saltos y empujones a otros al ritmo de la música. Consta de meterse entre el público golpeándose, en muchos de los casos de manera brutal, siguiendo el ritmo de la música.También conocido como mosh-pit, se realiza sobre todo en los conciertos de música hardcore punk, heavy metal, thrash metal, death metal, metalcore y grindcore. Fue originado por la banda de hardcore punk Bad Brains.Se realiza de forma diferente, dependiendo del género musical. En el metalcore y en el hardcore, se realiza una practica parecida al baile capoeira, donde el mosh se vuelve aveces en peleas con patadas y golpes como en el karate (También conocido como "hardcore dancing").También es común que se den "wall of death", que consiste en dividir el público en 2 mitades que esperan la señal de la banda por lo general para chocar.

Mosh

Page 8: Hardcore

Mosh scene

Page 9: Hardcore

El pogoEl pogo es un baile que consiste en saltar y chocarse en grupo unos contra otros al ritmo de la música en un concierto.Se baila con géneros de música fuertes como el punk, el hardcore, thrash metal, heavy metal, crust, etc. Además de los empujones, se incluyen todo tipo de expresiones y movimientos para expresar la potencia o tensión de la música y expresar las emociones de quien baila a través del ritmo.Sirve para liberar, a menudo de una forma controlada, emociones sobrecargadas, frustraciones, estrés, o tensiones violentas.

Page 10: Hardcore

●La forma más común de pogo consiste en moverse frenéticamente siguiendo las sensaciones de la música, haciendo gestos con el cuerpo o dando patadas al aire, o empujando a los que se tienen cerca.●Normalmente estos empujones tienen un carácter instigador más que de agresión, y buscan integrar de una forma enérgica pero amistosa, a los demás en el baile. Cuando los demás responden, entonces se forma un ambiente en que se empujan y apelotonan unos contra otros, transmitiéndose la adrenalina que les inspira la música, y liberando tensión emocional.●Cuando el pogo es consciente, se evita la violencia innecesaria en los movimientos, especialmente al llevar los codos hacia uno y otro lado.●Suele bailarse justo delante del escenario, procurando no molestar a quienes no quieren bailar, que se quedan un poco más lejos, o a un lado.●La costumbre es limitar la violencia en el caso de algún caído y siempre ayudar a levantarse si uno cae.●En ocasiones, debido a la pasión del público o la fuerza de la música, se supera ese nivel de expresión y puede acabar siendo un ambiente asfixiante del que fácilmente se podría salir magullado, pisoteado o lesionado.●A pesar de su aspecto violento, este baile sirve a veces como gesto colectivo de hermandad y confianza mutua. Sirve como ritual o terapia en el que compartir una limpieza de tensiones emocionales a través del movimiento.

Cómo se baila el Pogo

Page 11: Hardcore
Page 12: Hardcore

Fin.