Top Banner
Hablemos de Contratos Ágiles Por Jorge H. Abad L. Agile Coach - Always a Learner @ jorge_abad Blog http://www.lecciones- aprendidas.info/
72

Hablemos de Contratos Ágiles

Jan 23, 2018

Download

Software

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Hablemos de Contratos Ágiles

Hablemos de Contratos Ágiles

Por Jorge H. Abad L. Agile Coach - Always a Learner

@jorge_abad

Blog http://www.lecciones-aprendidas.info/

Page 2: Hablemos de Contratos Ágiles

Primero unosfundamentos

Page 3: Hablemos de Contratos Ágiles

¿Qué es Agile?

Page 4: Hablemos de Contratos Ágiles

What is Agile?

•The ability to create and respond to change in order to succeed in an uncertain and turbulent environment.

Agile Alliance

https://www.agilealliance.org/agile101/

Page 5: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 6: Hablemos de Contratos Ágiles

And we also…

And I'm pretty sure there's more

Now the Banks are IT Companies

Page 7: Hablemos de Contratos Ágiles

And…

Page 8: Hablemos de Contratos Ágiles

Requirements like an unstable radioactive atom"Recent studies, led by Al Goerner at the University of Missouri, Kansas City, demonstrate that the inherent value in Output-Based Requirements erodes exponentially over time. This rate of decay has been likened to the half-life of an unstable radioactive atom. The 'half-life' is the measure of the period of time it takes for the substance undergoing decay to decrease by half.

According to the studies carried out by the University of Missouri, the half-life of the value of the Output-Based Requirements has been rapidly decreasing. In 1980 this was around 10-12 years, by 2000 it had fallen to 2-3 years, and it is currently running at about 6 months.”

"Software Development: How the Traditional Contract Model Increases the Risk of Failure"

Susan Atkinson y Gabrielle Benefield

http://www.infoq.com/articles/contract-model-failure

Page 9: Hablemos de Contratos Ágiles

Chaos Manifesto 2013http://www.versionone.com/assets/img/files/ChaosManifesto2013.pdf

De las funcionalidades en el software:

• 20% usado frecuentemente

• 30% usado algunas veces

• 50% poco o nunca usadas

…. Y estamos enfocados en entregar 50% de desperdicio adicional

Page 10: Hablemos de Contratos Ágiles

Hoy en día no podemos darnos el lujo de perder tiempo, dinero, recursos y costo de oportunidad ya sea haciendo el productoincorrecto, o construyendo producto de desperdicio.

Page 11: Hablemos de Contratos Ágiles

What is Agile?

•The ability to create and respond to change in order to succeed in an uncertain and turbulent environment.

Agile Alliance

https://www.agilealliance.org/agile101/

Page 12: Hablemos de Contratos Ágiles

Como vemos el desarrollo de software

Page 13: Hablemos de Contratos Ágiles

Como realmente es

Page 14: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 15: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 16: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 17: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 18: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 19: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 20: Hablemos de Contratos Ágiles

Navegar en los ríos de la predictibilidad

Page 21: Hablemos de Contratos Ágiles

Hacer software es…

• Saber trabajar REALMENTE en equipo• Que los riesgos saltan y se materializen por

doquier• Convivir con la incertidumbre, y saber como

reaccionar a ella.• Saber que no vamos a tenerlo TODO

definido, pero se va definiendo de forma gradual

• Aprender de las fallas y corregir el camino (Inspección y Adaptación)

Page 22: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 23: Hablemos de Contratos Ágiles

Necesitamos un nuevo modelo

• Que nos permita hacer inspección y adaptación

• Que nos permita compartir el riesgo

• Flexible a los cambios

• Centrado en la colaboración

• Tiempo Fijo + Costo Fijo pero con Alcance Variable

Page 24: Hablemos de Contratos Ágiles

www.agilemanifesto.org

Page 25: Hablemos de Contratos Ágiles

Lacey, Mitch. The Scrum Field Guide: Practical Advice for Your

First Year (Agile Software Development Series)

Page 26: Hablemos de Contratos Ágiles

Hay mucho en juego como para trabajar con un acuerdo verbal

Éxito

Riesgo

Dinero

Page 27: Hablemos de Contratos Ágiles

Use los contratos para ayudarle a lograr

sus objetivos de proyecto

Page 28: Hablemos de Contratos Ágiles

Propósitos de un contrato

Page 29: Hablemos de Contratos Ágiles

Establecer las reglas básicas del juego

para el proyecto

En la teoría…. En la

realidad….

Page 30: Hablemos de Contratos Ágiles

Distribuir el riesgo y reflejar confianza

entre las partes

Page 31: Hablemos de Contratos Ágiles

Las reglas incorrectas pueden ser perjudiciales para el

éxito del proyecto

Precios irreales --- Tiempos muy cortos o con demasiada holgura

Esperanzas funcionales irrealizables

Page 32: Hablemos de Contratos Ágiles

Los contratos comerciales pueden tomar

muchas formas

Page 33: Hablemos de Contratos Ágiles

¿Qué información se debe incluir en un

contrato?• Objetivos del proyecto

• Esquema de la estructura del proyecto

• Personas clave

• Pago y facturación, incluyendo bonos y cláusulas de penalidad

• Terminación temprana y normal

• Detalles legales

• ¿Qué más?

Page 34: Hablemos de Contratos Ágiles

¿Cómo saber si una forma de contratación permite el agilismo?

• Enfocados en maximizar la colaboración Cliente-Proveedor

• Orientados a Ganar-Ganar

• Abierto a los cambios

• No establecen un Alcance Fijo

• Iteraciones Cortas

• El cliente revisa el trabajo hecho y prioriza restante

• Reflejan aspectos de finalización anticipada

• Requieren de confianza

• Buscan tener riesgo compartido

• Debido a que son ágiles el cronograma no incluye reservas de tiempo y costo (colchones)

Page 35: Hablemos de Contratos Ágiles

¿Es necesario incluir el alcance en los

contratos?

Si el alcance es fijo, se vuelve

inflexible, ¿no?

Page 36: Hablemos de Contratos Ágiles

Formas de contratos

• Alcance variable• Tiempo y materiales

• Tiempo y materiales con alcance variable y límite en el costo

• Alcance fijo• Precio fijo / alcance fijo

• Tiempo y materiales con alcance fijo y límite en el costo

• Variaciones• Desarrollo por fases, ganancias fijas, bonos y cláusulas de penalidad, dinero

por nada – cambios gratis, Joint ventures (empresas conjuntas)

Page 37: Hablemos de Contratos Ágiles

Relación de

Competencia

Beneficia

al Cliente

Beneficia al

Proveedor

Relación de

Colaboración

Idea : @WilmarHincapie

Page 38: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 39: Hablemos de Contratos Ágiles

Contrato - Sprint

Calidad Alcance

Costo Tiempo

• Acuerdo Product Owner y Equipo durante el Sprint.• Un proyecto basado en sprints son miniproyectos con los

siguientes parámetros fijos:– Tiempo (duración del sprint)– Alcance (Sprint Backlog))– Calidad (Definition of done)– Costo (valor del equipo durante el sprint)

Page 40: Hablemos de Contratos Ágiles

Un proyecto Scrum sería una serie de miniproyectos a alcance y tiempo fijos

13/07/2017 40

• Apenas aparece la confianza, podría ser reemplazado con tiempo y materiales con restricciones de :– Costo límite

– Costo límite por trimestre

– Proximo release

Page 41: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Trabajo por un mes y al final se envía la factura. Es el paraíso para los proveedores.

• Riesgo: 100% del cliente. El proveedor tiene poco incentivo por tener los costos bajos.

• Relación: Indiferente. El proveedor se siente muy contento pues a mayor trabajo mayor dinero.

• Tip: Sugerido donde el cliente es mejor manejando el riesgo que el proveedor. Por lo general hay un tope en los costos. Por lo general degenera en «cara yo gano, sello usted pierde el contrato», por lo tanto existe mucha presión sobre el valor hora.

Tiempo y Materiales

Page 42: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Mismo tiempo y materiales pero el costo esta limitando el riesgo finaciero del cliente

• Riesgo: El presupuesto puede terminarse sin alcanzar el valor de negocio. El cliente puede quedar insatisfecho pues no obtuvo todo lo que quería.

• Relación: Cooperativa. La combinación de presupuesto limitado y alcance variable, enfoca a cliente y proveedor en alcanzar el VALOR con el presupuesto disponible

• Tip: Se ajusta al contrato-Sprint , el cual debe ser escrito al inicio de cada sprint

Tiempo y Materiales con Alcance Variable y

Límite en el costo

Page 43: Hablemos de Contratos Ágiles

Precio fijo, Alcance Fijo, Tiempo Fijo(todo fijo)

Page 44: Hablemos de Contratos Ágiles

Si cae cara yo gano, si cae sello tu pierdes.

«Yo fabrico mi

suerte».

Harvey Dent

«El cliente fabrica su

suerte»

Esquema tradicional

Page 45: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Acuerdo en los entregables y el precio de los mismos. Una falsa seguridad es brindada al cliente.

• Riesgo: El riesgo del lado del proveedor• Si el proyecto es mal estimado, se perderá dinero.• Se cae en el juego de los controles de cambio.

• Relación: Competitiva a indiferente. • El cliente generalmente quiere más y el proveedor hacer menos.• El proveedor siempre quiere tener al cliente contento

• Tip: Forma actual de trabajo.

Precio fijo, Alcance Fijo, Tiempo Fijo (todo fijo)

Page 46: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Mismo que precio fijo y costo fijo pero con la diferencia que si el proyecto cuesta menos el esfuerzo actual es cobrado.

• Riesgo: Parece ser «el mejor de los dos mundos» pero siempre beneficiará al cliente.

• Relación: Dependiente. Para el ciente es desventajoso pues no sabrá con exactitud cuando completó el alcance esperado.

Tiempo y Materiales con Alcance Fijo

y Límite en el costo

Page 47: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Financiación por avance trimestral, y se logra financiación luego de que cada Release trimestral es aprobado

• Riesgo: El riesgo del cliente es limitado a un trimestre.

• Relación: Cooperativa. Cliente y proveedor trabajan juntos para lograr un Release aprobado para conseguir más financiación.

• Tips: Capitalistas de riesgos trabajan en esta forma.

Desarrollo por Fases

Page 48: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Se fija un beneficio para el proveedor en el proyecto. Luego de allí se facturará sin margen para el proveedor, solo cubrirá sus costos.

• Riesgo: Compartido. • Si el proyecto termina rápido el cliente paga poco• Si el cliente excede el presupuesto , se cobrará solo los costos, pero el

proveedor obtendrá el margen pactado.

• Relación: Cooperativa. Ambos están incentivados a terminar rápidamente.

• El cliente ahorra dinero• Y el proveedor tiene más margen

• Tip: Esto es frecuentemente combinado con un contrato de alcance variable

Beneficio Fijo

Page 49: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: El proveedor recibe incentivo si el proyecto termina antes y paga penalidad si termina tarde. La cantidad de incentivo o penalidad está en función del rango del tiempo.

• Riesgo: ¿El cliente tiene un incentivo para una temprana terminación? El ROI lo es.

• Relación: puede llegar a ser cooperativa, pero degenerar en indiferente si el cliente no piensa que requiere el software para una determinada fecha.

• Tips: Aplica para proyectos de construcción, túneles, carreteras, etc.

Bonos y Cláusulas de Penalidad

Page 50: Hablemos de Contratos Ágiles

Money for nothing, changes for free

Page 51: Hablemos de Contratos Ágiles

Money for nothing, changes for free

Page 52: Hablemos de Contratos Ágiles

Money for nothing, changes for free

Page 53: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Consiste en tiempo y materiales con un costo objetivo. El cliente premia al proveedor por alcanzar el valor mas rápido.

• Riesgo: Compartido. Ambas partes están interesadas en terminar el proyecto rápido.

• Alcance: Puede ser cambiando. Reemplazado por funcionalidades no implementadas de otras historias de usuario del mismo tamaño.

• Relación: Cooperativa.

• Tips: Si el presupuesto es excedido, las reglas de beneficio limitado o límite en los costos puede aplicar.

Money for nothing, changes for free

Page 54: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Se pagará un valor hora si se termina antes, otro si se termina dentro del rango de terminación y otro si se excede

• Riesgo: Compartido. Ambas partes están interesadas en terminar el proyecto rápido.

• Relación: Cooperativa.

• Tips: Si el presupuesto es excedido, las regla límite en los costos puede aplicar.

Contrato a precio fijo graduado

Page 55: Hablemos de Contratos Ágiles

• Estructura: Los dos socios invierten en un producto de mutuo interes.

• Riesgo: Compartido.

• Relación: Cooperativa.

• Tips: Considere el proyecto como una empresa a parte.

Joint ventures

Page 56: Hablemos de Contratos Ágiles

Otros

Page 57: Hablemos de Contratos Ágiles

Precio por paquete de trabajo con opción de reestimarlo

Volver

Page 58: Hablemos de Contratos Ágiles

Precio por punto de función o punto de historia de

usuario entregado

• Estructura: solo se pagará por punto de función o de historia entregado (no estimado). Promoverá la entrega de buen producto por parte del cliente

• Riesgo: Compartido.

• Relación: Cooperativa.

• Tips: Considere el proyecto como una empresa a parte.

Page 59: Hablemos de Contratos Ágiles

Mi

Page 60: Hablemos de Contratos Ágiles

Bolsa de horas consumida por estimaciones cortas

• Estructura: Se contrata una bosa de horas la cual es consumida a petición del cliente por incrementos de desarrollo. En este esquema:– el Proveedor levanta los requisitos a tiempo y materiales– Y luego con el detalle de lo que se desea hacer estima a

tiempo y costo fijo el desarrollo.

• Riesgo: Compartido.• Relación: Cooperativa.• Tips: Si lo que se desea realizar es muy grande el

riesgo comienza a aumentar y se puede caer en proyectos a tiempo y costo fijo. Se recomienda para desarrollos de máximo 2 meses.

Page 61: Hablemos de Contratos Ágiles

Idea de Bob Martin. Precio por punto de función o punto de

historia de usuario entregado, pero se paga por hora si el

desarrollo es más lento (aplica para el inicio del proyecto)

Page 62: Hablemos de Contratos Ágiles

¿Y si soy el proveedor?

1. No entregue relleno, entregue valor

2. Entregue frecuentemente

3. Sea flexible a los cambios

4. Pagos incrementales

5. Comparta beneficios

6. Hable con su cliente

7. Forme a su cliente

Page 63: Hablemos de Contratos Ágiles

¿Y si soy el comprador?

• Contratos pequeños e incrementales

• Desarrollo iterativo, con hitos frecuentes funcionando en ambiente de calidad

• Pagos incrementales contra software funcionando

• Desarrolle a sus proveedores

Page 64: Hablemos de Contratos Ágiles

Alguna vez escuche…

No me pague los primeros dos sprints, pero si le gusta seguimos trabajando así y me los reconoce.

Beneficios:Genera confianza y establece como principio la transparencia

Page 65: Hablemos de Contratos Ágiles

Resumen Contratos ÁgilesAspectos Claves

• Enfocados en maximizar la colaboración Cliente-Proveedor

• Orientados a Ganar-Ganar• Abierto a los cambios• No establecen un Alcance Fijo• Iteraciones Cortas• El cliente revisa el trabajo hecho y

prioriza restante• Reflejan aspectos de finalización

anticipada• Requieren de confianza• Buscan tener riesgo compartido• Debido a que son ágiles el

cronograma no incluye reservas de tiempo y costo (colchones)

Tipos de Contrato

• Bolsa de horas consumida por estimaciones cortas: Máximo dos sprints• Contrato-sprint• Contrato por fase o por reléase (máximo 3 meses de trabajo)• Beneficio fijo: Se fija un beneficio y luego de allí se factura sin margen• Valor hora graduado: Se paga un valor hora si se termina antes de una fecha y

otro valor hora si se termina después• Precio por paquete de trabajo con opción de reestimarlo (ver)• Precio por punto de historia con un valor hora mínimo a reconocer cuando el

desarrollo es lento

• Requieren confianza cliente-proveedor• Tiempo y materiales• Tiempo y materiales limitados por el costo• Tiempo y materiales limitados por el tiempo• Tiempo y materiales con alcance fijo y límite en el costo

Page 66: Hablemos de Contratos Ágiles

PREGUNTAS

Page 67: Hablemos de Contratos Ágiles
Page 68: Hablemos de Contratos Ágiles

¡GRACIAS!Jorge H. Abad L.

[email protected]@jorge_abad

Blog http://www.lecciones-aprendidas.info/

Page 69: Hablemos de Contratos Ágiles

Conferencia auspiciada por el PMI Antioquia Colombia Potential Chapter – La propiedad intelectual de esta pertenece al facilitador

Anexos

Page 70: Hablemos de Contratos Ágiles

Estas presentación contiene algunas diapositivas e ideas de

• Ángel Medinilla - @angel_m

• Agiles Paraná -@agilesparana

• Agustin Villena -@agustinvillena

• Leonardo Agudelo @sweepnoise

• Wilmar Hincapie - @wilmarhincapie

• Nota: Trate de dar crédito a todos, pero consideras que faltaste por que no te referencié o debo modificar algo de tu propiedad por favor no dudes en hacérmelo saber, contactándome al email: [email protected]

Page 71: Hablemos de Contratos Ágiles

Aviso de Copyright

• Usted es libre de:• Compartir- copiar, distribuir y trasmitir el trabajo

• Modificar- adaptar el trabajo

• Bajo las siguientes condiciones• Atribución. Ud. debe atribuir el trabajo en la manera especificada por el autor o licenciante (pero

de ninguna manera que sugiera que ellos aprueban su uso del trabajo).

• Nada de lo dispuesto en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

• Para más información ver http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

Page 72: Hablemos de Contratos Ágiles

Información de contacto

• Jorge Hernán Abad Londoño

[email protected]• @jorge_abad