Top Banner
PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO P DEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIP A PEATONAL A
54

Habilitacion urbana plaza arequipa

Dec 06, 2015

Download

Documents

Eisa

remodelacion de la plaza de armas de arequipa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Habilitacion urbana plaza arequipa

PROPUESTA PARA EL TRATAMIENTO PDEL CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA

PEATONALA

Page 2: Habilitacion urbana plaza arequipa

CENTRO HISTÓRICO DE AREQUIPA

Page 3: Habilitacion urbana plaza arequipa

RECONSTRUCCIÓN

Reconstrucción de las arquerías de la Plaza de Armas de Arequipaluego del terremoto de 1960.

Page 4: Habilitacion urbana plaza arequipa

1415

RECONSTRUCCIÓN

151516161616161717181919

18

191919191920

9013138200000487872584681739

68

586064677901

Page 5: Habilitacion urbana plaza arequipa

TRANSFORMACIONES

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1735

TUTU

RUTU

1540 1817351540 68

TERR

EMO

TO

PRIM

ERDI

SEÑ

O

1875 2013

HOY

1890

FICU

S

1908 1915

SEGU

NDO

DISE

ÑO

TUTU

RUTU

1920

PALM

ERAS

68 1875 20131890 1908 1915 1920

Page 6: Habilitacion urbana plaza arequipa

TERREMOTO DE 1868

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1540 181540 68

TERR

EMO

TO

68

Noticia publicada en The Illustrated London News en 1868. Lanoticia de unos de los terremotos más destructivos de la historiadio la vuelta al mundo.

Page 7: Habilitacion urbana plaza arequipa

INSTALACIÓN DEL TUTURUTU 1735

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1735

TUTU

RUTU

1540 1817351540 68

TERR

EMO

TO

2013

HOY

68 2013

Por 195 años la Plaza de Armas de Arequipa fue una explanadade tierra sin ningún elemento en su superficie. En 1735 el obispoCavero envió a colocar una pileta con un arcángel en su partemás alta que luego seria llamado por la gente Tuturutu.

Page 8: Habilitacion urbana plaza arequipa

PRIMER DISEÑO 1875

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1735

TUTU

RUTU

1540 1817351540 68

TERR

EMO

TO

PRIM

ERDI

SEÑ

O

1875 2013

HOY

68 1875 2013

El primer diseño de la Plaza se llevó a cabo en 1875, diseñado porLópez de Romaña y ejecutado por Francisco Pietrosanti. Consistióen un jardín delimitado por un octógono entorno al Tuturutu.

Page 9: Habilitacion urbana plaza arequipa

USO DE LA PLAZA CON EL PRIMER DISEÑO

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1735

TUTU

RUTU

1540 1817351540 68

TERR

EMO

TO

PRIM

ERDI

SEÑ

O

1875 2013

HOY

68 1875 2013

ElEl primerprimer diseñodiseño dede lala PlazaPlaza permitíapermitía queque enen ellaella puedanpuedanrealizarserealizarse actividadesactividades dede grangran aforoaforo dede personaspersonas..

Page 10: Habilitacion urbana plaza arequipa

ARBORIZACIÓN DEL PRIMER DISEÑO 1875

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1735

TUTU

RUTU

1540 1817351540 68

TERR

EMO

TO

PRIM

ERDI

SEÑ

O

1875 2013

HOY

1890

FICU

S

68 1875 20131890

En 1890 se agregan ficus a la propuesta inicial

Page 11: Habilitacion urbana plaza arequipa

DISEÑO DE 1875SEGUNDO DISEÑO 1908

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1735

TUTU

RUTU

1540 1817351540 68

TERR

EMO

TO

PRIM

ERDI

SEÑ

O

1875 2013

HOY

1890

FICU

S

1908 1915

SEGU

NDO

DISE

ÑO

TUTU

RUTU

68 1875 20131890 1908 1915

En 1908 se decide remodelar la Plaza, para lo cual se le encarga lajardinero Lucioni el nuevo diseño que consistió en un trazadoorgánico y casual imitando los diseños franceses de principio desiglo. Otro punto importante es el retiro del Tuturutu, que seráreintegrado en 1915.

Page 12: Habilitacion urbana plaza arequipa

PALMERAS EN EL SEGUNDO DISEÑO 1920

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1735

TUTU

RUTU

1540 1817351540 68

TERR

EMO

TO

PRIM

ERDI

SEÑ

O

1875 2013

HOY

1890

FICU

S

1908 1915

SEGU

NDO

DISE

ÑO

TUTU

RUTU

1920

PALM

ERAS

68 1875 20131890 1908 1915 1920

En 1920 se siembran palmeras con la finalidad de darle unaescala monumental al la vegetación..

Page 13: Habilitacion urbana plaza arequipa

LA PLAZA HOY

18

FUN

DACI

ÓN

TERR

EMO

TO

1735

TUTU

RUTU

1540 1817351540 68

TERR

EMO

TO

PRIM

ERDI

SEÑ

O

1875 2013

HOY

1890

FICU

S

1908 1915

SEGU

NDO

DISE

ÑO

TUTU

RUTU

1920

PALM

ERAS

68 1875 20131890 1908 1915 1920

La Plaza actual es producto de un diseño aleatorio, por lo tantosu ocupación y circulación no responde a las dinámicas impuestaspor la ciudad.

Page 14: Habilitacion urbana plaza arequipa

VERSIONES DE LA PLAZA

1540 1735 1735 1868 1868 18901540 1735 1735 1868 1868 1890 1890 1908 1908 1920 1920 20131890 1908 1908 1920 1920 2013

Page 15: Habilitacion urbana plaza arequipa

SITUACION ACTUAL

La Plaza de Armas de Arequipa esta contenida en un cuadrado de 8definidos por el diseño paisajístico que proviene de 1908, de un ecasuales pero que no responden en la actualidad a las demandas dey comercio que existe en torno a la Plaza.

6 metros de lado ocupando un área de 7345 m2. Sus accesos estánestilo europeo que responde al espacio con recorridos orgánicos ylas dinámicas sociales de la población ni el uso de la catedral, locales

Page 16: Habilitacion urbana plaza arequipa

USOS

Page 17: Habilitacion urbana plaza arequipa

USOS

Es posible identificar dos grupos de usos en la Plaza: estáticos y dinocupan la Plaza para realizar actividades que no implican movimdinámicos sin embargo implican movimiento como pasear, atravesarde la Plaza y la ubicación del mobiliario.

USOS DINÁMICOS

USOS ESTÁTICOS

námicos. Los usos estáticos son aquellos en los cuales las personasiento como sentarse a conversar, mirar, descansar, leer. Los usos

r, jugar. Estos usos se localizan en espacios demarcados por el diseño

Page 18: Habilitacion urbana plaza arequipa

FLUJOS PEATONALES1

2

1 Los arcos de la Catedral, funcionan como hitos y referentesvisuales en la perspectiva de la calle.2 La calle Mercaderes se extiende por 10 cuadras y maneja ungran flujo de personas en el centro de la ciudad.

Page 19: Habilitacion urbana plaza arequipa

FLUJOS PEATONALES

Los flujos peatonales hacia la Plaza se ven truncados por la vía vecontienen por lo que la peatonalización de las calles aledañas no tertiene gran importancia debido a que canaliza un flujo importantcomerciales más importantes de la ciudad pero el remate de esta cal

hicular que la rodea y la falta de relación con las arquerías que lamina por resolver el problema de accesibilidad. La calle Mercadereste de personas al ser enteramente peatonal y unos de los ejesle a la Plaza no ha sido planificado.

Page 20: Habilitacion urbana plaza arequipa

FLUJOS VEHICULARES1

2

1 La relación de la Catedral con la Plaza esta truncada por la víavehicular.2. Las arquerías no se relacionan directamente con el espaciopúblico por el flujo vehicular, restringiendo el acceso a la Plazasolo a las esquinas de esta.

Page 21: Habilitacion urbana plaza arequipa

FLUJOS VEHICULARES

Los 4 carriles que circunvalan la Plaza impiden la relación de esta centorno y carecen de sentido al conectarse con vías de 2 carriles gcortando los flujos peatonales con las calles aledañas. Los principale

con las arquerías y no corresponden con ningún flujo vehicular delgenerando embotellamientos en las esquinas de la Plaza y con elloes vehículos que utilizan estas vías son taxis y buses turísticos.

Page 22: Habilitacion urbana plaza arequipa

EXTENSIÓN

De los actuales 7345m2 de la Plaza solo son utilizables 4600m2 yalímites de la Plaza sobre 2 de los 4 carriles vehiculares actuales y utiel acceso de vehículos de emergencias, abastecimiento y turismo audirecta con las arquerías y tener 11700 m2 de espacio público.

a que el resto es tratamiento paisajístico. Se propone extender loslizar el total de la superficie. Los carriles que se mantienen son para

utorizados. La extensión de la Plaza permite generar una integración

Page 23: Habilitacion urbana plaza arequipa

REORGANIZACIÓN

La Catedral carece de un atrio que le permita realizar actividadesen su frontis..

Page 24: Habilitacion urbana plaza arequipa

REORGANIZACIÓN1

2

1 A falta de espacio las actividades culturales se improvisan sobrelas vías vehiculares.2 Las actividades dinámicas dentro de la Plaza son limitadas alremanente de superficie existente entre el Tuturutu y losjardines.

Page 25: Habilitacion urbana plaza arequipa

REORGANIZACIÓN

El vacío frente a la Catedral monumentaliza y pone en valor aledificio y le permite realizar actividades religiosas en el espacioy p g ppúblico.

Catedral de Oaxaca, México.

Page 26: Habilitacion urbana plaza arequipa

REORGANIZACIÓN

Proponemos una Plaza Cívica de una escala acorde a la magnitudde Arequipa, donde puedan llevarse acabo manifestacionesculturales y actividades dinámicas en su día a día.

Plaza Puerta del Sol, Madrid. España.

Page 27: Habilitacion urbana plaza arequipa

REORGANIZACIÓN

El jardín se plantea como una gran superficie libre con unacobertura vegetal con la finalidad de que se genere confortambiental en la Plaza través de sombras y canales en el piso quetransporten el agua para el riego de los árboles.

Patio de la Mezquita de Córdova, España.

Patio de los Naranjos, Sevilla, España.

Page 28: Habilitacion urbana plaza arequipa

REORGANIZACIÓN

Partiendo de los grupos de usos dinámicos y estáticos, la falta depresencia del Tuturutu como elemento central y articulador se reorgarquitectura con un atrio que también funciona como plaza cívica yuna arborización de molles que construyen una atmósfera ideamedioambientales frente al Sol y el viento, y se construyen relacionMunicipalidad.

e un atrio para la Catedral, el remate de la calle Mercaderes y laganiza el espacio. Se libera el área frente a la Catedral enfatizando suy remate de la calle Mercaderes. Al otro lado de la Plaza se planteaal para usos estáticos, debido a que mejoran las condicionesnes y espacios con el comercio existente de ese lado de la Plaza y la

Page 29: Habilitacion urbana plaza arequipa

MEMORIA

La Catedral es un espacio publico exitoso por su ubicación en laciudad y escala que acoge un gran numero de personas en suinterior, pero su uso se restringe a usos sacros.

Page 30: Habilitacion urbana plaza arequipa

MEMORIA

El Tuturutu ha prevalecido en la Plaza por más de 278 años. Porlo tanto, es un elemento histórico que ha trascendido más hayade las reconstrucciones y cambios que han sucedido en la ciudad.

Page 31: Habilitacion urbana plaza arequipa

MEMORIA

Desde 1920 las palmeras han sido los elementos mas resaltantesen el paisaje de la Plaza.

Page 32: Habilitacion urbana plaza arequipa

MEMORIA

La Catedral es el edificio público más emblemático de la ciudad, preforzar su memoria en la plaza con una arborización que replique sudel vacío entre ambos se enfatizan los volúmenes resultantes, sirimportancia al ser el elemento del cual se origina la vida en la plazalas palmeras mantienen su presencia en el lugar rememorando el dis

pero su uso se restringe a actividades sacras. Por ello, se proponeu espacialidad. El bloque de árboles confronta a la Catedral y a travésviendo de marco para el atrio y la plaza cívica. El Tuturutu cobra

a, ya que de él parten los canales que riegan los árboles. Finalmenteseño de la plaza actual y funcionando como hitos.

Page 33: Habilitacion urbana plaza arequipa

PROPUESTA

El resultado es una Plaza con espacios diferenciados y a la vez dinámsuficiente para acoger un importante aforo de personas mientras quentre la vegetación. El manejo de las escalas en el jardín permite geel espacio público. Ahora las arquerías son parte de la plaza y marcadirectamente el uso de esta.

mica. El vacío del atrio / plaza cívica permiten adaptabilidad y espacioe el jardín de molles invita a pasar tiempo en el lugar bajo la sombra

enerar sub espacios adecuados para grupos de personas que utilicenan una transición entre el comercio y el espacio público revitalizando

Page 34: Habilitacion urbana plaza arequipa

PLAZA CÍVICA / ATRIO

Page 35: Habilitacion urbana plaza arequipa

VERSATILIDAD

Page 36: Habilitacion urbana plaza arequipa

PLAZA CÍVICA / ATRIO

El atrio / plaza cívica posee una escala acorde con los usos que sedan en el día a día y festividades de la ciudad.

Page 37: Habilitacion urbana plaza arequipa

PLAZA CÍVICA / ATRIO

El espacio despejado frente a la Catedral permite observar suarquitectura en conjunto y revalorar el edificio desde el espaciopúblico.

Page 38: Habilitacion urbana plaza arequipa

PLAZA CÍVICA / ATRIO

Page 39: Habilitacion urbana plaza arequipa

PLAZA CÍVICA / ATRIO

La plaza cívica, al funcionar como remate de la calle Mercaderes racoger correctamente el aforo de personas para diversas actividadfiestas y espectáculos culturales. Por otra parte el atrio ahora poseemayor aforo para el inicio y fin de procesiones. La zona de piletasPlaza.

refuerza los flujos existentes y usos del lugar. Su extensión permitedes como ferias itinerantes, desfiles militares, comparsas, recitales,e una extensión correcta para realizar actividades religiosas y acogerde agua permite generar nuevas dinámicas lúdicas en el uso de la

Page 40: Habilitacion urbana plaza arequipa

JARDÍN / CATEDRAL

La relación entre la vegetación del jardín y las arquerías seintegra al acortar las distancias de ambos. La cobertura vegetalpropicia espacios acordes para que debajo de esta se puedanllevar a cabo actividades estáticas.

Page 41: Habilitacion urbana plaza arequipa

JARDÍN / CATEDRAL

S ti l i l ió i t l t l lSe mantiene la circulación perimetral entorno a la plaza parapoder seguir realizando las actividades culturales y religiosas quese dan en el lugar y mantener el paso de vehículos de turismo yemergencia. Por otra parte las arquerías se integran con elpaisaje de la plaza pero a la vez poseen suficiente distancia de lavegetación para que puedan ser apreciadas.

Page 42: Habilitacion urbana plaza arequipa

JARDÍN / CATEDRAL

1 Una alameda central articula los flujos dentro del jardín en unespacio que emula la escala y monumentalidad del interior de laCatedral.2 Desde el interior del jardín es posible tener perspectivas de laarquitectura que configura el espacio.

1

2

La Plaza actual es producto de un diseño aleatorio, por lo tantosu ocupación y circulación no responde a las dinámicas impuestaspor la ciudad.

Page 43: Habilitacion urbana plaza arequipa

JARDÍN / CATEDRAL

Page 44: Habilitacion urbana plaza arequipa

JARDÍN / CATEDRAL

Las palmeras y molles replican el espacio y la escala de la Catedral acUna nave central distribuye a los espacios compuestos por la amedioambientales amigables frente al fuerte Sol y viento del lugar.componen junto con el esquema de arborización espacios de menordel lugar.

cogiendo a las personas que deseen pasar mayor tiempo en el lugar.rborización. La cobertura vegetal resultante produce condicionesPara reforzar el uso estático del espacio se dispone de bancas que

r escala para darle mayor versatilidad al manejo de escalas en el uso

Page 45: Habilitacion urbana plaza arequipa

RECORRIDOS

La libertad en el recorrido y accesibilidad universal son posiblesdebido a que el espacio de plantea como una gran superficie.

Page 46: Habilitacion urbana plaza arequipa

RECORRIDOS

La propuesta apertura el recorrido en todas las direcciones, ya quePlaza el espacio es uno sólo. Ahora las personas tienen la posibilidadlo deseen, priorizando el recorrido peatonal sobre el vehicular. Separa procesiones y desfiles multitudinarios.

al no existir caminos demarcados ni áreas intangibles dentro de lad de poder elegir y trazar su propio recorrido utilizando la Plaza comomantiene la posibilidad del recorrido perimetral entorno a la plaza

Page 47: Habilitacion urbana plaza arequipa

VERSATILIDAD

La Plaza es adaptable a usos y aforos, a espacios abiertos y concobertura vegetal, por lo tanto la versatilidad permite que en ellase sigan dando las actividades más características de la ciudad yse den futuras en el espacio.

Page 48: Habilitacion urbana plaza arequipa

VERSATILIDAD

Si bien la Plaza posee espacios diferenciados y de diversas escalas,adaptable a futuros usos y actividades. La plaza cívica / atrio y el jard

, es una sola, ya que una única superficie rige en todo, haciéndoloín permiten realizar diversas actividades.

Page 49: Habilitacion urbana plaza arequipa

DETALLES CONSTRUCTIVOS

1 Piedra gris en baldosas de 60x30 cm (según diseño)2 Piedra gris en baldosas de 60x15 cm (según diseño)3 Mortero de concreto4 Losa de concreto armado5 Prefabricado de concreto lavado tipo I6 Prefabricado de concreto lavado tipo II7 Prefabricado de concreto lavado tipo III8 Prefabricado de concreto lavado tipo IV9 Viga corrida de concreto armado10 Reflector embutido a apoyo de concreto11 Banca con asiento en sillar y12 Láminas laterales de acero13 M b d i bili ió13 Membrana de impermeabilización14 Protección mediante baldosas de piedra15 Riego de árboles por inundación16 Bolardo de acero17 Panel informativo de láminas de acero18 Poste de luminaria de fierro19 Pileta recreativa.

Page 50: Habilitacion urbana plaza arequipa

DETALLES CONSTRUCTIVOS

1 Piedra gris en baldosas de 60x30 cm (según diseño)1 Piedra gris en baldosas de 60x30 cm (según diseño)2 Piedra gris en baldosas de 60x15 cm (según diseño)3 Mortero de concreto4 Tierra compactada5 Tierra fértil6 Prefabricado de concreto lavado tipo I7 Prefabricado de concreto lavado tipo IV

l f8 Panel informativo9 Basurero10 Banca11 Bolardo

Page 51: Habilitacion urbana plaza arequipa

DISEÑO DE VÍAS

Page 52: Habilitacion urbana plaza arequipa

DISEÑO DE VÍAS

Propuesta peatonal para las calles Santa Catalina, San Francisco,La Merced, Álvarez Thomas y General Morán. Los árbolesacompañan las calles alineados a la proyección de los arcos,distanciados de tal manera que siguen el ritmo de las columnasde los portales. Con esto las espacialidad de las arquerías seproyecta más allá de la Plaza.

Page 53: Habilitacion urbana plaza arequipa

DISEÑO DE VÍAS

Propuesta peatonal para las calles San Agustín y Mercaderes. Sepropone liberar las calles de elementos que bloqueen lasperspectiva con la finalidad de mostrar los dos grandes arcos quecomponen la Catedral, con lo que la perspectiva de la callef i hi f i l l i d dfunciona como hito referencial para la ciudad

Page 54: Habilitacion urbana plaza arequipa

SINTESIS