Top Banner
16

H20

Aug 16, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: H20
Page 2: H20

SAJONA ESCOBAR ANDRES

3127579496- [email protected]

I.E FÁTIMA NUTIBARA

TÍTULO:PROYECTO H2O

Page 3: H20

I.E Fátima Nutibara Medellín, Antioquia

Page 4: H20

La Institución Educativa Fátima Nutibara, ubicada en la carrera 65 a # 32b-120 barrio Belén Fátima Medellín. Presta el servicio educativo en los niveles desde Preescolar hasta once grado, y media técnica en salud oral contando con 655 estudiantes.

La institución cuenta con tres salas de informática, que en su totalidad suman 80 equipos y todas tres cuentan con conectividad.

La comunidad educativa acoge de manera satisfactoria todos los proyectos formativos que llegan a la institución , en general los estudiantes que se involucran en proyectos que tienen relación con las TIC se muestran muy motivados y responsables.

Page 5: H20

El proyecto busca sensibilizar a la comunidad educativa en la recolección de las aguas lluvias de una manera tecnificada, para su utilización en actividades en las cuales normalmente se desperdicia agua potable (trapear, riego de plantas, lavado de sillas etc.).Todo esto se lograra con el apoyo de las TIC (tecnologías de información y comunicación), mediante la elaboración de contenido digital que será utilizado de forma creativa, pedagógica, grupal tanto por los docentes, estudiantes y padres de familia involucrados en el proyecto a corto plazo, este impactará en la conciencia de preservar el recurso hídrico con el que cuenta la institución, generando así beneficios económicos y ambientales para la misma

Page 6: H20

En la Institución Educativa hemos encontrado la siguiente problemática:

Desperdicio general del agua potable por parte de la comunidad educativa y Riesgo de inundación de la institución por las aguas lluvias y el taponamiento de los desagües.

Page 7: H20

Concientizar a la comunidad educativa de la importancia y necesidad de darle un buen uso al recurso hídrico a través de la utilización de algunas herramientas basadas en las TIC, esto conllevará por ende a la conservación  del medio ambiente.

Page 8: H20

Sensibilizar a la comunidad educativa en temas como (aprovechamiento de aguas lluvias, manejo de residuos sólidos, conservación del medio ambiente, etc.) por medio de diferentes software educativos.

Recolectar aguas lluvias de una manera tecnificada para su utilización en diferentes actividades (trapear, riego de plantas, lavado de sillas etc.)

Diseñar actividades pedagógicas lúdicas y creativas por medio de algunas herramientas tecnológicas las cuales quedaran como material de investigación de fácil acceso para toda la comunidad educativa.

Sistematizar toda la información recolectada en el proyecto para ser socializada a toda la comunidad educativa.

Page 9: H20
Page 10: H20

Competencias Generales

Interpretativa x

Argumentativa x

Propositiva x

Referentes Curriculares

Ciencias naturales: El sentido del área de ciencias naturales y educación ambiental en el mundo de la vida: Procesos físicos, químicos, biológicos y culturalesLa escuela y la dimensión ambientalProcesos de pensamiento y acción: Momentos en la construcción de nuevo conocimientoCreatividad y el tratamiento de problemas: Comprensión, imaginación y crítica.

Tecnología:Apropiación y uso de la tecnologíaSolución de problemas con tecnologíaMatemáticas:Pensamiento aleatorio y sistemas de datos

Pensamiento numérico y sistemas numéricos

Pensamiento espacial y sistemas geométricos

Artística:Apertura al diálogo pedagógico, cambios y generación de actitudes.Desarrollo de habilidades comunicativas que implican dominio técnico y tecnológico.Desarrollo de habilidades conceptuales

Competencia comunicativa-Habilidades-

Hablar xEscuchar xLeer xEscribir x

Page 11: H20

Estándares en Competencias.

Saber Hacer Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Uso representaciones geométricas para resolver y formular problemas en las matemáticas y en otras disciplinas.Indago sobre las posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de acuerdo con normas y regulaciones.

SerRespeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.Utilizo responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos naturales.Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.

Saber Justifico la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.Justifico la importancia del recurso hídrico en el surgimiento y desarrollo de comunidades humanas.Interpreto analítica y críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas.

Page 12: H20

Captura de videos y fotografías donde se evidencie  la problemática   Captura de videos y fotografías donde se evidencie  la problemática   

Socializar las evidencias en una presentación  electrónica a los estudiantes  

Socializar las evidencias en una presentación  electrónica a los estudiantes  

Propuestas de diseño para la recolección de aguas  lluvias en paint y PowerPoint  

Propuestas de diseño para la recolección de aguas  lluvias en paint y PowerPoint  

Elaboración de cuentos, trovas, caricaturas. Con el tema: conservación del medio ambiente utilizando (moviemaker – Word – audacity – PowerPoint)Elaboración de cuentos, trovas, caricaturas. Con el tema: conservación del medio ambiente utilizando (moviemaker – Word – audacity – PowerPoint)

Elaborar un cuaderno digital sobre la conservación del agua y del medio ambiente Elaborar un cuaderno digital sobre la conservación del agua y del medio ambiente

Page 13: H20

Socialización fotos

Page 14: H20

Utilización de las herramientas TIC para la elaboración de proyectos que aporten conocimientos a los estudiantes.

Crear en los jóvenes la inquietud y la necesidad del buen manejo de las aguas lluvias.

Establecer mecanismos prácticos para aprovechar las aguas lluvias y las TIC como herramientas para mostrar a los demás la importancia de esta.

Involucrar a los estudiantes de la institucion en el proyecto H2O siendo ellos miembros activos para proyectarlo a la comunidad.

La Institución como un modelo de cambio y aprovechamiento de los recursos hídricos utilizando como medio masivo las TIC

Page 15: H20

A CORTO PLAZO:

Dar a conocer a toda la institución educativa el proyecto H2O.

Trabajar desde todas las áreas actividades lúdicas donde se utilicen principalmente las TIC como herramientas pedagógicas.

A LARGO PLAZO:

Dar solución al problema del agua.

Sentido de pertenencia en los estudiantes para el mejor aprovechamiento y utilización del agua.

Una institución más comprometida con la protección y cuidados del medio ambiente apoyándose en las TIC

Page 16: H20

http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml.

http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/biologia/biolo2.htm

http://www.monografias.com/trabajos16/agua/agua.shtml

http://ponteverdepr.com/conservacion.aspx