Top Banner
67

Guión Técnico

Jan 01, 2016

Download

Documents

Alan Flynn

Guión Técnico. Video para Bodas. Salida de la Novia Iglesia Recepción Estudio. Este guión técnico aplica en cualquiera de las locaciones en las que me encuentre como Videógrafo. Ubicación Intercortes Eje Encuadres Movimientos de Cámara Secuencia. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guión Técnico
Page 2: Guión Técnico
Page 3: Guión Técnico
Page 4: Guión Técnico

Guión TécnicoV i d e o p a r a B o d a s

Page 5: Guión Técnico

Este guión técnico aplica en cualquierade las locaciones en las que me encuentre

como Videógrafo.

• Salida de la Novia• Iglesia• Recepción• Estudio

Page 6: Guión Técnico
Page 7: Guión Técnico

Estos son algunos de los elementos más importantes del guión técnico y son los que uso

en cada uno de mis videos sociales.

• Ubicación• Intercortes• Eje• Encuadres • Movimientos de Cámara• Secuencia

Page 8: Guión Técnico
Page 9: Guión Técnico

UBICACIÓN

La ubicación más importante es generalmenteLa fachada del lugar donde voy a grabar.

Desde aquí empiezo a utilizar encuadres y movimientos de cámara que me ayudan a lograr la mejor imagen compuesta.

• Tilt down [movimiento de arriba hacia abajo]• low-angle shot [encuadre de abajo hacia arriba]•Pan left / Pan right [movimiento de cámara de s izquierda a derecha]

Page 10: Guión Técnico
Page 11: Guión Técnico

La ubicación exterior generalmente la hago en dos partes, una con un plano muy abierto [long shot] para mostrar la fachada en su

totalidad y, con un plano medio [medium shot] para mostrar parte del arco de la entrada, la puerta, el nombre o el número.

Para la ubicación interior utilizo planos más específicos como el primer plano [close up] para los detalles como la biblia, los

arreglos, retratos, etc. | Planos abiertos [long shot] para mostrar la perspectiva de la iglesia o locación y aspectos representativos.

Algunos de estos clips de video me sirven como intercortes en la parte de la Liturgia y/o la Homilia así también como para el Rito.

Page 12: Guión Técnico
Page 13: Guión Técnico

INTERCORTESLos intercortes me ayudan a entrelazar las escenas principales.

Grabo pequeños clips de video de 5s o 6s.Me ayudan no solo a enriquecer la narrativa del video sino

también a justificar aspectos específicos como el Eje que veremos más adelante.

Me ayudan a evitar errores de secuencia.Los intercortes que grabo son de objetos y de personas, por

ejemplo, en la iglesia grabo las cúpulas, el Cristo o el santo de la iglesia, los arreglos florales, alguna persona o grupos de personas,

detalles del vestido, del traje, anillos, ramo, etc., todo es Importante para los Novios porque se tomaron el tiempo de elegir

cada detalle… Por lo tanto, son aspectos Importantes para mi.

Page 14: Guión Técnico
Page 15: Guión Técnico

Los intercortes [intercut] enriquecen enormemente la narrativa de nuestro video, especialmente cuando son significativos.

Todo lo que veo que hay en casa de la novia, en su hotel, en la iglesia, en el banquete ya sean objetos o personas, son

prácticamente mi materia prima hablando de intercortes [intercut] .

Muchos de estos clips los puedes usar en tu post-producción.

Esto lo comento especialmente para los que graban a una sola cámara.

Page 16: Guión Técnico
Page 17: Guión Técnico

EJE El eje es algo así como una línea imaginaria que no se debe romper o cruzar, de lo contrario caeríamos en el error más

común [de principiantes] y se le denomina brinco o salto en cinematografía.

Este eje me ayuda a crear una geografía visual de los espacios que estoy utilizando y le permite entender al vidente la

trayectoria del elemento que esta en movimiento.

El vidente, cognitivamente va reconstruyendo el espacio que le estoy presentando y, si llego a romper ese eje, simplemente se

confundirá.

Page 18: Guión Técnico
Page 19: Guión Técnico
Page 20: Guión Técnico
Page 21: Guión Técnico
Page 22: Guión Técnico
Page 23: Guión Técnico

El confundir al vidente no es tan grave, solo que forzaremos su mente a trabajar más de lo necesario y como consecuencia se

va a aburrir y enseguida dejará de ver el video.

Nosotros como videógrafos, cuando estamos en la iglesia por ejemplo, podemos romper el eje…

Para romper el Eje simplemente tenemos que ubicarnos sobre el pasillo que esta detrás de los novios, con un plano

totalmente abierto [full shot o long shot] y mínimo con otra escena dirigida al sacerdote en Plano Medio [medium shot]

quien seguramente se estará dirigiendo a los novios, la siguiente escena debe estar dirigida a los novios con un Plano

Medio/Largo [American shot] y de esta manera podemos justificar el haber todo el Eje.

Page 24: Guión Técnico
Page 25: Guión Técnico

ENCUADRES [SHOTS][también conocidas como nomenclaturas]

Estos encuadres o shots nos sirven para ubicar los objetivos o elementos en nuestra composición de imagen. Esto es parte de

nuestro lenguaje como videógrafos para enriquecer nuestro trabajo lo que hacer realmente un video más agradable.

Veamos algunos de los más comunes…

Page 26: Guión Técnico
Page 27: Guión Técnico

Plano general [long shot]

Page 28: Guión Técnico
Page 29: Guión Técnico

Plano grande [full shot]

Page 30: Guión Técnico
Page 31: Guión Técnico

Plano medio/grande [american shot]

Page 32: Guión Técnico
Page 33: Guión Técnico

Plano medio [medium shot]

Page 34: Guión Técnico
Page 35: Guión Técnico

Plano de busto [medium close Up]

Page 36: Guión Técnico
Page 37: Guión Técnico

Primer Plano [Close up]

Page 38: Guión Técnico
Page 39: Guión Técnico

Primer Plano [Close up]

Page 40: Guión Técnico
Page 41: Guión Técnico

Primer Plano [Big close up]

Page 42: Guión Técnico
Page 43: Guión Técnico

Primer Plano [extreme close up]

Page 44: Guión Técnico
Page 45: Guión Técnico

Y todos estos Planos pueden variar de acuerdo a los siguientes elementos…

Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.

Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.

Contrapicado: opuesto al picado.

Nadir o supina o contrapicado perfecto: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.

Cenital o picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.

Page 46: Guión Técnico
Page 47: Guión Técnico
Page 48: Guión Técnico
Page 49: Guión Técnico

Movimientos de Cámara

Los movimientos de cámara me ayudan a describir de manera muy personal, la narración de la historia en el video.

Con esto quiero decir que, en los videos de Bodas hay muchas situaciones dramáticas que generalmente se reflejan en las

emociones más emotivas XD jéjéjé…

Esto se logra gracias a los movimientos de cámara que, para nosotros los videógrafos nos facilitan mucho el recontar la

historia de la boda de una manera más acertada.

Page 50: Guión Técnico
Page 51: Guión Técnico

Estos movimientos siempre los incluimos en nuestras

videografías y podemos dividirlos en dos tipos de movimientos como por ejemplo:

-Movimientos físicos

• Paneos [pan left / pan right]• Travelling [desplazamiento con cámara en mano]• Tilts [tilt up / tilt down]

-Movimientos ópticos

• Zoom [zoom in / zoom out]• Foco [profundidad de campo]

Page 52: Guión Técnico
Page 53: Guión Técnico
Page 54: Guión Técnico
Page 55: Guión Técnico
Page 56: Guión Técnico
Page 57: Guión Técnico
Page 58: Guión Técnico
Page 59: Guión Técnico

Secuencia

La secuencia es lo que para mi determina el estilo de cada videógrafo, literalmente se debe llevar un orden de sucesos y de eventos aunque, he visto que hay una tendencia a realizar una

secuencia cronológicamente arrítmica.

Y lejos de utilizar términos como correcto o incorrecto, mejor veamos que aspectos pueden determinar una buena narración

del video de Bodas en relación a los tiempos, los planos, los movimientos, la ubicación y los intercortes…

- Los tiempos que uso para los clips de ubicación e intercortes son de 6s máximo 10s

Page 60: Guión Técnico

-Los tiempos que doy en los momentos más dramáticos en una Boda depende precisamente de los personajes principales, si

son muy largos uso intercortes.

-Para evitar que los movimientos sean monótonos, repetitivos y aburridos, se deben combinar con los planos para lograr un

mejor argumento visual.

Por eso es importante apoyarse de una memoria visual [memoria fotográfica] que nos permita precisamente, lograr

una buena secuencia. La memoria visual me ayuda a recordar que movimientos he hecho y en que planos, para no ser tan

repetitivo.

Page 61: Guión Técnico
Page 62: Guión Técnico

Para mi esto es un Guión Técnico para la realización de un Video para Bodas.

Esto es algo que aprendí desde que era un humilde jala cables XD jéjéjé…

Como teoría es todo lo que un videógrafo como yo necesita pero, también tengo que decir que, es sumamente difícil llevar

a la acción toda esta estructura.

La gran ventaja de saber todo esto es que, con nuestra experiencia lograremos desarrollar de manera cognitiva, un video que haga revivir una Gran Experiencia para los novios.

Page 63: Guión Técnico
Page 64: Guión Técnico

Esta fue la presentación del Guión Técnico para Video de Bodas.

Page 65: Guión Técnico
Page 66: Guión Técnico

Ahora pasemos a la Conclusión de todos los

Pansógrafos Mexicanos A.C.

Page 67: Guión Técnico