Top Banner
Lectura fotográfica Guion para una por Manuel Pérez Báñez | Dpto. Dibujo IEDA
24

Guion de lectura fotografica

Apr 13, 2017

Download

Art & Photos

Arte_Factory
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guion de lectura fotografica

Lectura fotográficaGuion para una

por Manuel Pérez Báñez | Dpto. Dibujo IEDA

Page 2: Guion de lectura fotografica

Elementos a valorar de una foto

1. Datos generales 2. Aspectos morfológicos3. Nivel compositivo4. El contenido5. La interpretación

Page 3: Guion de lectura fotografica

1. Datos Generales1.2. Ficha Técnica

Título de la fotografíaAutor/aNacionalidadAño realizaciónProcedencia: prensa , página web, internet, catálogo , colección, publicación , etc.Género: Fotoperiodismo, Retrato, Fotografía academicista, Fotografía antropológica, Fotografía de autor, Fotografía de naturaleza, Fotografía publicitaria, Fotografía sociodocumental. etcParámetros técnicos: Blanco y negro/ color, plata sobre gelatina / digital…Edición/ post-edición: si la imagen ha sido retocada en laboratorio analógico/digitalFormato/dimensiones

Page 4: Guion de lectura fotografica

1. Datos Generales

1.2 Datos biográficos

Breve biografía de el /la fotógrafo/aInformación adicional relevante (entrevistas, artículos, ensayos, página web, portfolio de obras, reseñas, publicaciones, etc.)

Page 5: Guion de lectura fotografica

2. Aspectos morfológicos

• Encuadre, luz, textura, etc.• La pericia con la que el fotógrafo ha realizado la toma.• Hay que tener en cuenta si la foto se incluye en un trabajo

de reportaje más amplio.• Hay que tener en cuenta la situación del fotógrafo en el

instante de tomar la fotografía (situaciones adversas, incómodas, complicadas, peligrosas, que pueden interferir en el trabajo del fotógrafo).

RESUMEN

Page 6: Guion de lectura fotografica

2. Aspectos morfológicos

Encuadre y Profundidad Formas y líneas Escalaridad Texturas Nitidez Iluminación Constraste Cromatismo

Page 7: Guion de lectura fotografica

3. Nivel Compositivo

Perspectiva Ritmo Tensión Regla de los tercios Orden icónico Recorrido visual Temporalidad Instantaneidad

Page 8: Guion de lectura fotografica

4. El contenido

• El contexto de la foto (momento actual o histórico).• Quién sale en la imagen y qué elementos.• Cuándo, dónde, por qué ha sido tomada la foto.• Qué mensaje transmite.• En qué tipo de discurso se incluye.• Qué conocimiento anterior tenemos de la situación.

Page 9: Guion de lectura fotografica

5. La interpretación• Percibimos aquellos mensajes a que estamos expuestos

según nuestras actitudes, intereses y escala de valores.• Influyen aspectos relacionados con la percepción y la

interpretación de cada individuo.• Las interpretaciones pueden ser variadas, y los significados,

distintos, diferentes al interés o la percepción del fotógrafo en el momento de tomar la foto.

• La pertenencia de la imagen a una serie o reportaje condiciona también la interpretación de su contenido.

• Con la edición, además, le damos a la foto un significado unívoco, una intención, que puede coincidir o no con el sentido que tenía la foto originalmente.

Page 10: Guion de lectura fotografica

At the Café, Chez Fraysse. Rue de Seine, Paris1958

Robert Doisneau

Page 11: Guion de lectura fotografica

Las fotos son polisémicas.Pueden tener muchas lecturas e

interpretaciones. 

Page 12: Guion de lectura fotografica

Hay una percepción inconscientey otra consciente.

Page 13: Guion de lectura fotografica

Percepción inconsciente• Influye la experiencia pasada del individuo, los recuerdos. 

Día D. Desembarco en Normandía. Playa de Omaha.1944

Robert Capa

Page 14: Guion de lectura fotografica

Percepción consciente

• Aquí entran en juego todas las experiencias personales, visuales e intelectuales que hemos adquirido a lo largo de los años. 

• Cuanta más experiencia visual e intelectual tengamos, más cosas veremos en una foto y más capacidad tendremos para valorarla.

Page 15: Guion de lectura fotografica

¿Cómo es una buena fotode prensa?

• Una foto con tensión, que muestra lo que está sucediendo o sugiere lo que puede suceder. 

• Con conflicto. • Instante decisivo, según Cartier Bresson.• Cuanto más cerca, mejor (Robert Capa).

ANEXO

Page 16: Guion de lectura fotografica

Para valorar una foto de prensa, existen dos grandes criterios:

1. El que prioriza la descripción y el contenido por encima de la estética. 

2. El que da prioridad a la estética.

ANEXO

Page 17: Guion de lectura fotografica

Imágenes descriptivas

China's Child Gymnasts2006

Tom Stoddart

Page 18: Guion de lectura fotografica

Chernobyl Legacy1986

Paul Fusco

Page 19: Guion de lectura fotografica

Baño de sangre en Madagascar1er. Premio Spot News Storys WPP 2009 

Walter Astrada

Page 20: Guion de lectura fotografica

Imágenes estéticas

Blind Faith2005

Pep Bonet

Page 21: Guion de lectura fotografica

Mourning a brother killed by a taliban rocket1996

James Natchwey

Page 22: Guion de lectura fotografica

Darfur2004

James Natchwey

Page 23: Guion de lectura fotografica

Descriptiva Estética

Ambas fotos corresponden a las protestas contra el régimen iraní después de las elecciones presidenciales.

Si tuvieráis que elegir una foto de portada,¿cuál elegiríais?

Spot News 2nd. prize stories2009

Olivier Laban-Mattei

WPP of the Year: 20102009

Pietro Masturzo

Page 24: Guion de lectura fotografica

Y hasta aquí hemos llegado.Muchas gracias

Cartier- Bresson “El instante decisivo”