Top Banner
66

Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

Apr 28, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 1

2

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 1

Guiacutea praacutectica para hacer un Mooc

2

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 3

1 Presentacioacuten

2 Comenzamos

3 Doacutende cuaacutendo y coacutemo

4 Formar el equipo

5 Yo coordino

6 Yo genero contenido

7 Yo realizo asesoramiento pedagoacutegico

8 Yo produzco multimedia

9 Yo corrijo el estilo

10 Yo maqueto

11 Yo tutorizo

12 Errores comunes

13 Glosario

Paacuteg

5

9

13

17

21

27

31

35

39

43

47

51

55

Tabla de contenidos

4

Como puede intuir esta guiacutea se centraraacute en orientaciones direc-

tas acerca de coacutemo crear un MOOC Si Ud desea cualquier in-

formacioacuten consejo adicional especiacutefico o tiene una duda sobre

el proceso de creacioacuten puede acercarse a FyPE o escribirnos a

fypeecouncoredu

Autoriacutea Lic Gabriela Lladoacutes - Lic Jennifer Cargnelutti - Tec Marcos Oviedo

Aacuterea de Formacioacuten y Produccioacuten Educativa

Esta obra estaacute bajo una Licencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-CompartirIgual 40 Internacional

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 5

1Presentacioacuten

6

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 2: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

2

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 1

Guiacutea praacutectica para hacer un Mooc

2

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 3

1 Presentacioacuten

2 Comenzamos

3 Doacutende cuaacutendo y coacutemo

4 Formar el equipo

5 Yo coordino

6 Yo genero contenido

7 Yo realizo asesoramiento pedagoacutegico

8 Yo produzco multimedia

9 Yo corrijo el estilo

10 Yo maqueto

11 Yo tutorizo

12 Errores comunes

13 Glosario

Paacuteg

5

9

13

17

21

27

31

35

39

43

47

51

55

Tabla de contenidos

4

Como puede intuir esta guiacutea se centraraacute en orientaciones direc-

tas acerca de coacutemo crear un MOOC Si Ud desea cualquier in-

formacioacuten consejo adicional especiacutefico o tiene una duda sobre

el proceso de creacioacuten puede acercarse a FyPE o escribirnos a

fypeecouncoredu

Autoriacutea Lic Gabriela Lladoacutes - Lic Jennifer Cargnelutti - Tec Marcos Oviedo

Aacuterea de Formacioacuten y Produccioacuten Educativa

Esta obra estaacute bajo una Licencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-CompartirIgual 40 Internacional

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 5

1Presentacioacuten

6

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 3: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 1

Guiacutea praacutectica para hacer un Mooc

2

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 3

1 Presentacioacuten

2 Comenzamos

3 Doacutende cuaacutendo y coacutemo

4 Formar el equipo

5 Yo coordino

6 Yo genero contenido

7 Yo realizo asesoramiento pedagoacutegico

8 Yo produzco multimedia

9 Yo corrijo el estilo

10 Yo maqueto

11 Yo tutorizo

12 Errores comunes

13 Glosario

Paacuteg

5

9

13

17

21

27

31

35

39

43

47

51

55

Tabla de contenidos

4

Como puede intuir esta guiacutea se centraraacute en orientaciones direc-

tas acerca de coacutemo crear un MOOC Si Ud desea cualquier in-

formacioacuten consejo adicional especiacutefico o tiene una duda sobre

el proceso de creacioacuten puede acercarse a FyPE o escribirnos a

fypeecouncoredu

Autoriacutea Lic Gabriela Lladoacutes - Lic Jennifer Cargnelutti - Tec Marcos Oviedo

Aacuterea de Formacioacuten y Produccioacuten Educativa

Esta obra estaacute bajo una Licencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-CompartirIgual 40 Internacional

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 5

1Presentacioacuten

6

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 4: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

2

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 3

1 Presentacioacuten

2 Comenzamos

3 Doacutende cuaacutendo y coacutemo

4 Formar el equipo

5 Yo coordino

6 Yo genero contenido

7 Yo realizo asesoramiento pedagoacutegico

8 Yo produzco multimedia

9 Yo corrijo el estilo

10 Yo maqueto

11 Yo tutorizo

12 Errores comunes

13 Glosario

Paacuteg

5

9

13

17

21

27

31

35

39

43

47

51

55

Tabla de contenidos

4

Como puede intuir esta guiacutea se centraraacute en orientaciones direc-

tas acerca de coacutemo crear un MOOC Si Ud desea cualquier in-

formacioacuten consejo adicional especiacutefico o tiene una duda sobre

el proceso de creacioacuten puede acercarse a FyPE o escribirnos a

fypeecouncoredu

Autoriacutea Lic Gabriela Lladoacutes - Lic Jennifer Cargnelutti - Tec Marcos Oviedo

Aacuterea de Formacioacuten y Produccioacuten Educativa

Esta obra estaacute bajo una Licencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-CompartirIgual 40 Internacional

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 5

1Presentacioacuten

6

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 5: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 3

1 Presentacioacuten

2 Comenzamos

3 Doacutende cuaacutendo y coacutemo

4 Formar el equipo

5 Yo coordino

6 Yo genero contenido

7 Yo realizo asesoramiento pedagoacutegico

8 Yo produzco multimedia

9 Yo corrijo el estilo

10 Yo maqueto

11 Yo tutorizo

12 Errores comunes

13 Glosario

Paacuteg

5

9

13

17

21

27

31

35

39

43

47

51

55

Tabla de contenidos

4

Como puede intuir esta guiacutea se centraraacute en orientaciones direc-

tas acerca de coacutemo crear un MOOC Si Ud desea cualquier in-

formacioacuten consejo adicional especiacutefico o tiene una duda sobre

el proceso de creacioacuten puede acercarse a FyPE o escribirnos a

fypeecouncoredu

Autoriacutea Lic Gabriela Lladoacutes - Lic Jennifer Cargnelutti - Tec Marcos Oviedo

Aacuterea de Formacioacuten y Produccioacuten Educativa

Esta obra estaacute bajo una Licencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-CompartirIgual 40 Internacional

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 5

1Presentacioacuten

6

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 6: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

4

Como puede intuir esta guiacutea se centraraacute en orientaciones direc-

tas acerca de coacutemo crear un MOOC Si Ud desea cualquier in-

formacioacuten consejo adicional especiacutefico o tiene una duda sobre

el proceso de creacioacuten puede acercarse a FyPE o escribirnos a

fypeecouncoredu

Autoriacutea Lic Gabriela Lladoacutes - Lic Jennifer Cargnelutti - Tec Marcos Oviedo

Aacuterea de Formacioacuten y Produccioacuten Educativa

Esta obra estaacute bajo una Licencia Creative Commons

Atribucioacuten-NoComercial-CompartirIgual 40 Internacional

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 5

1Presentacioacuten

6

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 7: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 5

1Presentacioacuten

6

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 8: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

6

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 9: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 7

A partir del antildeo 2017 la Universidad Nacional de Coacuterdoba se integra

a un consorcio de instituciones educativas lideradas por la Univer-

sidad de Harvard y el Instituto de Tecnologiacutea de Massachusetts

(MIT) y comienza a desarrollar cursos en formato MOOC a traveacutes de la

Plataforma edX La Facultad de Ciencias Econoacutemicas a traveacutes del Aacuterea de

Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa produce el Micromaster sobre

Disentildeo de Experiencias Exitosas en Gestioacuten de Servicios compuesto por

tres MOOC 1) Marketing enfocado en la estrategia de servicios 2) Ges-

tioacuten de operaciones y 3) Gestioacuten de personas recursos humanos reali-

zados en conjunto con el MBA en Direccioacuten de Negocios de la Escuela de

Graduados de la Facultad de Ciencias Econoacutemicas1

El proceso de elaboracioacuten del Micromaster generoacute al interior del equipo de

produccioacuten del que formamos parte un poleacutemico debate que puso en cuestioacuten

su valor democratizante el caraacutecter masivo y las habilitaciones que realmente

generan en teacuterminos de formacioacuten Entendiacuteamos que la decisioacuten de producir

MOOCs a traveacutes del consorcio edX se sosteniacutea en la necesidad de ampliar el

alcance de la institucioacuten y el acceso a la educacioacuten asiacute como propiciar una pers-

pectiva latinoamericana en plataformas de cursos internacionales

La filosofiacutea de abierto y masivo genera la ilusioacuten de ir camino hacia la demo-

cratizacioacuten en el acceso en un escenario donde se replantea la funcioacuten de

las Universidades acerca del tipo de formacioacuten que deben proporcionar Los

MOOCs juegan de esta manera un rol nuevo se instalan como respuesta a

las necesidades de formacioacuten diversa que los profesionales necesitan para

seguir aprendiendo lograr resolver problemas de sus praacutecticas y promover

caminos autoacutenomos de superacioacuten personal

1 Acceso a los tres MOOC realizados en

httpswwwedxorgcoursemarketing-enfocado-en-la-estrategia-de-servicios

httpswwwedxorgcoursegestion-de-operaciones

httpswwwedxorgescoursegestion-de-personas-recursos-humanos

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 10: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

8

La experiencia nos deja un conjunto de reflexiones y aprendizajes Asumi-

mos las particularidades de los MOOCs como propuestas formativas las

discutimos y nos animamos a flexibilizar los maacutergenes de la plataforma

con el propoacutesito de adecuar la estructura tecnoloacutegica a las necesidades

pedagoacutegicas

Para ello empezamos a transitar un camino de buacutesqueda de posibles res-

puestas a fin de tomar decisiones y ahora en esta instancia proponemos

algunas orientaciones para recordar que la produccioacuten no debe perder nun-

ca su valor educativo Para ser democraacutetico debe promover la apropiacioacuten

la problematizacioacuten la reflexioacuten sobre aquello que se aprende Y hacia alliacute

hemos encaminado nuestro esfuerzo en hacer posible que quien decida

cursar un MOOC de nuestra Facultad aprenda aquello que necesita y pue-

da aplicarlo a su realidad que es la de todos

Aacuterea de Formacioacuten Docente y Produccioacuten Educativa

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 11: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 9

2Comenzamos

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 12: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

10

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 13: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 11

Usted tiene un MOOC en mente porque quiere compartir un conte-

nido especiacutefico que considera valioso para enriquecer la formacioacuten

y el desempentildeo profesional de quienes cursan o hacer asequible el

conocimiento cientiacutefico a la sociedad maacutes allaacute del mundo especiacuteficamente

acadeacutemico O tal vez ya ha ensentildeado presencialmente este contenido espe-

ciacutefico pero sabe que una plataforma virtual expande los liacutemites del aula y

ofrece a personas de todo el mundo la posibilidad de acercarse a un conte-

nido de calidad de forma gratuita Sin embargo su experiencia en el desa-

rrollo de propuestas virtuales de ensentildeanza es cercana a cero iexcla no temer

Ud ha llegado a la guiacutea correcta

MOOC es el acroacutenimo en ingleacutes de Massive Online Open Courses (o cur-

sos online masivos y abiertos en espantildeol) Los cursos masivos representan

un cambio de la educacioacuten abierta en internet Todos los meses maacutes de 850

universidades de todo el mundo ofrecen cientos de cursos online gratuitos

El caso de Sebastian Thrun fue uno de los maacutes mediaacuteticos creoacute en 2011 un

curso en liacutenea y abierto sobre inteligencia artificial en Stanford que atrajo a

160000 estudiantes Ello contribuyoacute a una mayor expansioacuten del nuacutemero de

iniciativas y seguidores de los MOOC

A medida que se extienden este tipo de cursos se observan principalmen-

te dos corrientes los xMOOC y cMOOC El enfoque de los xMOOC es

conductista La interactividad entre sus participantes no aplica porque la

ensentildeanza se centra en modelos transmisivos y es impartida por profesores

o profesoras Implica trabajo individual maacutes que grupal los cursos se plan-

tean para mejorar los conocimientos de las personas en temas de intereacutes

sin posibilidad de modificarlos El estilo evaluativo es cerrado riacutegido ba-

sado en test y entrega de trabajos La funcioacuten del docente es la de utilizar

su experticia para seleccionar los contenidos que deben ser transmitidos a

quienes cursan y la de construir los iacutetems que conformaraacuten las herramien-

tas de evaluacioacuten estandarizadas y automatizadas a superar para adquirir

la certificacioacuten del curso

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 14: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

12

En cambio la gran fuerza de los cMOOC reside en su capacidad de unir

nodos de conocimiento Desde una concepcioacuten conectivista donde la crea-

cioacuten del conocimiento se basa en el establecimiento de conexiones estaacute

claro que cuanto mayor sea el nuacutemero de nodos maacutes posibilidades de

aprendizaje hay en un curso determinado La interactividad y el trabajo cola-

borativo son fundamentales en este modelo los cursos se plantean para ser

alimentados por ideas y aportes de todos sus integrantes hacia la obtencioacuten

de aprendizajes significativos

edX la plataforma para MOOC que usamos en la UNC pertenece al Ins-

tituto Tecnoloacutegico de Massachussets (MIT) Pero esta plataforma por siacute

sola no constituye un propuesta educativa Ensentildear en un MOOC requiere

una combinacioacuten de conocimientos y habilidades que ninguacuten soporte re-

emplaza En un proyecto desafiante como este crear un equipo interdisci-

plinario con la combinacioacuten adecuada de perfiles seraacute vital para el eacutexito de

su ejecucioacuten quienes realizan el disentildeo del contenido asesoriacutea pedagoacutegica

produccioacuten multimedia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y coordinacioacuten

son las figuras que consiguen en el intercambio de ideas darle valor peda-

goacutegico y comunicacional a la propuesta de divulgacioacuten de conocimiento

Antes de detallar el papel de cada integrante del equipo repasemos doacutende

cuaacutendo y coacutemo podemos producir un MOOC como formato vaacutelido para

ensentildear

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 15: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 13

3Doacutende cuaacutendo y coacutemo

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 16: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

14

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 17: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 15

Conocer el entorno virtual los plazos y las posibilidades para disentildear

una propuesta de MOOC es el esquema baacutesico para adentrarte en

su disentildeo

La plataforma edX tiene caracteriacutesticas especiacuteficas que condicionan la for-

ma en que se imagina y desarrolla la propuesta educativa Mientras recorre

las distintas secciones de la plataforma puede observar que en un MOOC

se puede embeber (incrustar insertar) un contenido elaborado desde otras

herramientas por ejemplo un video de Youtube una presentacioacuten de Ge-

nially o Prezi un mural colaborativo de Padlet un documento compartido

de Drive etc Sin embargo lo que no se permite es utilizar recursos (imaacutege-

nes textos etc) que tengan derecho de autor

Respecto a los tipos de evaluacioacuten predominan las autoevaluaciones Soacutelo

en su versioacuten certificada (paga)existen otros tipos de evaluaciones En el caso

de quien certifica el cuerpo de tutores acompantildea y evaluacutea a los grupos de

cursantes

El tiempo de produccioacuten por su parte tendraacute que ser organizado en etapas

para alcanzar con eficacia la meta de inicio del MOOC El cronograma se

ocuparaacute de medir las distintas tareas en relacioacuten con los plazos y serviraacute de

guiacutea para todo el equipo En el proceso de disentildeo y elaboracioacuten conjunta del

cronograma definiremos

bullObjetivos y metas del MOOC

bull Cada una de las actividades a realizar

bullOrden loacutegico y consecuente de las tareas previstas

bullTiempos y responsables de cada tarea

bullRecursos necesarios

Cumplir con los tiempos previstos en el cronograma traeraacute algunas venta-

jas En primer lugar al definir las labores de antemano con claridad se foca-

lizan las tareas como remedio contra la dispersioacuten y el cruce de funciones

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 18: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

16

Tambieacuten mejora la direccioacuten y el seguimiento ya que la coordinacioacuten puede

tomar decisiones teniendo una visioacuten global de plazos y etapas e introdu-

cir cambios si detecta eventuales fallos u obstaacuteculos Ademaacutes aumenta el

nivel de compromiso porque el cronograma plantea pequentildeos retos que

quienes participan en los procesos se esmeran en cumplir Finalmente op-

timiza el uso de recursos su impacto se notaraacute en los presupuestos y el

balance de costos generales

Una herramienta para hacer cronogramas es el diagrama de Gantt Le ofre-

cemos un ejemplo

Teniendo esto en cuenta avanzaremos en definir coacutemo trabajar con el gru-

po de profesionales que hace posible la realizacioacuten del curso Cada rol tiene

tareas especiacuteficas pero entrelazadas para alcanzar el objetivo comuacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 19: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 17

4Formar

el equipo

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 20: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

18

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 21: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 19

Sabemos que un equipo es un grupo de maacutes de dos personas que inte-

ractuacutean discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa unidas

con un objetivo comuacuten Cuando los conformamos prestamos aten-

cioacuten a por lo menos cuatro claves

bull Implicacioacuten que se logra brindando a los miembros la oportunidad de

participar en el disentildeo de la propuesta

bull Responsabilidad en el cumplimiento de los roles y tareas individuales

con una mirada profesional de la produccioacuten

bull Compromiso especialmente con el objetivo a cumplir y los plazos acor-

dados en el cronograma

bull Cohesioacuten es decir aunar esfuerzos y cooperar cuidar los viacutenculos entre los

miembros recordar el objetivo comuacuten en un clima de respeto y buen trato

Para dar una visioacuten panoraacutemica de las tareas in-

volucradas en la creacioacuten de un MOOC las he-

mos dividido en los roles clave y representado en

bloques que configuran el proceso seguacuten aacutereas de

trabajo coordinacioacuten produccioacuten de contenidos

asesoramiento pedagoacutegico produccioacuten multime-

dia correccioacuten de estilo maquetacioacuten y tutoriacuteas

Estas funciones no son riacutegidas En la praacutectica dependiendo de la magnitud

de la propuesta y la estructura institucional con la que se cuente estos roles

pueden ser encarados por equipos de personas o bien una persona puede

hacerse responsable de maacutes de un rol A continuacioacuten ofrecemos un perfil

de esos roles incluyendo las tareas que pueden realizar

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 22: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

20

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 23: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 21

5Yo coordino

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 24: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

22

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 25: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 23

Soy responsable de la gestioacuten general en teacuterminos institucionales ad-

ministrativos pedagoacutegicos y comunicacionales Defino el objetivo

y todas las decisiones importantes que deben tomarse durante los

proyectos Entiendo y creo realmente que cada uno de los miembros del

equipo hace el mejor trabajo que puede dado lo que sabe en el momento

sus habilidades y conocimientos los recursos disponibles y la situacioacuten En-

riquezco la comunicacioacuten entre los miembros del equipo para asegurarnos

de que todos estemos en el mismo rumbo Informo el estado del proyecto

mantengo un registro de MOOC y dirijo retrospectivas para reflexionar so-

bre el trabajo realizado los aprendizajes capitalizables y la aplicacioacuten de lo

aprendido en el futuro cercano

bull Disentildeo el proyecto junto con las personas interesadas esto implica deci-

dir una meta (el objetivo) identificar una pregunta que el proyecto buscaraacute

responder y definir los datos necesarios para ser recopilados

bull Colaboro en la elaboracioacuten del presupuesto del proyecto

bull Armo el escenario comunico los objetivos construyo el estado de aacutenimo

adecuado y organizo los tiempos para que las personas del equipo cumplan

su funcioacuten en relacioacuten a los mismos

bull Recolecto datos y organizo un conjunto compartido de informacioacuten para

ayudar a todos a recordar yo enriquecer tareas en los tiempos previstos

Identifico los problemas que preocupan al equipo y propongo alternativas

de solucioacuten

bull Creo un ambiente en el que todas las personas se sientan dispuestas a

participar

bull Respeto la privacidad de las ideas y situaciones que el equipo decide no

comunicar

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 26: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

24

bull Cuando dirijo retrospectivas no busco culpables doy lugar a la expresioacuten

y escucha de los distintos puntos de vista de cada participante incentivo

la identificacioacuten y consenso sobre las principales causas de algunos de sus

problemas y la eleccioacuten de algunas acciones de mejora a probar a la breve-

dad Me aseguro que las retrospectivas generen acciones concretas

bull Consolido los resultados en un informe que presento a quien corresponda

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 27: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 25

6Yo genero contenido

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 28: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

26

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 29: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 27

Me encargo de desarrollar el material didaacutectico las actividades de

aprendizaje y las instancias de evaluacioacuten teniendo en cuenta

tanto el contenido a ensentildear como las caracteriacutesticas de quienes

cursan los MOOCs Trabajo con asesoramiento pedagoacutegico e incorporando

producciones multimedia

bull Defino los objetivos y puacuteblico destinatario del curso

bull Respecto al puacuteblico recuerdo que los MOOC reciben en la experiencia

de la FCE cursantes que provienen de maacutes de 70 paiacuteses maacutes del 50

tienen edades comprendidas entre los 26 y los 40 antildeos y el 78 poseen

estudios universitarios

bull Selecciono y organizo los contenidos en una estructura que represento a

traveacutes de un esquema o graacutefico que deacute cuenta de sus relaciones

bull Decido teniendo en cuenta el asesoramiento pedagoacutegico y las posibilida-

des de produccioacuten multimedia a traveacutes de queacute materiales se presentaraacute el

contenido En funcioacuten de los materiales que haya que producir (audiovisua-

les multimedia etc) propongo el guioacuten didaacutectico (ejemplo en la paacutegina 22

del documento disponible aquiacute) Ello implica seleccionar ordenar y jerar-

quizar los contenidos de cada material

bull Cuando escribo pienso el texto como una trama con sentido como un es-

pacio de diaacutelogo con quien cursa Este diaacutelogo puede plantearse a traveacutes de

diferentes recursos y mediante la incorporacioacuten de estrategias de apelacioacuten a

quien se dirige la utilizacioacuten de lenguaje claro y directo simplificando en lo

posible la sintaxis y el vocabulario Esto comunica a quien cursa la idea de que

quien cursa y quien transmite el contenido participan de manera conjunta en

la construccioacuten de este conocimiento especiacutefico

bull Durante la redaccioacuten me centro en la utilizacioacuten de algunos recursos y

estrategias que favorezcan la reflexioacuten acerca de lo que se leeraacute acciones

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 30: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

28

tendientes a mantener la atencioacuten la participacioacuten y a generar debate (cri-

terios de exposicioacuten controversias preguntas ejemplos relatos metaacutefo-

ras simulaciones y analogiacuteas)

bull Defino la naturaleza de la actividad Puede ser de verificacioacuten de informa-

cioacuten de apertura a nuevos saberes o de generacioacuten de conocimiento Me

aseguro que no solo trabajen con los contenidos conceptuales sino que

tambieacuten favorezcan el desarrollo de procesos cognitivos y socioafectivos

que posibiliten la formacioacuten integral

bull En la eleccioacuten de actividades recuerdo las opciones de la plataforma edX

disponibles aquiacute

bull Utilizo el anaacutelisis de casos (una descripcioacuten detallada y exhaustiva de una

situacioacuten de la realidad presentada en forma de narrativa) como invitacioacuten

a pensar y a reflexionar especialmente temas controvertidos Cuando los

redacto estoy atento a no anticipar respuestas o enmascarar resoluciones

por el contrario elaboro interrogantes que favorezcan y orienten los deba-

tes y la buacutesqueda de explicaciones

bull Escribo claramente las consignas es decir sin ambiguumledad y evitando uti-

lizar el modo condicional en su redaccioacuten Establezco el margen de libertad

de interpretacioacuten y accioacuten con el cual contaraacute el grupo de estudiantes para

resolverlas es decir si seraacuten abiertas o cerradas Seacute que esta informacioacuten se

convierte en una herramienta de trabajo estrateacutegica para quienes cursan ya

que cada tipo de actividad demanda acciones y decisiones diferentes Pien-

so ademaacutes un plazo de tiempo en el cual requerireacute se efectuacutee la actividad

coherente con el tipo de acciones y procedimientos que demando

bull Redacto cuidadosamente las consignas porque ayuda a anticipar dificul-

tades y evitar posibles errores en su comprensioacuten Cuanto maacutes informacioacuten

brinde acerca de la tarea a ejecutar menos tendraacute el alumnado que consul-

tar para comprender cabalmente lo que se les propone realizar

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 31: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 29

bull En el cuerpo de la actividad explicito y detallo el nombre (original bre-

ve) objetivos la o las acciones a realizar (consignas con especificacioacuten de

los tipos de produccioacuten que se deben desarrollar los recursos y elementos

a utilizar y si son obligatorios u opcionales) la modalidad individual o co-

lectiva de trabajo (o si es una combinacioacuten de ambas o si hay una confor-

macioacuten previa por parte de quien tutoriza los grupos o si se deja librado a

la eleccioacuten del grupo de estudiantes) el espacio de entrega de la tarea los

criterios de evaluacioacuten y escala de calificacioacuten y el tiempo disponible para la

realizacioacuten de la tarea o la fecha liacutemite de entrega

bull Recuerdo que siempre seraacute necesario brindar tutoriales de uso cuando

proponga producir con ciertas aplicaciones o herramientas ademaacutes del en-

lace para acceder a ellas

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 32: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

30

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 33: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 31

7Yo realizo

asesoramiento pedagoacutegico

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 34: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

32

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 35: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 33

Me desarrollo desde una funcioacuten relativa a las demaacutes me convocan

a provocar el uso diferenciado de recursos y elementos que posi-

biliten complejizar el trabajo con el contenido Mi tarea consiste

en garantizar que la propuesta de ensentildeanza posibilite alcanzar los objeti-

vos del curso

Brindo orientaciones a docentes y equipos de caacutetedra sobre estrategias di-

daacutecticas elaboracioacuten y seleccioacuten de materiales educativos bibliografiacutea ac-

tualizada del campo educativo perspectivas pedagoacutegicas actuales e inclu-

sioacuten de TIC

bull Colaboro en la planificacioacuten general del curso Mi praacutectica es transversal

se expande a partir del trabajo de los demaacutes roles

bull Sugiero criterios para dimensionar el alcance de los contenidos y su distri-

bucioacuten en unidades conceptuales en el tiempo

bull Acompantildeo el proceso de planificacioacuten produccioacuten y revisioacuten permanente

del material que elabora quien cumple el rol de contenidista

bull Cuando asesoro en la planificacioacuten ayudo a la toma de decisiones en el

marco de una estructura general que supone la confluencia de contenidos

actividades e interacciones Si es necesario propongo nuevas relaciones en-

tre ellos

bull En el marco de este proceso me aseguro de que los materiales que sugie-

ro incluir en los moacutedulos faciliten diferentes usos y propoacutesitos tales como

la interaccioacuten con la realidad la experimentacioacuten la sensibilizacioacuten la re-

flexioacuten y no convertirse soacutelo en complementos o extensiones de la exposi-

cioacuten de quien ensentildea

bull Recupero reproduzco y mejoro experiencias anteriores rescatando aque-

llas que considero exitosas en relacioacuten a la propuesta de ensentildeanza

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 36: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

34

bull Mantengo un diaacutelogo fluido con quien produce el contenido para lograr

los objetivos propuestos en su plan de trabajo

bull Propongo interrogantes que permitan a la persona contenidista revisar y

reflexionar sobre la produccioacuten pensando en los objetivos de la propuesta

y quienes se destina

bull Aseguro la coherencia entre el contenido las actividades y los criterios de

evaluacioacuten de la propuesta analizando el modo en que se presentan ya que

distintas formas le otorgan diferentes sentidos al conocimiento

bull Garantizo que se ofrezcan pistas que interrogue a quienes se dirige la

propuesta y les ayude a establecer una relacioacuten significativa con el conoci-

miento

bull Anticipo posibles nudos de conflicto que podraacuten aparecer en la puesta

en marcha de la propuesta de ensentildeanza y ofrezco alternativas de solucioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 37: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 35

8

Yo produzco multimedia

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 38: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

36

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 39: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 37

Soy responsable de la produccioacuten de los materiales educativos multi-

mediales que acompantildean al contenido literal de la propuesta Llevo

adelante la planificacioacuten realizacioacuten y posproduccioacuten de contenidos

audiovisuales graacuteficos e interactivos para el MOOC Trabajo desde un

comienzo junto a quien genera el contenido y quien realiza asesoramiento

pedagoacutegico en la planificacioacuten y estructuracioacuten de los contenidos y con la

maquetacioacuten en la etapa final de carga en la plataforma

bull Desarrollo la propuesta esteacutetica (paletas de colores tipografiacuteas formas

predominantes y estilos de maquetacioacuten) del MOOC

bull Acompantildeo el proceso de estructuracioacuten de contenidos exponiendo los

formatos audiovisuales y graacuteficos posibles y sus requisitos Por ejemplo in-

fografiacuteas presentaciones interactivas Ayudo a definir queacute contenidos son

maacutes adecuados para ser abordados de manera audiovisual graacutefica o interac-

tiva y cuaacuteles de manera escrita

bull En conjunto con el equipo y dependiendo de los recursos econoacutemicos y

materiales disponibles definimos los formatos a utilizar cantidad de videos

ubicacioacuten en la estructura del curso y guionado de las piezas a producir

bull Establezco un plan de rodaje edicioacuten y finalizado de las piezas teniendo

en cuenta el cronograma general

bull Coordino los procesos de grabacioacuten edicioacuten correccioacuten y subtitulado

Para tener en cuenta

bull Para definir el tipo de video se debe tener presente cuestiones como pre-

supuesto disposicioacuten de recursos teacutecnicos y humanos tiempos de produc-

cioacuten tiempo de caducidad del contenido si podraacute reutilizarse disponibi-

lidad de recursos para acompantildear el guioacuten extensioacuten y tipo de contenido

etc Aquiacute una lista de formatos posibles y consideraciones a tener en cuenta

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 40: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

38

bull Comenzar un guioacuten soacutelo es posible cuando se conoce el objetivo del video

y coacutemo se vincula con el resto del contenido

bull En caso de que quien produce el contenido no esteacute familiarizado con pro-

ducciones audiovisuales antes de comenzar el proceso de guioacuten es impor-

tante tener un encuentro donde pueda introducirse en el formato audiovi-

sual

bull Si bien en otros paiacuteses se permite el uso educativo de contenidos con

copyright en Argentina esto no estaacute permitido Por lo tanto se aconseja

utilizar materiales con licencias libres y siempre citar los creacuteditos corres-

pondientes

bull Pueden encontrar distintos repositorios de contenidos libres aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 41: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 39

9Yo corrijo el estilo

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 42: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

40

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 43: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 41

Intervengo linguumliacutesticamente el texto para conseguir que quien lea lo en-

tienda Pienso el texto como una trama con sentido como un espacio de

diaacutelogo con la persona que cursa futura lectora Mi paso por el conteni-

do es sigiloso sin estridencias de manera que el autor o la autora pueda

reconocer su escritura pero no aquello que yo he modificado

bull Reviso la coherencia del texto es decir que las proposiciones y enuncia-

dos se refieran a la misma realidad a un mismo tema

bull Me aseguro que cada paacuterrafo contenga una idea central que puede estar

desarrollada en varias proposiciones u oraciones Evito los paacuterrafos excesiva-

mente largos con maacutes de una idea central porque dificultan la comprensioacuten

bull Conecto los paacuterrafos y oraciones cohesionaacutendolos leacutexica y gramaticalmente

bull Ordeno de preferencia las ideas centrales de cada paacuterrafo al principio del

mismo en enunciados estructuralmente simples y breves

bull Evito el exceso de consideraciones secundarias pareacutentesis oraciones su-

bordinadas compuestas y complejas

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por quien lee

teniendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacutermi-

nos nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entende-

raacuten sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Identifico en el desarrollo de ideas las palabras conocidas por el lector te-

niendo en cuenta el nivel alcanzado en el proceso formativo y los teacuterminos

nuevos Si no estoy seguro de que los teacuterminos utilizados se entenderaacuten

sugiero repeticiones y reformulaciones

bull Leo maacutes de una vez el texto Primero me concentro en la estructura gene-

ral luego en la ortotipografiacutea

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 44: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

42

bull Finalizada mi correccioacuten la enviacuteo a quien haya escrito el contenido y al

asesor o asesora pedagoacutegica Respeto el criterio de quien escribe el texto en

la toma de decisiones finales sobre la escritura

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 45: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 43

10Yo maqueto

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 46: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

44

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 47: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 45

Traduzco a los lenguajes de programacioacuten de la plataforma elegida el

contenido y los recursos propuestos por las aacutereas de produccioacuten de

contenido asesoramiento pedagoacutegico y produccioacuten multimedia Es

decir ordeno los elementos que componen el MOOC de manera que pue-

dan ser interpretados por un navegador web

bull Conozco y modifico la estructura html del curso de cada paacutegina y sus

bloques seguacuten lo solicitado por el equipo de produccioacuten

bull Analizo y comprendo la estructura del documento a maquetar Identifico in-

congruencias con las posibilidades de la plataforma y propongo alternativas

bull Integro los contenidos de texto multimedia y de disentildeo graacutefico en la es-

tructura html del curso

bull Me aseguro de que los contenidos recursos y actividades cargados cum-

plan con los criterios de accesibilidad

bull Compruebo el maquetado en diferentes navegadores

bull Informo al equipo la finalizacioacuten del trabajo para su revisioacuten

bull Realizo las modificaciones o correcciones a pedido del equipo de produccioacuten

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 48: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

46

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 49: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 47

11Yo tutorizo

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 50: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

48

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 51: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 49

Soy especialista en el tema objeto del MOOC Aliento y apoyo al gru-

po de cursantes a avanzar en el MOOC y sostener interacciones En-

tiendo la tutoriacutea como una relacioacuten orientadora con cada cursante en

orden a la comprensioacuten de los contenidos y la forma adecuada para la reali-

zacioacuten de trabajos ejercicios o autoevaluaciones y en general para la acla-

racioacuten puntual y personalizada de cualquier tipo de duda Si no participeacute de

la produccioacuten de contenidos debereacute conocerlos y estudiar el modo en que

fueron estructurados en la propuesta de ensentildeanza

bull Doy la bienvenida al grupo de cursantes aliento las presentaciones y res-

pondo preguntas

bull Profundizo los contenidos en los espacios de interaccioacuten de la propuesta

formativa que tutorizo

bull Acompantildeo a cada cursante en su aprendizaje acompantildeando el desarrollo

de las actividades previstas facilitando recursos desarrollando explicacio-

nes o respondiendo dudas

bull Realizo el seguimiento y la evaluacioacuten de las actividades en las aulas vir-

tuales y de los aprendizajes

bull Cumplo con las tareas administrativas solicitadas

bull Mantengo informada a la coordinacioacuten ante cualquier situacioacuten anoacutemala o

especial que se plantee para tomar decisiones basadas en criterios comunes

bull Elaboro informes sobre el desarrollo de las actividades en las aulas para la

coordinacioacuten

bull Al finalizar elaboro un informe evaluativo que incluya sugerencias de

mejora

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 52: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

50

Para tener en cuenta Los foros son espacios privilegiados para

desarrollar las consignas de aprendizaje e interpretacioacuten de las

lecturas videos y presentaciones multimedia Alliacute se fomentan y

desarrollan la capacidad reflexiva y de argumentacioacuten de los parti-

cipantes Por eso le ofrecemos Orientaciones y sugerencias para

moderar foros disponibles aquiacute

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 53: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 51

12Errores comunes

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 54: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

52

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 55: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 53

Pensar los moacutedulos de la misma manera que se piensan las clases pre-

senciales

No explorar la plataforma antes de proyectar el MOOC

No tener en cuenta las caracteriacutesticas de a quien se destina el MOOC

Empezar a producir sin planificar

Creer que la escritura de texto o la produccioacuten de video basta para comuni-

car el contenido del MOOC

Elegir azarosamente a quienes conformaraacuten el equipo

No reconocer la importancia del trabajo en equipo cerrarse a las sugeren-

cias o consideraciones de los demaacutes miembros expertos en sus tareas

No respetar los tiempos acordados Cuando el trabajo no avanza como uno

espera sucumbimos al sentimiento de que la obra nunca se va a terminar

y todo el trabajo y esfuerzo seraacute en vano Conocer y respetar la duracioacuten de

cada etapa y avisar los cambios que puedan producirse elimina la incerti-

dumbre y ayuda a mantener bajo el estreacutes en todo el equipo

Perder de vista el objetivo la globalidad del proceso

Descuidar la motivacioacuten tanto en el itinerario propuesto para quien cursa-

raacute el MOOC como en el trabajo del equipo de produccioacuten

Concentrarse en las potencialidad de los MOOC para producir dinero En

el marco de la UNC nuestro objetivo es la democratizacioacuten del conoci-

miento con eacutenfasis en su gratuidad

No reconocer la fuerza de las actividades como motoras de aprendizajes

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 56: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

54

Poner como uacutenica actividad la autoevaluacioacuten empobrece el valor pedagoacute-

gico de la propuesta

No revisar el resultado y el proceso de la implementacioacuten del MOOC

Analizar nuestra produccioacuten nos ayuda a mejorarla para alcanzar el objetivo

principal del MOOC

Detenerse en las criacuteticas y no en las soluciones

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 57: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 55

13Glosario

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 58: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

56

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 59: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 57

Actividades Conjunto de acciones que dispone quien ensentildea para que eje-

cuten quienes cursan el MOOC en vistas de lograr los objetivos de la pro-

puesta educativa Su funcioacuten principal es ayudar a pensar y estimular pro-

cesos de reflexioacuten Tambieacuten se destacan como posibilidad de ejercitacioacuten

ya que la praacutectica se complementa con la comprensioacuten al colaborar en crear

las condiciones para que esta se produzca En funcioacuten de su propoacutesito la

actividad puede variar las estrategias didaacutecticas que emplee yo los medios

que utilice

Anaacutelisis de casos Conexioacuten de teoriacuteas postulados y principios en relacioacuten

a una narracioacuten sobre la vida real Posibilita la construccioacuten a quienes cur-

san de aprendizajes en base a anaacutelisis y discusioacuten de experiencias Los casos

deberiacutean ser lo maacutes amplios posibles de tal manera que permitan incluir

una vasta gama de lecturas opiniones y construcciones posibles debido a

su naturaleza dilemaacutetica De esta manera posibilitan un abordaje interdis-

ciplinario de la situacioacuten y enriquecen las controversias que suscitan Po-

demos optar por un caso ya existente o construir uno propio y valernos de

aquellos que se encuentren en variados soportes o lenguajes

Captura de pantalla Las capturas de pantalla permiten el desarrollo de con-

tenidos vinculados al uso de un software especiacutefico la navegacioacuten de un sitio

web o la exploracioacuten de distintos materiales digitales Requiere una tarea de

edicioacuten sencilla e implica elaborar un guioacutenpauta y ensayo previo La dura-

cioacuten recomendada es entre 2 y 7 minutos En caso de necesitar maacutes tiempo

al recomendado la opcioacuten es fragmentar el contenido en distintos capiacutetulos

Cohesioacuten leacutexica y gramatical Se refiere al conjunto de relaciones entre las

distintas palabras oraciones o paacuterrafos de un texto Seraacute leacutexica si las rela-

ciones se establecen por el significado de las palabras por ejemplo cuando

utilizamos sinoacutenimos En cambio seraacute gramatical si permite que cada frase

del texto sea interpretada en relacioacuten con las demaacutes por ejemplo cuando

usamos conectores (ej en primer lugar en consecuencia en este sentido)

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 60: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

58

Consignas Son indicaciones expliacutecitas sobre tareas o actividades que quien

ensentildea solicita a quienes cursan el MOOC El pedido debe ser breve pre-

ciso y sin ambiguumledades sobre queacute tiene que realizarse coacutemo en queacute for-

mato y plazo

Diagrama de Gantt Es una herramienta para planificar y programar tareas

a lo largo de un periacuteodo determinado Gracias a la visualizacioacuten de las accio-

nes previstas permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada

una de las etapas de un proyecto y ademaacutes reproduce graacuteficamente las ta-

reas su duracioacuten y secuencia ademaacutes del calendario general del proyecto

Las acciones entre siacute quedan vinculadas por su posicioacuten en el cronograma

Tambieacuten se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela y

se puede asignar a cada actividad los recursos que eacutesta necesita con el fin

de controlar los recursos y personal requeridos

Oraciones subordinadas compuestas y complejas Son oraciones en las

que combinamos maacutes de una idea Su comprensioacuten por lo tanto puede

ser compleja Seriacutea conveniente evitar redacciones como ldquoEl contenido que

trabajamos en el moacutedulo anterior en el que se haciacutea referencia a lo que lla-

maacutebamos marketing es importante porque nos recuerda los desafiacuteos que

debemos enfrentar los cuales afectan nuestro trabajo cotidianordquo

Ortotipografiacutea Martiacutenez de Sousa define la ortotipografiacutea como laquoel con-

junto de reglas de esteacutetica y escritura tipograacutefica que se aplican a la pre-

sentacioacuten de los elementos graacuteficos como bibliografiacuteas cuadros poesiacuteas

iacutendices notas de pie de paacutegina citas citas bibliograacuteficas obras teatrales

aplicacioacuten de los distintos estilos de letra (redonda cursiva versalita asiacute

como las combinaciones de unas y otras) etcraquo Implica la correccioacuten del

texto desde un punto de vista ortograacutefico y tipograacutefico

Polimedia Las polimedias son contenidos audiovisuales donde se desarro-

lla un tema en profundidad se lo enmarca desarrolla y ejemplifica Pue-

den ser temas teoacutericos o resolucioacuten de ejercicios Consiste en la grabacioacuten

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 61: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 59

de la persona docente en un fondo croma donde desarrolla un contenido

especiacutefico con un apoyo visual (powerpoint pdf esquemas) Requisitos

contenido multimedia praacutectica de la exposicioacuten Baja demanda de edicioacuten

Requiere un guioacutenpauta y ensayo previo Duracioacuten recomendada entre 4

y 10 minutos

Secuencias animadas Las secuencias animadas consisten en un videos

donde se desarrolla un contenido con una amplia variedad de elementos

audiovisuales combinados en una escenografiacutea virtual grabacioacuten de quien

ensentildea fotografiacuteas videos esquemas dibujos sonidos iconos y textos

Tienen la ventaja de poder presentar de manera dinaacutemica conceptos com-

plejos ficcionalizaciones historizaciones ejemplos y otras operaciones di-

daacutecticas Por su complejidad se recomienda el uso uacutenicamente para mate-

riales de vital importancia de contenido de larga vida uacutetil y pensando en la

posibilidad de ser utilizados para contenido promocional Requieren de un

guioacuten y recopilacioacuten de material precisa y pensada Alta demanda de pro-

duccioacuten y edicioacuten Duracioacuten recomendada de 2 a 8 minutos

Trailer promocional Los trailers promocionales se utilizan para motivar la

inscripcioacuten al programa Deben ser dinaacutemicos exponer la importancia los

puntos maacutes atractivos del contenido y las competencias que se obtienen al

finalizar el cursado Requieren un guioacuten preciso y una recopilacioacuten de mate-

rial audiovisual cuidada Alta demanda de edicioacuten Duracioacuten recomendada

1 minuto

Video testimonial Consiste en una entrevista o series de entrevistas en un

fondo real o croma simple (fondo infinito textura foto etc) Se utiliza para

dar un mensaje de bienvenida comentar informacioacuten sinteacutetica del cursa-

do proporcionar distintos puntos de vista exponer motivaciones o relatar

aneacutecdotas con respecto a un tema especiacutefico Ayudan a personalizar a quien

ensentildea yo especialistas Requisitos guioacutenpauta simple Demanda de edi-

cioacuten baja a media Duracioacuten recomendada 1 a 2 minutos

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 62: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

60

Referencias bibliograacuteficas

Armando Joel y Pacheco Veroacutenica (2009) Curso de Capacitacioacuten Produc-

cioacuten de materiales para la ensentildeanza universitaria Coacuterdoba PROED-UNC

Asinsten J C (2006) Produccioacuten de contenidos para Educacioacuten Virtual

Guiacutea de trabajo del docente - contenidista Biblioteca Virtual Educa

Becerra P Chervin V Uanini M Pereyra (2010) Produccioacuten de mate-

riales para la ensentildeanza Proyecto Universidad en la Sociedad del Conoci-

miento Fortalecimiento institucional de aacutereas dedicadas a la ensentildeanza con

nuevas tecnologiacuteas Disponible aquiacute

Martiacutenez de Sousa J (2008) Ortografiacutea y ortotipografiacutea del espantildeol actual

(2ordf edicioacuten) Gijoacuten Trea

MOOCes iquestQueacute es un MOOC Disponible en httpsmoocesque-es-

un-mooc Fecha de consulta 20092019

PadulaJE (2002) Contigo en la distancia El Rol del tutor en la Educacioacuten

No Presencial

Wassermann S (1994) El estudio de casos como meacutetodo de ensentildeanza

Buenos Aires Amorrortu Editores

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 63: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 61

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 64: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

62

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 65: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC

g u iacute a p r aacute c t i c a p a r a h a c e r u n m o o c bull f y p e bull f c e bull u n c 63

Page 66: Guía práctica para hacer un MOOC - RDU - UNC