Top Banner
Guía Para Una Buena Práctica Agrícola
20

Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

Jan 06, 2017

Download

Documents

duongtu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

Guí

a Pa

ra U

na B

uena

Prá

ctic

a A

gríc

ola

Page 2: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

Las

Info

rmac

ione

s pu

blic

adas

en

este

guí

a no

son

de

la

resp

onsa

bilid

ad d

e E

cho,

sin

o de

la

pers

ona

que

lo h

a es

crito

.

Page 3: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

Guí

a P

ara

una

buen

a P

rác

tic

aAgr

ícol

a

Est

e g

uía

intr

oduc

e un

a se

rie d

e pr

áctic

as a

gríc

olas

que

deb

en s

ervi

r de

mod

elo

para

ser

util

izad

as d

entr

o de

l mar

co d

e la

pro

ducc

ión

de a

limen

to y

gan

ado

en e

l dep

arta

men

to N

ores

te d

e H

aití.

Est

e g

uía

pert

enec

ea

OX

FAM

GB

Ene

ro, 2

014

Page 4: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

Pre

sen

tac

ión

El p

robl

ema

del m

edio

am

bien

te o

bser

vado

en

el p

aís

hoy

en d

ía d

emue

stra

que

la m

aner

a co

mo

noso

tros

hac

emos

la

ag

ricu

ltur

a no

res

peta

en

nada

los

rec

urso

s nu

estr

os

que

son

impo

rtan

tes

y no

num

eros

os.

La m

aner

a co

mo

hace

mos

la

agri

cult

ura

pued

e se

r m

ás

efic

az s

i ap

licam

os l

os p

rinc

ipio

s ac

orda

dos

y de

spué

s ad

apta

r la

pro

ducc

ión

agrí

cola

con

las

cond

icio

nes

y si

tu-

acio

nes

de l

as z

onas

don

de s

e pr

oduc

en l

os a

limen

tos.

En

este

guí

a tr

atam

os d

e co

mpa

rtir

alg

unos

con

ocim

ien-

tos

sobr

e bu

enas

prá

ctic

as a

grí

cola

s co

n el

obj

etiv

o de

or

ient

ar l

a pr

oduc

ción

de

alim

ento

s en

el

depa

rtam

ento

no

rest

e de

Hai

tí pa

ra u

na a

gri

cult

ura

sost

enib

le q

ue r

es-

pete

el

med

io a

mbi

ente

, qu

e pr

oduz

ca b

ueno

s pr

oduc

tos

capa

ces

de g

aran

tizar

una

bue

na s

alud

y a

la v

ez r

espe

tar

las

cond

icio

nes

de t

raba

jo d

e lo

s ag

ricu

ltor

es m

enor

es y

de

sus

fam

ilias

. E

l obj

etiv

o pr

inci

pal d

e es

te g

uía

va e

n el

se

ntid

o de

sen

sibi

lizar

los

prod

ucto

res

sobr

e la

impo

rtan

-ci

a de

apl

icar

con

ocim

ient

os y

bue

nas

prác

ticas

par

a m

e-jo

rar

el s

iste

ma

de p

rodu

cció

n y

prod

ucir

más

alim

ento

s pa

ra q

ue e

l pa

ís s

ea a

utos

ufic

ient

e en

cua

nto

se r

efie

re

a al

imen

tos.

Las

idea

s co

mpa

rtid

as e

n es

te g

uía

ayud

ará

a lo

s pr

oduc

-to

res

prod

ucir

mej

or,

tom

ando

med

idas

apr

opia

das

rela

-ci

onad

as c

on p

robl

emas

clim

átic

os y

gar

antiz

ar l

a sa

lud

de l

a g

ente

.

Est

e g

uía

sobr

e bu

enas

prá

ctic

as a

grí

cola

s (B

PA

) se

muy

útil

par

a lo

s té

cnic

os a

grí

cola

s, o

rgan

izac

ione

s de

pr

oduc

ción

, di

rect

ores

de

escu

elas

, O

NG

y p

ara

toda

s pe

rson

as in

volu

crad

as e

n cu

estio

nes

de a

gri

cult

ura.

Page 5: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

Intr

od

uc

ció

n

El c

alen

tam

ient

o de

l pla

neta

que

es

una

cons

ecue

ncia

del

cam

bio

clim

átic

o re

pres

enta

un

pelig

ro m

ás e

n la

des

igua

ldad

y d

ifere

ncia

ción

a n

ivel

geo

grá

f-ic

o de

l pl

anet

a. L

as p

obla

cion

es q

ue v

iven

en

los

país

esm

ás p

obre

s so

n m

ás v

ulne

rabl

es d

e la

s co

nsec

uenc

ias

del

cam

bio

clim

átic

o, m

ient

ras

ella

s so

n m

enos

res

pons

able

s de

est

a si

tuac

ión.

El c

ambi

o cl

imát

ico

aum

enta

la g

rave

situ

ació

n de

la p

obla

ción

más

pob

re e

n té

rmin

o de

(se

gur

idad

alim

enta

ria,

acc

eso

a cu

idad

o de

la s

alud

, ag

ua p

ota-

ble,

ene

rgía

, vi

vien

da e

tc…

) a

caus

a de

su

ubic

ació

n, f

alta

de

recu

rsos

y d

e ca

paci

dad

inst

ituci

onal

, y

tam

bién

del

hec

ho d

e qu

e de

pend

e g

rand

emen

te

de s

ecto

res

vinc

ulad

os a

l clim

a ta

l com

o la

ag

ricu

ltur

a, la

pob

laci

ón d

e lo

s pa

íses

men

os f

avor

ecid

os r

esul

ta s

er la

pri

mer

a ví

ctim

a de

l cam

bio

actu

al q

ue

surg

irá

del

clim

a. E

l ca

mbi

o cl

imát

ico

es u

na r

ealid

ad d

ura

que

debe

enc

arar

un

país

com

o H

aití.

Los

pri

ncip

ios

gen

eral

es s

obre

la b

uena

prá

ctic

a ag

ríco

la (

BP

A)

fuer

on d

iscu

tidos

en

el a

ño 2

00

3 a

nte

el c

omité

de

agri

cult

ura

de la

org

aniz

ació

n FA

O1.

La r

ealid

ad q

ue s

e de

stac

a de

la

buen

a pr

áctic

a ag

ríco

la h

a ev

oluc

iona

do e

n es

te ú

ltim

o añ

o g

raci

as a

con

ocim

ient

os d

esar

rolla

dos

en e

l se

ctor

de

la

econ

omía

alim

enta

ria,

así

com

o de

inqu

ietu

des

e in

volu

cram

ient

o de

per

sona

s re

laci

onad

as a

la

prod

ucci

ón d

e al

imen

tos

de b

uena

cal

idad

y q

ue r

espe

ten

el m

edio

am

bien

te,

la s

alud

de

las

pers

onas

y a

nim

ales

par

a un

a pr

omoc

ión

de u

na a

gri

cult

ura

sost

enib

le.

Tale

s pe

rson

as s

on e

l g

obie

rno,

la

indu

stri

a de

tra

nsfo

rmac

ión,

los

ag

ricu

ltor

es y

los

con

sum

idor

es q

ue

está

n tr

atan

do d

e lle

var

a ca

boob

jetiv

os b

ien

defin

idos

en

cues

tione

s de

seg

urid

ad a

limen

tari

a y

prod

ucci

ón

de a

limen

tos.

La b

uena

prá

ctic

aag

ríco

la v

iene

en

cier

ta m

edid

a co

mo

una

resp

uest

a a

una

dem

anda

cad

a ve

z m

ás c

reci

ente

de

una

ag

ricu

ltur

a g

loba

lizad

a. E

so e

s m

uy v

álid

o ta

mbi

én e

n el

sis

tem

a de

pro

ducc

ión

de a

limen

tos

a ni

vel

loca

l. L

a ag

ricu

ltur

a de

sem

peña

un

pape

l de

sum

a im

port

anci

a en

la

econ

omía

de

Hai

tí.

Se

estim

a qu

e al

rede

dor

de 2

5 a

30

por

cie

nto

del

PIB

pro

vien

e de

l se

ctor

ag

ríco

la y

est

e se

ctor

da

tra

bajo

a l

as 2

/3 p

arte

s de

la

pobl

ació

n ac

tiva.

Par

a pr

omoc

iona

r la

seg

urid

ad a

limen

tari

a y

dism

inui

r la

pob

reza

en

Hai

tí, a

sí t

ambi

én p

ara

la g

estió

n so

sten

ible

y l

a pr

eser

vaci

ón d

e nu

estr

os

recu

rsos

nat

ural

es,

es im

port

ante

que

mej

orem

os l

a m

aner

a co

mo

noso

tros

hac

emos

la

pro

ducc

ión

alim

enta

ria

en e

l pa

ís.

Est

e g

uía

sobr

e B

PA

ofr

ece

un m

ecan

ism

o pa

ra p

oder

al

canz

ar e

ste

obje

tivo.

1-C

omité

de

l’ag

ricul

ture

FA

O. -

Éla

bora

tion

d’un

cad

re d

e bo

nnes

pra

tique

s ag

ricol

es.-

Rom

e, a

vril

2003

2-M

inis

tère

de

l’Ag

ricul

ture

des

Res

sour

ces

Nat

urel

les

et d

u D

ével

oppe

men

t R

ural

(MA

RN

DR

). -

Rec

ense

men

t G

ener

al d

e l’A

gric

ultu

re (R

GA

), 20

08/2

009

Page 6: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

1. 1

-¿Q

Es

Un

a B

ue

na

Prá

cti

ca

Ag

ríc

ola

?

1.1.

- C

on

ce

pto

La b

uena

prá

ctic

a ag

ríco

la e

s un

con

junt

o de

pri

ncip

ios,

nor

mas

ofic

iale

s y

reco

men

daci

ones

téc

nica

s so

bre

proc

edim

ient

os d

e la

brar

la

tierr

a, c

o-se

char

y t

rans

port

ar a

limen

tos

que

tiene

com

o ob

jetiv

o la

ate

nció

n sa

ni-

tari

a de

las

per

sona

s y

la p

rote

cció

n m

edio

am

bien

tal

con

el p

ropó

sito

de

mej

orar

las

con

dici

ones

de

los

cult

ivad

ores

y d

e su

s fa

mili

ares

.

Una

bue

na p

ráct

ica

agrí

cola

loca

l, q

ue s

e ba

sa s

obre

el f

oque

BP

A p

ublic

a-do

por

la o

rgan

izac

ión

FAO

en

el a

ño 2

013

, pu

ede

mej

orar

con

la a

yuda

de

otro

s do

cum

ento

s ya

exi

stid

os d

entr

o de

l mar

co d

e pr

inci

pios

inte

rnac

iona

-le

s ta

les

com

o la

con

venc

ión

inte

rnac

iona

l de

prot

ecci

ón d

e pl

anta

s (C

IPF)

, la

com

isió

n FA

O /

OM

S s

obre

el c

ódig

o al

imen

tari

o, la

org

aniz

ació

n m

undi

al

para

la

salu

d an

imal

(O

IE)

y ot

ros

impo

rtan

tes

prin

cipi

os B

PA

que

van

en

el s

entid

o de

mej

orar

el

med

i am

bien

te y

el

desa

rrol

loec

onóm

ico

y so

cial

.

1.2.

- ¿

cu

ále

s so

n l

os

be

ne

fic

iari

os?

Peq

ueño

s, m

edia

nos

y g

rand

es l

abra

dore

s qu

e va

n a

tene

r un

val

or a

gre

-g

ado

para

los

pro

duct

os y

mej

or a

cces

o a

los

mer

cado

s.

C

onsu

mid

ores

que

van

a d

isfr

utar

de

mej

ores

alim

ento

s co

cina

dos

sin

pelig

ro y

de

mej

or c

alid

ad.

C

omer

cios

e in

dust

rias

que

van

a c

onse

gui

r m

ás d

iner

o po

r pr

oduc

tos

de m

ejor

cal

idad

que

ello

s of

rece

n.•

La p

obla

ción

en

gen

eral

que

va

a g

ozar

de

un m

ejor

med

io a

mbi

ente

.

Page 7: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2. 2

- A

plic

ac

ión

De

Un

a B

ue

na

Prá

cti

ca

Ag

ríc

ola

En

el c

onte

xto

aplic

able

par

a lo

s m

unic

ipio

s de

Jua

naM

énde

z, F

erié

, C

apo-

tillo

y M

ont-

Org

anis

é en

el d

epar

tam

ento

Nor

este

de

Hai

tí, c

onsi

dera

rem

os

sólo

prá

ctic

as r

elac

iona

das

con

trab

ajos

de

tierr

as l

abra

dabl

es,

agua

, pr

o-du

cció

n ag

ríco

la y

hen

o,pr

otec

ción

de

las

tierr

as,

técn

icas

de

cons

erva

ción

de

tie

rras

gan

ader

ía,

salu

d an

imal

, co

sech

a y

alm

acen

amie

nto

de p

rodu

c-to

s de

cos

echa

el

igua

l m

aner

a co

nsid

eram

os

el b

iene

star

, la

sal

ud y

la

seg

urid

ad d

e la

s pe

rson

as.

2.1

tra

ba

jo d

e t

ierr

a

Ma

las

prá

cti

ca

s a

grí

co

las

Bu

en

as

prá

cti

ca

s a

grí

co

las

Con

:H

acer

una

rot

ació

n en

las

cos

echa

sA

plic

ar a

bono

s or

gán

icos

, m

iner

ales

con

los

dem

ás p

rodu

ctos

quí

mic

os e

n ca

ntid

ades

,dis

trib

ució

n y

en é

poca

s ap

ropi

adas

par

a la

s pl

anta

s, c

omo

en

mom

ento

s an

tes

de s

embr

ar,

y m

omen

tos

de p

repa

raci

ón d

e la

tie

rra

para

la

cos

echa

.C

uand

o es

pos

ible

da

r a

la t

ierr

a un

mom

ento

de

repo

so s

in s

embr

arla

. E

so l

e ay

udar

á a

ud n

o só

lo a

con

trol

ar i

nsec

tos

noci

vos

y en

ferm

edad

es

y po

r ot

ro l

ado

le d

ará

opor

tuni

dade

s pa

ra u

n m

ejor

uso

de

los

min

eral

es

ubic

ados

en

la t

ierr

a.

Loqu

e se

deb

e re

cor

dar:

Una

bue

na g

estió

n de

la t

ierr

a tie

ne c

omo

obje

tivo

man

tene

r y

mej

orar

el r

endi

mie

nto

de la

tie

rra

dura

nte

larg

o tie

mpo

, au

men

tar

la c

antid

ad d

e ag

ua q

ue e

ntra

den

tro

de la

tie

rra

para

obt

ener

una

mej

or c

osec

ha.

Est

o pu

ede

mej

orar

la a

ctiv

idad

bio

lóg

ica

de la

tie

rra

así t

ambi

én r

enov

ar la

ma-

teria

org

ánic

a y

la h

umed

ad d

e la

tie

rra.

De

proc

eder

así

, se

aum

enta

la c

antid

ad d

e m

iner

al p

erdi

da p

or la

tie

rra

que

la e

rosi

ón y

el l

avad

o de

ag

ua u

bica

do a

rrib

a y

deba

jo

pued

a ca

usar

.

Page 8: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2.2

Ag

ua

Ma

las

prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Pre

para

r la

mez

cla

de p

rodu

ctos

quí

mic

os e

n un

ute

nsili

o o

en u

n lu

gar

do

nde

se c

oge

el a

gua

par

a el

ser

vici

o di

ario

cas

erío

y e

n el

lug

ar d

onde

lo

s an

imal

es l

a be

ben.

Util

izar

equ

ipam

ient

os y

ute

nsili

os s

ucio

s pa

ra q

ue p

ueda

n be

ber

los

anim

ales

.•

P

repa

rar

la m

ezcl

a de

pro

duct

os q

uím

icos

o l

avar

los

ute

nsili

os q

ue

utili

zam

os p

ara

la a

plic

ació

n de

pro

duct

os q

uím

icos

en

el a

gua

que

usa

mos

pa

ra l

os a

nim

ales

o p

ara

noso

tros

mis

mos

.

Bu

en

as

prá

cti

ca

s A

grí

co

las

ak:

Aum

enta

r la

can

tidad

de

mat

eria

s or

gán

icas

en

la t

ierr

a y

desp

ués

aplic

ar l

os a

bono

s co

nten

idos

en

los

resi

duos

org

ánic

os o

pro

duct

os q

ue

prep

aram

os c

omo

com

post

as q

ue p

uede

n ev

itar

la c

onta

min

ació

n de

l ag

ua.

Apl

icar

la

técn

ica

de c

ontr

ol d

e ag

ua e

n la

tie

rra

y de

spué

s pr

ogra

mar

el

reg

ar e

n un

hor

ario

apr

opia

do p

ara

evita

r de

mas

iado

min

eral

en

la t

ierr

a y

el d

espe

rdic

io d

el a

gua

. E

so p

uede

hac

erse

tem

pran

o po

r la

mañ

ana

y cu

ando

no

calie

nta

muc

ho e

l so

l.•

P

rog

ram

ar l

a g

estió

n de

l ag

ua y

de

los

equi

pam

ient

os d

e m

aner

a qu

e el

ag

ua s

ea l

impi

a y

sin

pel

igro

par

a lo

s an

imal

es.

Loqu

e se

deb

e re

cor

dar:

Una

bue

na g

estió

n y

uso

del

agua

par

a re

gar

los

cul

tivos

y h

acer

la

expl

otac

ióna

grí

cola

dar

á un

a ag

ricu

ltur

a m

ás s

oste

nibl

e. E

l m

a-te

rial

que

util

izam

os y

la

man

era

cóm

o ha

cem

os l

a g

estió

n de

l ag

ua p

ara

la a

gri

cult

ura

pued

en r

educ

ir l

as p

erdi

das

en l

a co

sech

a,

impe

dir

el l

avad

o de

la

tierr

a y

dism

inui

r la

can

tidad

de

min

eral

que

pue

de e

nven

enar

la

tierr

a. U

na b

uena

cal

idad

de

agua

tie

ne u

na

cons

ecue

ncia

pos

itiva

sob

re n

uest

ra s

alud

y l

a de

nue

stro

s an

imal

es.

Page 9: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2.3

Pro

du

cc

ión

Ag

ríc

ola

co

n h

en

o

Ma

las

prá

cti

ca

s a

grí

co

las

Sem

brar

en

un m

omen

to n

o ap

ropi

ado

basá

ndos

e en

el

cal

enda

rio

agrí

cola

de

la z

ona;

Com

prar

sem

illas

en

cual

quie

r lu

gar

par

a se

mbr

ar,

com

o se

mill

as n

o ce

rtifi

cada

s;•

P

repa

rar

la t

ierr

a si

n ap

licar

téc

nica

s pa

ra c

onse

rvar

la

tierr

a,•

D

ejar

cre

cer

los

alim

ento

s de

los

ani

mal

es s

in p

ropo

rcio

nar

el c

uida

do

nece

sari

o.

Bu

en

as

Prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Sel

ecci

ón d

e se

milla

s: e

n el

mom

ento

de

sem

brar

, hag

a el

viv

ero

o pl

ante

, sel

ec-

ci

one

sem

illas

con

las

etiq

ueta

s qu

e of

rece

n bu

enas

info

rmac

ione

s so

bre

las

cara

cter

ístic

as

com

o re

ndim

ient

o, c

alid

ad, r

esis

tenc

ia a

enf

erm

edad

es, t

rate

tam

bién

de

sabe

r si la

s se

milla

s pu

eden

ada

ptar

se a

la ti

erra

y c

lima

de la

zon

a y

infó

rmes

e so

bre

reac

cion

es c

uand

o se

las

apliq

uen

abon

os y

otro

s pr

oduc

tos

quím

icos

.•

H

aga

rota

ción

en

las

cose

chas

par

a po

der u

tiliz

ar la

man

o de

obr

a y

los

equi

pam

ient

os.

Des

pués

, aum

ente

los

bene

ficio

s bi

ológ

icos

al c

omba

tir m

alas

hie

rbas

y e

nfer

med

ades

sea

co

n m

edio

s co

mpe

titiv

os m

ecán

icos

, bio

lógi

cos

o co

n he

rbic

idas

.•

Hag

a ro

taci

ones

de

culti

vos

que

tiene

n co

mo

obje

tivos

min

imiz

ar la

s en

ferm

edad

es y

de

spué

s en

el m

omen

to a

prop

iado

pla

nte

legu

min

as q

ue e

s un

a bu

ena

fuen

te d

e ni

tróge

no

para

la ti

erra

.•

Apl

ique

abo

nos

orgá

nico

s de

man

era

equi

libra

da, c

on m

étod

os y

equ

ipam

ient

os a

pro-

piad

os. R

empl

aza

tam

bién

ele

men

tos

retir

ados

por

la c

osec

ha o

pér

dido

s du

rant

e el

trab

ajo

de la

tier

ra e

n un

inte

rval

o ap

ropi

ado.

A

umen

te la

est

abilid

ad d

e la

tier

ra y

de

los

min

eral

es e

n el

reci

claj

e de

los

resi

duos

de

las

cose

chas

y d

e lo

s de

más

resi

duos

org

ánic

os ta

les

com

o lo

s re

sidu

os d

e co

cina

.•

Dej

e qu

e lo

s an

imal

es h

agan

pas

tos

mie

ntra

s qu

e ud

est

é la

bran

do la

tier

ra y

util

ice

los

excr

emen

tos

de lo

s an

imal

es p

ara

que

se c

onvi

erta

n en

ele

men

tos

min

eral

es e

n la

tier

ra c

on

el fi

n de

aum

enta

r el r

endi

mie

nto

de lo

s cu

ltivo

s.•

Hag

a ro

taci

ón e

n lo

s pa

stos

de

los

anim

ales

par

a pe

rmiti

r que

el h

eno

crez

ca m

ejor

y

en b

ueno

s co

ndic

ione

s.•

R

espe

te lo

s pr

inci

pios

y n

orm

as d

e se

gurid

ad e

stab

leci

dos

en c

uest

ione

s de

func

iona

-m

ient

o de

equ

ipam

ient

os y

máq

uina

s ag

rícol

as p

ara

la p

rodu

cció

n de

los

culti

vos

y el

hen

o.

Lo

qué

se d

ebe

rec

orda

r:La

pro

ducc

ión

agrí

cola

con

hen

o de

be e

mpe

zar

con

la s

elec

ción

de

sem

illas

y s

us v

arie

dade

s pa

ra e

l cu

ltiv

o a

nual

y p

erm

anen

-te

par

a qu

e pu

eda

satis

face

r la

s ne

cesi

dade

s de

los

con

sum

idor

es y

de

los

mer

cado

s lo

cale

s. E

so l

e pe

rmiti

rá a

Ud.

en

cont

rar

un

mej

or d

esar

rollo

de

los

cult

ivos

, un

mej

or r

endi

mie

nto

de

la t

ierr

a al

hac

er u

na r

otac

ión

en l

a ag

ricu

ltur

a, c

omba

tir e

nfer

med

ades

y

anim

ales

noc

ivos

y d

ar r

espu

esta

s po

sitiv

as a

l ut

iliza

r ab

onos

y o

tros

pro

duct

os q

uím

icos

.

Page 10: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2.4

Pro

du

cc

ión

de

cu

ltiv

os

Ma

las

prá

cti

ca

s a

grí

co

las

Bu

en

as

prá

cti

ca

s a

grí

co

las

U

tiliz

ar v

arie

dade

s qu

e pu

edan

res

istir

las

enf

erm

edad

es y

los

par

á-si

tos.

Hac

er r

otac

ione

s en

los

cul

tivos

y e

n lo

s pa

stos

.•

A

lmac

enar

y u

tiliz

ar p

rodu

ctos

quí

mic

os s

egún

ley

es e

stab

leci

das

por

cada

cul

tivo,

la

cant

idad

par

a ap

licar

y

el i

nter

valo

a r

espe

tar

ante

s de

la

fech

a de

cos

echa

.•

Ase

gur

ar q

ue s

on l

as p

erso

nas

com

pete

ntes

y c

apac

itada

s lo

s qu

e ap

lique

n lo

s pr

oduc

tos

quím

icos

sea

n co

nfor

mes

a l

as n

orm

as d

e se

gur

i-da

d y

man

teni

mie

nto

esta

blec

idas

.•

A

seg

urar

que

los

equ

ipam

ient

os y

los

pro

duct

os q

uím

icos

sea

n co

n-fo

rmes

a l

as n

orm

as d

e se

gur

idad

y m

ante

nim

ient

o es

tabl

ecid

as

Lo q

ue s

e de

be r

ecor

dar:

Cui

de l

as p

lant

as e

senc

iale

s pa

ra q

ue l

a ag

ricu

ltur

a dé

res

ulta

dos

y pr

otej

a la

sal

ud p

ara

una

mej

or c

alid

ad d

e la

cos

echa

.C

uand

o se

con

sum

e un

alim

ento

pre

para

do e

n bu

enas

con

dici

ones

y a

nim

ales

cri

ados

con

cui

dado

, es

o tie

ne r

esul

tado

s po

sitiv

os

sobr

e nu

estr

a sa

lud

y el

ent

orno

en

el c

ual

vivi

mos

.

hacer

una t

ram

pa

Page 11: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2.5

cn

ica

s d

e c

on

serv

ac

ión

de

su

elo

Ma

las

prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Bu

en

as

Prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Cul

tivo

sobr

e cu

rva

de n

ivel

: es

te c

ultiv

o au

men

ta l

a ca

paci

dad

de in

-fil

trac

ión

del

suel

o y

tiene

efe

ctos

pos

itivo

s so

bre

la c

antid

ad d

e ca

rbon

o en

la

tierr

a y

perm

itien

do u

n co

ntro

l de

la

eros

ión

que

el a

gua

o e

l tr

abaj

o pu

eda

caus

ar.

Sis

tem

a A

gro

fore

stal

: E

s un

sis

tem

a de

util

izac

ión

de l

a tie

rra

con

árbo

les

y cu

ltiv

os j

unto

s pa

ra h

acer

la

agri

cult

ura,

pro

ducc

ión

de f

ruta

s y

cria

nza

de a

nim

ales

.

Lo q

ue s

e de

be r

ecor

dar:

Cua

ndo

la t

ierr

a no

pue

de p

rodu

cir

más

alim

ento

s qu

e e

s el

res

ulta

do d

e m

alas

prá

ctic

as a

gríc

olas

que

apl

icam

os, n

o qu

eme

la t

ierr

a ni

tam

poco

ha

ga c

rianz

a de

ani

mal

es e

n zo

nas

no a

prop

iada

s co

mo

zona

s en

dec

live.

Par

a qu

e la

tie

rra

sea

fért

il y

que

dé u

n bu

en r

endi

mie

nto,

es

nece

sario

que

ap

lique

mos

prá

ctic

as d

e co

nser

vaci

ón d

e su

elo

apro

piad

as p

ara

tal fi

n. A

pliq

ue t

écni

cas

de c

orre

cció

n de

bar

ranc

os d

onde

hac

emos

cul

tivos

sea

en

el b

arra

nco

o e

n su

cer

caní

aél.

Evi

te t

ambi

én r

emov

er d

emas

iado

la t

ierr

a an

tes

de p

lant

ar e

n la

mon

taña

don

de c

ultiv

amos

.

Cub

iert

a ve

geta

l

Can

al d

e co

ntor

noA

soci

ació

n de

la c

ultu

ram

uro

de

pied

ra s

eca

Cer

ca v

iva

Page 12: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2.6

Ga

na

de

ría

Ma

las

Prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Hac

er l

os r

edile

s en

ter

reno

s en

dec

live

Pon

er l

os a

nim

ales

en

redi

les

capa

ces

de r

espe

tar

las

cond

icio

nes

de

desa

rrol

lo a

sí c

omo

las

cond

icio

nes

de h

igie

ne p

ara

la s

alud

.•

D

ejar

los

ani

mal

es p

or s

u cu

enta

en

cual

quie

r co

ndic

ión

para

com

er,

cuan

do h

acem

os n

osot

ros

la c

ría

libre

.

Bu

en

as

Prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Esc

oger

bie

n el

lug

ar d

onde

se

hace

la

cría

de

gan

ado

para

red

ucir

las

cons

ecue

ncia

s ne

gat

ivas

sob

re e

l med

io a

mbi

ente

y e

l gan

ado.

Vel

ar s

iem

pre

al e

stad

o de

l g

anad

o pa

ra p

ropo

rcio

nar

asis

tenc

ia m

édic

a,

com

ida

y ag

ua c

uand

o ne

cesa

rio.

P

rove

er c

omid

a y

agua

nec

esar

ia a

l gan

ado

para

su

desa

rrol

lo d

iario

Esc

oger

, con

stru

ir, u

tiliz

ar y

dar

man

teni

mie

nto

a la

s he

rram

ient

as, e

stru

c-tu

ras

e in

stal

acio

nes

al g

anad

o de

man

era

para

evi

tar

pérd

idas

y a

ccid

ente

s.•

C

ombi

nar

gan

ader

ía y

ag

ricul

tura

par

a re

duci

r pr

oble

mas

de

resi

duos

y

utili

zar

resi

duos

del

gan

ado

para

pro

duci

r m

ás a

limen

tos.

Sie

mpr

e es

crib

ir y

man

tene

r un

reg

istr

o so

bre

las

com

pras

y v

enta

s de

ca

da e

spec

ie d

el g

anad

o in

cluy

endo

la c

alid

ad d

e lo

s al

imen

tos

que

se le

da.

M

ante

nim

ient

o de

reg

istr

o de

be in

clui

r ta

mbi

én p

rodu

ctos

com

estib

les

que

ud

vend

e ta

les

com

o le

che

y ca

rne.

Lo q

ue s

e de

be r

ecor

dar:

La g

anad

ería

requ

iere

gra

n es

paci

o, a

limen

to y

agu

a ne

cesa

ria p

ara

el b

iene

star

y re

ndim

ient

o de

los

anim

ales

. Se

debe

aju

star

el t

iem

po li

bre

del

gana

do c

on la

s al

imen

tos

que

se le

pro

porc

iona

. Evi

te p

oner

dem

asia

do p

rodu

cto

quím

ico

en la

com

ida

de lo

s an

imal

es d

e m

odo

para

man

tene

rlos

en b

uena

sal

ud y

elim

inar

de

esa

man

era

la c

onta

min

ació

n en

nue

stra

pro

pia

com

ida

al m

omen

to q

ue b

ebem

os la

lech

e y

com

er c

arne

pro

veni

ente

s de

l gan

ado.

Hac

er la

ges

tión

de lo

sexc

rem

ento

s de

los

anim

ales

par

a po

der

reem

plaz

ar e

l min

eral

per

dido

en

la ti

erra

.

Page 13: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2.7

Sa

lud

de

l G

an

ad

o

Ma

las

prá

cti

ca

s a

grí

co

las

Pro

veer

al

gan

ado

alim

ento

no

equi

libra

do o

con

tam

inad

o •

D

ar d

e de

ber

a lo

s an

imal

es a

gua

suc

ia o

ag

ua q

ue n

o lle

na la

s co

ndi-

cion

es d

e hi

gie

ne.

Mez

clar

tod

os l

os a

nim

ales

en

el m

ism

o es

paci

o de

ntro

del

red

il.•

A

lmac

enar

el

alim

ento

del

gan

ado

en e

l m

ism

o lu

gar

de

los

prod

ucto

s qu

ímic

os q

ue u

d ut

iliza

par

a el

cam

po.

Lo q

ue s

e de

be r

ecor

dar:

Una

cría

que

da

buen

os r

esul

tado

s de

be p

rest

ar a

tenc

ión

a la

sal

ud d

el g

anad

o. E

n es

te c

aso

se d

ebe

cuid

ar lo

s pa

stos

y d

ar a

los

ani-

mal

es t

rata

mie

nto

prev

entiv

o co

mo

insp

ecci

ón p

erm

anen

te,

vacu

na,

iden

tific

ació

n y

tra

tam

ient

o de

las

enfe

rmed

ades

y c

uand

o se

a po

sibl

e co

nsul

tar

con

un v

eter

inar

io.

Par

a el

cui

dado

del

gan

ado

se r

equi

ere

sola

men

te p

erso

nas

que

cono

cen

bien

los

anim

ales

o q

ue h

an s

ido

adie

stra

dos

para

tal

es fi

nes.

Bu

en

as

prá

cti

ca

s a

grí

co

las

H

acer

bue

na g

estió

n de

los

past

os, p

ropo

rcio

nar a

limen

to s

in p

elig

ro y

bue

na c

ondi

-ci

ón d

e al

ojam

ient

o al

gan

ado

para

red

ucir

el r

iesg

o de

infe

ccio

nes

y en

ferm

edad

es e

n lo

s an

imal

es.

M

ante

ner s

iem

pre

los

redi

les

y al

imen

tos

limpi

os y

en

buen

est

ado

higi

énic

o.•

Verifi

car q

ue la

s pe

rson

as q

ue h

acen

la g

estió

n y

que

cui

dan

el g

anad

o es

tén

ca-

paci

tado

s.•

Sie

mpr

e co

nsul

tar c

on u

n ve

terin

ario

par

a ev

itar e

nfer

med

ades

y o

tros

prob

lem

as d

e sa

lud

en e

l gan

ado.

S

iem

pre

limpi

ar y

des

infe

ctar

par

a m

ante

ner

buen

as c

ondi

cion

es h

igié

nica

s en

los

aloj

amie

ntos

de

los

anim

ales

.•

P

ropo

rcio

nar e

spac

io a

decu

ado

y ta

mbi

én a

gua

limpi

a a

los

anim

ales

cad

a ve

z qu

e lo

nec

esita

n.•

Pon

er lo

s an

imal

es e

n gr

upos

cad

a ve

z qu

e se

pue

de, e

vita

r su

aisl

amie

nto

salv

o en

ca

so d

e he

ridas

o e

nfer

med

ades

.•

Hac

er s

iem

pre

un v

eter

inar

io c

uida

r pro

nto

los

anim

ales

enf

erm

os o

her

idos

.•

Sie

mpr

e co

mpr

ar, a

lmac

enar

o u

tiliz

ar m

edic

amen

tos

que

las

norm

as in

tern

acio

nale

-sa

prue

ban

o ba

jo la

reco

men

daci

ón d

e un

vet

erin

ario

.•

En c

aso

de e

nfer

med

ades

de

los

anim

ales

sie

mpr

e es

crib

ir en

un

regi

stro

de

lo q

ue

pade

cen,

los

med

icam

ento

s su

min

istra

dos

y la

iden

tifica

ción

de

que

han

sido

trat

ados

.

Page 14: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2.8

Co

sec

ha

y a

lma

ce

na

mie

nto

de

pro

du

cto

s d

e la

c

ose

ch

a

Ma

las

prá

cti

ca

s A

grí

co

las

C

osec

har

en e

l m

omen

to n

o ad

ecua

do

C

osec

har

con

mat

eria

les

no a

prop

iado

s•

A

lmac

enar

la

cose

cha

en u

n es

paci

o do

nde

hay

hum

edad

o q

ue n

o co

rres

pond

e a

cond

icio

nes

apro

piad

as d

e hi

gie

ne

Bu

en

as

prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Res

peta

r el i

nter

valo

de

aplic

ació

n de

pro

duct

os s

anita

rios

ante

s de

la c

osec

ha.

Sie

mpr

e la

var y

des

infe

ctar

el m

ater

ial q

ue s

e va

a u

sar p

ara

la c

osec

ha.

Util

izar

det

erge

nte

reco

men

dado

con

agu

a lim

pia

para

lava

r lo

s pr

oduc

tos

de la

co

sech

a.•

Alm

acen

ar lo

s pr

oduc

tos

de la

cos

echa

en

buen

as c

ondi

cion

es h

igié

nica

s y

am-

bién

tale

s ap

ropi

adas

.•

Pon

er lo

s pr

oduc

tos

de v

enta

en

los

mer

cado

s en

caj

as, c

ajon

es y

em

bala

jes

lim-

pios

y d

estin

ados

par

a es

o.•

S

iem

pre

man

tene

r un

regi

stro

exa

cto

sobr

e la

cos

echa

, alm

acen

amie

nto

y tra

ns-

form

ació

n de

los

prod

ucto

s de

la c

osec

ha.

Al m

atar

el g

anad

o si

empr

e ut

ilizar

mét

odos

apr

opia

dos

para

cad

a an

imal

.•

S

uper

visa

r y a

segu

rar q

ue e

l per

sona

l tie

ne la

form

ació

n ne

cesa

ria y

sie

mpr

e m

an-

tene

r el e

quip

amie

nto

limpi

o.

Lo

qu

e s

e d

eb

e r

ec

ord

ar:

La c

osec

ha d

ebe

resp

etar

un

inte

rval

o pa

ra l

a ap

licac

ión

de l

os p

rodu

ctos

san

itari

os y

med

icam

ento

s de

los

vet

erin

ario

s.

Los

prod

ucto

s de

la

cose

cha

debe

n se

r al

mac

enad

os e

n co

ndic

ione

s de

tem

pera

tura

y h

umed

ad a

prop

iada

s y

en u

n es

paci

o re

serv

ado

para

tal

fin

.

Page 15: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

2.9

. B

ien

est

ar,

sa

lud

y s

eg

uri

da

d d

e l

a g

en

te

Ma

las

prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Hac

er l

a ap

licac

ión

de l

os p

rodu

ctos

quí

mic

os s

in t

ener

un

equi

pa-

mie

nto

para

pro

teg

erse

.•

C

omer

pro

duct

os h

orte

lano

s in

med

iata

men

te d

espu

és d

e ha

berl

os

fum

igad

o co

n pr

oduc

tos

quím

icos

com

o he

rbic

idas

e in

sect

icid

as e

tc…

Con

sum

ir c

arne

o l

eche

de

anim

ales

enf

erm

os

Bu

en

as

prá

cti

ca

s A

grí

co

las

Tod

a pr

áctic

a ag

ríco

la d

ebe

man

tene

r un

equ

ilibr

io e

n la

eco

nom

ía,

med

io a

mbi

ente

y e

l en

torn

o so

cial

del

lab

rado

r.•

D

ar a

fam

ilias

que

labo

ran

en la

pro

ducc

ión

agrí

cola

din

ero

y se

gur

idad

al

imen

tari

a ne

cesa

ria

Res

peta

r lo

s pr

oced

imie

ntos

de

seg

urid

ad e

n el

tra

bajo

con

hor

ario

s ac

epta

bles

y t

iem

po d

e re

poso

par

a lo

s la

brad

ores

.•

P

ropo

rcio

nar

a lo

s ob

rero

s ca

paci

taci

ón a

decu

ada

sobr

e el

uso

de

las

herr

amie

ntas

y m

áqui

nas

agrí

cola

s.•

P

agar

a l

os o

brer

os u

n sa

lari

o ra

zona

ble

y no

exp

lota

r a

las

muj

eres

y

niño

s

Lo

qu

e s

e d

eb

e r

ec

ord

ar:

No

se p

uede

hab

lar

de a

gric

ultu

ra s

oste

nibl

e si

n ha

cer

hinc

apié

en

la s

alud

y la

seg

urid

ad d

e la

s pe

rson

as in

volu

crad

as e

n la

ag

ricul

tura

.E

l bie

nest

ar e

conó

mic

o de

l lab

rado

r, ob

rero

ag

rícol

a y

del C

omité

loca

l dep

ende

de

esto

. S

alud

y s

egur

idad

son

dos

(2) f

acto

res

impo

rtan

tes

para

qui

enes

par

ticip

an e

n la

ope

raci

ón a

gríc

ola.

Ent

once

s vi

gila

ncia

y c

uida

do s

on m

uy im

port

ante

s en

el p

roce

so d

e pr

oduc

ción

ag

rícol

a.

Page 16: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

GLO

SA

RIO

BP

A:

Bon

Pra

tik A

grik

òl (M

ejor

es p

ráct

icas

en

la a

gric

ultu

ra)

FAO

: O

rgan

izac

ión

para

la A

gric

ultu

ra y

la A

limen

taci

ón

CIP

F:

Con

venc

ión

Inte

rnac

iona

l de

Pro

tecc

ión

Fito

sani

taria

OM

S:

Org

aniz

ació

n M

undi

al d

e S

alud

OIE

: O

rgan

izac

ión

Mun

dial

de

San

idad

Ani

mal

M.O

: M

ater

ia O

rgán

ica

Page 17: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

Bib

liogr

afía

Com

ité d

e l’A

gric

ultu

re,

FAO

. -

Éla

bora

tion

d’un

cad

re d

e B

onne

s P

ratiq

ues

Ag

ricol

es.-

Rom

e, A

vril

2003

Fund

acio

n H

ondu

rena

de

Inve

stig

acio

ns A

gric

ola.

- G

uia

prac

tica

de c

onse

rvac

ion

de s

uelo

s, s

ecun

da e

dici

on.-

Hon

dura

s, o

ctub

re 2

011

Min

istè

re d

e l’A

gric

ultu

re d

es R

esso

urce

s N

atur

elle

s et

du

Dév

elop

pem

ent

Rur

al (M

AR

ND

R).-

M

anue

l Pra

tique

de

Con

serv

atio

n de

Sol

s d’

Hai

ti.-

Hai

ti, 1

999

Min

istè

re d

e l’A

gric

ultu

re d

es R

esso

urce

s N

atur

elle

s et

du

Dév

elop

pem

ent

Rur

al (M

AR

ND

R).-

R

ecen

sem

ent

Gen

eral

de

l’Ag

ricul

ture

(RG

A),

Res

ulta

ts P

rovi

soire

s D

epar

tem

ent

du N

ord-

Est

.- P

ort-

au-P

rince

, 20

08/2

009

SoC

o P

roje

ct T

eam

.- F

inal

rep

ort

on t

he p

roje

ct ‘

Sus

tain

able

Ag

ricul

ture

and

Soi

l Con

serv

atio

n (S

oCo)

’, 2

009

http

://w

ww

.fao.

org

/ag

/fr/

mag

azin

e/fa

ogap

fr.pd

f

http

://w

ww

.ma.

auf.o

rg/e

rosi

on/c

hapi

tre1

/VI.L

utte

.htm

l

Page 18: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola
Page 19: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola
Page 20: Guía Para Una Buena Práctica Agrícola

Est

e g

uía

pert

enec

e a

OX

FAM

GB

Ene

ro, 2

014