Top Banner
FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE EMPRESAS
29

Guía para emprendedores

Aug 17, 2015

Download

SFAI Spain
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guía para emprendedores

FACTORES CLAVE DE ÉXITO EN LA CREACION DE

EMPRESAS

Page 2: Guía para emprendedores

El Espíritu emprendedor

• Es el proceso por el cual ciertos individuos se fijan más en las oportunidades que en otros aspectos, sea a titulo personal o sea en el contexto de organización

Page 3: Guía para emprendedores

El reto del emprendedor

El emprendedor debe saber:

• Como encarar el proyecto• Repasar las oportunidades de negocio, descartando

las menos interesantes• Analizar detenidamente las ideas, centrándose en

los puntos más importantes• Integrar, acción y análisis

Page 4: Guía para emprendedores

Proceso de creaciónSin ideas

Ideas genéricas

Idea bien validada

Dimensión mínima

Eficaz

Recursos y capacidades

Nacer

Sobrevivir

Page 5: Guía para emprendedores

La planificación es imprescindible• La planificación debe servir para:

– Validar la idea de negocio– Integrar el análisis con la acción

Según Eisenhower,“los planes no son nada, la planificación lo es todo”

Page 6: Guía para emprendedores

Herramientas de planificación

El plan de empresa

* Guia elaboración plan de empresa en: http://emprendedores.sfai.es/utilidades.ht

ml

Page 7: Guía para emprendedores

Plan de Empresa: Un documento escrito

• El emprendedor dice tener todo el proyecto “en la cabeza”

• Poner el proyecto en papel hace pensar de forma sistemática

• Cuando se trata de autoempleo el plan debe ser sencillo

Page 8: Guía para emprendedores

Las preguntas básicasEl plan de empresa debe responder seis preguntas

básicas:

– En qué negocio estoy– Cuál es mi mercado– Cómo voy a vender– Cómo se fabrica el producto– Cómo se organiza la empresa– Cuanto dinero se necesita

Page 9: Guía para emprendedores

Guión del plan

1. Concepto de negocio2. El mercado3. El Plan de marketing4. Plan de operaciones5. Recursos humanos6. Finanzas7. Forma jurídica

Page 10: Guía para emprendedores

Variaciones según negocio

• El esquema anterior es válido para cualquier negocio, como esquema general. Según

las características de la empresas se deberá profundizar más en determinados aspectos

Page 11: Guía para emprendedores

• El emprendedor debe demostrar que conoce su mercado:

– Tamaño– Segmentos– Necesidades– Proceso de compra– La competencia, quienes son y como actúan– Tendencias

El mercado y la competencia

Page 12: Guía para emprendedores

Error más común• La falta de orientación al mercado es, con

diferencia, la causa más frecuente del fracaso.

Page 13: Guía para emprendedores

Realidades del marketing• El cliente rara vez compra lo que el empresario

cree que vende• El emprendedor casi nunca acierta en quienes son

realmente sus competidores• Hay determinadas características del producto que

pueden ser importantes para el emprendedor que no lo sean para el cliente

• El cliente raramente está interesado en características y ventajas, sino en que beneficios le reporta.

• La racionalidad de los clientes normalmente difiere de la del fabricante

• Ningún negocio es muy importante para el mercado

Page 14: Guía para emprendedores

Tamaño del mercado• Este es un dato crítico para evaluar el negocio

• La precisión no importa

Page 15: Guía para emprendedores

Distribución geográfica

• Considerar el reparto de ventas en diferentes zonas

• El emprendedor debe ser realista al definir su ámbito de acción, pero no debe quedarse corto

Page 16: Guía para emprendedores

Plan de marketing• Producto• El servicio al ciente• El precio• La comunicación• La distribución

Page 17: Guía para emprendedores

Producto

• Análisis completo del producto:

– Presentación– Nombre y marca– Servicio al cliente– Ventaja competitiva– Garantías– Evolución

Page 18: Guía para emprendedores

Objetivos Comerciales

• Es muy recomendable fijar objetivos concretos

• Estos deben ser alcanzables y estar sustentados por acciones concretas

Page 19: Guía para emprendedores

El precio

• El precio es uno de los aspectos más importantes del plan comercial.

• Tres enfoques:– Coste– Precios de referencia– Precio psicológico

Page 20: Guía para emprendedores

Comunicación

• Los clientes deben de saber de nuestra existencia

• Definir que imagen queremos transmitir (acorde a nuestros clientes)

• Elegir el modo de comunicación

Page 21: Guía para emprendedores

Aspectos no menores

Aspectos también importantes que debe recoger el plan:

– Gestión de las existencias– Aprovisionamientos– Selección de proveedores– Política de compras– Control de calidad– Equilibrio entre inversión en activo y circulante

Page 22: Guía para emprendedores

Recursos Humanos

Selección y formación:

– Donde encontrar las personas– Cómo seleccionarlas– Plan de formación

Page 23: Guía para emprendedores

Estados financieros previsionalesSon la cuantificación económica de los anteriores

planes:

– Cuenta de Resultados previsional– Balance de situación previsional– Previsión de tesorería

Page 24: Guía para emprendedores

El punto muerto

• Es el volumen mínimo de actividad que permite cubrir todos los costes:

PM = CF / (1-tcv)CF: Costes fijosTcv: Tasa de costes variables

• El cálculo previo más importante es el punto

muerto:

– Comprobar que las estimaciones de gasto son

realistas

– Verificar que el nivel de ventas resultante es

alcanzable

Page 25: Guía para emprendedores

Plan financiero

• El plan de inversiones y su financiación• La cuenta de pérdidas y ganancias y su punto

muerto• Tesorería y necesidades del fondo de maniobra• Balances de Situación

Encontrará modelos financieros en http://emprendedores.sfai.es/utilidades.html

Page 26: Guía para emprendedores

Forma jurídica

• Elegir la forma jurídica apropiada:

• Empresario individual (autónomo)• Sociedad civil• Cooperativa• Sociedad de Responsabilidad Limitada• Sociedad Anónima

• Diseñar bien los Estatutos

Page 27: Guía para emprendedores

• El plan, además de al propio emprendedor, puede estar dirigido a:

• Socios potenciales• Banco• Capital Riesgo

• No más de 25/30 páginas más anexos• Sumario inicial• Información relevante: Interesan los datos, no las

opiniones• Redacción clara, dando una visión integral

Ultimas recomendaciones

Page 28: Guía para emprendedores

• El plan es eso, no es un compromiso• No delegarlo, aunque puedes asesorarte• Escribir, no sólo pensar• Trabajar con datos reales• Contrastarlo• Una vez realizado, evaluarlo con personas

expertas• Equilibrio entre planificación y acción• Es recomendable no sólo en el momento de la

creación de la empresa, por lo que debe actualizarse y puede usarse como plan estratégico para gestionar el crecimiento

Ultimas recomendaciones