Top Banner
I. ESTUDIO TÉCNICO. I.1. Análi sis de l suministro de mat erias primas e insumos. I.2. Localización del proy ecto: Macro localizac ión y mic ro localización. 1. Área de Terreno La planta procesadora de productos lácteos estará ubicada en EL ANEXO DE CUSIBAMBA, especíca!ente en la "ro#incia DE C$IA%A, Distrito& Mapa de CHIARA El terreno necesario para la planta es de '(&((( !etros cuadrados o sea una )ectárea, el cual per!itirá la !o#ili*aci+n de euipo rodante de -ran capacidad de car-a . las pro.ecciones /uturas de e0pansi+n& 2. Área de Construcción El edi cio o construcci+n para la planta ue procesará los productos deri#ados de la lec)e, debe reunir caract erí sticas ue per !i tan una pi da . correcta secuencia de las operaciones de proc esa!iento&  1 o!ando en cuenta lo anterior!ente e0puesto se )a considerado ue el ta!a2o de la instalaci+n debe ser de por lo !enos '&3(( !etros cuadrados para alber-ar el e uipo . el espacio necesario para el desarrollo de los procesos & Paredes y Techo. Las paredes interiores para este tipo de planta deben ser lisas, para /acili tar la li !p ie *a& "ara el acabado se e!plea pintura ep+0ica la#able, la cual soporta la acci+n de los deter-entes . desin/ectantes& Se puede ta!bi4n recubrir las paredes con a*ule5o, )asta una altura
21

guia para elaborar proyectos

Jan 08, 2016

Download

Documents

guia para elaborar proyectos con snip
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 1/21

I. ESTUDIO TÉCNICO.I.1. Análisis del suministro de materias primas e insumos.I.2. Localización del proyecto: Macro localización y micro localización.

1. Área de Terreno

La planta procesadora de productos lácteos estará ubicada en ELANEXO DE CUSIBAMBA, especíca!ente en la "ro#incia DEC$IA%A, Distrito&

Mapa de CHIARA

El terreno necesario para la planta es de '(&((( !etros cuadrados osea una )ectárea, el cual per!itirá la !o#ili*aci+n de euipo rodantede -ran capacidad de car-a . las pro.ecciones /uturas de e0pansi+n&

2. Área de Construcción

El edicio o construcci+n para la planta ue procesará los productosderi#ados de la lec)e, debe reunir características ue per!itan unarápida . correcta secuencia de las operaciones de procesa!iento& 1o!ando en cuenta lo anterior!ente e0puesto se )a considerado ue elta!a2o de la instalaci+n debe ser de por lo !enos '&3(( !etros

cuadrados para alber-ar el euipo . el espacio necesario parael desarrollo de los procesos&

Paredes y Techo.

Las paredes interiores para este tipo de planta deben ser lisas, para/acilitar la li!pie*a& "ara el acabado se e!plea pintura ep+0icala#able, la cual soporta la acci+n de los deter-entes . desin/ectantes&Se puede ta!bi4n recubrir las paredes con a*ule5o, )asta una altura

Page 2: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 2/21

de dos !etros a partir del piso& Las esuinas de ser cur#as . enpendientes para /acilitar la li!pie*a&No se debe e!plear tec)os /alsos para e#itar la acu!ulaci+n depol#o& Los tec)os deben ser ele#ados, -eneral!ente de *inc . concielo raso pre/erible!ente de )ielo seco o plástico, para aislar

el calor . e#itar ue le cai-an i!pure*as del tec)o alos ali!entos ue se procesan&

Pisos y Canales de Drenaes.

Los pisos deben estar construidos con !aterial i!per!eable .resistente a los ácidos& No deben ser resbalosos& Deben tener undecli#e del '6 para lle#ar la suciedad, los desperdicios . el a-ua deli!pie*a )acia los drena5es con /acilidades . casi de !aneraauto!ática&Es necesario prote-er los canales de drena5e con re5illas, para e#itarsu obstrucci+n . /acilitar su li!pie*a& Ade!ás, los drena5es e0terioresdeben estar cubiertos con !allas, para e#itar el acceso de losinsectos . en -eneral de todo tipo de ani!ales de interior de laplanta&Puertas y !entanas

Los accesos a la planta deben estar prote-idos con tela !etálica parai!pedir la entrada de insectos portadores de conta!inaci+n a la salade procesa!iento . en -eneral a toda la planta& Las #entanasta!bi4n deben de estar cubiertas con !allas !etálicas contrainsectos, aunue la ideal sería ue las #entanas /ueran 5as parae#itar la entrada de pol#o . otras i!pure*as, pero en este caso la salade procesa!iento deberá ser euipada con un siste!a de circulaci+n

interna de aire&

Ilu"inación

Una buena ilu!inaci+n es /unda!ental para la salud del personal .para un !e5or rendi!iento de 4ste durante el desarrollo de suslabores&La lu* tiene ue lle-ar a la altura de los o5os en el área donde secontrolan instru!entos co!o ter!+!etro . !an+!etros, . a la alturade las !anos en las áreas de selecci+n, clasicaci+n, elaboraci+n. e!paue& Es pre/erible la lu* o la ilu!inaci+n natural, pero en casos

de ue ello no sea posible, debería contarse con una adecuadailu!inaci+n articial& Esta ilu!inaci+n articial debería estarprote-ida para e#itar ue pueda caer restos de a!polletas o tubos7uorescentes sobre el ali!ento ue se está preparando&

#condiciona"iento del aire o $entilación.

Page 3: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 3/21

La buena circulaci+n interna del aire . la e0tracci+n /or*ada de losolores, i!piden ue estos sean absorbidos por la !ateria pri!a . uea/ecten la labor del personal&La )u!edad es ele#ada en el área de pasteuri*aci+n8 por lo ue sedebe eli!inar para e#itar la condensaci+n ue puede a/ectar las

partes el4ctricas del euipo, /a#orecer el creci!iento de los!icroor-anis!os . pro#ocar la corrosi+n de los euipos !etálicos&"or otra parte se debe tener presente ue cada #e* ue entra aire auna )abitaci+n entrará con ese aire una cantidad i!portante de!icroor-anis!os ue pueden ser, dependiendo el ori-en del aire, de!u. #ariada naturale*a . trascendencia para el ser )u!ano, desdelos absoluta!ente ino/ensi#os )asta al-unos de alta incidenciaecon+!ica co!o ciertos )on-os causantes de pudriciones&

%osa de desa&'e

La descar-a de a-ua residuales . desec)os deben locali*arse sie!pre/uera de la planta& Los ca2os a tra#4s de los cuales circulan losdesperdicios deben estar bien sellados para e#itar la proli/eraci+n de!icroor-anis!os&Distri(ución de Planta

La planta constará de un edicio con di/erentes áreas, cada unadestinada a operaciones o acti#idades especícas&

)ece*ción de "ateria *ri"a.

El área destinada a la recepci+n de !ateria pri!a estará situada en laentrada de la planta& Consiste en un tec)ado con piso ele#ado

de ce!ento, ue per!ita el /ácil acceso de los #e)ículos . su rápidadescar-a&+a(oratorio

Esta área será peue2a, pero la !is!a es de -ran i!portancia,porue en ella se deter!inará la calidad de la lec)e ue entre a laplanta& Este contará con ter!+!etros de alco)ol etílico . !ercurio,!edidores de "$ . un lactodensí!etro, etc&

#l"ac,n de *roductos ela(orados -cuarto r/o0 De*ósito *ara e"*aues y aditi$os.

Este al!ac4n se utili*ará para -uardar por separado, los en#ases uese #allan a utili*ar, así co!o ta!bi4n los cua5os, culti#oslácticos, a*9car . sal para los di/erentes tipos de productos ue sepretenden elaborar& El a!biente debe ser seco . /resco para e#itar lao0idaci+n . consideraci+n en los !is!os&El al!ac4n de productos ter!inados, en este caso un cuarto /río seubicará cerca de la *ona de procesa!iento . el !is!o deberá poseercontroladores de te!peratura&

Page 4: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 4/21

El cuarto /río tendrá un ta!a2o de :!ts 0 ;!ts 0 <&3!ts, con unacapacidad de ;( !ts;Oicina

La ocina del -erente de la planta ser#irá para la ad!inistraci+n& Estáárea debe tener cone0i+n con las salas de elaboraci+n . recepci+n .debe estar cerca del al!ac4n del producto ter!inado o con-elado&Ade!ás, este local sir#e co!o dep+sito de utensilios !enores, co!ocuc)illos . euipos accesorios, para /acilitar el control del uso .li!pie*a de los !is!os&

+ocales *ara el *ersonal -(a3os y $estidores0

Los locales para el personal co!prenden los #estidores . sanitarios&Estos deben estar distantes de la sala de procesa!iento . deberáncu!plir con todos los principios de sanidad e )i-iene para este tipode planta de ali!ento co!o lo es ser#icio de a-ua, urinarios .la#a!anos, todos /uncionando en buen estado . con los utensilios deco!ple!ento necesarios& Entre estos 9lti!os pode!os enu!erar losdep+sitos del 5ab+n, 5ab+n desin/ectante, secadores el4ctricos de!anos, papel )i-i4nico, toallas de papel, etc&La construcci+n de los ba2os . sanitarios deberá ser en un ni#elin/erior al de la planta, para e#itar conta!inaci+n en caso deinundaci+n de estos&

Sala de *rocesa"iento o ela(oración.

En cuanto a la sala principal, donde se lle#ará a cabo los procesos, debecu!plir con las características enu!eradas en la descripci+n -eneral dela construcci+n& Ade!ás, debe contar con una red de a-ua ue le

per!ita tener 7uido en todo !o!ento . en todos los puntos de la salacon suciente presi+n& Su construcci+n debe conte!plar lasconsideraciones ue per!itan un /ácil la#ado de los pisos . paredes . susaniti*aci+n&Es i!portante contar con ser#icio básico de buena calidad, entre los uese deben incluir el a-ua en pri!er lu-ar . lue-o la ener-ía el4ctrica&Cuando se dice de buena calidad se reere a ue los ser#icios deben serper!anentes . en la calidad . cantidad reuerida por la planta&

Condiciones Naturales 4eo&r5icas y %/sicas.

La planta debe asu!ir su responsabilidad . su papel en la protecci+ndel !edio a!biente respetando la nor!ati#a a!biental #i-ente,inclu.endo la conciencia ecol+-ica co!o parte desu loso/ía . política e!presarial a tra#4s de una seriede estrate-ias a!bientales prácticas . ecaces&La #i-ilancia . el control de la conta!inaci+n son /actoresi!prescindibles para la actuaci+n a!biental de cualuier acti#idad

Page 5: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 5/21

industrial sea correcta en cualuiera de sus etapas= construcci+n,creaci+n, apertura . por supuesto, durante se /unciona!iento&Se trata, por lo tanto, de desarrollar el control de la conta!inaci+n,considerando todos los #ertidos, e!isiones . residuos producidos enla instalaci+n, en cada uno de los sectores, anali*ando todas las

posibles consecuencias, e/ectos o i!pactos sobre el !edioa!biente . sobre la salud de las personas&

I.3. Impacto ecolóico y am!iental.I.". Inenier#a y tecnolo#a: $rorama de producción.I.%. Capacidad de planta & 'ama(o del proyectoI.). *istri!ución de plantaI.+. ,lementos principales de la planta -euipamiento/I.0. $rincipales o!ras de inenier#a ciil.I.. Calendario de eecución del proyecto.

II& ESTUDIO #D6INIST)#TI!O.II.1. *ise(o y estructura oranizacional.

Page 6: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 6/21

II.2. Recursos 4umanos reueridos.

II.3. 5unciones de cada tra!aador.

*,6CRI$CI78 *, 598CI8,6a/ ;unta de 6ocios,l cual es el órano má<imo de decisión en la oranización.5unciones =enerales:> *e?inir la pol#tica empresarial.> *e?inir la isión y misión de la empresa.> *e?inir las metas a corto y laro plazo.> Apro!ar o desapro!ar los !alances y cuentas anuales.

Page 7: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 7/21

> Controlar la erencia eneral.> 'omar la decisión ?inal en cuanto a las inersiones.!/ =erente =eneral,l cual es el eecutio má<imo responsa!le de la empresa.5unciones =enerales:

> $lantear y determinar el rum!o ue tomará el neocio.> *iriir la empresa 4acia los o!etios deseados.> Realizar propuestas a la unta de socios so!re las pol#ticas másadecuadas.> ,structurar unto a los e?es de cada área los planes de enta@ maretinyproducción.> Controlar y analizar los estados ?inancieros de la empresa.> ,sta!lecer relaciones cordiales y de presentación de la empresa con losclientes.> Controlar y superisar la acción de todas las áreas de la empresa.

6ecretaria Asiste a las erencias en los trámites@ arc4ios y coordinaciones.5unciones =enerales:> Mantener un !uen reistro de los arc4ios@ documentos@ etc.> Recepcionar las llamadas@ ?a<es@ eBmails y direccionarlas de ser el casoa lapersona encarada.> Redactar las cartas y cualuier tipo de documento ue se reuierapresentar.> Recepcionar a los clientes y isitas en eneral ue lleuen a la empresa.

> Atender reuerimientos de e?aturas.d/ ;e?e de $roducción,ncarado de toda la producción y control de calidad de la cerámica deC4ulucanas@ as# como de elar por la seuridad operacional de lacompa(#a.5unciones =enerales:> ranizar a los tra!aadores en turnos y dotación sen el tama(o depedidoue se tena.> 6uperisar constantemente al personal operatio.> ranizar c#rculos de calidad con el personal operatio.

> Deri?icar la calidad de las cerámicas durante puntos clae del proceso yso!retodo al ?inal del mismo.> $resentar indicadores mensuales de la producción@ pErdidas@ e?iciencia@entreotros.> ,aluar el proceso de producción de las cerámicas para esta!lecermeoras enla calidad@ tiempo de producción@ mermas@ etc.

Page 8: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 8/21

> Realizar los reuerimientos de materia prima e insumos.> Delar por el cumplimiento de las normas de seuridad operacionaldurante eldesarrollo de las la!ores.

e/ ;e?e de Administración y 5inanzas,ncarado de la administración@ recursos 4umanos@ estión y ?inanzas delacompa(#a.5unciones =enerales:> Realizar el presupuesto anual.> ,aluar el estado económicoB?inanciero de la empresa y determinar lasinersiones@ costos@ etc.> ,ncarado de las remuneraciones y paos asociados a las mismas-C'6@,ssalud@ otros./

> *eterminar los salarios.> ,ncarado de realizar proramas de capacitación para los empleados ydeproramar actiidades con el ?in de motiar al personal@ tales comocele!raciones por ?iestas patrias@ naidad@ etc.> ,ncarado de la administración de los sericios enerales de lacompa(#a talescomo ener#a elEctrica@ aua y desaFe@ tele?on#a@ pao de ar!itrios@iilancia.> ,aluación de las necesidades de in?raestructura@ mauinaria y euipospara laempresa.?/ ;e?e del Grea Comercial,ncarado de la pu!licidad y maretin@ posicionamiento de la marca yestrateiade entas de la cerámica de C4ulucanas.5unciones =enerales:> Realizar el mi< de maretin: producto@ precio@ plaza y promoción para elproducto terminado.> Innoar con dise(os para el producto sen estudios de mercadorealizados.

> $roponer precios competitios y renta!les para la compa(#a.> ,sta!lecer las meores #as de transporte para la lleada de nuestrosproductosa su destino ?inal@ minimizando los costos en los ue se incurra por estaactiidad.

> $osicionar la marca en el e<tranero.> ,aluar la competencia en el ru!ro -!enc4marin/.

Page 9: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 9/21

> ,studiar constantemente los nueos reuerimientos del mercadoe<tranero.> ,sta!lecer los medios pu!licitarios ue se usarán para la enta de lacerámicade C4ulucanas.

> ,ncarado del trámite de e<portación del producto terminado.> Realizar las co!ranzas./ Contador ,ncarado de llear los reistros conta!les en la empresa.5unciones =enerales:> Controlar las compras y entas.> ,la!orar los estados ?inancieros mensuales y anuales -?luo de caa@!alanceeneral@ estado de anancias y pErdidas/.> Mantener el inentario de las e<istencias y entas@ planillas y sueldosactualizado.

4/ Ceramista Maestro,stos ceramistas son poli?uncionales y participan en casi todo el procesodeproducción.5unciones =enerales:> $reparar la masa de arcilla con la consistencia y propiedades adecuadasparalos procesos posteriores.> Modelar la pieza de acuerdo al dise(o especi?icado.> $ulir las cerámicas despuEs de 4a!er sido retiradas del 4orno.> *ar el aca!ado ?inal a la pieza@ limpiándola y dándole el !rillo necesario

i/ Ceramista dise(ador ,s el encarado de realizar el dise(o ue se erá en el aca!ado ?inal de lacerámica. $or ser esta actiidad clae para el E<ito en las entas de lacerámica@se reuiere ue este tipo de ceramista tena una especial destrezaart#stica y por ello se distinue de los demás.

 / =uardián,ncarado de cuidar la planta@ iilar los implementos@ máuinas@

productosterminados y cualuier e<istencia en eneral de la compa(#a./ ,mpacador ,ncarado del cuidadoso em!alae de las piezas 4aciendo uso de lamáuina deespuma -innoadora para el em!alae de este tipo de productos/.l/ C4o?er 

Page 10: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 10/21

,ncarado de transportar las caas con las cerámicas desde C4ulucanas4asta el

 Aeropuerto de $iura.".% CALI5ICACI78 *,L $,R68ALa/ =erente =eneral

=rado de Instrucción: 6uperior.'#tulo: Ineniero Industrial@ Administrador de ,mpresas.,<periencia: 3 a(os en posiciones similares.tros Conocimientos: Cursos de e<portación@ computación a nielaanzado.Idioma: InlEs aanzado.!/ 6ecretaria=rado de Instrucción: 6ecundaria.'#tulo: 6ecretaria ,ecutia ilinFe.,<periencia: 2 a(os en posiciones similares.tros Conocimientos: Computación a niel intermedio.

Idioma: InlEs aanzado.c/ ;e?e de $roducción=rado de Instrucción: 6uperior.'#tulo: Ineniero Industrial.,<periencia: 3 a(os como e?e de producción.

tros Conocimientos: Cursos de e<portación@ computación a nielaanzado.Idioma: InlEs intermedio.d/ ;e?e de Administración y 5inanzas=rado de Instrucción: 6uperior.

'#tulo: Ineniero Industrial@ Administrador de ,mpresas.,<periencia: 3 a(os en caros similares.tros Conocimientos: Cursos de e<portación@ especialista en ?inanzas.Idioma: InlEs aanzado.e/ ;e?e del Grea Comercial=rado de Instrucción: 6uperior.'#tulo: Ineniero Industrial@ Administrador de ,mpresas.,<periencia: 3 a(os en caros similares.tros Conocimientos: Cursos de neocios internacionales@ cursos dee<portación.Idioma: InlEs aanzado.

?/ Contador =rado de Instrucción: 6uperior.'#tulo: Contador p!lico.,<periencia: 3 a(os.tros Conocimientos: Cursos de e<portación@ comercio e<terior.Idioma: InlEs intermedio./ Ceramista=rado de Instrucción: $rimaria.

Page 11: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 11/21

'#tulo: BBB,<periencia: 3 a(os en producción de cerámicas de C4ulucanas.tros Conocimientos: BBBIdioma: BBB4/ =uardián

=rado de Instrucción: $rimaria.'#tulo: BBB,<periencia: BBBtros Conocimientos: BBBIdioma: BBB

C4o?er =rado de Instrucción: 6ecundaria.'#tulo: reete pro?esional.,<periencia: ,<periencia de 1 a(o en el transporte de cara.tros Conocimientos: BBBIdioma: BBB".) R,9,RIMI,8'6 *, $,R68ALCuadro 8J 03: Reuerimientos de $ersonalCaro ReuerimientoMensual6ueldo Mensual-96K/=erente =eneral 1 26ecretaria 1 );e?e de $roducción 1 1";e?e de Administración y 5inanzas 1 12;e?e del Grea Comercial 1 12Contador 1 1Ceramista -/ %=uardián 1 3C4o?er 1 3 ,la!oración $ropia-/ La cantidad de ceramistas ariará del a(o 20 al 212@ de!ido a ueseaumentará la producción a(o a a(o. ,sto se mostró en el cap#tulo III.

Page 12: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 12/21

III&ESTUDIO +E4#+.III.1.5orma societaria del proyecto

"ara e/ecto de la con/or!aci+n de la e!presa . en base a suor-ani*aci+n se con/or!ará una Sociedad An+ni!a Cerrada>S&A&C&? cu.as características se denen a continuaci+n=

Es una e0presi+n 5urídica por la ue se encau*a una acti#idad deíndole econ+!ica o e!presarial . ue se dene por al-unas

sin-ularidades en el área de las sociedades !ercantiles& Co!o tales un instru!ento destinado a reunir el capital& Dic)o capital>lla!ado capital social? estará di#idido en acciones . se inte-rarápor los pa-os o tributos de los socios, uienes no responderán deun !odo personal de las deudas de la sociedad& En sudeno!inaci+n deberá -urar la indicaci+n @Sociedad An+ni!aCerrada@ o su abre#iatura SAC& Contará con un capital !íni!o .carácter !ercantil en todo caso . sea cual sea su ob5eto& Lasociedad se constituirá !ediante escritura p9blica, ue deberá ser

inscrita en el %e-istro Mercantil, con lo cual aduirirá supersonalidad 5urídica& En la escritura de constituci+n seconsi-narán= los datos de identidad de los otor-antes8 la #oluntadde /undar la sociedad8 los bienes o derec)os ue cada socio aporteo se obli-ue a aportar, indicando el n9!ero de acciones atribuidasen pa-o8 la cuantía de los -astos de constituci+n8 los estatutossociales8 los datos de identidad de las personas ue se encar-uen

Page 13: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 13/21

en un pri!er !o!ento de la ad!inistraci+n . representaci+n de lasociedad&Los estatutos sociales contendrán= la deno!inaci+n de lasociedad, el ob5eto social, la duraci+n de la sociedad, la /ec)a enue sus operaciones darán co!ien*o, el do!icilio social, el capital

social, todo lo relati#o a las acciones, la estructura del +r-ano alue se con/ía la ad!inistraci+n de la sociedad . cuanto a/ecte alos ad!inistradores de la !is!a, el !odo de deliberar . adoptarsus acuerdos los +r-anos cole-iados de la sociedad, la /ec)a decierre del e5ercicio social, las posibles restricciones a la libretrans!isibilidad de las acciones, el r4-i!en de las prestacionesaccesorias, en caso de establecerse, . los derec)os especialesue, en su caso, se reser#en los /undadores o pro!otores de lasociedad& No podrá constituirse sociedad al-una ue no ten-a su

capital suscrito por co!pleto . dese!bolsado al !enos en unacuarta parte, por lo !enos, respecto al #alor no!inal de cada unade sus acciones&

La sociedad an+ni!a puede constituirse en un solo acto, porcon#enio entre los /undadores, o en /or!a sucesi#a, porsuscripci+n p9blica de las acciones&Estructura:

 ƒ Junta GeneralLos accionistas, constituidos en 5unta -eneral, decidirán por!a.oría sobre los asuntos ue les co!peten& Las 5untas -eneralespodrán ser ordinarias o e0traordinarias . deberán con#ocarse porlos ad!inistradores de la sociedad con/or!e a una serie decondiciones& $a. ta!bi4n reuisitos establecidos para la #álidaconstituci+n de la 5unta, ue dieren en /unci+n de ue se trate depri!era se-unda con#ocatoria8 se reuiere una deter!inadale-iti!aci+n para asistir a la 5unta, resultando procedentesli!itaciones de los derec)os8 todo accionista ue ten-a estederec)o de asistencia podrá )acerse representar en ella8 )a.disposiciones especiales sobre lu-ar . tie!po de celebraci+n,

presidencia, lista de asistentes . acta8 es posible i!pu-nar, endeter!inados casos . circunstancias, los acuerdos sociales&

 AdministradoresSu no!bra!iento corresponde a la 5unta -eneral8 sal#o ue e0istadisposici+n estatutaria en contra en este caso la asa!blea de laUni#ersidad Nacional san Crist+bal e $ua!an-a, no se reuiere

Page 14: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 14/21

ue sean accionistas& $a. nor!as especiales en relaci+n con lassi-uientes cuestiones= pro)ibiciones, aceptaci+n e inscripci+n delno!bra!iento, duraci+n . e5ercicio del car-o, representaci+n de lasociedad, retribuci+n, separaci+n . responsabilidad de losad!inistradores& Conse5o de Ad!inistraci+n Cuando la

ad!inistraci+n se con/íe de /or!a con5unta a !ás de dospersonas, todas ellas constituirán el conse5o, respecto del cualsi-uen nor!as especiales en relaci+n con cuestiones co!o lassi-uientes= elecci+n de los conse5eros, constituci+n, adopci+n ei!pu-naci+n de acuerdos& %4-i!en interno . dele-aci+n de/acultades, libro de actas& Modicaci+n de los estatutos8 au!ento. reducci+n del capital social8 cuentas anuales >balance, cuenta dep4rdidas . -anancias, !e!oria?8 trans/or!aci+n, /usi+n, disoluci+n. liuidaci+n de la SA, obli-aciones . sindicato de obli-acionistas8

Sociedad An+ni!a unipersonal&

Los trámites reueridos para el ?uncionamiento de la empresa serán lossiuientes:1. Minuta de constitución social -ante un a!oado/.2. ,leación a escritura p!lica -ante un notario/.3. 6olicitud de !sueda de nom!re comercial -I8*,C$I/.". 6olicitud de !sueda de denominación social -I8*,C$I/.%. !tención de R9C -698A'/.). Autorización de impresión de compro!antes de pao -698A'/.

+. !tención de reistro de empleador.0. !tención de reistro patronal -,66AL9*/.. Autorización de li!ro de planillas en el Ministerio de 'ra!ao y $romocióndel,mpleo -M'$,/.1. Lealización de li!ros conta!les.11. Constancia de compati!ilidad para uso comercial.12. !tención de licencia de ?uncionamiento.13. !tención de carnet sanitario.1". !tención de reistro sanitario.

#SPECTOS T)I7UT#)IOSI"*uesto a la )enta8 Tercera Cate&or/a> La renta neta i!ponible se obtendrá despu4s de restarle a larenta bruta, los -astos necesarios para el /unciona!iento delne-ocio . otor-a!iento el ser#icio&

Page 15: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 15/21

Este i!puesto se deter!inará aplicando una tasa del ;(6 sobrela renta neta anual& El e5ercicio -ra#able será del (' de Enero al ;' de Dicie!bre&>Base Le-al= D&S& (3:E?

I!puesto Feneral a las Gentas >IFG? El i!puesto a pa-ar se deter!ina !ensual!ente deduciendo eli!puestocalculado sobre las #entas del periodo !enos el total del i!puestopa-ado enlas co!pras& La tasa del i!puesto es del 'H6 adicional!ente se aplica el <6uecorresponde al i!puesto de pro!oci+n !unicipal, lo ue )ace un

total del '6El i!puesto debe estar en /or!a discri!inada para ue per!ita lautili*aci+n delcr4dito scal& >Base Le-al= D&S& (33E?&

:&&; I!puesto E0traordinario de Solidaridad La sociedad aportará por este concepto una tasa del 36 del totalde la planillade obreros . e!pleados& El aporte estará ta!bi4n a/ecto a las -raticaciones de iestas

"atrias .Na#idad&:&&: Car-a I!positi#a 1ributaria LaboralDe la E!presa= Se-uro Social=La e!presa aportará a ESSALUD, desde su /unciona!iento, el 6del total de laplanilla de e!pleados&Del 1raba5ador= A" >Ad!inistradora de ondo de "ensiones?=El traba5ador aportará a la A" de su elecci+n lo si-uiente= &((6 aporte obli-atorio '&:36 pri!a de se-uro >pro!edio entre las A"s? <&3(6 co!isi+n #ariable >pro!edio entre las A"s? SN" >Siste!a Nacional de "ensiones?=Auellos e!pleados ue preeran el SN" tendrán ue )acer unaaportaci+n del';6 de su re!uneraci+n ase-urable&

Page 16: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 16/21

Juinta Cate-oríaLos e!pleados ue sobrepasen las H UI1 al a2o >SK& ;,:3( cadauna? se lesretendrá el '36 sobre el e0ceso& 1ributaci+n Municipal

Arbitrios& u!i-aci+n& Botiuín& E0tintores& Carnet Sanitario&:& AS"EC1OS LABO%ALESMano de obra directa e indirectaEn este caso la le-islaci+n laboral #i-ente establece ue lostraba5adores percibiránadicional!ente a la re!uneraci+n !ensual establecida porcontrato las si-uientes

partidas= Fraticaciones le-ales= establecida en ulio . Dicie!bre, cu.o!onto es unare!uneraci+n !ensual cada uno de estos !eses& Co!pensaci+n por tie!po de ser#icios >C1S?= Eui#alente a undo*a#o de lare!uneraci+n co!putable por cada !es de ser#icios . a untreinta#o de dic)odo*a#o por cada /racci+n de !es& Se-uro Social de Salud= Monto correspondiente al e!pleador, el

cuál asciendeal 6 sobre la re!uneraci+n !ensual dese!bolsada cada !es& El descanso #acacional será de ;( días calendario por a2o deser#icio&

DE LA INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN SE!VICIOS TECNOLÓGICOS"

 Art#culo $%&' (oderni)aci*n tecnol*+ica

'El "residente De La %ep9blica Ollanta $u!ala 1asso, Aprueban 1e0to nico OrdenadoDe La Le. De I!pulso Al Desarrollo "roducti#o Al Creci!iento E!presarial8DecretoSupre!o N (';<(';"roduce

 

Page 17: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 17/21

El Estado i!pulsa la !oderni*aci+n tecnol+-ica del te5ido e!presarial de lasM"E . el desarrollo del !ercado de ser#icios tecnol+-icos co!o ele!entos de soportede un siste!a nacional de inno#aci+n continua&

El Conse5o Nacional de Ciencia . 1ecnolo-ía CONC1EC pro!ue#e, articula .operati#i*a la in#esti-aci+n e inno#aci+n tecnol+-ica entre las Uni#ersidades . Centrosde In#esti-aci+n con las M"E&Art#culo $% de la Le- N. $/0"%1 

Art#culo $2&' Ser3icios tecnol*+icosEl Estado pro!ue#e la in#ersi+n en in#esti-aci+n, desarrollo e inno#aci+n

tecnol+-ica, así co!o la in#ersi+n en /or!aci+n . entrena!iento de sus recursos)u!anos, orientadas a dar i-ualdad de oportunidades de acceso a la tecnolo-ía . elconoci!iento, con el n de incre!entar la producti#idad, la !e5ora de la calidad de losprocesos producti#os . productos, la inte-raci+n de las cadenas producti#as inter eintrasectoriales . en -eneral a la co!petiti#idad de los productos . las líneas deacti#idad con #enta5as distinti#as& "ara ello, ta!bi4n pro!ue#e la #inculaci+n entre lasuni#ersidades . centros de in#esti-aci+n con las M"E&Art#culo $2 de la Le- N. $/0"%1 

Art#culo $4&' O5erta de ser3icios tecnol*+icosEl Estado pro!ue#e la o/erta de ser#icios tecnol+-icos orientada a la de!anda

de las M"E, co!o soporte a las e!presas, /acilitando el acceso a /ondos especícosde nancia!iento o conancia!iento, a Centros de Inno#aci+n 1ecnol+-ica o deDesarrollo E!presarial, a Centros de In/or!aci+n u otros !ecanis!os o instru!entos,ue inclu.e la in#esti-aci+n, el dise2o, la in/or!aci+n, la capacitaci+n, la asistenciat4cnica, la asesoría . la consultoría e!presarial, los ser#icios de laboratorio necesarios. las pruebas piloto&Art#culo $4 de la Le- N. $/0"%

III.2.Costos leales del proyecto.

,n primer luar de!emos acudir a la ?icina de Reistros $!licos@ eneste caso la 6uperintendencia 8acional de los Reistros $!licos-698AR$/@ y eri?icar ue no e<ista en el mercado un nom!re o razónsocial iual al ue ueremos para nuestra empresa.

pasos para constituir una empresa

 Al momento de !uscar los nom!res e<istentes@ de!emos aseurarnostam!iEn de ue no 4aya aluno ue se parezca o suene iual al ueueremos utilizar. *e!e 4a!er un m#nimo de tres letras di?erentes.

9na ez realizada la !sueda y con?irmado ue no e<isten nom!resiuales o similares al ue ueremos utilizar@ pasamos a reserar nuestronom!re para ue otra empresa no pueda inscri!irse con el mismo@ siendoe?ectia la resera por un plazo de 3 d#as.

Page 18: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 18/21

La minuta es un documento en el cual los miem!ros de la sociedadmani?iestan su oluntad de constituir la empresa@ y en donde se se(alantodos los acuerdos respectios.

La minuta consta del pacto social y los estatutos@ además de los insertosue se puedan aduntar a Esta.

Los elementos ?undamentales de una minuta son:

los enerales de ley de cada socio -sus datos personales@ nom!res@edades@ documentos de identi?icación@ etc./.el iro de la sociedad.el tipo de empresa o sociedad -,.I.R.L@ 6.R.L@ 6.A@ etc./.el tiempo de duración de la sociedad -plazo ?io o indeterminado/.

la ?ec4a en la ue se a a dar inicio a las actiidades comerciales.el luar en donde a a ?uncionar la sociedad -domicilio comercial/.la denominación o razón social de la sociedad.el luar en donde an a ?uncionar las aencias o sucursales -si es ue las4u!ieran/.la persona ue a a administrar o representar la sociedad.los aportes de cada socio. Los cuales pueden ser:!ienes dinerarios: dinero y sus medios sustitutos tales como c4eues@paarEs@ letras de cam!ios@ etc.!ienes no dinerarios: inmue!les o mue!les tales como escritorios@ mesas@sillas@ etc.otros acuerdos ue esta!lezcan los socios.,s recomenda!le ela!orar la minuta con la ayuda de un a!oado decon?ianza

9na ez redactada la minuta@ de!emos llearla a una notar#a para ue unnotario p!lico la reise y la elee a escritura p!lica.

$or lo eneral@ los documentos ue de!emos llear unto con la minutason:

la constancia o el compro!ante de depósito del capital aportado en unacuenta !ancaria a nom!re de la empresa.un inentario detallado y alorizado de los !ienes no dinerarios.el certi?icado de sueda Mercantil emitido por la ?icina de Reistros$!licos de la ine<istencia de una razón social iual o similar.9na ez eleada la minuta@ Esta no se puede cam!iar. Al ?inal@ se enerala ,scritura $!lica@ 'estimonio de 6ociedad o Constitución 6ocial@ ue es

Page 19: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 19/21

el documento ue da ?e de ue la minuta es leal@ la cual de!e estar?irmada y sellada por el notario.

9na ez ue 4emos o!tenido la ,scritura $!lica@ de!emos llearla a la

?icina de Reistros $!licos en donde se realizarán los trámitesnecesarios para inscri!ir la empresa en los Reistros $!licos.

La $ersona ;ur#dica e<iste a partir de su inscripción en los Reistros$!licos.

,l Reistro Nnico de Contri!uyentes -R9C/ es lo ue identi?ica a unapersona o empresa ante la 6uperintendencia 8acional de Administración'ri!utaria -698A'/ para el pao de los impuestos.

'oda $ersona 8atural o ;ur#dica está o!liada a inscri!irse en el R9C@ delo contrario será sancionada de acuerdo con el Códio 'ri!utario@ iualue los inscritos en el R9C ue no presenten la declaración.

$ara o!tener el R9C de!emos acudir a la 698A'@ llenar un ?ormulario de usti?icación y esperar noti?icación.

,n la misma 698A'@ a la ez ue tramitamos la o!tención del R9C@

de!emos determinar a uE rEimen tri!utario nos amos a acoer para elpao de los impuestos@ ya sea al REimen Nnico 6impli?icado -R96/@ alREimen ,special de Impuesto a la Renta -R,R/@ o al REimen =eneral.

9na ez ue contamos con nuestro nmero de R9C y 4emos eleido unrEimen tri!utario@ podemos imprimir los compro!antes de pao -!oletayOo ?actura/ ue amos a utilizar 

,n este paso compramos los li!ros conta!les necesarios dependiendo del

rEimen tri!utario al cual nos 4ayamos acoido y@ posteriormente@ loslleamos a una notaria para ue sean lealizados por un notario p!lico

,n este paso reistramos a nuestros tra!aadores ante el 6euro 6ocialde 6alud -,s6alud/ a traEs de un ?ormulario ue podemos o!tener en lamisma 698A'.

Page 20: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 20/21

,ste reistro le permite a los tra!aadores acceder a las prestaciones ueotora dic4a entidad.

n este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde a a estar

u!icada ?#sicamente nuestra empresa@ y tramitamos la o!tención de lalicencia de ?uncionamiento.

$or lo eneral@ los documentos ue de!emos presentar son:

una ?otocopia del R9C.el certi?icado de Poni?icación -zona industrial@ zona comercial@ zonaresidencial@ etc./.un crouis de la u!icación de la empresa.una copia del contrato de aluiler o del t#tulo de propiedad del local.una copia de la ,scritura $!lica.

el reci!o de pao por derec4o de licencia.el ?ormulario de solicitud.

Como dato adicional ueremos se(alar ue en la actualidad e<istencentros o instituciones ue nos pueden ayudar a realizar todos los pasosdescritos anteriormente para constituir lealmente una empresa@ a unm#nimo costo y en un corto periodo de tiempo.

6i ie en $er@ uno de estos centros o instituciones es el Centro Co?ide@el cual o?rece el sericio de !sueda y resera de nom!re en losReistros $!licos@ ela!oración de la minuta y su lealización ante unnotario p!lico@ o!tención de R9C -sus o?icinas cuentan con un stand dela 698A'/@ entre otros pasos.

tro de estos centros o instituciones es el Centro de Meor Atención alCiudadano de la Micro y $eue(a ,mpresa -MACMQ$,/@ el cual@iualmente@ nos permite realizar la mayor#a de los trámites mencionadosanteriormente en un solo luar y a un m#nimo costo.

IG& ESTUDIO ECONO6ICO 9 %IN#NCIE)O DE+ P)O9ECTO2.ID.1.Horizonte de ealuación.ID.2.,structura de inersiones.ID.3.,structura de producción.ID.".,structura de inreso por entas.

< En este rubro . en todos los íte!s, se deberá considerar los 7u5os incre!entales > conpro.ecto P sin pro.ecto?

Page 21: guia para elaborar proyectos

7/17/2019 guia para elaborar proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/guia-para-elaborar-proyectos-568f0fdd8ea55 21/21

ID.%.,structura de costos y astos.ID.).5inanciamiento del proyectoID.+.Construcción del estado de anancias y pErdidas.ID.0.Construcción del ?luo de caa económico.ID..Construcción del ?luo de caa ?inanciero

!. E!#+U#CI:N DE+ P)O9ECTOD.1. ,l alor actual neto -DA8/D.2. La tasa interna de retorno -'IR/D.3. La relación !ene?icio costo -RC/D.". ,l periodo de recupero de la Inersión -$RI/

GI& #NÁ+ISIS DE SENSI7I+ID#D

)ESU+T#DOS CONC+USIONES 9 )ECO6END#CIONES.

7I7+IO4)#%I#

#NE;OS