Top Banner
GUÍA NACIONAL DEL PROGRAMA DE RECREACIÓN
24

Guía Nacional de Recreación

Mar 24, 2016

Download

Documents

Javier Pereira

GUÍA NACIONAL DEL PROGRAMA DE RECREACIÓN Lic. Angela María Sánchez Ossa Representante Nacional de Juventud Fernando José Cárdenas Presidente Nacional Walter Ricardo Cotte Wittingan Director Ejecutivo Nacional Ing. Alex Vladimir Murcia Jurado Coordinador Nacional de Juventud Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guía Nacional de Recreación

GUÍA NACIONAL DEL PROGRAMA DE RECREACIÓN

Page 2: Guía Nacional de Recreación

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Fernando José Cárdenas Presidente Nacional

Walter Ricardo Cotte Wittingan

Director Ejecutivo Nacional

Lic. Angela María Sánchez Ossa Representante Nacional de Juventud

Lic. Fabio Betancur

Director Nacional del Voluntariado

Ing. Alex Vladimir Murcia Jurado Coordinador Nacional de Juventud

Edilber Nicolás Díaz Reinoso

Coordinador Nacional Programa de Recreación

Page 3: Guía Nacional de Recreación

GUÍA NACIONAL PROGRAMA DE RECREACIÓN Dirección General: Fabio Betancur Ramírez Editada por: Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Cruz Roja de la Juventud. Actualizada por: Comisión Técnica Nacional Programa de Recreación. Edilber Nicolás Díaz Reinoso – Seccional Guajira

Revisión: Alex Vladimir Murcia Jurado Coordinación Nacional de Juventud Fotografías: Seccionales Cruz Roja Colombiana Diagramación: Alex Vladimir Murcia Jurado Alfonso López Tovar Referencia: Documentos realizados por las anteriores comisiones nacionales del programa de Recreación. Primera edición (1° Ed.) Bogotá. 2011 Cruz Roja de la Juventud. Cruz Roja Colombiana. NOTA: La totalidad o partes de la presente guía podrán ser copiadas, por cualquier medio, o utilizadas para fines didácticos siempre que se cite la fuente.

Page 4: Guía Nacional de Recreación

PRESENTACIÓN

¿Sabías que allá en lo profundo de la imaginación esta lo más inesperado? Pues sí. Allí los sueños van y vienen, las ilusiones vuelan, los sentimientos trabajan, hay millones de luces y un espectacular arco iris que es deslizadero de los juegos y estos hacen miles de piruetas que se pierden en la inmensidad de los dulces. Tu eres protagonista, si no lo conoces ¡Atrévete! Solo permite que tu cuerpo se disponga a recrearse, partiendo de la imaginación para después convertirte en movimiento y expresar todo aquello que te fluya, puedas crear, divertirte y compartir. Cuando nos recreamos estamos empleando una serie de estrategias que nos divierten y al mismo tiempo aprendemos, por ejemplo con el juego, y además aprendemos dándole goce y placer a nuestro ser contribuyendo al desarrollo personal. Es en la recreación donde se tratan de fusionar todos los elementos del acontecer humano de forma lúdica, donde los jóvenes logran planear, organizar, ejecutar, evaluar y controlar programas recreativos como una alternativa de utilización del tiempo libre y a la vez como instrumento pedagógico. Aquí encontrarás una guía que te permitirá orientar procesos, crear, profundizar, estimular y motivar a grupos y comunidades acerca del conocimiento y la práctica de la Recreación como Programa Nacional de la Cruz Roja de la Juventud.

Page 5: Guía Nacional de Recreación

INTRODUCCIÓN

El trabajo que desarrolla la Cruz Roja de la Juventud en las diversas comunidades de nuestro país a través de sus programas básicos, propone como medio fundamental la recreación de una forma positiva, que permita redescubrir valores que lleven a la persona a concientizarse de su función en la sociedad. Estos aspectos hacen que la recreación en relación con el hombre sea cada vez más motivadora, estimuladora, dinámica, participativa y creadora de mecanismos que posibiliten la libre expresión, la auto-valoración y el mejoramiento de la calidad de vida; siendo entonces la recreación un mecanismo para llegar con eficiencia y eficacia a la comunidad. La Guía Nacional del Programa de Recreación plantea un método de formación progresivo; teniendo en cuenta las bases docentes, las edades de los voluntarios/as y su desarrollo dentro de la institución, brindando la oportunidad de pertenecer al Programa desde que ingrese al voluntariado, ya sea como: brigadista, infantil, prejuvenil, juvenil, Socorrista o Dama Gris. Se trata entonces de una propuesta en la que hagamos parte de ella, nos veamos beneficiados y encontremos espacios para la disertación, el reto, la solidaridad, la aventura y en general para el despliegue de valores a partir de los cuales podamos continuar con el trabajo por una sociedad respetuosa de la vida.

Page 6: Guía Nacional de Recreación

CONTENIDO

PRESENTACION ............................................................................................................... 4 INTRODUCCION .............................................................................................................. 5 1.GENERALIDADES .......................................................................................................... 7

1.1. DEFINICION DEL PROGRAMA ......................................................................... 7 1.2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 7

1.2.1. General ................................................................................................... 7 1.2.2. Específicos .............................................................................................. 8

2.PROCESO DE FORMACIÓN. ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO ........................................ 9 2.1. ASPECTOS TÉCNICOS ...................................................................................... 9

2.1.1. Estrategia metodológica ......................................................................... 9 2.1.2. Etapas del proceso de formación ......................................................... 10

3.ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA .................................................... 12 3.1. ESTRUCTURA NACIONAL .............................................................................. 12

3.1.1. Equipo Técnico Nacional ...................................................................... 12 3.1.2. Coordinador Nacional del programa .................................................... 14

3.2. ESTRUCTURA SECCIONAL ............................................................................. 14 3.3. EN EL AMBITO MUNICIPAL ........................................................................... 16

4.PERFIL DEL VOLUNTARIO DE RECREACION ............................................................... 17 4.1. PERFIL DEL VOLUNTARIO EN FORMACION BASICA ...................................... 17 4.2. PERFIL DEL VOLUNTARIO EN FORMACION COMPLEMENTARIA .................. 18 4.3. PERFIL DEL VOLUNTARIO EN FORMACION DE PROFUNDIZACION ............... 19 4.4. PERFIL DEL VOLUNTARIO EN FORMACION DE ESPECIALISTA ...................... 20 4.5. ACTIVIDADES QUE PUEDE DESARROLLAR EL VOLUNTARIO EN EL PROGRAMA ...................................................................................................................... 20

5.PAUTAS PARA FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA ................................................. 22 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA ............................................................................................. 24

Page 7: Guía Nacional de Recreación

1. GENERALIDADES

1.1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA

Es un programa de La Cruz Roja De La Juventud que Promueve el desarrollo, el descanso y la diversión a través de diversas estrategias de la recreación que enriquecen y construyen los procesos de la agrupación; apoyan la recuperación del tejido social en las comunidades vulnerables e impulsan actividades que establecen relaciones para ser más humanos, en el marco de acción humanitaria de La Cruz Roja Colombiana. El programa de recreación de la Cruz Roja de la Juventud promueve de manera lúdica la difusión de la misión de la Cruz Roja, por su transversalidad es soporte y herramienta fundamental de las áreas de la institución en la realización de las diferentes actividades y acciones interinstitucionales y en la comunidad. Este programa ofrece variadas alternativas al momento de implementar las actividades de los programas y áreas del voluntariado; de formación, difusión, asistencia en comunidades, y recuperación. Es por esta razón que recreación se convierte en ese programa que a través de juegos, dinámicas, rondas, cantos, teatro, mimos payasos y más expresiones lúdicas lleva a todo el voluntariado a una formación integral; permitiendo su proyección a lo largo de las diversas actividades que la cruz roja realice en el desarrollo de la labor humanitaria.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. General

Contribuir al bienestar de las personas de la comunidad en busca de la calidad de vida y el desarrollo armónico, aprovechando las estrategias y herramientas de la recreación como medio fundamental en los procesos de la Cruz Roja de la Juventud en cumplimiento de su acción humanitaria.

Page 8: Guía Nacional de Recreación

1.2.2. Específicos

Desarrollar Talleres de aprendizaje a través de los cuales las personas hagan parte de ellos, cuenten con espacios pedagógicos que faciliten la potenciación de las esferas que comprometen el desarrollo humano.

Brindar al talento humano interesado en trabajar por y para la Comunidad Colombiana, la oportunidad de crear novedosas actividades y recursos con los cuales se haga viable la adecuada operación de cualquier proyecto o programa recreativo.

Crear indicadores de impacto encaminados al mejoramiento de los procesos dentro del programa.

Page 9: Guía Nacional de Recreación

2. PROCESO DE FORMACIÓN. ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO

2.1. ASPECTOS TÉCNICOS

2.1.1. Estrategia metodológica

El Proceso Docente para la formación de instructores/as en el área de recreación se plantea como estrategia metodológica, que coadyuvará a optimizar el desempeño de los Voluntarios y Voluntarias que participan de los diferentes Programas de Juventud. De igual manera en este documento se presenta el diseño de los niveles de formación docente correspondientes para cada ascenso u homologación, teniendo en cuenta los requisitos exigidos por la Dirección Nacional de Docencia en cuanto a practicas y manejo de técnicas y ayudas docentes, esto permitirá el seguimiento y control individual y colectivo de los grupos de recreación, manteniendo un alto de grado de motivación e interés de continuar en el Programa.

El Programa ofrece todo un proyecto de capacitación dentro de la Institución como recreadores/as, que inicia con un proceso de formación básica, se extiende a formación complementaria y abre las posibilidades de ascender en la escala de profundización y especialización donde el currículo tiene su centro. Se plantean entonces, cuatro etapas de formación, a través de las cuales se adquieren y desarrollan habilidades, actitudes y conocimientos que conducen a la cualificación de la vivencia recreativa en las comunidades beneficiarias y a su vez contribuyen al desarrollo de los proyectos de vida individuales de los integrantes del Programa.

Page 10: Guía Nacional de Recreación

2.1.2. Etapas del proceso de formación

Etapa 1: Formación básica: proporciona las competencias básicas para la

realización de actividades recreativas y el desempeño como facilitador del programa, facilitando el conocimiento de la misión, visión, enfoque y metodologías de trabajo del Programa. En esta etapa será indispensable participar activamente de un taller teórico práctico de 16 horas y realizar un trabajo comunitario de 12 horas.

Etapa 2 formación complementaria: se plantean en esta etapa, experiencias que brindan las herramientas para la ejecución y participación del voluntario/a en el programa como Instructor I de actividades y vivencias recreativas.

En esta etapa será indispensable la formación en cada área con una intensidad de 16 horas c/u y un trabajo comunitario de 20 horas. De acuerdo a las

posibilidades de la seccional y a los intereses personales, las áreas en las cuales se pueden profundizar son: - Artes escénicas en

expresión corporal, títeres, narración oral, payasos y danza.

- Organización de eventos masivos en tradición

cultural, animación de tarima, actividades de campo abierto, ambientación y logística.

- Administración recreativa en: bienestar social, técnicas de animación y comunicación, gestión de proyectos, comercialización y mercadeo y metodología Enseñanza-aprendizaje.

- Estrategias de animación socio cultural en: animación socio cultural, trabajo en grupo y sinergia y sociología del tiempo libre.

- Medios, juegos y juguetes en: plástica, actividades auxiliares y complementarias, construcción de juguetes, creación de vestuario y maquillaje artístico y corporal

Page 11: Guía Nacional de Recreación

Etapa 3 profundización: esta etapa se presenta como el espacio para la adquisición de conocimientos y entrenamiento de habilidades que permiten al Instructor II aportar de manera más activa en la planeación, diseño, ejecución y evaluación de las actividades del programa, generándose desde esta etapa la posibilidad, según su desempeño, de coordinar el programa y actividades recreativas. Las profundizaciones que el aspirante desee realizar estarán sujetas a los intereses de cada voluntario/a y como requisito deberá tener mínimo capacitación en dos líneas de formación complementaria. Estas se realizaran sobre los temas específicos de dicha formación y se hará con grupos interesados en un tema específico o individual si es el caso.

Etapa 4 Especialista: a partir de esta etapa se brindará al recreador/a las herramientas necesarias para desempeñarse como Instructor III en eventos de formación, bien sea al interior de la misma Cruz Roja o en Comunidades Externas, de acuerdo a sus fortalezas dentro del proceso.

De manera inicial se plantea como el último nivel de formación, en el que se han desarrollado las competencias requeridas para desempeñarse como instructor/a, coordinador/a de eventos, diseñador/a de actividades y vivencias en un sector específico de la recreación y demostrar gestión y liderazgo en proyectos. El voluntario/a que desee ser especialista en Recreación tendrá dentro de su proyecto de vida relación con un área específica del currículo. Así mismo facilitará que nuevos voluntarios/as lleguen a este nivel dentro de la Cruz Roja de la Juventud.

Page 12: Guía Nacional de Recreación

3. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

3.1. ESTRUCTURA NACIONAL

El programa de recreación en el ámbito nacional estará dirigido por la Dirección Nacional de Voluntariado y en su nombre la Coordinación Nacional de Juventud, el equipo Técnico y la Coordinación Nacional del programa. Por lo anterior se ha fijado el siguiente organigrama:

3.1.1. Equipo Técnico Nacional

Cumple las funciones de establecer y fijar los criterios de formación, como los

objetivos, políticas y estrategias que lleven al buen funcionamiento y desarrollo

del programa. El carácter decisorio para la gestión administrativa compete a la

Coordinación Nacional de Juventud.

Equipo Técnico

Nacional

Coordinación Nacional

de Juventud

Otros Coordinadores Nacionales de programas

de Juventud

Coordinador Nacional de Recreación

Directores Seccionales de

Juventud

Directores Seccionales de

Juventud

Equipo Técnico

Nacional

Page 13: Guía Nacional de Recreación

El equipo de trabajo está conformado por el Coordinador Nacional de Juventud,

el Coordinador Nacional del Programa de Recreación, los voluntarios y

voluntarias asesores convocados/as por la Coordinación Nacional de Juventud

para tal fin.

Los integrantes del Equipo Técnico Nacional son nombrados por el Coordinador Nacional de Juventud y el Coordinador Nacional del programa de recreación, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

Participación activa en el programa en el ámbito seccional.

Capacidad de participación y aporte a la gestión del programa y al equipo técnico.

Cumplimiento de las responsabilidades y compromisos propios del equipo.

Ser voluntario activo y haber desarrollado procesos administrativos en la seccional.

Contar con el visto bueno de la Dirección Seccional de Juventud y Presidente Seccional respectivo.

Liderazgo, dinamismo y responsabilidad en las acciones realizadas en la institución.

Funciones del equipo técnico nacional: Son funciones del equipo técnico nacional:

Elaborar las pautas metodológicas relativas al programa.

Promover la elaboración y actualización de documentos y material de apoyo para el programa.

Velar por el desarrollo del programa en el ámbito nacional.

Desarrollar proyectos para la formación y educación continuada del personal.

Evaluar las actividades, proyectos y problemática del programa.

Page 14: Guía Nacional de Recreación

Planear, organizar y desarrollar encuentros nacionales y zonales para el fortalecimiento del programa.

3.1.2. Coordinador Nacional del programa

Es un voluntario integrante del Equipo Técnico Nacional de Juventud. Es el

responsable del funcionamiento del programa y su nombramiento se realiza por

concurso de méritos establecidos por el/la Representante Nacional de Juventud

y la Coordinación Nacional de Juventud.

Requisitos:

Ser mayor de edad.

Ser voluntario certificado y activo con trayectoria mínima de dos años.

Destacarse por su compromiso y trabajo voluntario en su respectiva

Seccional.

Poseer experiencia y formación en el programa de recreación.

Contar con el visto bueno de su respectivo y representante de la Agrupación

Seccional.

Ser estudiante universitario, tecnólogo, técnico, o preferiblemente

profesional, o su equivalente.

Poseer una buena hoja de vida, donde conste no haber sido sancionada en los

últimos 2 años.

3.2. ESTRUCTURA SECCIONAL

El esquema del programa debe ser similar al establecido en el ámbito nacional,

es decir debe contarse con un Coordinador Seccional, respaldado por un equipo

técnico seccional asesor o por un grupo de apoyo que participaran en el

funcionamiento del programa en la Seccional. La organización de tal equipo

corresponderá a la Dirección Seccional de Juventud.

Page 15: Guía Nacional de Recreación

Las funciones asignadas pueden ser similares a las establecidas para la

Coordinación Nacional del programa y el Director Seccional de Juventud definirá

su alcance.

Se sugiere tener en cuenta entre otras, las siguientes funciones:

Velar por el desarrollo del programa en el ámbito seccional.

Programar en coordinación con Docencia Seccional los cursos que se realicen

para la formación de monitores e instructores del programa.

Evaluar las actividades, proyectos y problemática del programa.

Velar por el porte y buen uso del uniforme aprobado en el ámbito nacional

para el programa.

Presentación periódica de informes a la Dirección Seccional de Juventud.

Citar en asocio de la Dirección Seccional de Juventud reuniones periódicas de

los coordinadores municipales del programa.

Solicitar los informes requeridos a los Coordinadores Municipales del

programa de recreación.

Apoyar las actividades del programa que se realicen en el ámbito seccional,

zonal y nacional.

Mantener informado al personal del programa de todas las actividades a

desarrollar y de los requisitos para participar de ellas.

Promover encuentros, campamentos, programas de actualización y otras

actividades en el ámbito seccional y zonal.

Impulsar la realización de material didáctico y educativo para el programa, de

acuerdo a los parámetros nacionales.

Apoyar a los diferentes programas de la agrupación en el momento que se

requiera.

Page 16: Guía Nacional de Recreación

3.3. EN EL ÁMBITO MUNICIPAL

La organización podrá ser similar a la Coordinación Seccional de acuerdo al

número de voluntarios participantes en el programa. Para los grupos de apoyo el

funcionamiento dependerá de la asesoría de las Coordinaciones Seccionales.

Las funciones son iguales a las establecidas para las Coordinaciones Seccionales,

pero aplicadas en el ámbito municipal.

Page 17: Guía Nacional de Recreación

4. PERFIL DEL VOLUNTARIO DE RECREACION

El voluntario que trabaja con el programa de recreación debe ir formando un perfil que va definido en el saber (los conocimientos), en el saber (las habilidades y destrezas) y en el ser (actitudes), en las siguientes tablas se muestran los perfiles según el grado de especialización.

4.1. PERFIL DEL VOLUNTARIO EN FORMACION BASICA

SABER SABER HACER SER

Comprender el proceso

evolutivo de la recreación.

Explorar los principios básicos

de la recreación, el juego y la

lúdica.

Conocer la estructura básica en

la planeación de actividades

recreativas.

Identificar las áreas de la

recreación: deportiva, cultural,

expresión, individuales,

actividades auxiliares o

complementarias (rondas y

canciones).

Comprender la importancia del

manejo del cuerpo y la

dinamización de actividades.

Comprender las líneas de acción

de la Cruz Roja de la Juventud

Colombiana.

Conocer y analizar la guía

nacional del programa.

Realizar la planeación de

actividades recreativas.

Desarrollar habilidades en el

manejo de las herramientas

de las artes plásticas

recreativas.

Implementar juegos con

base en las características

de las poblaciones.

Diseñar fichas técnicas

recreativas.

Demostrar un manejo

armonioso de cuerpo.

Desarrollar habilidades en el

manejo de las herramientas

básicas de las artes

escénicas y dinámica de

grupos.

Demostrar manejo de ritmo

y coordinación.

Creativo.

Responsable en el

manejo de los grupos.

Amable en el trato de

las personas.

Altruista

Colaborador con las

actividades del

programa.

Espontaneo

Page 18: Guía Nacional de Recreación

4.2. PERFIL DEL VOLUNTARIO EN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

SABER SABER HACER SER

Comprender los

fundamentos y principios

básicos de la pedagogía

lúdica en el contexto de la

recreación.

Comprender la clasificación

del juego y su tipología.

Identificar los elementos

básicos en la organización

de eventos recreativos.

Comprender el uso y

aplicación de los

instrumentos de control y

seguimiento en proyectos

educativos.

Conocer la Fundamentación

legal y política de la

recreación.

Explorar el área elegida y

argumentarse.

Identificar las estrategias de

animación socio – cultural.

Demostrar habilidades de

liderazgo y manejo de

grupos.

Diseñar instrumentos de

evaluación y seguimiento.

Organizar eventos

recreativos

Demostrar habilidad en la

formulación de proyectos

recreativos.

Demostrar habilidades en el

manejo lúdico de las

actividades.

Diseñar actividades

complementarias con sus

fichas, como: juegos

didácticos y actividades al

aire libre.

Innovador/a

Comprometido con el

proceso de desarrollo del

programa.

Participar e interactuar en

las actividades de los

programas de juventud.

Hábil en el área

seleccionada.

Page 19: Guía Nacional de Recreación

4.3. PERFIL DEL VOLUNTARIO EN FORMACION DE PROFUNDIZACION

SABER SABER HACER SER Comprender con más

amplitud los fundamentos

de la pedagogía lúdica.

Comprender la

importancia de los

procesos de formación en

y para el tiempo libre.

Comprender la teoría y

metodología de evaluación

para proyectos

recreativos.

Analizar la estructura

teórica del área elegida.

Identificar los procesos de

las comunidades.

Fundamentar propuestas desde el

enfoque de la pedagogía lúdica.

Planear y coordinar actividades

recreativas.

Proponer actividades para la

dinamización de grupos con

diferentes características.

Demostrar habilidades en el manejo

de medios alternativos de

comunicación.

Demostrar habilidades de liderazgo

en la coordinación de grupos.

Diseñar instrumentos de evaluación

para eventos recreativos.

Generar informes evaluativos de

proyectos y actividades recreativas.

Elaborar documentos sobre la acción

recreativa.

Líder en el trabajo en

equipo.

Comprometido con el

desarrollo de

procesos.

Ser responsable con

el manejo de los

recursos.

Sutil.

Innovador en las

actividades para el

programa

Consciente de las

necesidades de las

comunidades donde

realiza actividades el

programa.

Page 20: Guía Nacional de Recreación

4.4. PERFIL DEL VOLUNTARIO EN FORMACIÓN DE ESPECIALISTA

SABER SABER HACER SER Comprender los

beneficios de la

recreación.

Identificar el marco

normativo y jurídico de la

recreación.

Comprender los

fundamentos básicos de la

pedagogía social.

Ampliar su compresión en

los fundamentos de las

líneas de acción del

Programa y el área

escogida para la

especialización.

Coordinar proyectos de

recreación.

Planear e implementar procesos

de formación en recreación.

Demostrar habilidades en la

construcción de juguetes.

Implementar las técnicas para el

manejo de tradiciones

culturales.

Diseñar instrumentos de

evaluación para la medición de

beneficios de la actividad

recreativa.

Elaborar material de apoyo

recreativo que pueda ser

aplicado nacionalmente.

Comprometido con el

desarrollo del sector.

Difusor de los beneficios

de la recreación.

Socialmente

comprometido con el

cambio de las condiciones

y grupos más vulnerables.

Responsable en la gestión

de recursos para el

programa.

Propositivo en la

formulación de proyectos

4.5. ACTIVIDADES QUE PUEDE DESARROLLAR EL VOLUNTARIO EN EL

PROGRAMA

Los roles desempeñados en el programa dependen de la etapa que se encuentra en el programa, así la posibilidad de coordinar, planear y diseñar actividades y programas se dará para aquellos que acreditan un nivel II, mientras que los primeros niveles participan en el apoyo logístico o como dinamizadores de las actividades del programa. Las siguientes actividades pueden ser realizadas por los voluntarios en el programa de recreación:

Planeación y coordinación de actividades recreativas.

Desarrollar habilidades en el manejo de las herramientas de las artes plásticas recreativas.

Implementar juegos con base en las características de las poblaciones.

Page 21: Guía Nacional de Recreación

Diseñar fichas técnicas recreativas. Desarrollar habilidades en el manejo de las herramientas básicas de las artes escénicas y dinámica de grupos.

Diseñar instrumentos de evaluación y seguimiento.

Organizar eventos recreativos. Diseñar actividades complementarias con sus fichas, como: juegos didácticos y actividades al aire libre.

Fundamentar propuestas desde el enfoque de la pedagogía lúdica.

Diseñar instrumentos de evaluación para eventos recreativos.

Generar informes evaluativos de proyectos y actividades recreativas.

Elaborar material de apoyo técnico del programa.

Planear e implementar procesos de formación en recreación. Implementar las técnicas para el manejo de tradiciones culturales.

Page 22: Guía Nacional de Recreación

5. PAUTAS PARA FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Con el fin de crear el sentido de pertenencia al programa y por consiguiente a la Cruz Roja de la Juventud, se diseña y presenta a continuación un sistema de estímulos y reconocimientos que genere una dinámica interna de equipo, basada en la calificación, la responsabilidad y la disciplina. Este sistema se compone por las variables que a continuación se describen:

La participación en el Programa a nivel Nacional por parte de los voluntarios/as se dará como resultado de su desempeño y desarrollo dentro del programa. Con el fin de tener un mejor seguimiento y control del desempeño individual, se responsabiliza a cada uno de los integrantes del programa de llevar una carpeta personal en la que se debe reportar de manera permanente la participación en actividades, programas y eventos, así como, la evaluación realizada por el coordinador/a. Estas carpetas reposan en la coordinación seccional respectiva, facilitando el conocimiento del desarrollo y ejecución de los voluntarios y las voluntarias en las diferentes actividades. Los roles desempeñados en el programa dependen de la etapa que se encuentra en el programa, así la posibilidad de coordinar, planear y diseñar actividades y programas se dará para aquellos que acreditan un nivel II, mientras que los primeros niveles participan en el apoyo logístico o como dinamizadores de los programas. Teniendo en cuenta lo anterior, se pretende que el proceso de desarrollo de los voluntarios/as se revierta en beneficios dentro del mismo programa y de los programas de y áreas de la Cruz Roja Colombiana. Así, quienes se encuentran en las etapas II, III y IV asumen dentro de su programa de formación, la orientación de talleres y experiencias al inicio del proceso, representando para ellos la práctica y entrenamiento de las habilidades y destrezas requeridas.

Las estrategias metodológicas combinan la teoría y la práctica para todas las experiencias. Por etapa, los voluntarios y voluntarias del Programa de Recreación cuentan con mínimo dos prácticas, las cuales se realizan en las comunidades e instituciones en convenios, previo acuerdo de las características de la actividad y acompañadas por uno instructor del nivel correspondiente. Se pretende así, que se pueda tener un mejor aprovechamiento de espacios par las prácticas, pero además ayudar al fomento de la imagen Institucional en distintos ámbitos y sectores.

Page 23: Guía Nacional de Recreación

De manera adicional, se conciben como espacios de práctica, la operación dentro de los programas de juventud para aquellas personas que por su desempeño y evaluación hayan sido seleccionados para los mismos. Como estrategia fundamental para la consolidación del Programa, el paso por todas las etapas, contempla además del currículo formal, la realización de encuentros en los cuales se llevarán a cabo actividades para la obtención de materiales, organización de foros, obras de teatro, poesía, cuento, y en general aquellas actividades extra - académicas que permitan el compartir de otros saberes y experiencias. Continuando con el ideal de consolidar un equipo de recreadores cualificados e identificados con la Misión de la Cruz Roja, se requiere del desarrollo de una estrategia que despierte un alto grado de motivación y sentido de pertenencia hacia el grupo, así se plantean los momentos de nivelación y ascenso como espacios en los que el reconocimiento, la mística y la presencia Institucional son factores decisivos en el cumplimiento del ideal propuesto.

Page 24: Guía Nacional de Recreación

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ

ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA HUMANIDAD El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla; Se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la compresión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos. IMPARCIALIDAD No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes. NEUTRALIDAD Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico. INDEPENDENCIA El Movimiento es independiente. Auxiliar de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permitan actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento. VOLUNTARIADO Es un Movimiento de socorro, voluntario y de carácter desinteresado. UNIDAD En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio UNIVERSALIDAD El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tiene los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Adoptado por la XXV Convención Internacional de la Cruz Roja en Ginebra en el mes de Octubre de 1986