Top Banner
PROTOCOLO PROTOCOLO INFECCIÓN INFECCIÓN TEJIDOS TEJIDOS BLANDOS BLANDOS
25

Guia infeccion tejidos blandos

Jun 01, 2015

Download

Education

absantil

GUIA INFECCION TEJIDOS BLANDOS
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guia infeccion tejidos blandos

PROTOCOLOPROTOCOLOINFECCIÓNINFECCIÓN

TEJIDOSTEJIDOSBLANDOSBLANDOS

Page 2: Guia infeccion tejidos blandos

 CLASIFICACIÓN DE LAS INFECCIONES DE LA PIEL

Y LOS TEJIDOS BLANDOS. Primarias:– Sin necrosis:ImpétigoErisipelaCelulitisPiomiositis – Con necrosis:Celulitis necrosanteFascitis necrosanteMionecrosis Secundarias a lesiones previas:– Mordeduras– Infección de la herida quirúrgica– Infecciones en el pie del diabético– Infección de las úlceras por presión

Page 3: Guia infeccion tejidos blandos

IMPETIGOIMPETIGO

IMPETIGO (L01.0): Infección vesículo - pustulosa. Formas costrosas. No infiltran la dermis.

Impétigo: infección cutánea superficial, vesículo-pustulosa, localizada cara y las extremidades.Se clasifica : bulloso y no bulloso

Page 4: Guia infeccion tejidos blandos

ERISIPELAERISIPELA

Infección dermo-hipodérmica aguda, generalmente causada por el estreptococo-hemolítico del grupo A, bordes definidos.

Infección superficial de la piel forma una placa edematosa,rojo brillante,dolorosa, caliente, sobreelevada con borde que la delimita de la piel sana

Page 5: Guia infeccion tejidos blandos

CELULITISCELULITIS

CELULITIS (L03.9): Afectación de dermis y tejido celular subcutáneo. Bordes mal definidos.

Infección de la piel hasta el tejido celular subcutáneo.Se presenta con placas rojas, calientes, edematosas, debordes difusos

Page 6: Guia infeccion tejidos blandos

PIOMIOSITISPIOMIOSITIS

Infección aguda que afecta al músculo estriado, generalmente causada por Staphylococcus aureus.

Infección no necrosante del tejidomuscular, caracterizada por la presencia de un abscesoen su espesor.

Page 7: Guia infeccion tejidos blandos

CEULITIS NECROTIZANTECEULITIS NECROTIZANTE

Infección que afecta inicialmente a piel y tejido celular subcutáneo y que puede extenderse a fascias profundas.

Secundaria a la infección polimicrobiana y mixta (microorganismos aerobios y anaerobios) de una herida quirúrgica o traumática.

Page 8: Guia infeccion tejidos blandos

FASCITIS NECROTIZANTEFASCITIS NECROTIZANTE

infección severa de la fascia superficial y de los tejidos blandos, que afecta secundariamente la piel, respetando la fascia profunda y el músculo.

Page 9: Guia infeccion tejidos blandos

MIONECROSISMIONECROSIS

Infección que se inicia en el músculo y se puede extender a capas más superficiales. Puede ser : Clostridial y no clostridial.

Page 10: Guia infeccion tejidos blandos

ETIOLOGIAETIOLOGIA

PATOLOGIA AGENTE INFECCIOSO

IMPETIGO Estreptococo del grupo A y el S. Aureus

ERISIPELA Estreptococos del grupo A

CELULITIS Estreptococos del grupo A o S. aureusVibrio vulnificus y Mycobacteriummarinum con heridas expuestas al agua salada; Aeromonas hydrophila y Pseudomonas aeruginosa con heridas expuestas al agua dulce; Pasteurella multocida y Eikenella corrodens en caso de mordeduras de animales y humanas,respectivamente; y Erysipelotrix rushiopathiae en heridas producidas al manipular carne o pescado

POLIMIOSITIS S. aureus

CELULITIS NECROTIZANTE Enterobacterias, los cocosgrampositivos, Bacteroides spp. y Clostridium spp, E. Coli

FASCITIS NECROTIZANTE TIPO 1 (Bacteroidesy Peptoestreptococcus, E.Coli, Klebsiella, Proteus)TIPO 2 Estreptococosdel grupo A solos o en combinación S, Aureus

MIONECROSIS C. perfringens, aunque otras especiescomo Clostridium novyi, Clostridium septicum y Clostridiumhistolyticum

Page 11: Guia infeccion tejidos blandos

CLINICACLINICA

De lesiones superficiales:Locales:Eritema y edema: puede existir una clara línea de demarcación entre el tejido afectado y el que no lo esta ( Ejm: erisipela)Dolor, rubor, calor y edema localizado al área de la lesión.Sistémicas:FiebreNo compromiso sistémico grave , excepto en circunstancias especiales como en los inmunocomprometidos.

Page 12: Guia infeccion tejidos blandos

CLINICACLINICA

De las lesiones profundasLocales:Eritema tenue, edema y dolor severo no proporcionados en relación con los hallazgos físicos.Necrosis de la piel: vesículas, bulas, crepitación.Sistémicas:SIRSDelirioSepsis  

Page 13: Guia infeccion tejidos blandos

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

DIAGNOSTICO DE INFECCION DE PARTES BLANDASLABORATORIO: BH, electrolitos, química sanguínea (glucosa, urea, creatinina), PCR, VSG, CPKELECTROLITOS: HIPOCALCEMIA (NECROSIS TISULAR) HemocultivosGram y Cultivos de tejido y secreción.Biopsia y biopsia por congelaciónExploración quirúrgicaImagen

Page 14: Guia infeccion tejidos blandos

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

En la infección de tejidos blandos profundos, siempre se debe tomar muestra de la lesión (para cultivo e histología), que debe ser abundante y de los márgenes de la lesión, de la zona aparentemente normal. Asimismo, deben realizarse hemocultivos, pues son positivos desde el 20 hasta el 60% de los casos de FN.

Page 15: Guia infeccion tejidos blandos

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

La exploración quirúrgica (depende de la experiencia del cirujano), permite la observación directa de los planos de la fascia, es fundamental para el diagnostico, y por lo general revela el alcance de la necrosis, edema, y la coloración gris de la fascia, a menudo está presente un exudado marrón. Constituye el único método definitivo para hacer el diagnostico de la infección de tejidos blandos profundos.

Page 16: Guia infeccion tejidos blandos

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

La biopsia por congelación, permite establecer un diagnóstico certero, esta prueba ayuda a detectar la presencia de infección de la fascia en el momento de la cirugía y permite tomar una decisión quirúrgica inmediata, sin embargo la toma de biopsias no deben retardar el tratamiento.

Page 17: Guia infeccion tejidos blandos

DIAGNOSTICODIAGNOSTICODIFERENCIALDIFERENCIAL

Existen características bien establecidas; que diferencian clínicamente a las infecciones de partes blandas, de acuerdo a su clasificación.La presencia de dolor intenso, edema más allá del eritema, necrosis cutánea, presencia de gas y compromiso hemodinámico, hiponatremia, aumento de la CPK alertan para la infección de tejidos blandos profundos.

Page 18: Guia infeccion tejidos blandos

DIAGNOSTICODIAGNOSTICODIFERENCIALDIFERENCIAL

Las infecciones de tejidos blandos superficiales deben distinguirse entre sì y de los procesos alérgicos como : edema angioneurótico y dermatitis de contacto.

Page 19: Guia infeccion tejidos blandos

DIAGNOSTICODIAGNOSTICODIFERENCIALDIFERENCIAL

Las infecciones de tejidos blandos profundos, cuya entidad principal es la fascitis necrotizante, de la cual se conocen cuatro tipos: gangrena gaseosa, gangrena de Meleney o post quirúrgica, gangrena de Fournier, gangrena por SARM – EH. Las mismas que deben diferenciarse de procesos vasculares: TVP, tromboflebitis, vasculitis fulminante; infecciones osteo-articulares : osteomielitis, artritis séptica y de procesos tumorales.

Page 20: Guia infeccion tejidos blandos

TRATAMIENTOTRATAMIENTOPATOLOGIA TRATAMIENTO

PRIMERA ELECCIÓNTRATAMIENTO ALTERANATIVA

IMPETIGO Tópico: Mupirocina

En las formas extensas se recomienda el tratamiento oral con CLOXACILINA o una cefalosporina de primera generación

Tópico: Ácido fusídico

Vía oral: Amoxicilina-ácido clavulánicoClindamicina (alergia betalactamicos)Minociclina

ERISIPELA Penicilina VO O IVDICLOXACILINAAmoxicilina VONAFCILINA O OXACILINA

Clindamicina VO O IVAmoxicilina-ácido clavulánico VOEritromicina VO O IVCEFAZOLINA IV

CELULITIS Cloxacilina VO O IVCefazolina IV

Clindamicina VO O IVLevofloxacino VOMoxifloxacino VO O IV

PIOMIOSITIS Cloxacilina VO o IVCefalosporina 1 Er Generacion VO o IV (Cefalexina+ Cefazolina)

Amoxicilina + Ac Clavulanico VO o IVVancomicinaTeicoplanina Im O IVLinezolid

CELULITIS NECROTIZANTE Carbapenems(Meropem, Imipenem, Ertapenem) + Glicopeptido(Vancomicina, Teicoplanina)

Cefalosporina 3 Ra. G(Ceftriaxona) + Metronidazol + Glicopéptido

Amikacina + Metronidazol + LinezolidTigeciclina

FASCITIS NECROTIZANTE Carbapenems (Imipenem, Meropenem, Ertapenem) + Glicopeptido(Vancomicina, Teicoplamina)Cefalosporina 3 Ra. G(Ceftriaxone) + Metronidazol + Glicopéptido (Vancomicina+Teicoplamina)

Amikacina + Metronidazol + Linezolid Tigeciclina

MIONECROSIS Penicilina + Clindamicina IV Clindamicina

Page 21: Guia infeccion tejidos blandos

CELULITIS FACIALCELULITIS FACIAL

ElectivoAmpicilina IV + Cefotaxima, IV(Niños)Amoxicilina/Clavulánico IVVancomicina IV AlternativaLinezolid IVPiperacilina/Tazobactam IV

Page 22: Guia infeccion tejidos blandos

CELULITIS FACIALCELULITIS FACIAL

Celulitis AbscedadaElectivoDrenaje Quirúrgico

AlternativaCloxacilina VO o IVCefalosporinas 1 Generacion VO o IV: CefalexinaClindamicina VO o IV Levofloxacino VO o IV Moxifloxacino VO o IV

Page 23: Guia infeccion tejidos blandos

ERISIPELA Y CELULITIS POR SARMERISIPELA Y CELULITIS POR SARM

Erisipela Y Celulitis Por Staphylococcus Aureus Resistente A Meticilina (SARM)ElectivoTRSX, ClindamicinaVancomicina

AlternativaTeicoplanina IM O IVCotrimoxazolLinezolid 

Page 24: Guia infeccion tejidos blandos

MIONECROSISMIONECROSISCLOSTRIDIANACLOSTRIDIANA

ElectivoDesbridamiento Quirúrgico Agresivo Y Subsecuente+ Penicilina + Clindamicina IVAlternativaAlérgicos A Las Penicilinas: Clindamicina 

Page 25: Guia infeccion tejidos blandos

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

INFECCIONES SUPERFICIALES AbscesosSepsisCelulitis facial:Trombosis de senos cavernosos INFECCIONES PROFUNDAS Estado tóxicoShock sépticoFallo multiorgánicoAbscesos metastásicosMuerte.