Top Banner
Diagnóstico, metas de control ambulatorio y referencia oportuna prediabetes y Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos en el primer nivel de atención Dr. Ricardo Alvarez Velasco R2MF SS-093-08
50

Guia diabetes expo

Feb 08, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guia diabetes expo

Diagnóstico, metas de control ambulatorio y referencia oportuna prediabetes y Diabetes Mellitus tipo 2 en adultos en el primer nivel de atención

Dr. Ricardo Alvarez Velasco R2MFSS-093-08

Page 2: Guia diabetes expo

Objetivos de esta Guía

• Identificar los factores de riesgo para padecer prediabetes y DMT2.

• Diagnosticar a paciente con prediabetes y DMT2 e iniciar tratamiento oportuno.

• Establecer los lineamientos generales de manejo ambulatorio de los pacientes con prediabetes y DMT2 en el primer nivel de atención.

• Referir tempranamente, cuando esté indicado a los paciente DMT2, al segundo o tercer nivel de atención.

Page 3: Guia diabetes expo

Definición Prediabetes

• Estado metabólico con alteración de sensibilidad a la insulina y de la función de la célula beta pancreática, en el que las concentraciones séricas de glucosa oscilan, con valores de referencia normal y elevados (100 a 125 mg/dl).

Page 4: Guia diabetes expo

Definición DM2

• La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Page 5: Guia diabetes expo

Prevención primaria

• Estilo de vida inadecuado desde la infancia caracterizado por alimentación inadecuada con aporte calórico elevado (carbohidratos, bebidas azucaradas, y de grasas), disminución de aporte de fibra soluble y déficit de determinados micronutrientes (cromo y zinc) aunado a la falta actividad física, sobrepeso, obesidad (sobre todo abdominal) y hábito de fumar favorecen DMT2.

Page 6: Guia diabetes expo

• Promover reducción de peso y mayor actividad física.

• Mantener un peso saludable con índice de masa corporal entre 20 y 24.

• Realizar programas de educación en pacientes con DMT2 para conocer su enfermedad, llevar a cabo control adecuado y mejor apego a tratamiento:• Reducción de la hemoglobina glucosilada(A1c), glucemia en ayunas, peso corporal, presión arterial sistólica.

Prevención primaria

Page 7: Guia diabetes expo

• Se recomienda a los paciente prediabéticos la adición de metformina y quizá tiazolidinedionas para jóvenes; en pacientes con riesgo cardiovascular agregado, incluyendo hipertensión, dislipidemia o síndrome de ovario poliquístico, con carga genética y en obesos.

Prevención primaria

Page 8: Guia diabetes expo

• La ADA recomienda la adición de metformina para la prevención de DMT2 en pacientes con:• Intolerancia a carbohidratos• IMC mayor de 35• Mayores de 65 años de edad• Mujeres con historia de diabetes gestacional

• Glucosa alterada en ayuno• A1c de 5.7 a 6.4%

Prevención primaria

Page 9: Guia diabetes expo

Prevención secundaria

• Sujetos con DMT2 recién diagnosticada: • La prevalencia de retinopatía diabética oscile entre 16 y 21%

• La nefropatía diabética entre 25 y 40% y en la mayoría de los paciente ya se haya iniciado un daño macrovascular.

Page 10: Guia diabetes expo

• Se recomienda realizar pruebas de detección de DMT2 y de evaluación de riesgo de desarrollo de diabetes en personas asintomáticas de cualquier edad, quienes tiene sobre peso u obesidad y uno o más factores de riesgo:

Prevención secundaria

Page 11: Guia diabetes expo

Factores de riesgo

• Inactividad fìsica• Familiares en primer grado con DM• Riesgo elevado por raza/grupo étnico (afroamericano, latino, nativo americano, asiático estaunidense, isleño del pacífico).

• Mujeres con antecedenes de producto con sobrepeso(9libras ,4kg) o que haya sido diagnosticadas con diabetes gestacional.

• Hipertensión (presión arterial mayor 140/90mmHg) con o sin tratamiento.

• Niveles de colesterol HDL menor 35 mg/dl (0.90mmol/l) y niveles de trigliceridos mayor de 250 mg/dl (2.82mmol/l)

Page 12: Guia diabetes expo

Factores de riesgo

• Mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

• Niveles de A1c mayor de 5.7,glucosa alterada en ayuno o intolerancia a la glucosa en una prueba previa.

• Otras condiciones clínicas asociadas a resistencia a la insulina (obesidad, acantosis nigricans).

• Historia de riesgo cardiovascular.

• En ausencia de estos criterios las pruebas de DMT2 deben realizarse a partir de los 45 años

Page 13: Guia diabetes expo

• Pruebas apropiadas para valorar riesgo de diabetes o prediabetes son: A1c, glucosa en ayuno y curva de tolerancia a la glucosa.

• Si los resultados son normales, deben repetir con intervalo de al menos 3 años.

• Se puede reducir el tiempo de intervalo de acuerdo a factores de riesgo.

Pruebas

Page 14: Guia diabetes expo

Prediabetes

• 1ro. La glucosa altera en ayuno (GAA) la cual presenta valores de glucosa plasmática de 100 a 125mg/dl.

• 2do. Presencia de intolerancia a la glucosa, la cual es una prueba de curva de tolerancia a la glucosa (CTG) con valores de 140 a 199mg/dl, 2 horas posterior a la ingesta de 75g de glucosa.

Page 15: Guia diabetes expo

DMT2 criterios

• Concentración de glucosa plasmática en ayuno.

• Prueba de CTG.• Síntomas de hiperglucemia descontrolada y una concentración de glucosa plasmática aleatoria (casual o en ayuno.

• Niveles de A1c.

Page 16: Guia diabetes expo

• Concentración glucosa plasmática en ayuno (posterior a 8h o más de ingesta no calórica) de 126mm/dl (en ausencia de hiperglucemia la prueba debe ser repetida)

• Concentración de glucosa plasmática mayor de 200 mg/dl posterior a la ingesta de 75g de una carga de glucosa oral matutina en ayuno de 8hrs.

DMT2 criterios

Page 17: Guia diabetes expo

• Síntomas de hiperglucemia descontrolada (poliuria, polidipsia, polifagia) y una concentración de glucosa plasmática aleatoria mayor de 200 mg/dl.

• Niveles de A1c de 6.5 o mayores. Laboratorios certificados por el programa Estandarización Nacional de Hemoglobina Glucosilada. (ADA mayor del 6%).

DMT2 criterios

Page 18: Guia diabetes expo

Historia clínica

• Edad y carácterísticas de inicio de DMT2(cetoacidosis, asintomático, hallazgos de laboratorio).

• Patrón de alimentación, actividad física, estado nutricional e historia de peso en: crecimiento y desarrollo en niñez y adolescencia.

• Historia de educación en DMT2.• Revisión de régimen de tratamiento previo y respuesta a terapia (según niveles de A1c).

• Tratamiento reciente de DMT2, medicación y apego a tratamiento, plan de alimentación, patrón de actividad física, disposición para cambio de estilo de vida.

Page 19: Guia diabetes expo

• Resultado de monitorización e interacción con dichos resultados.

• Frecuencia de cetoacidosis, severidad y causas.• Episodio de hipoglucemia y a su percepción, frecuencia y casusas.

• Historia de complicaciones relacionada con DMT2 como• a) complicaciones microvasculares: retinopatía,nefropatía, neuropatía (sensorial, lesiones en pie, autonómicas; incluyendo disfunción sexual y gastroparesia).

• b) complicaciones macrovasculares: enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, y arterial periférica

• Otros problemas psicosociales y enfermedad dental.Historia clínica

Page 20: Guia diabetes expo

Síntomas y signos

• Poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso, pero los pacientes pueden cursar asintomáticos y tener hiperglucemia.

• En ocasiones hay síntomas inespecíficos, como mal estado general o bien pueden referir infecciones urinarias, vaginales y periodontales de repetición.

Page 21: Guia diabetes expo

Se deben buscar intencionadamente los síntomas de las complicaciones tardías:

• Neuropatía:dolor ardoroso en miembros inferiores, parestesias, diarreas, estreñimiento, mareo al cambio de posición, palpitaciones, impotencia sexual.

• Nefropatía: orina espumosa, deterioro reciente de la presión arterial o de los lípidos séricos, edema palpebral.

• Retinopatía: disminución de la agudeza visual.

Page 22: Guia diabetes expo

• Cardiopatía isquémica: dolor precordial, disnea de esfuerzo.

• Enfermedad vascular cerebral: mareos, episodios transitorios de debilidad en alguna extremidad.

• Enfermedad vascular de miembros inferiores: Presencia de claudicación intermitente o dolor ardoroso en piernas durante la noche que disminuye al bajar las piernas.

Page 23: Guia diabetes expo

Exploración física

• Temperatura corporal. • Frecuencia cardiaca.• Frecuencia y el tipo de respiración.

• Presión arterial. en posición sedente y de pie.

• Peso. • Estatura.• Perímetro de cintura.

• Evaluación del fondo de ojo.

• Examen de la boca (descartar periodontitis, aliento cetónico).

• Cuello (descartar bocio),

• Soplos carotídeos y cardiacos.

• Visceromegalias (descartar retención vesical de orina).

Page 24: Guia diabetes expo

• Inspección de los pies (descartar alteraciones en la forma, lesiones o úlceras en las plantas de los pies tobillos o piernas, micosis o cualquier otra infección local).

• Palpación de pulsos arteriales periféricos en miembros inferiores.

• Sensibilidad superficial (con el microfilamento) y profunda

• Color de la piel (descartar hipoperfusión periférica) • Estado de alerta.

Page 25: Guia diabetes expo

Datos clínicos

• Cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico hiperosmolar: deshidratación extrema con datos de hipovolemia (hipotensión, taquicardia y estado de choque), aliento cetónico, respiración rápida y superficial.

.• Hipoglucemia: síntomas adrenérgicos (temblor distal, angustia, sensación de vacío en el estómago, mareo debilidad, diaforesis), y síntomas autonómicos vagales (náusea y vómito).---(ante duda tomar prueba capilar)

Page 26: Guia diabetes expo

Valoraración pie diabético

• Anualmente, identificando factores de riesgo que predicen y pronostican úlceras y amputaciones. Esta valoración debe incluir inspección, valoraciones de los pulsos y una prueba de pérdida de sensibilidad con monofilamento (10g), más una de las siguientes pruebas:• Vibración con diapasón de 128 Hz.• Punción con alfiler.• Reflejos de tobillo.• Umbral de percepción de vibración.

Page 27: Guia diabetes expo

• Factores de riesgo son: • Amputación previa.• Historia de úlcera previa.• Neuropatía periférica.• Deformidad del pie.• Enfermedad periférica.• Deterioro visual.• Nefropatía diabética (en especial en pacientes de diálisis).

• Descontrol glucémico.• Fumadores.Valorar pie diabético

Page 28: Guia diabetes expo

Estudios complementarios

• Valorar riesgo cardiovascular y la presencia de complicaciones, solicitando: • Acido úrico.• Albúmina urinaria.• Urea y creatinina sérica.• Depuración de creatinina.

• Para el control glucémico del paciente se debe solicitar:• Glucosa plasmática en ayuno.• Glucosa a las 2 horas posprandial.• A1c (determinarla al menos dos veces al año)

Page 29: Guia diabetes expo

• La medición de perfil de lípidos en ayuno se debe realizar al menos anualmente.

• Los valores de lípidos que deben mantener los adultos con bajo riesgo cardiovascular son:• Colesterol LDL menor de 100 mg/dl• Colesterol HDL mayor de 50 mg/dl• Triglicéridos menor de 150 mg/dl• La valoración de los lípidos se debe

repetir al menos cada 2 añosEstudios complementarios

Page 30: Guia diabetes expo

• En sospecha de cardiopatía isquémica se recomienda solicitar:• Electrocardiograma de 12 derivaciones.• radiografía de tórax.

• Realizar pruebas anuales de valoración urinaria de excreción de albúmina al iniciar diagnóstico en DMT2.

• Medición sérica de creatinina deberá ser al menos anualmente en adultos, independientemente del grado de excreción de albúmina.

• Realizar al menos una vez al año fondo de ojo por oftalmología.Estudios complementarios

Page 31: Guia diabetes expo

Metas de control metabólico

• Individualizadas; tomando en cuenta factores como expectativa de vida, tiempo de duración de la enfermedad, presencia o ausencia de complicaciones microvasculares y macrovasculares, riesgo cardiovascular, comorbilidades, así como posible riesgo de presentar hipoglucemia severa.

Page 32: Guia diabetes expo

• Los pacientes con reciente diagnóstico, con mayor expectativa de vida y sin riesgo cardiovascular significativo, se recomiendan metas más estrictas de A1c de 6.5%.

• En aquellos de larga evolución con historia de hipoglucemia severa, expectativa de vida corta, con complicaciones vasculares y comorbilidades se recomienda metas menos estrictas de A1c de 8%.

• Metas de control metabólico

Page 33: Guia diabetes expo

Metas de control

• Se recomienda mantener niveles séricos de glucosa en ayuno menor de 110mg/dl y concentraciones séricas posprandiales de 140 mg/dl a las 2 hrs para llegar a metas A1c.

• Se recomienda realizar pruebas de A1c al menos dos veces al año en pacientes que inician tratamiento para evaluar metas y prueba trimestral en quienes se han realizado cambios y no han alcanzado metas.

Page 34: Guia diabetes expo

• Pacientes con prediabetes o DMT2 sin riesgo cardiovascular obtengan metas de perfil lipídico:• LDLc menor de 100mg/dl• Colesterol no-NDL menor de 130 mg/dl.

• En caso de presentar riesgo cardiovascular o factores de mas riesgo las metas son mas estrictas:• LDLc menor de 70 mg/dl• Colesterol no HDL menor de 100 mg/dl.

Metas de control

Page 35: Guia diabetes expo

Tratamiento no farmacológico

• Terapia nutricional individualizada. • Enfatizar en cambios de estilo de vida con reducción moderada de peso (7% de peso corporal).

• Actividad física, reducción de ingesta calórica.

• Limitar ingesta bebidas alcohólicas (una bebida por día o menos en mujeres y dos bebidas o menos en adultos)

• No fumar.

Page 36: Guia diabetes expo

Tratamiento no farmacológico

• DMT2 Realizar al menos 150 min. Por semana de actividad física aeróbica de moderada a intensa, manteniéndolo por al menos 3 días a la semana y no más de 2 días consecutivos

Page 37: Guia diabetes expo

• Realizar un buen estudio socioeconómico y evaluar los recursos, usos y costumbres de los paciente para poder realizar una dieta apropiada que respete cantidad, variedad, inocuidad, que sea adecuada y balanceada.

• Programas adaptados a nivel de conocimientos y capacidades de aprendizajes que involucren a familiares y cuidadores.

recomendaciones

Page 38: Guia diabetes expo

recomendaciones

• Se recomienda vacunar contra influenza, neumococo, y hepatitis B, de acuerdo al grupo de edad y comorbilidades.

• No se recomienda suplementación rutinaria con antioxidantes, como vitamina E, C y carotenos.

Page 39: Guia diabetes expo

Tratamiento farmacológico

• Instaurar tratamiento farmacológico para disminuir peso corporal en paciente con IMC mayor de 27 y con DMT2 y no se alcanzan metas a pesar de modificación en el estilo de vida.

Page 40: Guia diabetes expo

• La metformina como terapia preventiva de DMT2 es considerada en pacientes con:• Intolerancia a la glucosa• IMC mayor de 35• Mayores de 60 años de edad• Mujeres con antecedentes de diabetes gestacional

• Glcuosa alterada en ayuno• A1c 5.7% a 6.4%

Tratamiento farmacológico

Page 41: Guia diabetes expo

• Se recomienda uso de metformina como monoterapia una vez que el paciente con sobre peso u obesidad es diagnosticado como DMT2 para reducir:

• Complicaciones vasculares.• hiperinsulinemia.• Peso corporal.• Y mejorar el perfil de lípidos

Tratamiento farmacológico

Page 42: Guia diabetes expo

• Si la monoterapia no insulínica en su dosis máxima tolerada no alcanza o mantiene cifras superiores a las metas de A1c en un período de 3 a 6 meses, se recomienda adición de un segundo agente, como agonista de receptor GLP-1 o insulina.

• En paciente con reciente diagnóstico de DMT2 con sintomatología marcada o elevación de niveles séricos de glucosa o A1c se inicia insulinoterapia con o sin agentes adicionales desde el inicio

Tratamiento farmacológico

Page 43: Guia diabetes expo

• Uso de estatinas como terapia adicional al cambio de estilo de vida, independientemente de los niveles séricos de base de los lípidos, si:• Hay aparente riesgo cardiovascular.• Sin riesgo cardiovascular pero con edad mayor de 40 años.

• Que presenten uno o más factores de riesgo cardiovascular.

Tratamiento farmacológico

O en menores de 40 años sin riesgo cardiovascular pero con el colesterol LDL mayor de 100mg/dl

Page 44: Guia diabetes expo

• Se considera la adición de terapia con ácido acetil salicílico (75 a 162mg/día) como estrategia de prevención primaria en DMT2 en pacientes con riesgo cardiovascular incrementado.

• Riesgo a 10 años mayor al 10% incluyendo hombres de 50 años o mujeres de 60 años quienes tiene al menos un factor de riesgo mayor (historia familiar de riesgo cardiovascular, hipertensión, tabaquismo, dislipidemia o albuminuria).Tratamiento farmacológico

Page 45: Guia diabetes expo

Criterios de referencia

• Pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 más:

• Falla para alcanzar las metas de control, a pesar del tratamiento farmacológico.

• Falta de respuesta al tratamiento farmacológico con hipoglucemiantes orales disponibles en el primer nivel de atención y no tener experiencia en la utilización de insulina.

• Complicaciones agudas.• Requerimiento de intensificación de la terapia con insulina (basal y bolo)

• Dislipidemia.• Hipertensión de difícil control o deterioro de la función renal o de la clase funcional derivado del tratamiento antihipertensivo.

Page 46: Guia diabetes expo

• Neuropatía autonómica.• Neuropatía sensitiva que no se resuelve con la mejoría del control glucémico en un plazo de 4 a 8 semanas

• Albuminuria mayor de 300mg/día en recolección de orina de 24 horas, con elevación de creatinina sérica mayor de 1.5mg/dl.

• Insuficiencia cardíaca, con o sin historia de eventos cardiovasculares.

• Pie diabético• Vigilancia del crecimiento y desarrollo puberal en los niños (pediatria)

• Mujeres diabéticas embarazadas

Criterios de referencia

Page 47: Guia diabetes expo
Page 48: Guia diabetes expo
Page 49: Guia diabetes expo
Page 50: Guia diabetes expo

GRACIAS