Top Banner
1 UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA GUÍA DEL APRENDIZAJE CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS NIVEL LICENCIATURA DATOS GENERALES NOMBRE DEL PROGRAMA  ACADÉMIC O LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGN ATUR A PRODUCCI N DE AUDI O MODALIDAD ESCOLARIZADA TRONCO O ETAPA CURRICULAR DISCIPLINAR CLAVE LCC210 N MERO DE CR DITO S 10 HR. ASIGNADAS (especificar presenciales o en línea, con laboratorio) 64 HRS PRESENCIALES NOMBRE DEL PROFESOR José Pablo Aguilar Garduño CORR EO ELEC TR NICO josep ablo. aguil ar@up aep.mx Revisar el mapa curricular del programa académico
17

Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

Apr 02, 2018

Download

Documents

artefactosonoro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 1/17

1

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

GUÍA DEL APRENDIZAJE CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

NIVEL LICENCIATURA

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRODUCCI N DE AUDIO

MODALIDAD ESCOLARIZADA

TRONCO O ETAPA CURRICULAR DISCIPLINAR

CLAVE LCC210

N MERO DE CR DITOS 10

HR. ASIGNADAS (especificar presenciales o en línea, con

laboratorio)

64 HRS PRESENCIALES

NOMBRE DEL PROFESOR José Pablo Aguilar Garduño

CORREO ELECTR NICO [email protected]

Revisar el mapa curricular del programa académico

Page 2: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 2/17

2

VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y/O JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:

Producción de audio logra complementar las materias de: Audio y Video y Estudio de Públicos, ya que genera herramientas practicas para laaplicación de los elementos teóricos mostrados en ambas materias 

COMPETENCIAS GENÉRICAS FUNDAMENTALES UPAEP A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA:

(Señalar las competencias o atributos* que más se favorecen en la asignatura)

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. ● 

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. ● 

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

4. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de

manera crítica y reflexiva.

● 

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. ● 

6. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y 

herramientas apropiados.

● 

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. ● 

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ● 

Page 3: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 3/17

3

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. ● 

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas

sociales.

● 

11. Contribuye al desarrollo sostenible de manera crítica, con acciones responsables

*Revisar el documento de trabajo de “Competencias Genéricas Fundamentales UPAEP”  

COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y PROFESIONALES A DESARROLLAR:

DISCIPLINARES:

Escribir y producir piezas radiofónicas que aporten propuestas interesantes, innovadoras y funcionales

PROFESIONALES:

Crear productos de comunicación radiofónica efectivos aplicando las tecnologías de producción de audio,desarrollando los productos a partir de ideas plasmadas en guiones radiofónicos originales y creativos

Page 4: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 4/17

4

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO:

 Adquirir los conceptos fundamentales del lenguaje y la narrativa de la radio, analizando los diferentes productos

radiofónicos en su contexto comunicativo, trabajando responsablemente en equipo y aplicando técnicas profesionalesde producción radiofónica de manera creativa y original, generando responsablemente los mensajes y valorandorespetuosamente otros puntos de vista manteniendo una postura personal reflexiva y crítica.

En la redacción del propósito se debe identificar el qué, cómo y para qué de la intencionalidad educativa de la guía de aprendizaje

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES, ESTO ES LOS SABERES PREVIOS QUE SE REQUIEREN

PARA DESARROLLAR LA ASIGNATURA:

Guionismo.

Redacción.

Comprensión lectora

Computación básica, programas y aplicaciones desarrolladas para Internet, redes sociales

Page 5: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 5/17

5

ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Número y nombre de la

unidad o bloque temático

1. Radio Fecha 23 ago

Conocimiento (subtemas) 1.1. Escucha, discusión y análisis de la radio.1.2. Organigrama de una estación radiofónica1.3. Contenido general de la estación de radio1.4. Concepto y creación de una estación de radio.

Habilidades Identificar las características de la radio contemporánea de una manera crítica y objetiva, en elcontexto global desde la perspectiva local. 

Actitudes y valores Desarrollar productos radiofónicos con responsabilidad y ética. Apreciar el lenguaje sonoro radiofónico como una forma de expresión artística. Valorar la originalidad de los productos radiofónicos contemporáneos.

Estrategias deAprendizaje

(en función al estudiante) 

Trabajo en equipos colaborativos de producción. Desarrollar aproximaciones conceptuales de lo simple a lo complejo. Contextualización de situaciones reales en el diseño de los proyectos del curso. Elaboración de argumentos en propuestas alternativas de aplicación. Escribir en el blog de grupo acerca de lo aprendido sobre el tema.

Evidencias(Seleccionar en función a losconocimientos, habilidades y

actitudes a desarrollar) 

Estrategias deEvaluación para cada evidencia seleccionada con su

ponderaciónEstrategia Porcentaje 

Criterios de evaluación paracada evidencia seleccionada

Desempeño Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Habilidades comunicativas, la capacidad

para asumir responsabilidades, tomar 

decisiones y satisfacer intereses

individuales.

Page 6: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 6/17

6

Producto Desarrollo de una propuesta de estación de radio de

manera creativa y original.

40 Calidad del producto: contenido,

sistematización de la información,

argumentación, estructura, diseño y

ejecución.

 Actitudes √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Responsabilidad, compromiso con su

propio aprendizaje y toma de decisiones

conocimiento √  Presentación oral del proyecto 20

Calidad de su presentación oral,

argumentación, claridad y precisión,

comprensión de los procedimientos. 

Recursos didácticos Cabina de audio con equipo digital para la grabación, mezcla y post producción de audiodigital

Software de edición y post producción de audio y video digital Plataforma digital Blackboard Conexión a Internet Materiales audiovisuales: Audio en CD, Películas en formato DVD Lecturas complementarias

* Repetir este cuadro cuantas veces sea necesario.

Número y nombre de launidad o bloque temático 2. Programas de radio Fecha 30 ago

Conocimiento (subtemas) 2.1. Creación, Producción y Dirección de programas de radio2.2. Definición de conceptos básicos2.3. Perfil de la estación y mercado meta2.4. Estructura programática2.5. Bitácora de producción

Page 7: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 7/17

7

Habilidades  Analizar los diferentes elementos que integran la programación de una estación radiofónica deacuerdo a su perfil y audiencia. 

Actitudes y valores Desarrollar productos radiofónicos con responsabilidad y ética. Apreciar el lenguaje sonoro radiofónico como una forma de expresión artística. Valorar la originalidad de los productos radiofónicos contemporáneos.

Estrategias deAprendizaje

(en función al estudiante) 

Trabajo en equipos colaborativos de producción. Desarrollar aproximaciones conceptuales de lo simple a lo complejo. Contextualización de situaciones reales en el diseño de los proyectos del curso. Elaboración de argumentos en propuestas alternativas de aplicación. Escribir en el blog de grupo acerca de lo aprendido sobre el tema.

Evidencias(Seleccionar en función a losconocimientos, habilidades y

actitudes a desarrollar) 

Estrategias deEvaluación para cada evidencia seleccionada con su

ponderaciónEstrategia Porcentaje 

Criterios de evaluación paracada evidencia seleccionada

Desempeño √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Habilidades comunicativas, la capacidad

para asumir responsabilidades, tomar 

decisiones y satisfacer intereses

individuales.

Producto √ Desarrollo de una estructura programática de la

estación de radio de manera creativa y original. 40Calidad del producto: contenido,

sistematización de la información,

argumentación, estructura, diseño y

ejecución.

 Actitudes √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Responsabilidad, compromiso con su

propio aprendizaje y toma de decisiones

conocimiento √  Presentación oral del proyecto 20 Calidad de su presentación oral,

Page 8: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 8/17

8

argumentación, claridad y precisión,

comprensión de los procedimientos. 

Recursos didácticos Cabina de audio con equipo digital para la grabación, mezcla y post producción de audiodigital

Software de edición y post producción de audio y video digital Plataforma digital Blackboard Conexión a Internet Materiales audiovisuales: Audio en CD, Películas en formato DVD Lecturas complementarias

Número y nombre de launidad o bloque temático 3. Géneros y formatos radiofónicos modernos Fecha 6 – 13 sept

Conocimiento (subtemas) 3.1. Géneros interpretativos, de opinión y de discusión.3.2. Géneros educativos, persuasivos y de entretenimiento3.3. Géneros mayores: Radiodrama, radio revista, radionovela y documental3.4. Géneros de monólogo: El cuento y el relato radiofónico.3.5. Géneros de diálogo: el sketch, la representación y el radioteatro3.6. Géneros mixtos: La adaptación literaria y la recreación

Habilidades Distinguir las formas que adoptan los soportes radiofónicos: estaciones de radio y programas,en la producción de contenidos, y su relación con la estructura del medio. 

Actitudes y valores Desarrollar productos radiofónicos con responsabilidad y ética. Apreciar el lenguaje sonoro radiofónico como una forma de expresión artística. Valorar la originalidad de los productos radiofónicos contemporáneos.

Page 9: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 9/17

9

Estrategias deAprendizaje

(en función al estudiante) 

Trabajo en equipos colaborativos de producción. Desarrollar aproximaciones conceptuales de lo simple a lo complejo. Contextualización de situaciones reales en el diseño de los proyectos del curso. Elaboración de argumentos en propuestas alternativas de aplicación. Escribir en el blog de grupo acerca de lo aprendido sobre el tema.

Evidencias(Seleccionar en función a losconocimientos, habilidades y

actitudes a desarrollar) 

Estrategias deEvaluación para cada evidencia seleccionada con su

ponderaciónEstrategia Porcentaje 

Criterios de evaluación paracada evidencia seleccionada

Desempeño √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Habilidades comunicativas, la capacidad

para asumir responsabilidades, tomar 

decisiones y satisfacer interesesindividuales.

Producto √  Desarrollo de contenidos explorando los diferentes

géneros de la radio de manera creativa y original.

40 Calidad del producto: contenido,

sistematización de la información,

argumentación, estructura, diseño y

ejecución.

 Actitudes √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Responsabilidad, compromiso con su

propio aprendizaje y toma de decisiones

conocimiento √  Presentación oral del proyecto 20 Calidad de su presentación oral,

argumentación, claridad y precisión,

comprensión de los procedimientos. 

Recursos didácticos Cabina de audio con equipo digital para la grabación, mezcla y post producción de audiodigital

Software de edición y post producción de audio y video digital Plataforma digital Blackboard Conexión a Internet

Page 10: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 10/17

10

Materiales audiovisuales: Audio en CD, Películas en formato DVD Lecturas complementarias Visita a una estación de radio, y a un estudio de post producción de materiales

audiovisuales publicitarios en el DF

Número y nombre de launidad o bloque temático

4. Preproducción de programas radiofónicos Fecha 20 – 27 sept

Conocimiento (subtemas) 4.1. Planeación4.2. Investigación4.3. Segmentación de audiencia

4.4. Estudio del público4.5. Fuentes y Manejo de información

Habilidades Planificar la realización de la propuesta aprovechando de manera inteligente los recursosexpresivos y comunicativos del medio. 

Actitudes y valores Desarrollar productos radiofónicos con responsabilidad y ética. Apreciar el lenguaje sonoro radiofónico como una forma de expresión artística. Valorar la originalidad de los productos radiofónicos contemporáneos.

Page 11: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 11/17

11

Estrategias deAprendizaje

(en función al estudiante) 

Trabajo en equipos colaborativos de producción. Desarrollar aproximaciones conceptuales de lo simple a lo complejo. Contextualización de situaciones reales en el diseño de los proyectos del curso. Elaboración de argumentos en propuestas alternativas de aplicación. Escribir en el blog de grupo acerca de lo aprendido sobre el tema.

Evidencias(Seleccionar en función a losconocimientos, habilidades y

actitudes a desarrollar) 

Estrategias deEvaluación para cada evidencia seleccionada con su

ponderaciónEstrategia Porcentaje 

Criterios de evaluación paracada evidencia seleccionada

Desempeño √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Habilidades comunicativas, la capacidad

para asumir responsabilidades, tomar 

decisiones y satisfacer interesesindividuales.

Producto √  Desarrollo de un proyecto de preproducción de

programa radiofónico de manera creativa y original.

40 Calidad del producto: contenido,

sistematización de la información,

argumentación, estructura, diseño y

ejecución.

 Actitudes √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Responsabilidad, compromiso con su

propio aprendizaje y toma de decisiones

conocimiento √  Presentación oral del proyecto 20 Calidad de su presentación oral,

argumentación, claridad y precisión,

comprensión de los procedimientos. 

Recursos didácticos Cabina de audio con equipo digital para la grabación, mezcla y post producción de audiodigital

Software de edición y post producción de audio y video digital Plataforma digital Blackboard Conexión a Internet

Page 12: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 12/17

12

Materiales audiovisuales: Audio en CD, Películas en formato DVD Lecturas complementarias

Número y nombre de launidad o bloque temático

5. Producción radiofónica Fecha 4 – 11 oct

Conocimiento (subtemas) 5.1. Preparación y Redacción de Guiones y formatos para producción5.2. Demos5.3. Imagen de programa5.4. Vestido de programa

Habilidades Realizar un programa radiofónico con calidad profesional y eficacia comunicativa, 

Actitudes y valores Desarrollar productos radiofónicos con responsabilidad y ética. Apreciar el lenguaje sonoro radiofónico como una forma de expresión artística. Valorar la originalidad de los productos radiofónicos contemporáneos.

Estrategias deAprendizaje

(en función al estudiante) 

Trabajo en equipos colaborativos de producción. Desarrollar aproximaciones conceptuales de lo simple a lo complejo. Contextualización de situaciones reales en el diseño de los proyectos del curso. Elaboración de argumentos en propuestas alternativas de aplicación. Escribir en el blog de grupo acerca de lo aprendido sobre el tema.

Evidencias(Seleccionar en función a losconocimientos, habilidades y

actitudes a desarrollar) 

Estrategias deEvaluación para cada evidencia seleccionada con su

ponderaciónEstrategia Porcentaje 

Criterios de evaluación paracada evidencia seleccionada

Desempeño √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Habilidades comunicativas, la capacidad

para asumir responsabilidades, tomar 

decisiones y satisfacer intereses

Page 13: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 13/17

13

individuales.

Producto √  Realización del programa radiofónico de manera

creativa y original.

40 Calidad del producto: contenido,

sistematización de la información,

argumentación, estructura, diseño y

ejecución.

 Actitudes √  Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Responsabilidad, compromiso con su

propio aprendizaje y toma de decisiones

conocimiento √  Presentación oral del proyecto 20 Calidad de su presentación oral,

argumentación, claridad y precisión,

comprensión de los procedimientos. 

Recursos didácticos Cabina de audio con equipo digital para la grabación, mezcla y post producción de audiodigital

Software de edición y post producción de audio y video digital Plataforma digital Blackboard Conexión a Internet Materiales audiovisuales: Audio en CD, Películas en formato DVD Lecturas complementarias

Número y nombre de launidad o bloque temático

6. La Radio en el entorno multimedia. Fecha 18 oct – 30nov

Conocimiento (subtemas) 6.1. Evolución del modelo radiofónico.6.1.1. Innovaciones en la programación general y temática.6.1.2. Nueva radio informativa.6.1.3. Nuevos espacios para la publicidad.6.1.4. Renovación de espacios y formatos.

Page 14: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 14/17

14

6.2. Evolución y nuevo entorno multimediático.6.2.1. Formatos radiofónicos modernos.6.2.2. Radio en Internet.6.2.3. Podcasting y Audio Streaming.

Habilidades Establecer el contexto global y las perspectivas, en el que se desarrolla la radiocontemporánea, a partir de su revolución en la Web 2.0 

Actitudes y valores Desarrollar productos radiofónicos con responsabilidad y ética. Apreciar el lenguaje sonoro radiofónico como una forma de expresión artística. Valorar la originalidad de los productos radiofónicos contemporáneos.

Estrategias deAprendizaje

(en función al estudiante) 

Trabajo en equipos colaborativos de producción. Desarrollar aproximaciones conceptuales de lo simple a lo complejo. Contextualización de situaciones reales en el diseño de los proyectos del curso. Elaboración de argumentos en propuestas alternativas de aplicación. Escribir en el blog de grupo acerca de lo aprendido sobre el tema.

Evidencias(Seleccionar en función a losconocimientos, habilidades y

actitudes a desarrollar) 

Estrategias deEvaluación para cada evidencia seleccionada con su

ponderaciónEstrategia Porcentaje 

Criterios de evaluación paracada evidencia seleccionada

Desempeño Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 

20 Habilidades comunicativas, la capacidad

para asumir responsabilidades, tomar decisiones y satisfacer intereses

individuales.

Producto √  Desarrollo de un programa radiofónico para difusión

en Internet, tanto en streaming como podcast, de

manera creativa y original.

40 Calidad del producto: contenido,

sistematización de la información,

argumentación, estructura, diseño y

ejecución.

Page 15: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 15/17

15

 Actitudes Observación sistemática del desempeño del estudiante

en los diferentes roles de producción 20 Responsabilidad, compromiso con su

propio aprendizaje y toma de decisiones

conocimiento √  Presentación oral del proyecto 20 Calidad de su presentación oral,

argumentación, claridad y precisión,

comprensión de los procedimientos. 

Recursos didácticos Cabina de audio con equipo digital para la grabación, mezcla y post producción de audiodigital

Software de edición y post producción de audio y video digital Plataforma digital Blackboard Conexión a Internet Materiales audiovisuales: Audio en CD, Películas en formato DVD Lecturas complementarias

NORMATIVIDAD DEL CURSO:

Todos los proyectos realizados y trabajos a desarrollar tanto en casa como en la cabina de producción, cumplirán responsablemente con las políticas

institucionales de honestidad académica, siendo particularmente importantes aquellas que sean publicadas o transmitidas por cualquier medio. 

El trabajo en equipo es herramienta fundamental para el aprendizaje a través de la realización de los proyectos del curso, por lo que mantener un ambiente de

respeto hacia cada miembro del grupo es esencial. 

Todos los trabajos a desarrollar fuera de clase son elementos importantes para conocer el avance en la comprensión de los temas y el desarrollo de

habilidades creativas, por lo que su entrega oportuna forma parte de la calificación. 

No está permitido ingresar con alimentos ni bebidas a las sesiones de clase, ni fumar.  

Page 16: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 16/17

16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Bibliografía Básica: (Indicar tres fuentes de acuerdo al Programa de la Asignatura):

Rodero Antón, Emma, et al. “La radio que convence. Manual para creativos y locutores publicitarios.” Primera edición. Barcelona,2004. Ariel Comunicación.

Hausman, Carl. “Producción en la Radio moderna”. Quinta edición. México, 2001. Thomson Learning.

Vitoria, Pilar. “Producción Radiofónica. Técnicas básicas”. 1998 (reimp. 2006). México. Trillas

Bibliografía complementaria:

Camacho, Lidia. “La imagen Radiofónica”. Primera edición. México, 1999. Mc Graw Hill

Haye, Ricardo. “El arte radiofónico, algunas pistas sobre la constitución de su expresividad”. Primera edición. Buenos Aires, 2004.La Crujía

Iglesias Simón, Pablo. “Postproducción digital de sonido por computadora”. Primera edición. México, 2002. Alfaomega GrupoEditor 

Referencias electrónicas:

Compiladas en el blog del profesor: http://artefactosonoro.blogspot.com 

FIRMA DEL PROFESOR Y DE LOS ESTUDIANTES:

Page 17: Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

7/27/2019 Guía de Aprendizaje (formato Prim 2013) PROD_AUDIO

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-formato-prim-2013-prodaudio 17/17