Top Banner
CORPORALIDAD GT1 Trabajo realizado por: - Martínez Martínez, Jose Javier - Martos Sánchez, Antonio Luis - Parra Martínez, Juan Alberto - Rivera Peregrina, Manuel
24

GT1 Corporalidad

Dec 29, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: GT1 Corporalidad

CORPORALIDAD GT1

Trabajo realizado por:

- Martínez Martínez, Jose Javier- Martos Sánchez, Antonio Luis- Parra Martínez, Juan Alberto

- Rivera Peregrina, Manuel

Page 2: GT1 Corporalidad

- 2 -

Índice:

- Situación Problemática……………………………… pag 3- Introducción ………………………………………… pag 3- Marco teórico de la corporalidad …………………… pag 4-16- Justificación del currículum ………………………… pag 16-18- Práctica ……………………………………………… Pag 19- Juegos ……………………………………………….. pag 20-21- Crítica grupal ………………………………………... pag 22-23- Bibliografía ………………………………………….. pag 24

Page 3: GT1 Corporalidad

- 3 -

CORPORALIDAD

Situación problemática:

Insuficiencia de percepción del control del propio cuerpo como independenciadel mundo exterior y conocimiento de las deferentes partes de su propio cuerpo. A suvez reconocimiento del espacio que le rodea y saber situarse y ubicarse en dicho espacio.

Los diferentes déficit relacionados con el esquema corporal pueden condicionarla relación niño-mundo y pueden clasificarse en:

- Déficit motorices: torpeza, lentitud, sincinesias…- Déficits perceptivos: falta de orientación espacial, lateralidad mal afirmada,

paratonías…- Déficits afectivos: inseguridad, baja autoestima, introversión…- Déficits escolares: disgrafías, dislexias…

Según LE BOULCH el esquema corporal mal definido crea déficit deRelación sujeto-mundo exterior. - de percepción: déficit de la estructuración espacio-temporal. - de la motricidad: torpeza, malas actitudes. - de relación con el otro: inseguridad en las relaciones.

Introducción

El cuerpo es el elemento fundamental para relacionarnos con el mundo que nosrodea, se hace necesario un conocimiento del mismo para desenvolvernos, autorescomo Tasset (1980) nos da una aclaratoria síntesis del significado de conocer y utilizarlos diferentes segmentos del cuerpo, “la toma de conciencia de la existencia de lasdiferentes partes del cuerpo y de las relaciones recíprocas entre estas, en situaciónestática y en movimiento, y de su evolución con relación al mundo externo”.

Para que se desarrollen de forma adecuada las capacidades perceptivo-motorasque responden a adaptar los movimientos del cuerpo a los estímulos que se producen,debemos diferenciar entre las diferentes partes en las que podemos dividir dichascapacidades: espacialidad, temporalidad y corporalidad.

La corporalidad es la subdivisión que nosotros abordaremos y trataremos deexplicar y descifrar la importancia que tiene, al ser fundamental para desarrollarse unasbuenas capacidades perceptivo-motrices que van a permitir al niño tener un mejordominio y conocimiento de su cuerpo, es en definitiva la toma de conciencia por partedel niño de sus diferentes segmentos corporales y los movimientos de estos, de formaindependiente unos de otros.

Page 4: GT1 Corporalidad

- 4 -

Marco teórico de la corporalidad

La concepción del cuerpo como percepción, imagen y su utilización, hacereferencia tanto a los aspectos globales como aquellos otros referidos a partes delcuerpo. El conocimiento que los niños y las niñas poseen de su cuerpo y lasposibilidades de utilizarlo se logra mediante sus experiencias corporales que les permiteposeer una imagen corporal. De ahí que el conocimiento y de de su propiofuncionamiento corporal no puede darse desligados de la propia actividad corporal. Así,a través de la exploración y experimentación de las capacidades perceptivo- motoras,debe orientarse a la estructuración corporal (posibilidades corporales estáticas ydinámicas), a la afirmación de la lateralidad, al control general y diferenciado delcuerpo (a través de la actitud postural, establecimiento de una relación con la tensión,relajación y la respiración), la adquisición de diferentes coordinaciones estáticas,dinámicas y visomotoras; la consecución del equilibrio corporal estático y dinámico delpropio cuerpo, que se complementa con el de los objetos (Romero, 2002).

Antes de entrar a analizar en profundidad el concepto de Corporalidad, debemosaclarar que se han venido utilizando de forma indistinta multitud de términos parareferirse a una misma idea. Así pues, entre los términos más utilizados, nosencontramos con: esquema corporal, imagen del yo corporal, percepción corporal,imagen corporal, etc.

Esta problemática vienes suscitada por el interés del estudio del cuerpo desdeuna perspectiva muy amplia, siendo muchos los campos desde donde se ha pretendidoestudiarlo (Psicología, Fisiología, Psiquiatría, Neurología, etc.). Este hecho haprovocado que en cada campo se hayan utilizado acepciones propias de los mismos, loque ha hecho complejo establecer las similitudes y diferencias entre unos y otrostérminos utilizados en las diferentes especialidades.

Según Guimón (1999) entiende que el conocimiento del cuerpo (esquemacorporal) y vivencia del cuerpo (imagen corporal) se hallan directamente relacionados yrecomienda el uso de la palabra corporalidad para agrupar los dos términos.

Existen diferentes aspectos que se encuentran solapados en el engranaje de lacorporalidad que, en determinados momentos, se han utilizado como una misma cosa:percepción corporal, imagen corporal, esquema corporal, conocimiento corporal,utilización y control corporal.

Por percepción corporal se entienden todas aquellas informaciones sensitivasque traspasan a un nivel superior y son integradas y asimiladas por el cerebro para sucodificación e interpretación. Previamente se ha producido la sensación, la informaciónque se recibe o que captan los receptores sensoriales del medio o del propio cuerpo, quetraducida en estímulos nerviosos, se transmite a los centros nerviosos.

La imagen corporal o representación mental es una proyección mental delcuerpo mediante las sensaciones que se reciben. Se puede decir que es la concepciónsubjetiva que tiene cada individuo de su cuerpo. Así, la imagen que cada uno se puedahacer del cuerpo, es necesaria para vivir y sentirse bien con él, de lo contrario suponeproblemas, como es el caso de la anorexia (distorsión de la imagen corporal). Se vaelaborando progresivamente a partir de las informaciones sensitivas y de determinados

Page 5: GT1 Corporalidad

- 5 -

condicionantes culturales y sociales, incidiendo en que el escolar se haga una idea decómo es y tome contienda de su cuerpo (Romero, 2000).

Según Ballesteros (1982), el concepto de esquema corporal en cada individuova a venir determinado por el conocimiento que se tenga del propio cuerpo. Nuestrocuerpo es un todo en el que pueden aislarse distintos componentes. El niño en uncomienzo siente su cuerpo como un todo difuso, pasando después a otra fase, en la quea través del movimiento vive su cuerpo y el del otro como si fuesen lo mismo. Mástarde comprende que los distintos miembros de su cuerpo pertenecen a un todo que esel cuerpo del sujeto. Esta lenta evolución en el conocimiento del propio cuerpo, implicaque en sus primero momentos si al bebé le duele algo, sea incapaz de localizar en sucuerpo el lugar donde le duele, debido a que su sensibilidad interoceptiva todavía noestá despierta; esta misma limitación, también le hará en los primero momentos tenerdificultades a la hora de relacionarse con el espacio.

El esquema corporal le da al sujeto la conciencia de ser él; esa autoconcienciadel propio cuerpo es la base para la autoafirmación de uno mismo como persona y de lascapacidades personales (Fernández Iriarte, 1984).

En el intento de aproximarnos a una definición del término esquema corporalnos encontramos la problemática que suscitan las diferentes interpretaciones que hacenlos autores sobre él. Dichos autores en sus definiciones, introducen términos comorepresentación mental que cada uno hace de su propio cuerpo (Pierón cit. porBallesteros, 1982), imagen que tenemos de nuestro propio cuerpo (Antón, 1979).

Las acepciones anteriores estarían más vinculadas al concepto de “control yconciencia corporal”, entendiendo como el desarrollo integral del cuerpo a través delconocimiento de sus partes corporales y su localización (esquema corporal), del mejorcontrol postural equilibrado de dicho cuerpo (A.T.P.E.), del mejor dominio de larespiración, de la capacidad de relajarse mejor, etc.

Todo este desarrollo en relación al medio en el que niño se desenvuelve, y laconstancia de ese buen desenvolvimiento creada a partir de ese mayor control yconciencia de su cuerpo es lo que va a llevar al niño a tener un sentimiento positivo desu propio cuerpo, una imagen ajustada, y en definitiva una percepción equilibrada que lepermita sentirse bien en ese cuerpo que habita.

Tasset (1980), “la toma de conciencia de la existencia de las diferentes partes delcuerpo y de las relaciones recíprocas entre éstas, en situación estática y en movimiento,y de su evolución con relación al mundo externo”.

Partiendo de los principios de desarrollo céfalo-caudal y próximo-distal eleducador propondrá actividades que respeten estos principios explicados en“antecedentes históricos”.

Page 6: GT1 Corporalidad

- 6 -

A continuación daremos citas de diferentes autores que indican los objetivos delesquema corporal.

- “Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo” (Le Boulch, 1981).- “Saber localizar los distintos segmentos corporales tanto de su cuerpo como del

otro” (Conde, 1997).- “Tomar conciencia de la vestimenta que cubre los distintos segmentos

corporales” (Conde, 1997).- “Conocer las funciones de los distintos segmentos corporales” (Conde, 1997).- “Reconocer la simetría corporal” (Varios, 1990).- “Reconocer las dimensiones corporales” (Varios, 1990).- “Interiorizar la imagen motriz de los miembros superiores e inferiores” (Varios,

1990).- “Descubrir las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del cuerpo a

través de las articulaciones” (Varios 1990).

Sobre los 11-12 años se llega a una buena percepción, imagen, conocimiento,utilización y control corporal, lo contrario supondría un déficit o problema en el escolar.

PARTES QUE ENGLOBAN LA CORPORALIDAD

En la acción y en el conocimiento corporal desatacamos en papel fundamentalde: las partes del cuerpo, la actitud y la postura, la literalidad, la relajación y respiración.

El tono muscular.

Es un elemento importante en la percepción, el conocimiento, la acción y controlcorporal. El tono muscular es la función que tiene los músculos, por los que mantieneun grado de tensión con un gasto de energía mínimo sin apenas ocasionar cansancio alcuerpo.

Page 7: GT1 Corporalidad

- 7 -

Existes diferentes clases de Tono:- Tono en reposo.- Tono postural o de actitud.- Tono de acción o básico.

a) Tono de reposo es el estado de tensión permanente que existe en un músculocualquiera en inactividad; representa una actividad mínima de los músculos y delsistema nervioso. Su función es mantener en su sitio las piezas óseas de lasarticulaciones. Si este tono desapareciera se dislocarían las articulaciones.

b) Tono postural, de sostén o de actitud es el que nos permite mantener una posicióncorporal (actitud) o bien la adopción de diferentes posturas. El simple hecho de estarde pie hace que entre en juego la función tónica para luchar contra la fuerza de lagravedad, y movilizando y fijando las articulaciones. Permite mantener cualquieractitud sin cansancio.

c) Tono de acción o fásico es el que acompaña a la actividad muscular durante laacción; este se haya asociado a su vez a la fuerza muscular. Su grado de activaciónvarían en función de las fuerzas que se han de vencer. Las contracciones muscularesoriginadas para realizar diferentes movimientos son controladas de maneravoluntaria, asegurando una actividad relativamente controlable.

Partes del cuerpo.Para que los niños vayan percibiendo y trabajando su tono muscular es

importante que vayan conociendo las partes de su cuerpo. Deben además de conocer lasdistintas partes del cuerpo, saber cuales son las posibilidades de utilización y tenercontrol de ellas tanto en situaciones dinámicas como estáticas.

Cuenca & Rodao (1986), establecen la necesidad de que el niño conozca lossiguientes segmentos corporales:

- Cabeza: oreja, nariz, frente, boca labios, lengua, dientes, barbilla, mejillas,pestañas, cejas, pelo, ojos.

- Cuello.- Hombros.- Brazos: codos, muñecas, manos, dedos, uñas.- Tronco: pecho, espalda, vientre, cintura, caderas.- Piernas: muslos, rodillas, tobillos, pies, dedos, uñas.- Culo, pene y vagina.

Otros segmentos corporales que se podrían ir introduciendo conforme seanasimilados los anteriores, serían:

Nuca, cara, mandíbula, sien, pómulos, orificios nasales, párpados, clavícula,omóplato, riñones, abdominales, pelvis, cadera, antebrazo, palma de la mano, dorso dela mano, pantorrilla, talón, planta del pie, empeine, ombligo, lumbares, dorsales, etc.

Es importante tener en cuenta la forma de enseñar la localización de lossegmentos corporales, debiéndonos basar siempre en situaciones dinámicas y lúdicas,huyendo de la simple repetición automática de los segmentos que el profesor vayaindicando y señalando.

Page 8: GT1 Corporalidad

- 8 -

Para poder controlas las diferentes partes del cuerpo es importante trabajarlas endiversas situaciones y mediante actividades. El uso de las partes del cuerpo da lugar aque las sensaciones que se le presenta al escolar puedan llegar a percibirlas y faciliten surepresentación y toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo.

Según Tasset (1980) la toma de conciencia de las diferentes partes del cuerpo yde las relaciones reciprocas entre estas, tanto en situación estática o en movimiento,puede llegar a un conocimiento y localización de los segmentos corporales.

García y Martínez (1986) hablan de que seria imposible realizar un actovoluntario sin una elaboración de la propia imagen corporal. Para poder realizar unaacción se necesita la representación mental del acto, de los segmentos corporalesimplicados y del movimiento necesario.

La actitud y la postura

El control y la postura son dos factores importantes en el desarrollo de lacorporalidad, teniendo en cuenta determinadas posiciones se estará en mejorescondiciones para realizar unas u otras actividades.

La actitud podemos diferenciarla:- En el modo de reacción personal a las acciones de la gravedad ( Lapierre,1978).- Se considera más general y relacionada con la personalidad del sujeto, comoconsecuencia de su desarrollo psicobiologico ( Le Bouch, 1982)

La postura la consideraremos más mecánica y especifica, debido a suadquisición voluntaria en un momento determinado y con un fin. Castañar y Camerin(1991), García Ruso (1997).

Para una buena regulación de la postura y de la actitud debemos de poseer unafunción tónica equilibrada. Una actitud normal se entiende como aquella que es habitual,cómoda y susceptible de ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro deproducir desequilibrios corporales.

Podemos mencionar diferentes actitudes dependiendo de la posición queadoptemos:

Actitud en la posición de pie:- El peso del cuerpo debe estar repartido entre ambos pies.- Los pies se encuentran ligeramente separados, paralelos y los dedos

apuntando hacia el exterior.- La cabeza recta, equilibrada y la mirada horizontal, alineada con la columna

vertebral.- Los hombros, a la misma altura; los brazos caen naturalmente a lo largo del

cuerpo.- El tronco debe hallarse en posición vertical.- La pelvis debe ser solidaria con el tronco.- La cintura escapular debe estar alineada a la cintura pélvica.- Las rodillas deben estar extendidas evitando que se junten.

Page 9: GT1 Corporalidad

- 9 -

Actitud en la posición sentada:- El peso del cuerpo debe caer en las tuberosidades isquiáticas.- Apoyar bien los pies en el suelo.- El principal problema postural reside en la inestabilidad de la pelvis. Los

músculos isquiotibiales se relajan, permitiendo una gran movilidad de lapelvis provocando una pronunciada retroversión de la pelvis con posicióncifótica de la zona lumbar. Por eso es importante enderezar la pelvis para quela columna vertebral este recta.

- Igualmente ocurre con la zona cervical que debe estar extendida para quesujete la cabeza y se mantenga la mirada al frente. La importancia de lautilización de un atril y cuando se trabaja con el monitor del ordenador esimportante que este orientado hacia nuestros ojos.

- Se debe evitar cargar mas el peso del cuerpo sobre un glúteo que sobre otro,por los desajustes posturales. Igualmente, no debe cruzarse o enrollarse laspiernas para evitar la inclinación lateral de la pelvis y la torsión lateral de laregión lumbar.

Actitud en la poción de tendido:tendido boca arriba (tendido supino), las piernas deben estar extendidas yseparadas para que descanse mas la zona lumbar; tendido lateral (decostado), la pierna inferior esta extendida y llevada un poco hacia atrás, lapierna superior se flexiona un poco quedando por delante de la pierna recta;tendido boca abajo (tendido prono), las actividades en esta posición no debenser frecuentes, la cabeza debe rotar a la izquierda o a la derecha, un brazoadelante (flexionado), el otro extendido a lo largo del cuerpo.

Actitud en la posición de agachado:a pesar de no ser una posición natural, consideramos que es importante suestudio; en general, se realiza mal y origina problemas de columna. Se debenflexionar las rodillas y descender las caderas hacia abajo; desde esta posiciónse puede ejecutar cualquier tarea como puede ser recoger un objeto del suelo.Está contraindicado flexionar el tronco con las piernas extendidas y desde ahílevantar un peso del suelo.

Si nos ocupamos de las actitudes anormales o aquellas que se alejan de lanormalidad, esbozaremos los rasgos y características de su evolución y en los puntosque se originan. Recalcando que a partir de los 6 años, las posturas anormales se dancon cierta frecuencia, la mayoría de ellas dentro de unos márgenes de aceptación, y,otras, en márgenes considerados patológicos.

Para estudiar algunas de estas actitudes nos hemos influido por los estudios deTirman, que se centra en la pelvis como el punto más relevante de la variación postural,considerándola en dos grupos: la anterversion y la retroversión.

Page 10: GT1 Corporalidad

- 10 -

Le Boulch (1982) propone una serie de ejercicios para una buena educación dela actitud postural:

- Toma de conciencia del carácter global de las actitudes sentadas y de pie.- Flexibilización de la columna vertebral.- Fortalecimiento del tronco.- Ejercicios de equilibrio en el suelo.

Además habría que añadir, Romero (2000):

- Toma de conciencia de las diferentes posiciones corporales.- Experimentar sensaciones nuevas en diferentes partes y posiciones del

cuerpo.- Proponer situaciones de estatismo-dinamismo, fortaleza-debilitamiento,

dureza-blandura, pesadez-livianza, estabilidad-inestabilidad, fuerte y rápido,fuerte y flojo, flojo y rápido, flojo y lento.

Lateralidad

Entendemos por lateralidad el predominio de un lado del cuerpo sobre a la horade realizar ciertas acciones motrices, por la dominancia del hemisferio contrario al ladode uso, y como consecuencia de la maduración del sistema nervioso y de laexperimentación.

El proceso de lateralización es el proceso que experimente el niño en el tiempo,con el uso de uno y otro segmento corporal con mayor o menor preferencia hasta queaparece defendida la lateralidad.

Mediante este proceso se lleva a la conformación de la lateralidad, en la queinterviene: por un lado los factores innatos y por otro los sociales o adquiridos.

TIPOS DE LATERALIDAD:

1) De uso o de utilización, que es el predominio de una parte del cuerpo en lasactividades sociales o habituales.

2) Lateralidad gestual o espontánea, y surge como consecuencia de acciones ogestos espontáneos relacionados con la actividad tónico postural.

Atendiendo a la conformación de la lateralidad, podemos dividirla en:

1) Homogénea o lateralidad integral.2) No homogénea o lateralidad no integral.

La primera, “homogénea”, puede conducir a lo que es un diestro o zurdo integral.Existe una parte del cuerpo predominante sobre la otra dando comoconsecuencia a:

1) Diestros. Se realizan las acciones motrices con la parte derechacorrespondiente con el hemisferio izquierdo.

Page 11: GT1 Corporalidad

- 11 -

2) Zurdos. Se realizan las acciones motrices con la parte izquierdacorrespondiente con el hemisferio derecho.

La segunda, “no homogénea”, existe una parte del cuerpo que no esta definidaperfectamente, estas partes pueden ser mano, pie, oído, etc., La causa puede serpor consecuencia de un accidente o por influencias recibidas. Esto puedeprovocar retrasos en los aprendizajes escolares y motrices. Nos podemosencontrar los siguientes casos:

a) Ambidiestría: uso indistinto de uno de los segmentos de los lados, sinque exista una definición clara y precisa.

b) Lateralidad cruzada: predominio lateral derecho en unas partes delcuerpo y predominio zurdo en otras.

c) Lateralidad invertida o contrariada: se da en aquellas personas queteniendo genéticamente un mayor dominio en una parte del cuerpohan sido forzados a realizarlas con la otra parte del cuerpo.

Evolución y desarrollo de la lateralidad.

Atendiendo al proceso de lateralización en función le los factores genéticos ysocio-culturales que influyen en la afirmación y conocimiento corporal podemosdiferenciar entre:

1) 4-5 años se define el uso preferente. Hay que diferenciar entre el uso yel conocimiento, es muy difícil, según Coste (1979), hacer undiagnóstico de la lateralidad antes de los 5 años.

2) 6 años, es capaz de tomar conciencia de la derecha y de la izquierdasobre sí mismo, pero no sobre los demás, que se efectuará sobre los 8años. A partir de esta edad llegará al concepto de derecha/izquierda enlos objetos y a la consolidación y autonomía de la lateralidad pararealizar acciones hábiles y con destreza.

Educación de la lateralidad en primaria.

En esta etapa escolar será determinante para la afirmación y conocimiento de lalateralidad. Por esto se saber muchas acciones que realizan los escolares, están muycondicionadas, en su forma de realización, por estereotipos de carácter convencional osocial que mediatizan la realización de las mencionadas acciones.

Resulta muy interesante introducir actividades motrices variadas y novedosaspero intentando orientar las tareas de desarrollo de la lateralidad respetando elpredominio del hemisferio dominante y la de uso, para evitar desajustes o trastornos.

Se puede conocer y predecir la lateralidad existiendo procedimientosimportantes no exclusivos y si complementarios para obtener una información másdetallada sobre la lateralidad. Podemos tomar como referencias a Ortega y Blázquez(1982) que proponen tres tipos de medios:

§ Información por parte de los padres.

Page 12: GT1 Corporalidad

- 12 -

§ Observación y anotación sistemática de las manifestaciones dominantes.§ Aplicación de test de lateralidad.

Igualmente, se pueden utilizar diferentes pruebas que han utilizado distintosautotes: el test de Harris (1978), prueba aceptada por Vayer (1977), el cuestionario deRigal (1987), la batería de dominancia lateral de Zazo (1984), etc.

Concepto de relajación

Entendemos por relajación: “el estado de tranquilidad psicofísica en que seencuentra el escolar o al que llega mediante la disminución de la tensión en el tonomuscular”.

En nuestro caso, la empleamos como procedimiento educativo donde losalumnos aprendan a reducir los estados de hipertensión para lograr un buen equilibriomental, dominio corporal para realizar los diversos movimientos y tareas escolares ycomo recuperación o normalización de los esfuerzos efectuados.

Desarrollo de la relajación

Podemos diferenciar entre.

1) Métodos o técnicas de relajación:Los métodos de relajación pueden ser pasivos, relacionados con el campo clínico,y activos, encontrado métodos globales, Shulz (técnica hipnótica) y analíticos,Jacobson (técnica fisiológica).

Existen autores que nos dan ciertas pautas para desarrollar diferentes métodos derelajación en la edad escolar, Bintrebert por ejemplo con su método pasivo llegando ala inducción corporal mediante referencias propioceptivas, táctiles y verbales. Lo divideen tres partes: los movimientos pasivos de los distintos segmentos corporales;inmovilidad completa; readaptación de movimientos, en donde elevan un segmento paradejarlo caer. A continuación se adoptan diferentes posturas y una relajación completa.

Otro autor como Vayer abarca desde la relajación global a la relajaciónsegmentaria. En la primera se buscan el descubrimiento de sí, consciencia de sí ycontrol de sí. En el segundo caso, la relajación segmentaria se llega mediante eldescubrimiento e independencia de los elementos corporales y sus posibilidades deacción e interacción con objetos.

Alexander, parte de un grado óptimo de tensión, de acuerdo con el tipo de acción,movimiento o postura en que se encuentre el cuerpo. Busca un estado equilibrado,armónicamente adaptado a la situación y estado del sujeto. Se realizan diferentesposiciones en el espacio.

2) Formas de trabajo:- Posiciones mantenidas cierto tiempo.- Relajación general y diferencial.

Page 13: GT1 Corporalidad

- 13 -

- Trabajo activo-pasivo.· Movimiento e inmovilidad corporal tanto global como de distintas partesdel cuerpo.· Buscar contrastes de apretar y soltar.· Buscar contrastes de estirar y relajar.· Percibir globalmente el cuerpo en estado de tensión y de relajación.· Relajación asociada a la espiración.· Elevación y caída de un segmento.

- Reconocimiento de segmentos corporales y experimentación de distintosgrados de tensión.

Algunas consideraciones que se deben tener en cuenta para aplicar la relajación son:

- La relajación utilizada en Educación Física se debe utilizar en la parte finalde la sesión. También se puede utilizar al principio para reducir ansiedad. Oen la parte principal si es para que tomen conciencia de distintas partescorporales o actitudes posturales.

- El tiempo dedicado no superará los 10 minutos.- El lugar debe tener condiciones como:

· Sitio espacioso.· Buenas condiciones agradables de temperatura y humedad.· Un ambiente silencioso, si se usa música debe estar baja.· Se debe realizar con una indumentaria cómoda.· Utilizar colchonetas o algo que aísle del suelo.· La voz mientras se da órdenes debe ser pausada.· La relajación está asociada a la respiración· Los ojos han de estar cerrados para una mayor concentración.

La respiración.

El hecho de inspirar y espirar se haya estrechamente relacionado con:

- la percepción, y el conocimiento y el control del propio cuerpo, sobre todo alnivel de tórax y abdomen.

- Procesos psicológicos tan importantes como las emociones y su atención.

El concepto de respiración podemos entenderla como “función vital mediante lacual se produce de forma adecuada el intercambio gaseoso a través de la salida yentrada de aire de los pulmones”.

Se diferencian dos pasos fundamentales de la respiración.

1) Inspiración, o tiempo durante el cual el aire penetra por las vías de accesohacia los pulmones.

2) Espiración, o tiempo donde el aire sale por las mismas vías antedichas peroen sentido contrario.

Page 14: GT1 Corporalidad

- 14 -

Objetivos educacionales de la respiración:

- Establecer un hábito que emplee de manera adecuada la respiración.- Comprender las fases de la respiración y sus implicaciones en el

funcionamiento cardíaco.- Comprender las fases de la respiración y sus implicaciones en el

funcionamiento cardíaco.

Desarrollo de la corporalidad

Para partir de una idea de qué es corporalidad podemos hacer mención de dosautores de suma importancia en este aspecto, como son Wallon y Vayer. Según Vayer(1977) y Wallon (1979) consideran el cuerpo como un elemento básico indispensablepara la construcción de la personalidad del niño, a través de conocer su propio cuerpopuede tener relación con el medio que le rodea.

Según Vayer (1977), dicho proceso se basa en la maduración del sistema nerviosocentral y esta asociado a dos leyes psicofisiológicas:

− Ley cefalocaudal: la percepción, el conocimiento y el control corporal,comienzan a asimilarse principalmente en la cabeza para posteriormenteextenderse hasta las extremidades. Mediante esta ley se consigue tener undominio del cuerpo en situación de movimiento la cual nos aportará unacoordinación general de nuestros movimientos.

− Ley proximodistal: considera que el desarrollo sigue el camino desde loselementos más centrales del cuerpo, hasta la periferia de este. Y mediante lamanipulación de diversos elementos del medio, se produce la maduraciónhasta llegar al punto de que el sujeto es capaz de realizar diversos golpeos,lanzamientos, recepciones, etc. Es posible gracias a la existente coordinaciónoculo manual.

· 1º ETAPA. Desde el nacimiento a los 2 años: periodo maternal.

El niño pasa de los primeros reflejos a las primeras coordinaciones motrices a travésde un dialogo tónico con la madre-niño que cada vez se hará mas abierto.

· 2º ETAPA. De 2 a 5 años: periodo global de aprendizaje y del uso de si.

La acción se hace cada vez mas precisa estando asociada a los gestos y a unalocomoción cada vez mas coordinada. La motricidad permite al niño la utilizaron y ladiferenciación cada vez mas exacta de su cuerpo completo, para que esta evolución setotalmente completa es muy importante la relación del niño con el adulto que permite alniño olvidarse de lo que le rodea y conocerse así mismo.

· 3º ETAPA. 5 a 7 años: periodo de transición

El niño pasa a la diferenciación y al análisis. Pasa a la asociación de las sensacionesmotrices a los otros datos sensoriales, especialmente visuales que permiten pasar de laacción del cuerpo ala representación:

Page 15: GT1 Corporalidad

- 15 -

- Control respiratorio y postural.- Conocimiento de derecha e izquierda.- Independencia de brazos y tronco.

La presencia del adulto sigue siendo un factor importante en la reacción consigo mismoy con el entorno.

· 4º ETAPA. 7 a 11-12 años: elaboración definitiva del esquema corporal

Una vez que le niño toma conciencia de los elementos corporales y del control de supropio cuerpo y de la movilización de la vista a la acción, se desarrolla:

- relajamiento global y segmentario.- Independencia de piernas y brazos del tronco.- Independencia de derecha respecto a la izquierda.- Funcionamiento independiente de los segmentos y elementos corporales.- Transposición del conocimiento suyo al conocimiento de los demás.

Todo esto tiene como consecuencia el desarrollo de capacidades de aprendizaje y derelación con el mundo exterior.Después de esta ultima etapa el niño posee los medios para valerse por si solo, es deciralcanzar una autonomía, la relación con el adulto se ira haciendo cada vez mas distante.

Según Wallon (1979) cit. por Ballesteros (1982): la toma de conciencia y control delcuerpo evoluciona en cuatro fases:

· 1ª FASE: desde el nacimiento hasta el tercer mes. La conciencia corporal del niño sereduce a la zona oral y los conocimientos que adquiere de manera natural de sucuerpo.

· 2ª FASE: Desde el cuarto mes al año. El niño va a tener una parte preferida de sucuerpo, la mano. Va a ser la primera vez que el niño relacione una parte de sucuerpo con la vista. En esta fase se desarrollan aún más la adquisición deconocimientos de su propio cuerpo, que se dan en la primera fase. La piel estransmisora de mensajes cenestésicos y articulares, comunicados a través de lamadre cuando lo mece, lo lava o lo viste. También el niño será capaz de reconocersu imagen ante un espejo.A los seis meses, comienza a tomar conciencia de los elementos del espaciopróximos a él, aún no reconoce sus miembros como partes de el mismo.El noveno mes el niño puede distinguir sus manos de los objetos que coge. En estaedad las partes del cuerpo no están todavía individualizadas ni integradas en elespacio corporal, sobre todo los miembros inferiores que no parecen que el niño losreconozca como parte del cuerpo.

· 3ª FASE: Desde el año hasta los dos años. El niño de doce meses, aún no reconocelas formas corporales. Para que el niño tenga una buena conciencia corporal, esnecesaria que dos factores como son la madurez de su estructura nerviosa y suactividad, vayan en desarrollo paralelamente, teniendo en cuenta además los factoresemocionales y sociales.

Page 16: GT1 Corporalidad

- 16 -

Entre los dieciocho meses y los dos años, la formación de la conciencia corporal delniño, no estará acabada hasta la adquisición de los mecanismos operatorios, tambiénserá en esta fase cuando comiencen las primeras imitaciones diferidas y será en estemomento cuando se pueda decir que existe una imagen corporal.

· 4ª FASE: Hacia la consecución del esquema corporal representativo y operativo.Ballesteros (1982), la consecución de la conciencia corporal se irá adquiriendoprogresivamente desde el final del periodo anterior hasta los once, doce años.Entre los cinco y ocho años, el niño irá adquiriendo conciencia clara de su cuerpo anivel representativo, aunque este conocimiento sea dinámico y sujeto a cambios.A partir de los 5 años se pasara de un estado global a uno de diferenciación yanálisis.

Según Le Boulch se diferencian 3 etapas:

1ª ETAPA: Cuerpo vivido (de 0 a 3 años):

Durante los tres primeros meses predomina la actividad refleja y automática. A partirde entonces empieza a sentir su cuerpo en relación a las experiencias externas yexperimenta el deseo de moverse. Comportamiento motor mal controlado y obedece aimpulsos primarios. A partir de los 18 meses reconoce diferentes partes del cuerpo. Apartir de 2 años es cuando adquiere una visión global de su cuerpo.

2ª ETAPA: Discriminación perceptiva (de 3 a 7 años):

Desarrollo progresivo de la orientación del esquema corporal. El uso del lenguaje vaa permitir la representación menta del cuerpo. Percepción de la motricidad global,mejora de la orientación del cuerpo en el espacio.

3ª ETAPA: Cuerpo representado (de 7 a 12 años):

Hasta ahora la imagen que el niño/a tiene de cuerpo es estática. Ahora surge lanecesidad de adquirir la imagen del cuerpo en movimiento. Se pasa de una imagenreproductora a una anticipadora del movimiento .La mielización del sistema nervioso vaa facilitar mayor control voluntario, va hacer que a los 9 años el niño pueda relajar unmiembro. La estructuración espacio- temporal posibilita el conocimiento de izquierda yderecha.

Justificación del curriculum

Según el REAL DECRETO 1513/2006, del 7 de diciembre, por el que seestablecen las enseñazas mínimas de la Educación primaria (BOE nº 293, viernes 8 dediciembre de 2006) por el que se establece:

Son 5 los bloques en los que se divide la estructura del área de Educación Físicasiendo el bloque 1 de nuestro interés para el desarrollo de este trabajo y engloba:

- “El cuerpo imagen y percepción corresponden a los contenidos que permiten eldesarrollo de las capacidades perceptivo-motrices. Está especialmente dirigido aadquirir un conocimiento y un control del propio cuerpo que resulta determinante tanto

Page 17: GT1 Corporalidad

- 17 -

para el desarrollo de la propia imagen corporal como para la adquisición de posterioresaprendizajes motores”.

OBJETIVOS

La enseñaza de la Educación Física (dentro del marco de la corporalidad) en estaetapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades (son 8 losobjetivos pero solo mostramos los que creemos tienen clara influencia directa entrecontenidos y corporalidad, siendo conscientes que los restantes son desarrollados a raízde un conocimiento corporal):

1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio deexploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con losdemás y como recurso para organizar el tiempo libre.

2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitudresponsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo losefectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de loshábitos posturales sobre la salud.

3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimientode la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar elmovimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemasmotores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividadesfísicas, deportivas y artístico-expresivas.

En función de estos contenidos desarrollaremos la propuesta práctica deejercicios sobre el tema de corporalidad.

Primer ciclo (Contenidos)

Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción

- Posibilidades sensoriales. Exploración y discriminación de las sensaciones.- Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, la relajación

y la respiración.- Experimentación de posturas corporales diferentes.- Afirmación de la lateralidad.- Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio.- Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Percepción espacio-

temporal.- Aceptación de la propia realidad corporal.

Page 18: GT1 Corporalidad

- 18 -

Segundo ciclo (Contenidos)

Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción

- Posibilidades perceptivas. Exploración de las capacidades perceptivas y surelación con el movimiento.

- Descubrimiento de los elementos orgánico-funcionales relacionados con elmovimiento.

- Conciencia y control del cuerpo en relación con la tensión, la relajación y larespiración.

- Representación del propio cuerpo y del de los demás.- Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices.- Consolidación de la lateralidad y su proyección en el espacio.- Equilibrio estático y dinámico.- Organización espacio-temporal.- Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y de la de las demás

personas.

Tercer ciclo (Contenidos)

Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción

- Elementos orgánico-funcionales relacionados con el movimiento.- Conciencia y control del cuerpo en reposo y en movimiento.- Aplicación del control tónico y de la respiración al control motor.- Adecuación de la postura a las necesidades expresivas y motrices de forma

económica y equilibrada.- Utilización adecuada de la discriminación selectiva de estímulos y de la

anticipación perceptiva.- Ejecución de movimientos de cierta dificultad con los segmentos corporales no

dominantes.- Equilibrio estático y dinámico en situaciones complejas.- Estructuración espacio-temporal en acciones y situaciones motrices complejas.- Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás,

mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmentevigente.

Page 19: GT1 Corporalidad

- 19 -

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA I

SESIÓN Nº: 1 FECHA: 3 -4-2008 GRUPO: 1ºA E.F. –GP1 BLOQUE DE CONTENIDOS: El cuerpo: Imagen y percepción.Corporalidad.DIRIGIDA A: 1º ciclo de primaria

OBJETIVOS:

Conceptos:- Conocimiento de los segmentos corporales.- Conocimiento de las posibilidades de movimiento de los distintos segmentos.

corporales (subir, bajar, acercar, separar, girar, doblar, estirar…).- Conocimiento de derecha e izquierda sobre sí mismo y sobre los demás.- Identificación y reconocimiento del lado dominante.

Procedimientos:- Observación de los segmentos corporales en situaciones habituales e

inhabituales, estáticos y en movimiento.- Utilización de los segmentos corporales en situaciones habituales e

inhabituales, estáticos y en movimiento.- Observación e identificación de los segmentos corporales derechos e

izquierdos sobre sí mismo y sobre los demás, estáticos y en movimiento.- Experimentación de diferentes actividades con ambos lados y comparación

de ejecución.- Sentimiento de aquellas partes del cuerpo que se indiquen mediante contactos.

Actitudes:- Conocer y aceptar las limitaciones del propio cuerpo y la de los demás.- Desarrollar la autonomía personal.- Confianza en si mismo.- Actitud de respeto hacia el trabajo de los demás.- Participación activa y espontánea en las actividades propuestas.

ACTIVIDADES:

Calentamiento:Las posiciones del cuerpo.Simón dice (corriendo).

Parte principal:Frente a frente.Golpear el balón.Relevos soplando.Carrera por parejas.

Vuelta a la calma:El mago.Las marionetas.

MATERIAL: balones devoleibol, equipo de música, bolade papel, pañuelos.

ORGANIZACIÓN: en lamayoría de los juegos la clasetrabajará como un solo grupo, enotros por parejas (frente a frente yel mago) y en otros en dos gruposde dos filas cada grupo (relevossoplando).

Page 20: GT1 Corporalidad

- 20 -

CALENTAMIENTO

LAS POSICIONES DEL CUERPO

Números de jugadores: ilimitadoMaterial: ningunoDesarrollo: los alumnos se desplazan por el espacio andando. El profesor dice un animaly estos deben hacerse pasar por ese animal. También pueden adoptar diferentesposiciones que diga el profesor (patinadores, estatuas, mimos, forma de cruz, como sifuésemos conduciendo una moto, coche…).

SIMON DICE (CORRIENDO)

Números de jugadores: ilimitadoMaterial: pañueloFormación: los niños corren por el espacio.Desarrollo: los alumnos corren por el espacio con un pañuelo en la mano y cuando elprofesor diga Simón dice que le atéis el pañuelo al brazo derecho de un compañero (porejemplo)

PARTE PRINCIPAL

FRENTE A FRENTE

Materiales: Un aro por pareja.Organización inicial: Los aros están distribuidos por el espacio. Se colocan por parejas.Cada pareja en un aro. Un niño o niña sin pareja en centro.Desarrollo: El que está en el centro va nombrando partes del cuerpo. Las parejas debenponer en contacto las partes nombradas. Cuando se nombra un objeto diferente a unaparte corporal, todos se deben cambiar de aro, sin que sea necesario mantener lasparejas. El que no tenía pareja busca también un aro. El que se quede sin aro será el quenombre las partes del cuerpo.

GOLPEAR EL BALÓN

Materiales: Un globo para cada uno.Organización inicial: Distribuidos por el espacio por parejas. Cada uno con una pelota.Desarrollo: El profesor va nombrando diferentes partes del cuerpo y ellos deben golpearla pelota con dicha parte, su pareja debe lanzarle la pelota para que este la golpee.

Page 21: GT1 Corporalidad

- 21 -

CARRERA POR PAREJAS

Materiales: pelotas de voleibol (una por pareja).Organización: por parejas.Desarrollo: los alumnos se disponen por parejas a lo largo de una línea. El profesor diceun parte del cuerpo y estos, deben sujetar la pelota con dicha parte del cuerpo. Cuandoel profesor de la salida, estos deberán salir corriendo hasta la meta estipulada.

RELEVOS SOPLANDO

Materiales: Pelotas de ping-pong o de papel.Organización inicial: Equipos de unos seis alumnos. Dos líneas paralelas separadas porunos cinco metros. De cada equipo, la mitad de los jugadores tras una línea y la otramitad frente a ellos tras la otra línea.Desarrollo: Sale un jugador de cada equipo soplando la bola. Debe llegar hasta elcompañero de equipo que tiene frente a sí. Éste tomará el relevo, soplando la bola, yvolverá a llevarla al punto de origen. Así sucesivamente, hasta que hayan participadotodos los componentes del equipo. Gana el equipo cuyo último jugador acabe antes delrecorrido correspondiente.

VUELTA A LA CALMA

EL MAGO

Materiales: Un pañuelo por pareja.Organización inicial: Por parejas. Uno estirado en el suelo con los ojos cerrados. El otroes el mago y está junto a él con el pañuelo.Desarrollo: El mago tapa con el pañuelo una parte del cuerpo de su compañerohaciéndola "desaparecer". El que está en el suelo ha de decir: "Mago, devuélveme mi...(la parte tapada).

LA MARIONETA

Organización: cada alumno se distribuye en una colchoneta, distribuidos por el espacio.Desarrollo: el niño se debe identificar con una marioneta movida con hilos.Nos encontramos de pie y la marioneta sube el brazo poco a poco y lo deja caer.También con el otro brazo.Ahora estamos sentados y al oír la música los brazos de la marioneta se van moviendoal ritmo, y cuando para la música los hilos de la marioneta se destensan y se caen.Boca arriba la marioneta intenta mover todo el cuerpo al escuchar la música, cuando lamúsica se para, el cuerpo de la marioneta se queda inmóvil.Al estar tendida, se estiran todos los hilos de la marioneta para que se vaya estirandoentera y luego afloja sus cuerdas poco a poco para que se relaje.

Page 22: GT1 Corporalidad

- 22 -

Crítica grupal:

- Estructura: se ha seguido una línea buena de conceptos más genéricos a otrosmás específicos. También consideramos buena la línea de información seguidaempezando por el tema a tratar y finalizando con los objetivos a cumplir enprimaria dentro del ciclo hacia el que orientamos la clase y la práctica realizada.Los objetivos que se pretendían cubrir y el motivo de los juegos, lo explicamospero no quedó tan claro como pretendíamos, para futuras sesiones tener muchocuidado con esto ya que es la base de un comienzo motivante.

- Vocabulario: en general el utilizado es muy común, exceptuando tecnicismos,claro y preciso. Quizá por nuestro nerviosismo en ocasiones las frases noestuvieron perfectamente ligadas unas a otras pero si mantenían una relaciónapropiada. La velocidad con la que nos comunicamos fue uno de los puntosnegros de nuestra exposición, el querer ir más rápido por la premisa del tiempo omás lento al explicar conceptos y juegos que lo requerían, hizo que se perdiera laatención de los niños-as (compañeros de clase) en ocasiones, se intentó corregiresto con gratos resultados en la mayoría de los casos.

- Lenguaje corporal: falta aun para llegar a un completo control sobre este.Observando el video apreciamos que dentro de nuestro grupo existen clarasdiferencias entre nosotros y claras diferencias incluso en la misma persona enmomentos diferentes (control de nervios o no). No podemos decir que estemosmuy sueltos en este terreno pero sí que se hizo un gran esfuerzo en corregir estelenguaje no verbal.El estar demasiado rígidos o con poca presencia corporal, en el momento de laexposición-práctica, fueron síntomas que se disiparon rapidamente conforme losnervios del comienzo desaparecían.El comentar el tema delante de nuestro grupo fue de ayuda como pre-prácticapara la clase y esto nos ayudó, creemos que bastante, ya que adquirimos unabase psicológica acerca de lo que esperábamos fuera la exposición y juegos.

- Síntesis del tema: se trataron los puntos más importantes de forma pausada, conel fin de trasmitir una idea clara y asimilable. Los puntos secundarios se tocaronde forma más superficial. Con el resumen dimos ejemplos pero faltó feedbackcon el grupo para saber si comprendían bien la relación concepto-ejemplo.

- Power point:Estructura. Debimos de crear más esquemas y no abusar tanto de las palabras yaque el tener la pantalla con tanta información hace que se desmotive losalumnos-as (compañeros de clase), sin embargo cuando introducimos gráficas oesquemas la atención y comprensión se adquirían los límites deseados.A pesar de tener varios desajustes con la complementación con la exposición, yaque sin querer se quedó la pantalla en azul algunas veces, la relación entrecomentarios con imágenes fue mejorable aunque no estuvo mal del todo.

Page 23: GT1 Corporalidad

- 23 -

- Motivación: este punto es uno de los que más seguros nos sentimos, ya que apesar de las distracciones conseguimos captar el foco de atención de losalumnos-as (compañeros de clase) hacia nosotros, los momentos más apáticos sevivieron en la exposición de la teoría pero haciendo el discurso menos lineal yprovocado por un par de errores, al pronunciar unas palabras, se pudo hacer unbreve inciso a la risa descargando tensión y provocando un nuevo interés haciael tema. No solo quedaban atentos a lo que se decía también a cómo se decía.En la parte práctica a pesar de lo motivante de los juegos nos faltó un númeromayor de feedback para asegurarnos de la comprensión de lo que se requería ydemostraciones.

- Trabajo de grupo: a pesar de las dificultades por trabajo y distancia con respectoa lugar de residencia se trabajó mucho y duro, para obtener unos resultadoscreemos más que aceptables. Somos conscientes que hay puntos como losdescritos anteriormente, a limar ante futuras situaciones similares; pero sacandotiempo de donde no existía empleamos todo el que requería este trabajo. No sepuede decir que unos trabajaran más que otros, o que unos tuvieran más ganasque otros aunque si es necesario pronunciar la necesaria participación de cadauno de los miembros que desarrollaron este proyecto.

- Objetivos: basandonos en los objetivos generales para Educación Física,creemos que se cumplieron pero los específicos de ciclo no se vieron totalmentereflejados en todos lo juegos. El quizá único juego que no se correspondia deuna forma tan clara fue “Frente a Frente”.

Page 24: GT1 Corporalidad

- 24 -

BIBLIOGRAFÍA

- Ballesteros, J.A., Chinchilla, J.L., “Educación Física en Primaria”, primer cicloEditorial CCS, 1998 (Madrid).

- Blázquez Domingo/ Ortega Emilio. “La actividad motriz en el niño de 3 a 6años”. Editorial Cincel, 1986 (Madrid).

- Conde, J.L., Viciana, V. “Fundamentos para el desarrollo de la motricidad enedades tempranas”.2º edición, 2001 (Málaga).

- Le Boulch, J. “La educación por el movimiento en la edad escolar”Editorial INDE, 1990.

- Ortiz, M.M. “Comunicación y Lenguaje Corporal”Editorial Proyecto Sur de Ediciones, S.L., 2000 (Granada).

- Cepero, M. Romero, C. “Bases Teóricas para la formación del maestroespecialista en Educación física”.Grupo editorial universitario, 2002 (Granada).

- Vayer. P (1997). “El niño frente al mundo”.Editorial Científico – medica (Barcelona).