Top Banner
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Grupos de presión ASIGNATURA: Ciencia Política DOCENTE: M(o). Héctor ROMERO ALVA INTEGRANTES: -CHÁVEZ DÍAZ, Jhairo -DÍAZ CELESTINO, Roy -ESPADA GONZALES, Kevin -SANDOVAL FLORES, Jonathan 2011-HUACHO
152

grupos de presion

Jun 29, 2015

Download

Documents

patylourdes1

ROY DIAS CELESTINO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: grupos de presion

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Grupos de presiónASIGNATURA: Ciencia PolíticaDOCENTE: M(o). Héctor ROMERO ALVAINTEGRANTES:

-CHÁVEZ DÍAZ, Jhairo-DÍAZ CELESTINO, Roy-ESPADA GONZALES, Kevin-SANDOVAL FLORES, Jonathan

2011-HUACHO

Page 2: grupos de presion

I. Grupos de presión: concepciones generales

Page 3: grupos de presion

POLÍTICACIENCIA

SOCIALES

REALIDAD

CIENCIAS

POLÍTIC

A

ESTRUCTURAS DE

MEDIACIÓN

DÍAZ CELESTINO, Roy

CIENCIAS FACTICAS

Page 4: grupos de presion

Varias causas han conducido al auge de los grupos en la ciencia política.

EL ESTUDIO DE LOS GRUPOS EN LA CIENCIA

POLÍTICA

ArthurBentley

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

IMPULSADO

P.ODEGARO

CHILDS

TRUMAN

“ NO HAY GRUPO SIN INTERES”

DÍAZ CELESTINO, Roy

Page 5: grupos de presion

LA TEORIALAS FUERZAS

POLÍTICAS

DISTINGUE

ORGÁNICOS

INORGÁNICOSPartidos políticos.Los factores del poder.Grupos de tensión.Grupos de presión.

Opinión pública.

Todo grupo de presión es un grupo de interés, pero no todo grupo de interés, puede llegar a ser un grupo de presión.

DÍAZ CELESTINO, Roy

Page 6: grupos de presion

GRUPOS DE INTERÉS

Es cualquier grupo que basándose en una o varias actitudes compartidas, lleva adelante ciertas reivindicaciones ante los demás grupos de sociedad, para el establecimiento, mantenimiento o la ampliación de formas de conducta que son inherentes a las actitudes compartidas.

DÍAZ CELESTINO, Roy

CONCEPTO

DOCTRINA

ALEMANA NORTEAMERICANA

GRUPOS DE INTERES

GRUPOS DE PRESIÓN

Page 7: grupos de presion

GLENDOR SCHUBERT

ESCUELAS

Racionalista

Idealista

Realista

El grupo de interés ni es la vox populi ni la

vox Dei, sino casi siempre la voz del

Hombre- Organización

DÍAZ CELESTINO, Roy

Page 8: grupos de presion

GRUPOS DE INTERÉS

CLASIFICACIÓNACTIVIDAD ECONÓMICA

ACTIVIDAD GENERAL

ACTIVIDAD EDUCATIVA

ORGANIZACIONES

EMPRESARIALESOBRERAS

CLUBESSociales

Deportivos

•ACADEMIAS.•CENTROS CULTURALES.

DÍAZ CELESTINO, Roy

Page 9: grupos de presion

GRUPOS DE INTERÉS

ALMOND Y POWELARTICULACIÓN DE INTERÉS

GRUPOS ANÓMICOS

GRUPOS INSTITUCIONES

GRUPOS NO ASOCIADOS

GRUPOS ASOCIADOS

DÍAZ CELESTINO, Roy

Page 10: grupos de presion

GRUPOS DE INTERÉS

MECANISMOS

PETER CLAR Y JANES WILSON

BENEFICIOSMATERIALES

BENEFICIOSINTANGIBLES

BENEFICIOSA TERCEROS

DÍAZ CELESTINO, Roy

Page 11: grupos de presion

LOS GRUPOS DE TENSIÓN

Son organizaciones que actúan desde la sociedad, en forma convulsiva contra la autoridad Política. Se caracterizan por no formular programas alternativos y solo buscar el Poder.

DÍAZ CELESTINO, Roy

Buscar sustituir a los gobernantes luchando contra

del sistema

CONCEPTO

OBJETIVO

Guerrillera

IRA ETA

Page 12: grupos de presion

FRASE” DONDE EXISTE UN

DERECHOEXISTE UN DEBER .Y EL

DEBERDE TODO ESTUDIANTE

FAUSTINIANOES ESTAR SIEMPRE

PRIMERO”

Page 13: grupos de presion

II. GRUPOS DE PRESIÓN: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

ESPADA GONZALES, Kevin

Page 14: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNDEFINICIÓN

PODER Grupos de presión

Los partidos políticos

ejercerlo

indirecto

Los grupos de presión

Organizaciones no políticas

Page 15: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNDEFINICIÓN

Según la teoría constitucional:

Solo órganos del gobierno

Decisiones políticas

representan

POLÍTICA: un proceso continuo de influencia, comunicación e interacción entre los distintos grupos gubernamentales.

GRUPOS DE PRESIÓN:

cualquier tipo de organización que sin el propósito de alcanzar el gobierno, influye sobre el para la defensa de sus intereses.

Page 16: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNDEFINICIÓN

objeto

Defensa de sus intereses

Podríamos considerar como grupos de presión a las siguientes instituciones:

-Lobby- companias multinacionales y empresas nacionales.- sector financiero y bancario.- patronal.- grupos y partidos políticos.- narcotraficantes.- grupos religiosos.-Organizaciones militares.- centrales sindicales y gremios.- uniones empresariales.-Otros.

Page 17: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNLAS FORMAS DE PRESIÓN UTILIZADAS

1 •La persuasión

2 •La intimidación

3 •La corrupción

Page 18: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNDEFINICIÓN SEGÚN AUTORES

Lucas verdú

Como una organización para la defensa de los intereses, que ejerce una presión sobre los poderes públicos a fin de obtener de ellos las decisiones conforme a sus intereses.

Moodie y studdert-kennedy

Simplemente todo grupo organizado que intenta influir sobre las decisiones de gobierno, sin buscar ejercer el mismo los poderes formales de este.

schwartzenberg

Es cualquier formación social, que intenta obtener los poderes públicos.

Page 19: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNCARACTERÍSTICAS

GERMAN BIDART CAMPOS, señala las siguientes características:

Interés común

Page 20: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNLOS SEUDOGRUPOS DE PRESIÓN

Las oficinas técnicas de presión

Las cajas electorales

Los lobbies

Las oficinas de propaganda

Los periódicos y las organizaciones de información

Los periódicos y organizaciones de información de carácter comercial.

Page 21: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNCLASIFICACIÓN

A) Según autores:

DOWSE Y HUGHES

1 Grupos de protección

2 Grupos de promoción

Grupos de masasMAURICE

DUVERGER

1

2

Grupos de cuadros

Page 22: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNCLASIFICACIÓN

MCKANZIE

1

2

3

Grupos seccionales

Grupos promotores

otros

Compuestos por asociaciones de interés económico e interés profesional (sociedades industriales, uniones o sindicato agrarios y laborales, asociaciones de maestros).

Necesariamente tiene que defender intereses económicos o de vocación profesional. Se dedican a promover ciertas causas particulares (reforma carcelaria, abolición de la pena de muerte).

Pueden politizarse según determinadas circunstancias.

Page 23: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNCLASIFICACIÓN

SCHWARTZENBERG

1

2

Grupos de interés

Grupos de ideas

B) Según criterio:

1

2

Grupos de personas y grupos de organizaciones

Grupos de presión no-asociados o latentes

Page 24: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNCRITICAS

Criticas a los grupos de presión:

Intereses minoritarios

Métodos no siempre legítimos

Acumulación de un excesivo poder

Page 25: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓNEJEMPLOS DE GRUPOS DE PRESIÓN

ecologistas

S

u

s

p

e

n

s

i

ó

n

d

e

l

a

i

m

p

o

rt

a

c

i

ó

n

d

e

v

e

h

í

c

u

l

o

s

u

s

a

d

o

s Hasta el año 2010 son cuatro las ciudades donde se celebra la marcha del Orgullo Gay y son: Lima, Trujillo, Piura y Cusco

Page 26: grupos de presion

III. GRUPOS DE PRESIÓN: DIFERENTES GRUPOS DE

PRESIÓN

Page 27: grupos de presion

DIFERENTES GRUPOS DE PRESION

Page 28: grupos de presion

ORGANIZACIONES PROFESIONALES

Grupos de personas según su actividad económica

a) ORGANIZACIONES PATRONALES DE LA INDUSTRIA Y DEL COMERCIO

* Existen en los países capitalistas como también en países socialistas.

Page 29: grupos de presion

ORGANIZACIONES PROFESIONALES

ORGANIZACIO

NES FRANCESAS

ORGANIZACIO

NES EUROP

EAS

ORGANIZACIONES

PATRONALES DE LA

INDUSTRIA Y DEL

COMERCIO

Page 30: grupos de presion

ORGANIZACIONES PROFESIONALES

FORTALEZA DE LAS

ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Influencia de hecho.

La controversia sobre la fortaleza

de las organizaciones empresariales.

Page 31: grupos de presion

b) FORTALEZA DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Son las mas potentes de todos los grupos de presión , este hecho es discutido , enfrentándose 2 tesis :b.1) La controversia

sobre la fortaleza de las organizaciones empresariales.

b.2) Influencia de hecho.

Page 32: grupos de presion

b.1) La controversia sobre la fortaleza de las organizaciones empresariales

* Para los marxistas las sociedades occidentales se hallan esencialmente dominados por el capitalismo y tienen por consiguiente una fortaleza fundamental, son los verdaderos amos del estado por medio de la prensa, la administración etc.

Page 33: grupos de presion

b.2) Influencia de Hecho

* Son la imagen burda de un gobierno y de diputados únicamente manipulados por las organizaciones patronales.

Page 34: grupos de presion

LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS

LAS ORGANIZACIO

NES CAMPESINAS

) Organizaciones francesas

son grupos de masas , salvo algunas asociaciones especializadas de grandes propietarios latifundistas o algunos sindicatos de

cuadros superiores.

Otras organizacione

s europeas

Page 35: grupos de presion

B ) LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS* Las organizaciones campesinas y los sindicatos de asalariados son grupos de masas , salvo algunas asociaciones especializadas de grandes propietarios latifundistas o algunos sindicatos de cuadros superiores.

b.1) Organizaciones francesas

b.2) Otras organizaciones europeas

Page 36: grupos de presion

LA FORTALEZA DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS

* Son poderosas sobre todo si se las compara con la importancia de la agricultura en las sociedades industriales.

Page 37: grupos de presion

IV. GRUPOS DE PRESIÓN: LOBBYS

Page 38: grupos de presion

EL LOBBY

EL LOBBY

EL LOBBY EL LOBBY

EL LOBBY

EL LOBBY

EL LOBBY

EL LOBBY

EL LOBBY

Page 39: grupos de presion

EL LOBBY

¿ Que Es? ¿Para Que sirve?

El lobby es una relación destinada a influir o convencer al poder.

Sirven concretamente para resolver ese problema de información.

El lobby actúa como nexo entre los agentes económicos y el poder.

Page 40: grupos de presion

EL LOBBY

¿ Por qué es Necesario?

Por que la probada incapacidad del poder para acopiar en sus manos la información integral requerida para dictar

medidas que armonicen el interés de un grupo de toda la sociedad.

Su uso esta extendido en todo el mundo.

Page 41: grupos de presion

Perfil de un lobbysta perfecto

Conocimiento del gobierno. Cultura general.

Conocimiento jurídico.

Sentido comercial y empresario.

CONFIDENCIALIDAD.

Contacto político.

C o n o c i m i e n t o d e l p r o d u c t o o s e r v i c i o .

Integridad.

Page 42: grupos de presion

EL LOBBY EN EL PERU

¿Lobby ?

¨Cabildeo¨El Lobby,

relativamente será considerado como

una especie de compra y venta de

influencias.

CABILDEO, SE HA PRESENTADO COMO

SINÓNIMO DE TRAFICO DE

INFLUENCIAS.

En el Perú, la liberalización promovió la expansión de tal actividad

Page 43: grupos de presion

Qué: Definición del proyecto. Dónde: Localización de las áreas de decisión

gubernamental. Quién: Identificación de los actores, aliados, oponentes

e intereses contrarios. Cuándo: Determinación en el momento oportuno para la

acción. Cuánto: Presupuesto y Costo de la inversión en la

Compañía o en el Proyecto. Cómo: Determinación de la lógica de los

acontecimientos, secuencias y etapas del proyecto.

Elementos básicos para diseñar una estrategia de lobby

Los e

sp

ecia

lista

s b

uscan

n

orm

ar

el eje

rcic

io d

el lo

bb

yEL LOBBY

Page 44: grupos de presion

¿ Como Nació El Lobby?

Pugna entre Estados Unidos E Inglaterra.

Inglaterra:También se usa para referirse a los salones

del parlamento inglés donde los diputados se reúnen con

el público (1884).

Estados Unidos: ya existían quienes se hacían llamar lobby-agents, ellos eran

buscadores de servicios o ayudas especiales

(1829).

Page 45: grupos de presion

¿ Y Cómo lo Hacen?

LOBBY

Tener ¨capacidad de llegada¨ a las más altas esferas de decisión.

El lobbys donde se encuentran institucionalizado, se utilizan los mecanismos o canales formales determinados para el efecto.

El lobbys como en nuestro país se basa aquí en la amistad, en ¨pasarse la voz¨.

Page 46: grupos de presion

EL LOBBY EN REGLA

A favor:-Permitiría definir un sistema de representación de intereses económicos y sociales entre el estado y la sociedad. (MANUEL CASTILLO Investigador de DESCO)-permitiría dejar de lado canales de tradicionales de corrupción que implican altos costos para empresas. (ADRIANZAEN)

En contra: - El lobby no es otra cosa que hacer gestiones. ( ANTERO FLORES ARAOZ)

¿ Es Pertinente Normar la Actividad Lobbystica?

Page 47: grupos de presion

DIFERENCIA

Page 48: grupos de presion

CONTACTO

ESTRATEGIA

DINÁMICA OPERACIONAL

NEGOCIACIÓN

CORDINACIÓN

LA ORGANIZACIÓN DE UN LOBBYETAPAS DE FORMACIÓN

ETAPAS

Page 49: grupos de presion

CONCEPTOSWILLIAN PERCY

Son organizaciones de personas, naturales o jurídicas, que en defensa de los intereses empresariales procuran influir en las decisiones de los órganos gubernamentales.

Page 50: grupos de presion

CONCEPTOS Roth y Wilson

Gestión de intereses privados en el ámbito de lo público

Esta gestión de intereses la pueden realizar directamente los integrantes del grupo, dirigentes o asociados, como también indirectamente, recurriendo a un tercero, ya sea una persona o una empresa que se dedique profesionalmente al lobby

CABILDEO

Page 51: grupos de presion

PLANEACIÓN DE UN LOBBYS

Page 52: grupos de presion

LESTER MILBERTHLOBBYING

Es una actividad ,mediante la cual el encargado de la misma (el lobbyist) se comunica con una persona del gobierno con facultad para tomar decisiones , a fin de influir en lo que hará esta ,con respecto a un determinado asunto.

METODOS

INDIRECTO

Se valen de intermediarios para tratar de influir en

quienes toman las decisiones

DIRECTO

Influyen en el Congreso

Page 53: grupos de presion

Racionalista Idealista Realista

EL INTERÉS PÚBLICO

Carece de un contenido definido

Consiste en lo que es mejor para la

sociedad

Se refiere a lo que el pueblo desea

Page 54: grupos de presion

LA ACTIVIDAD DE LOS LOBBYING

ESTADOS UNIDOSEs una manera legitima de influir en la política y se le ha dado aprobación constitucional ,reconociendo que cae dentro de los derechos básicos de la libertad de expresión y de petición .

Restricciones a su actividad

1.-Ciertos limites a la clase de actividad a la que puedan entregarse los grupos de interés.

2.-El requisito de que los lobbysist y las organizaciones revelen su identidad , así como ciertas condiciones acerca de sus operaciones

Page 55: grupos de presion

CONCLUSIONES

En la actualidad se habla cada vez más del poder en ciertos grupos de influencia en el gobierno. Incluso se utiliza el término lobbycracia para referirse a la extensa influencia que ejercen los conglomerados y grupos de interés en los policy makers de centros de decisión como Washington o Bruselas. En Estados Unidos es, quizás, donde este fenómeno ha llamado más la atención, particularmente a raíz del escándalo de corrupción política relacionado con las actividades del "lobbista" Jack Abramoff en el Congreso estadounidense fue condenado a prisión por haber participado en el soborno de diversos legisladores. Otro de los escándalos más famosos fue el de Randy "Duke" Cunningham, congresista que recibió fuertes sobornos por parte de contratistas militares.

Page 56: grupos de presion

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- HERRERA PAULSEN ,Darío :Derecho Constitucional e

Instituciones Políticas.

2.-HOROWISTZ Irving Louis :Fundamento de sociología

Política.

3.-FERRERO REBAGLIATI, Raül :Partidos Políticos y Grupos.

4.-MIRO QUESADA RADA, Francisco: Grupos de Presión.

5. CHANAMÉ ORBE, Raúl. Ciencias políticas.

6. MAURICE DUVERGER. Sociología política.

Page 57: grupos de presion

TRABAJOS

Page 58: grupos de presion

DERECHO DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO CIENCIA POLITICATEMA FENOMENO POLÍTICOAUTOR GEORGES BOURDEAUALUMNO DÍAZ CELESTINO, RoyPROFESOR ROMERO ALVA,HectorCICLO IV A Huacho-Perú

2010

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHES CARRIÓN

Page 59: grupos de presion

EL FENOMENO POLÍTICO

LA IDENTIFICACION O DEFINICION DE UN ESQUEMA POLITICO

IDEOLOGIA

DEPENDE

DE LOS TRES FACTORES DE INTERDEPENDENCIA

INDIVIDUO

COLECTIVIDAD

ESTADO

Page 60: grupos de presion

ARISTÓTELES

EL HOMBRE ANIMAL POLITICO

Se sabe que el hombre, por designio natural no puede vivir aislado, sino en sociedad .La historia nos informa que por más que ha intentado vivir aislado, siempre terminó convencido de la necesidad de convivir en grupo.

Page 61: grupos de presion

La condición innata del ser humano es el de vivir en Sociedad. Sólo en ella es posible que se desarrollo material y espiritualmente, es también condición esencial que, para posibilitar y garantizar la convivencia social pacífica, existan normas o reglas que pueden ser impuestas, si es necesario coercitivamente, a cada uno de los miembros integrantes de la Sociedad (Derecho)

SER HUMANO SOCIEDAD DERECHO

ESTRUCTURA

Page 62: grupos de presion

FINALIDAD

EL INDIVIDUALISMOLA EXPRESIÓN DE DEMOCRACIA

LIBERAL

FILOSÓFICO : DERECHOS SUBJETIVOS

A LA VIDA

A LA LIBERTAD

A LA FELICIDAD

MATERIAL : PROPIEDAD PRIVADA

LA INICIATIVA

EMPRESA PRIVADA

Page 63: grupos de presion

EL INDIVIDUALISMOLA EXPRESION DE DEMOCRACIA

LIBERAL

DENTRO DE LOS POSTULADOS ESTABLECIDOS EN ESTE ESQUEMA , LOS INTEGRENTES DE UN ESPECTRO POLITICO DEBEN DE ESTAR ORGANIZADOS Y REGULADOS POR UN CONJUNTO DE NORMAS , EMANADAS DEL ORGANO ESTATAL CON LA FINALIDAD QUE PERMITA UNA CONVIVENCIA SOCIAL EN PAZ

LAS ORDENES

ETICASJURIDICAS

RELIGIOSAS

ESTABLECEN LA COEXISTENCIA

PACIFICA Y ARMONICA EN UNA

SOCIEDAD

Page 64: grupos de presion

EL INDIVIDUALISMOLA EXPRESIÓN DE DEMOCRACIA

LIBERAL

EL ESTADO ATRAVEZ

COACCION

COERCION

GARANTIZA

QUE LOS MIENBROS DE UNA SOCIEDAD RESPETEN LAS NORMAS DE CONDUCTA IMPLANTADAS POR LA AUTORIDAD CON EL FIN DE ESTABLECER LA CONVIVENCIA SOCIAL .

EL ESTADO ATRAVEZ

Page 65: grupos de presion

Diccionario soviético de filosofía

EL COLECTIVISMOFORMAS DE SOCIALISMO

Es un término usado para describir las características tanto teóricos

como prácticos de un grupo. Algunos tipos de colectivismo señalan

que el bien del grupo es más importante que el bien individual.

Principio de la vida social y de la actividad conjunta de los hombres. Surgió en el período de la formación de la sociedad humana. El colectivismo posee varias formas históricas. En la sociedad primitiva, se manifestaba en la lucha conjunta por la existencia. Su base era la propiedad comunal. En las sociedades esclavista y feudal, el colectivismo es desplazado por el individualismo a consecuencia del dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción y sólo se conserva en calidad de formas residuales (por ejemplo, aprovechamiento conjunto de las tierras del común

SOSTIENE

Page 66: grupos de presion

ESTADO ES LA COLECTIVIDAD HUMANA ORGANIZADA POLITICAMENTE SOBRE UN DETERMINADO TERRITORIO Y SOMETIDO A UNA AUTORIDAD QUE SE EJERCE A TRAVÉZ DE SUS PROPIOS ORGANOS .SU FINALIDAD ES LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

ESTRUCTURA DEL ESTADO FEUDAL

MILITARESNOBLRES

CABALLEROSTERRATENIENTES

LIBRES(Profesionales LiberalesSIERVOS

ESCLAVOS

Page 67: grupos de presion

ELEMENTOS

PUEBLO PODER TERRITORIO

CARACTERISTICAS

Entidad territorial Infraestructura administrativa

Consolidación de la unidad económica

Page 68: grupos de presion

PUEBLO

ES UN CONJUNTO DE PERSONAS DE UNA NACIÓN QUE TIENEN EN COMUN CARACTERISITICAS ETNICAS ,CULTURALES ADEMAS UNA VINCULACION POLITICO-JURÍDICA CON UN CUERPO POLITICO SOBERANO.

ES UN CONJUNTO DE PERSONAS DE UNA NACIÓN QUE TIENEN EN COMUN CARACTERISITICAS ETNICAS ,CULTURALES ADEMAS UNA

VINCULACION POLITICO-JURÍDICA CON UN CUERPO POLITICO SOBERANO.

Compuesto social de los procesos de asociación en el emplazamiento cultural y superficial

UNIVERSALIDAD

Page 69: grupos de presion

TERRITORIO

ES AQUELLA PORCIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE SOBRE LA CUAL EL ESTADO EJERCE HABITUALMENTE SU SOBERANIA, ES DECIR ES LA BASE GEOGRAFICA DE UN CUERPO POLITICO SOBERANO COMPRENDIDO DENTRO DE SUS FRONTERAS Y EN EL CUAL EL PODER ESTATAL MANIFIESTA SU PRESENCIA DE MANERA INCONTRATABLE

FORMAS TERRITORIALES DEL ESTADO

ES AQUELLA PORCIÓN DE LA SUPERFICIE TERRESTRE SOBRE LA CUAL EL ESTADO EJERCE HABITUALMENTE SU SOBERANIA, ES DECIR ES LA BASE

GEOGRAFICA DE UN CUERPO POLITICO SOBERANO COMPRENDIDO DENTRO DE SUS FRONTERAS Y EN EL CUAL EL PODER ESTATAL

MANIFIESTA SU PRESENCIA DE MANERA INCONTRATABLE

CENTRALIZADO FEDERAL REGIONAL

Page 70: grupos de presion

PODER

ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA O CONJUNTO DE PERSONAS DE IMPONER SUS DECISIONES A UNA COMUNIDAD ,DETERMINANDO SU OBEDIENCIA Y GARANTIZANDOLA , SI ES MENESTER,DE LA COERCIÓN.

LA LEGITIMIDAD

ES AQUELLA CONDICION SOBRE LA CUAL SE EJERCE EL PODER

TRADICIONAL CARISMATICA DEMOCRATICA

TRES TIPOS

ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA O CONJUNTO DE PERSONAS DE IMPONER SUS DECISIONES A UNA COMUNIDAD ,DETERMINANDO SU OBEDIENCIA Y GARANTIZANDOLA , SI ES MENESTER,DE LA COERCIÓN.

Page 71: grupos de presion

LA IDEOLOGIA

Es el conjunto de ideas o postulados sobre el sistema existente en una sociedad ya sea en lo (económico, social y político), el cual tiene como objetivo fundamental la conservación ,transformación y finalmente la restauración del sistema previamente existente .

Es el conjunto de ideas o postulados sobre el sistema existente en una sociedad ya sea en lo (económico, social y político), el cual tiene como objetivo fundamental la conservación ,transformación y finalmente la restauración del sistema previamente existente .

Page 72: grupos de presion

ELEMENTOS DE LA DOCTRINA POLITICAS

1.ANALISIS CRITICO PASADO PRESENTE

2.-PROGRAMAS PARA UN FUTURO IDEAL

3.-MEDIO DE ACCION

1.ANALISIS CRITICO PASADO PRESENTE

2.-PROGRAMAS PARA UN FUTURO IDEAL

3.-MEDIO DE ACCION

El Estado es la conciencia de un pueblo.

HEGEL

Page 73: grupos de presion

CONCEPTO IDEOLOGICO DE IZQUIERDA

Se refiere a un segmento del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles) , frente a intereses netamente individuales (privados)

ASAMBLEA GENERAL DE LOS ESTADOS GENERALES

LIBERALES MONARQUICOS

REPUBLICANOS DEMOCRATASDEBATES

Se refiere a un segmento del espectro político que considera prioritario el progresismo y la consecución de la igualdad social

por medio de los derechos colectivos (sociales) circunstancialmente denominados derechos civiles) , frente a

intereses netamente individuales (privados)

Page 74: grupos de presion

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.-ARISTOTELES: LA POLITICA.

2.-CAMINAL BADIA MIGUEEL :MANUEL DE CIENCIA POLITICA.

2.-EGACAL: El ABC del DERECHO CONSTITUCIONAL.

4.- MIRÓ QUESADA, Francisco: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS POLITICAS.

Page 75: grupos de presion

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO CIENCIA POLITICATEMA LA POLITICA: SISTEMAS Y FUNCIONESAUTOR MENDOZAALUMNO DÍAZ CELESTINO, ROYPROFESOR ROMERO ALVA,HECTORCICLO IV A

UNIVERSIDAD NACIONALJOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN

Page 76: grupos de presion

Aparición de la política como organización del sistema

SOCIAL La política se remonta al Neolítico, donde se empezó a organizar la sociedad jerárquicamente apareciendo así el poder sobre los demás. Hasta aquella época el poder lo ocupaba el más fuerte o sabio del grupo, pero ya hay constancia de pueblos centroeuropeos y procedentes del mediterráneo que estaban organizados en un sistema que en ocasiones era absolutista , y como en el caso de algunas polis griegas (Atenas) o la cultura fenicia practicaban la democracia parcial, o estaban organizadas en asambleas.

Page 77: grupos de presion

Concepciones Históricas de la

Política

CARL SCHMITT : Es un juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la guerra su máxima expresión

MAURICE DUVERGER : Es una lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su provecho.

MAX WEBER: Define a la política como la aspiración a participar del poder o influir en su distribución ente los Estados, o entre los distintos grupos que componen un Estado.

Page 78: grupos de presion

DEFINICIONESLA POLÍTICA

Aristóteles: Define en su obra Ética, la política como la "ciencia del bien supremo". Como doctrina del Derecho y de la Moral. Aquí la política se refería a la ciencia de lo justo y de lo injusto, de lo equitativo y lo in equitativo.

Platón: En su obra titulada Política, la llama ciencia regia, considera la política como el arte o la ciencia de gobernar.

Augusto Comte: Concibe la política, en su obra, "Sistema de Política Positiva", como el estudio de los comportamientos ínter subjetivos. Por lo tanto el estudio de la Política son las tendencias psicológicas constantes que rigen la existencia y la evolución de los hombres en sociedad.

Page 79: grupos de presion

ETIMOLOGÍALa Política es un vocablo originado en la palabra griega “politiké”, que a su vez deriva de “polis” lugar donde convivían los ciudadanos en una ciudad-estado. La política era un arte para el buen vivir, ejercida por los ciudadanos preocupados por los asuntos del Estado.

PODER ESTADO DERECHO

Page 80: grupos de presion

ARISTOTELES

El hombre es un animal político por naturaleza, siendo el fin de la política el bien, como en todas las ciencias y artes. En este caso de la política, el bien que se pretende es la justicia, siendo lo justo lo que a la comunidad le conviene. En la política unos mandan y otros obedecen. Para él un buen ciudadano debe poder tanto obedecer como mandar.

Page 81: grupos de presion

¿QUÉ ES POLÍTICA? La política es una rama de la moral, que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legitimo de la fuerza, como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana y que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.

Maurice Duverger

Se conceptualiza como lucha o combate de individuos y grupos para conquistar el poder que los

vencedores usarían en su provecho.

Page 82: grupos de presion

Naturaleza de la PolíticaPOLÍTICA Y REALIDAD

Partiendo, pues, de la realidad y recordando, además, lo que se expuso en relación al término polis, se puede apreciar que podemos hablar de Política allí dónde se verifican como mínimo dos fenómenos:

1.-Un conjunto de seres humanos que conviven compartiendo el mismo destino.

2.-Una determinada organización social en cuyo marco se toman decisiones que afectan o pueden afectar al conjunto.

Max WeberDefine la política

estrictamente en función del poder

Page 83: grupos de presion

EL AMBITO ESPECIFICO DE LA POLÍTICA

Si observamos las distintas disciplinas que ha desarrollado el ser humano veremos que todas ellas tienen un ámbito, un objeto, un dominio propio. Pero, más allá de esto, podremos detectar también que, en cada uno de estos dominios, la enorme mayoría de las disciplinas opera con categorías bipolares que le son específicas.

La razón de esto quizás podría rastrearse hasta la arquitectura misma de la Lógica occidental que, en esencia y en muy última instancia, se basa sobre el principio de no contradicción.

Por ejemplo, el dominio de la filosofía es el saber y, dentro de este dominio, los sistemas filosóficos operan con los conceptos opuestos de verdadero y falso

Page 84: grupos de presion

LAS ESTRUCTURAS POLÍTICAS

Si consideramos el proceso descripto como algo que va de lo simple a lo complejo, podrá observarse que el paso de las estructuras políticas básicas a las intermedias es, en realidad, el paso de la singularidad a la diversidad. Una comunidad es singular; una sociedad es diversa. Es, pues, natural y necesario que la Política acompañe el fenómeno correlacionando sus propias estructuras.

Pero, en este pasaje de lo singular a lo diverso se produce, como hemos visto, también otro fenómeno que, con el correr del tiempo, puede producir efectos negativos: la diversidad impone la subdivisión.

Sistema Político

ESTADO PODER POLÍTICO

Page 85: grupos de presion

La Ciencia Política Actual

Lo que no hay que perder de vista es que, tanto el criterio de necesidad como el de factibilidad dependen fuertemente del ser humano que se dedica a la Política. Lo que para algunos es una necesidad imperiosa, para otros puede ser completamente superfluo. Lo que para algunos es completamente imposible, para otros puede ser algo relativamente sencillo.

En esto influyen mucho las idiosincrasias, los talentos, las capacidades, las predisposiciones y las vocaciones de los distintos Pueblos, así como también las condiciones, las oportunidades y las dificultades que brinda el medio ambiente. Por eso, un estudio objetivo de la Política debe abarcar fundamentalmente al menos tres grandes cuestiones:

Page 86: grupos de presion

La Causal Constitutiva del Organismo Político

1.-El sentido esencial de la organización política

2.-Las formas institucionales que regulan la vida del organismo Político.

Estas tres grandes cuestiones plantean el "por qué", el "para qué" y el "cómo" de la Política. Inquiriendo acerca de la causal constitutiva nos preguntamos por qué se forman los organismos políticos. Cuando investigamos el sentido esencial de una organización política nos preguntamos para qué (o con qué fines) se ha constituido y organizado ese organismo político. Finalmente, cuando estudiamos las formas institucionales, lo que en realidad queremos saber es cómo funciona el organismo político.

Page 87: grupos de presion

La Teoría Política PendienteEn la actual Ciencia Política convencional hallamos, así, muchos datos,

muchas observaciones parciales, pero muy pocas explicaciones satisfactorias y muy pocas síntesis realmente Quizás el problema fundamental de la Ciencia Política contemporánea es, precisamente, su escasa independencia científica. De hecho, la enorme mayoría de las veces esta disciplina termina siendo instrumentada para justificar, legitimar, difundir o perpetuar el dogma de una determinada ideología. Esto no sólo le quita a la Ciencia Política la objetividad imprescindible sino — lo que es aún más grave — la convierte en una herramienta de tergiversación de la realidad cuando, en rigor, debería ser un instrumento eficaz y confiable para su estudio sistemático.

Page 88: grupos de presion

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO CIENCIA POLITICATEMA CONCEPTOS DE CIENCIA POLÍTICAALUMNO DÍAZ CELESTINO, ROYPROFESOR ROMERO ALVA,HECTORCICLO IV A

UNIVERSIDAD NACIONALJOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ

CARRIÓN

Huacho-Perú 2010

Page 89: grupos de presion

LAS FUERZAS POLÍTICAS Son desde el punto de vista de los estudios de la Sociedad política y sus Instituciones , todas aquellas formaciones sociales que tienden a establecer, mantener o transformar el orden jurídico fundamental en lo relativo a la organización y ejercicio del poder, según una interpretación ideológica de la sociedad.

Fuerzas Políticos

Orgánicos Inorgánicos

Page 90: grupos de presion

Fuerzas Políticas Individuales

Implican la existencia de un sólo individuo que está dotado de gran influencia en el medio político, que propugna ideologías fuertes y bien estructuradas, a las cuales adhieren muchos individuos que se identifican con esa persona. Ejemplos

• Franklin Delano Roosevelt•Arturo Alessandri Palma•Winston Churchill

Son todas aquellas formaciones sociales que

tienden a establecer, mantener o transformar

Orden Jurídico

Page 91: grupos de presion

Fuerzas Políticas Colectivas

Son Agrupaciones o formaciones de personas, que varían en número y cantidad, que también poseen y expresan, o están impregnados de ideas o ideologías respecto de los asuntos propios de la sociedad en todo aspecto. Se clasifican en organizadas y no organizadas. Ejemplos

Partido político

Grupo para partidista

Grupo de presión

Page 92: grupos de presion

LA CLASE POLÍTICA Este concepto fue acuñado por G. Mosca, quien hizo una afirmación muy atrevida: que la monarquía y la democracia son regímenes aparentes, y que el único régimen político real es el de la minoría que gobierna a la mayoría, y a esa minoría la llamó clase política. Esa minoría puede dominar a la mayoría porque está organizada, es dinámica y consciente de sus objetivos. La clase política se recluta desde la sociedad según principios y tendencias que varían con las culturas; cada individuo accede a la clase política como resultado de una lucha por la preeminencia, cuyo resultado depende tanto de factores objetivos, como el nacimiento y la fortuna, cuanto de factores subjetivos, como su ambición y su capacidad de trabajo. Gaetano Mosca dice que "entre las tendencias y los hechos constantes que se encuentran en todos los organismos políticos hay uno cuya evidencia puede ser manifestada fácilmente a todos: en todas las sociedades, comenzando por aquellas más mediocremente desarrolladas y que han llegado apenas a los principios de la civilización, hasta las más cultas y las más fuertes, existen dos clases de personas: los gobernantes y los gobernados.

Page 93: grupos de presion

Gaetano Mosca

Para él, la élite es una clase social política organizada, que la hace destacar de las masas. Para él, esta clase monopoliza el poder político, y controla el acceso a la élite de manera burocrática. Afirma que aunque cambie el sistema político, la élite dominante sigue existiendo.

Page 94: grupos de presion

LOS PARTIDOS POLÍTICOSSon agrupaciones contrapuestos en cierto ideales y con un bien en común el INTERES ya sea de un cierto grupo o el pueblo mismo el que pretenda bajo una coacción gobernar a fines pre determinados a sus intereses en un estado o gobierno cualesquiera.

Según el artículo 1° de la ley de partidos políticos, se reserva la denominación de “partido” a los reconocidos como tales por el registro de organizaciones políticas de jurado nacional de elecciones, Además son de creación libre.

Page 95: grupos de presion

IDEAS PARTIDARIAS

Cada partido posee una ideología que le da claridad conceptual. Lo guía en su acción política, esta se compone en:

Doctrinas: conjunto de creencias que se toman como válidas. Teorías: sistematización explicativa, comprensiva e interpretativa de la realidad.

Plataforma: agrupación de los principales problemas sociales, políticos y económicos.

Programas: aquellos remedios para paliar los problemas.

Consignas: slogans o lemas característicos del partido Una ideología es el conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico social , político .

Page 96: grupos de presion

Funciones1.-Socialización política y creación de opinión 2.-Armonización de intereses 3.-Formación de elites políticas4.-Canalización de peticiones de la población hacia los poderes 5.-Reforzamiento y estabilización del sistema político

ASCENDENTES DESCENDENTES

Influyen desde la sociedad al Estado

Derivan de la interacción con el gobierno

Page 97: grupos de presion

CLASIFICANCIÓN DE PARTIDOS

1.-Partidos de notables

2.-Partidos de masas

3.- Partidos étnicos:

4.- Partidos electoralistas

5.- Partidos novecentistas

Richard Gunther y Larry Diamond se proponen como objetivo reordenar las tipologías más importantes. Lograron diferenciar cinco géneros:

Page 98: grupos de presion

GRUPOS DE INTERES Es un conjunto de personas o entidades privadas, reunidas y organizadas por un interés común, con el fin de actuar conjuntamente en defensa de ese interés, así como de hacer conocer sus pretensiones o negociar con otros actores sociales. Su actividad política es distintiva de otras categorías porque procuran intervenir en la temática política desde afuera de ésta, es decir indirectamente

MECANISMOSBENEFICIOS

Materiales Intangibles Terceros

Page 99: grupos de presion

GRUPOS DE PRESIÓN Son aquellas colectividades que sin participar directamente en las estructuras de representatividad mediatizan la decisión de los ciudadanos para un fin particular.

CIENCIA POLÍTICA

REALIDAD POLÍTICA

ESTRUCTURAS DE MEDIACIÓN

CARACTERISTICA

Es un Grupo Organizado

Establece interés entre sus miembros

Page 100: grupos de presion

TERRORISMOEs el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos nacionales y no nacionalistas, de derecha como de izquierda.

SENDERO LUMINOSO

Page 101: grupos de presion

CONCLUSIONESEl terrorismo es una sucesión de actos de violencia que se caracteriza por

inducir terror en la población civil de forma premeditada. Dentro de los

comportamientos forzados por la amenaza del terrorismo en dicha población

civil se incluyen la aceptación de condiciones de muy diversa índole: políticas,

económicas, lingüísticas, de soberanía, religiosas, etc.

Cuando este tipo de estrategias es utilizado por gobiernos oficialmente

constituidos, se denomina terrorismo de Estado! . entonces dicho esto podremos

incluir a los EEUU como primero en la lista. y si como ellos dicen que lucharan

contra el terrorismo cueste lo que le cueste que sanciones se les puede dar.

Page 102: grupos de presion

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.-Benegas, José María: Diccionario de terrorismo. Espasa Calpe

2.-Bidart Campos, Jorge: Derecho Politico. Ed. Aguilar. Buenos Aires, Argentina, 1967.

3.-Charles Townshend (2008). Terrorismo. Una breve introducción

4.-Dahl, Robert: Análisis Sociológico de la Política.

Page 103: grupos de presion

HUACHO-PERU 2010

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO CIENCIA POLÍTICA TEMA LA CIENCIA POLÍTICAAUTOR GEORGES BOURDEAUALUMNO DÍAZ CELESTINO, ROYPROFESOR ROMERO ALVA,HECTORCICLO IV A

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Page 104: grupos de presion

ELEMENTOS POLÍTICOS

FENOMENOS ACTORES SOCIALIZADOS

IDEAS IDEOLOGIAS

CREENCIASOPINIONES

DOMINANTES

DOCTRINAS

ESTRUCTURA DE MEDIACIÓN

HECHOS

VALORES

NORMAS FORMALIZADAS

REGLAS NO FORMALIZADAS

Page 105: grupos de presion

LA CIENCIA POLÍTICA EN EL MARCO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

CIENCIA

CIENCUAS FORMALES

CIENCIAS FACTICAS

LA LOGICA

LA MATEMATICA CIENCIASNATURALES

CIENCIAS SOCIALES

• ECONOMIA• HISTORIA• POLÍTICA

HECHOS REALES OBJETIVOS

ENTES IDEALES

Page 106: grupos de presion

LA CIENCIA POLÍTICA

Es una ciencia social que estudia los hechos políticos ;los fenómenos de todo orden que surgen en una sociedad organizada, por la diferencia que existe entre gobernantes y gobernados.

SOCIEDAD

Page 107: grupos de presion

Relaciones con otras ciencias

La ciencia política, como todo estudio científico y verificable , se relaciona con las distintas disciplinas además en ocasiones hasta se mezcla con otras, apareciendo en el mejor de los casos como una parcela superpuesta o inmersa en ella

1. Historia2. Economía3. Sociología4. Ciencias Administrativas5. Filosofía Política6. Ciencias de la Comunicación

Page 108: grupos de presion

MétodosLos métodos empleados por la ciencia política son principalmente los de las ciencias sociales:

1) Método experimental

2) Método estadístico

3) Método comparado

4) Método histórico

ESTADO PODER POLÍTICO

Page 109: grupos de presion

Áreas de Investigación

1. La Autoridad y su Legitimidad

2. Las relaciones internacionales

3. Las Instituciones Políticas

4. Los Sistemas Políticos

5. Los Regímenes Políticos

6. Los Partidos Políticos

7. Los Sistemas Electorales

8. El Poder Político

9. El Estado

Page 110: grupos de presion

Instituciones Políticas

1.-Constitución

2.-Gobierno central

3.-Gobierno regional y local

4.-Administración pública

5.-Funciones económicas y sociales del gobierno

6.-Instituciones políticas comparadas

SOCIEDAD

Page 111: grupos de presion

ENFOQUES INSTITUCIONAL

Es una disciplina que estudia la sociedad a partir de sus instituciones formales, y de cuánto efectivo es su funcionamiento ,además de establecer parámetros sociales, políticas, económicas y culturales.

REVOLUCIÓN

Page 112: grupos de presion

Deutsch Concibe

Concibe el Gobierno como un proceso de decisiones fundado sobre flujos variados de información. De acuerdo a esta concepción, los mensajes provenientes del entorno, interno y externo, son recibidos por los receptores, que son numerosos y variados. Esta noción de receptores abarca diversas funciones como son la codificación, la selección de información y los procesamientos de datos.

Page 113: grupos de presion

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.-Duverger, Maurice. "Introducción a la política". Editorial Ariel.

Barcelona,1968.

2.-Miró Quesada Rada, Francisco. "Ciencia Política: Actualidad y

perspectiva". Editorial Morson. Lima, 1976

3.-Miró Quesada Rada, Francisco. "Introducción a la Ciencia Política"

Page 114: grupos de presion

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO CIENCIA POLÍTICA TEMA LA NOCIÓN DE CIENCIA POLÍTICAAUTOR MAURICE DUVERGERALUMNO DÍAZ CELESTINO, ROYPROFESOR ROMERO ALVA,HECTORCICLO IV A

HUACHO-PERÚ 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Page 115: grupos de presion

EL OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA

DIVERSAS CONCEPCIONES

CIENCIA DEL PODER

CIENCIA DEL ESTADO

AMBAS CONCEPCIONES

Page 116: grupos de presion

Ciencia del PoderEstablece a la Política como el estudio de las relaciones de autoridad entre los individuos y los grupos, de la jerarquía de poderes que se establece en el interior de todas las comunidades numerosas y complejas".

Raymond Aron

Page 117: grupos de presion

Ciencia del Estado

1.-Littre, por su parte, define la política como ‘’la ciencia del gobierno de los estados.’’

2.-El diccionario de la academia francesa dice: ‘’política (sustantivo):conocimiento de todo lo que tiene relación con los otros estados.’’

3.-Georg Jellinek, que en 1903 escribió: "Los términos ciencia política, scienza política, political science, abrazan el conjunto de la ciencia del Estado.

PODER POLÍTICO

Page 118: grupos de presion

La Definición Jurídica Tradicional del Estado

Es el hecho de que éste sé encuentre en la cumbre de la jerarquía de los grupos sociales, los cuales se encuentran insertos en un estado ,además que no haya ningún ente ideal u objetivo por encima de él.

Page 119: grupos de presion

El Concepto de Poder Base de la Ciencia Política

NOCIÓN DE PODER

Es la capacidad de una persona o de un grupo de personas para determinar,condionar,dirigir o inducir la conducta de los demás, es decir expresa una combinación de energía y capacidad al servicio de un ideal

RECURSO QUE DISPONE LA AUTORIDAD PARA DIRIGIR Y HACERSE OBEDECER

Page 120: grupos de presion

El poder es un proceso social, un hecho objetivo de la convivencia de los hombres , un fénomeno especifico de la sociedad. En la realidad no existe prácticamente relación humana en donde una persona no ejerce algún grado de poder sobre otros.

LUIZ PINTO FERREYRA

Page 121: grupos de presion

Los Componentes del Poder

1.-La Energía.-Es una expresión de vigor o de fuerza que posee un ente por razón de su propia naturaleza.

2.-La Competencia.-Concibe los fundamentos eticos-politicosy las cualidades ,conocimientos ,virtudes y atributos necesarios para alcanzar los efectos y consecuencias previamente determinadas.

ESTADO

Page 122: grupos de presion

La Legitimidad

Es la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza por medio del uso de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para acatar los parámetros

establecidos por la autoridad vigente.

Page 123: grupos de presion

Criterios o Principios de justificación de

todo orden jurídico y Político

Es la Cualidad que, atribuida a un orden jurídico político supone su reconocimiento como dominio y su capacidad para dictar mandatos que deben ser obedecidos. De forma que en un grado socialmente relevante estos actos tienen lugar como si los sujetos hubieran adoptado por sí mismos el contenido del mandato (obediencia)

M. Weber

Page 124: grupos de presion

De origenDeriva de la autoridad:Bases teológicas

* Tradición* Carisma* Poder* Consentimiento

DIMENSIONES LEGITIMIDAD

De ejercicio Deriva de la forma en que se ejerce el poder

*Procedimientos *Contenidos *Límites del poder

PODER POLÍTICO

Page 125: grupos de presion

Tipos de Legitimidad

1.-Tradicional: descansa en la creencia en las tradiciones y en la justificación de los elegidos por la tradición para ejercer la autoridad

2.-Carismática: descansa en la creencia en el heroísmo, santidad o ejemplaridad de una persona y de las ordenes dadas por ella.

3.-Racional-formal: descansa en la creencia en lalegalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones para ejercer la autoridad (autoridadlegal)

Page 126: grupos de presion

La Crisis Actual de Ciencia Política

Sin duda La ciencia política, como todo estudio científico, se relaciona con distintas ciencias y en ocasiones hasta se mezcla con otras, apareciendo en el mejor de los casos como una parcela superpuesta. En los estudios actuales se halla una gama variada de ciencias conectadas con la Politología, debido a la politización que sufren los distintos aspectos de la vida humana, es decir las sociedades, al ser alcanzados por el Estado, institución preponderante que exhibe el Poder, y en la ausencia de este, una vinculación directa con el Poder.

Page 127: grupos de presion

CONCLUSIONES1.-La concepción de la ciencia Política como ciencia del poder, presenta una superioridad metodológica sobre la que identifica la ciencia Política como la ciencia del Estado.

2.-La Ciencia Política no tiene método propio, sino que recurre a métodos usuales de las ciencias sociales

3.- El poder se presenta como un fenómeno biológico, un fenómeno de fuerza de coacción, de coerción, que se presenta también en una coerción económica.

Page 128: grupos de presion

Referencias Bibliográficas

1.-MASON, ANN. .Exclusividad, autoridad y Estado. 2.-EGACAL: EL ABC DEL DERECHO

3.- MIRO QUESADA Rada, Francisco. "Ciencia Política: Actualidad y perspectiva". Editorial Morson. Lima, 1976

Page 129: grupos de presion

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO CIENCIA POLÍTICA TEMA LA CIENCIA POLÍTICA AUTOR FRANCISCO, MIRO QUESADAALUMNO DÍAZ CELESTINO, ROYPROFESOR ROMERO ALVA,HECTORCICLO IV AHuacho-Perú

2010

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Page 130: grupos de presion

LA CIENCIA POLÍTICAEs una ciencia social que estudia fundamentalmente tanto el ejercicio ,

distribución ,y organización del poder en una sociedad.

Objeto de Estudio

La realidad Política

Estructuras de Mediación

Page 131: grupos de presion

OBJETO DE ESTUDIO

SE FUNDAMENTA

EL PODER POLÍTICO LA TEORIA POLITÍCA

Page 132: grupos de presion

ENFOQUE MARXISTA Establece los postulaos referidos a la realidad política enfocada a la lucha de clases la cual explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales

Page 133: grupos de presion

ENFOQUE CONDUCTISTA

Se encarga fundamentalmente de explicar y dilucidar el comportamiento realizado por los miembros de un espectro político ,así como la interacción intersubjetiva establecidos entre ellos.

Page 134: grupos de presion

ENFOQUES INSTITUCIONAL

Es una disciplina que estudia la sociedad a partir de sus instituciones formales, y de cuánto efectivo es su funcionamiento ,además de

establecer parámetros sociales, políticas, económicas y culturales.

Page 135: grupos de presion

ENFOQUE ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA

SE FUNDAMENTA EN EL ESTUDIO DE LA REGULACION DE TENSIONES POLITICO-SOCIALES,ADEMAS DE LOS INSTRUMENTOS CON QUE CUENTA UN SISTEMA POLITICO PARA SUPERAR ALTERNATIVAMENTE

LOS PROBLEMAS QUE SE PRENSENTAN EN UN ESTADO DE DERECHO.

Page 136: grupos de presion

Tiene como materia de estudio interdisciplinario encontrar las propiedades comunes a las entidades llamadas sistemas, las cuales se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas diferentes.

ENFOQUE SISTEMATICO

Page 137: grupos de presion

El ENFOQUE CIBERNÉTICO Principal Representante

Karl DeutschCONCIBE

LA POLÍTICA EL GOBIERNO

Como un proceso de pilotaje y coordinación de esfuerzos para la obtención de metas determinadas

Y

Page 138: grupos de presion

LA POLÍTICA Y EL DERECHO

La Política es un proceso orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivo sobre los cimientos de las instituciones del estado, mientras el Derecho esta orientados a los parámetros normativos y jurídicos así como la organización y funcionamientos estatales

Page 139: grupos de presion

PODER POLÍTICOEs la fuerza nacida de la voluntad social destinada ha conducir el grupo hacia un orden que considera benéfico y, llegado el caso, capaz de imponer a los miembros los comportamientos que esta búsqueda exige .

Page 140: grupos de presion

Legitimación del Poder

Soberanía Nacional

El verdadero poder nace de la masa de súbditos,

El Pueblo

Poder Sagrado

Fue la primera forma de legitimación utilizada basada en la religión y

la divinidad.

Page 141: grupos de presion

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.-Duverger, Maurice. "Introducción a la política". Editorial Ariel.

Barcelona,1968.

2.-Miró Quesada Rada, Francisco. "Ciencia Política: Actualidad y

perspectiva". Editorial Morson. Lima, 1976

3.-Miró Quesada Rada, Francisco. "Introducción a la Ciencia

Política"

Page 142: grupos de presion

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHES CARRIÓN

FACULTAD DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO CIENCIA POLÍTICATEMA EL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLÍTICAAUTOR MAURICE DUVERGERALUMNO DÍAZ CELESTINO, ROYPROFESOR ROMERO ALVA,HECTORCICLO IV A

HUACHO-PERÚ 2010

Page 143: grupos de presion

POSTULADOSLa ciencia Política sin duda surgió como una manera o forma de pensamiento filosófico que estuvo inserto dentro de otras ciencias y que a lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y periodos que la fueron fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a ser conocida como una verdadera ciencia

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIA POLÍTICA

REALIDADPOLÍTICA

Page 144: grupos de presion

EL DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA POLÍTICA

Revolución industrial

Revoluciones Liberales

DURANTE

Se creó debido a la necesidad de efectuar una críticas sociales con la finalidad de evaluar los cambios sociales y

políticos que sucedían en la sociedad

LIGADO

HISTORIA DE LAS IDEAS

HISTORIA DE LAS DOCTRINAS

Page 145: grupos de presion

LA PREHISTORIA DE LA CIENCIA POLÍTICA

ABARCA

ORIGENES DE LA HUMANIDAD

FINALES DEL SIGLO XX

Los hombres dejan de concebirla como un fenómeno moral y empiezan a intentar estudiarla desde cierto punto mas científico, optando por una mayor objetividad y observación.

ESTABLECE

ESTADO

Page 146: grupos de presion

LA PREHISTORIA PROPIAMENTE DICHA

PRECURSORES

ARISTOTELES MAQUIAVELO BODINOMONTESQUIEU

LOS CUATRO GRANDES DE LA PREHISTORIA

Page 147: grupos de presion

EL PERIODO INTERMEDIO LOS FUNDADORES

TOEQUIVELLI

AGUSTO COMTE

KARL MARX

“LA CIENCIA POLÍTICA “EMPIEZA A PROPALAR UN LENGUAJE

COMÚN

Page 148: grupos de presion

FUE RECONOCIDA COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA

EL DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN EL SIGLO XX

EN EL ASPECTODE LAS INSTIRUCIONES

UNIVERSITARIAS

FUE EL PAÍS DE LOS ESTADOS UNIDOS DONDE LA CIENCIA POLÍTICA ADOPTO EL DERECHO DE

CIUDADANIA

Page 149: grupos de presion

La ciencia política a fines del siglo xix hasta la segunda guerra

mundialFue un Periodo que estuvo caracterizado por el desarrollo desigual de la Ciencia Política. A fines del siglo XIX se intento introducir la Ciencia Política en las estructuras universitarias en diversos países; de ahí el desarrollo alcanzado por la Ciencia Política en este país entre las dos guerras mundiales.

Page 150: grupos de presion

Desarrollo de la Ciencia Política en los Estados Unidos entre las dos guerras

•En la primera mitad del siglo XX América alcanzo un desarrollo importante en comparación de otros países. El progreso de las investigaciones caracteriza este desarrollo en América; crearon nuevas técnicas de investigación se multiplican los estudios sobre fuerzas políticas, opinión publica, elecciones, etc.

Entre los años 1914 y 1939 se publicaron en los Estados Unidos muchos trabajos bastante importantes para los estudios de esa época y con gran numero de datos útiles, pero ninguno de ellos aporta novedades esenciales para la comprensión de los fenómenos de poder.

ESTADO-DERECHO

Page 151: grupos de presion

La Ciencia Política desde 1945

Consiste en un nuevo periodo en el desarrollo de la Ciencia Política; tanto en el aspecto práctico como teórico.1.-En el aspecto teórico.-Establece una vacilación en lo referente a los métodos de la nueva disciplina, lo que da lugar a una saludable crisis de crecimiento.

2.-En el aspecto practico.-Se refiere a los grandes países del mundo que ven como ejemplo a Estados Unidos y hacen entrar la Ciencia Política en sus instituciones universitarias.

.

Page 152: grupos de presion

La Ciencia Política Desde 1945

A partir del año 1945 la ciencia política se convierte y desde ese momento en una ciencia internacional. Concebida en varios países como lo son :

1.-Francia :dos factores explican el desarrollo en Francia El primero las reformas de 1945 que nacionalizan la antigua escuela libre

de Ciencia Política; La segunda, las vicisitudes poéticas desde 1934, existen dudas sobre las

ideas y las instituciones.

2.-Gran Bretaña: se desarrolla a través de los aspectos El Nuffield Collage de Oxford y l En Londres School of Economics and Political Science.

3.-Alemania Occidental ; Principalmente en Berlín y Heildelberg.