Top Banner
ESTABILIDAD DE TALUDES
27

Grupo Capcha

Dec 20, 2015

Download

Documents

IUJ
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Grupo Capcha

ESTABILIDAD DE TALUDES

Page 2: Grupo Capcha

INTRODUCCION

Gracias a la Mecánica de suelos es posible aplicar al diseño de taludes normas y criterios.

Estas normas y criterios apuntan directamente a la durabilidad del talud, esto es a su estabilidad a lo largo del tiempo.

Page 3: Grupo Capcha

TALUD

Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra.

El talud constituye una estructura compleja de analizar debido a que en su estudio coinciden los problemas de mecánica de suelos y mecánica de rocas.

Page 4: Grupo Capcha

ESTABILIDAD DE TALUDES La estabilidad de taludes es la teoría que estudia

la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la geotecnia. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones: Razones geológicas: laderas posiblemente inestables,

orografía acusada, estratificación, meteorización, etc. Variación del nivel freático: situaciones estacionales, u

obras realizadas por el hombre. Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de

obra civil, como de minería.

Page 5: Grupo Capcha

TIPOS DE TALUD

NATURALES ARTIFICIALES (Desmontes y

terraplenes)

Page 6: Grupo Capcha

NATURALES

Page 7: Grupo Capcha

ARTIFICIALES

Page 8: Grupo Capcha

Vista de un talud que forma parte de un terraplén.

Page 9: Grupo Capcha

INESTABILIDAD EN UN TALUDEste fenómeno se da debido a: Esfuerzos debido al campo tectónico

residual. Acción gravitacional. Presencia de agua, etc.

Page 10: Grupo Capcha

TIPOS DE FALLAS MAS COMUNES EN TALUDES Deslizamientos superficiales Movimiento del cuerpo del talud Flujos

Page 11: Grupo Capcha

DESLIZAMIENTO

Se denomina deslizamiento a la rotura y al desplazamiento del suelo situado debajo de un talud, que origina un movimiento hacia abajo y hacia fuera de toda la masa que participa del mismo.

Page 12: Grupo Capcha
Page 13: Grupo Capcha

Deslizamiento producido por la saturacion del suelo.

Page 14: Grupo Capcha

FALLAS ROTACIONAL

Se define una superficie de falla curva a lo alrgo de la cual ocurre el movimiento del talud. Esta superficie forma una traza con el plano del papel que puede asimilarse, por facilidad y sin mayor error a una circunferencia, aunque pueden existir formas algo diferentes, en la que por lo general influye a la secuencia geologica local.

Page 15: Grupo Capcha
Page 16: Grupo Capcha

FALLA TRASLACIONAL

Estas fallas por lo general consisten en movimientos traslacionales importantes del cuerpo del talud sobre superficies de falla básicamente planas, asociadas a la presencia de estratos poco resistentes localizados a poca profundidad del talud

Page 17: Grupo Capcha
Page 18: Grupo Capcha
Page 19: Grupo Capcha
Page 20: Grupo Capcha

FLUJOS

Se refiere este tipo de falla a movimientos mas o menos rápidos de una parte de la ladera natural, de tal manera que en el movimiento en si y la distribución aparente de velocidades y desplazamientos se asemeja al comportamiento de liquido viscoso.

Page 21: Grupo Capcha
Page 22: Grupo Capcha

TERRAPLEN SOBRE SUELOS BLANDOS

Page 23: Grupo Capcha

CONSTRUCCION SOBRE RELLENOS MAL ESTABILIZADOS

Page 24: Grupo Capcha

METODO PARA ESTABILIZAR TALUDES

Tan pronto se comprueba que hay un riesgo de inestabilidad en un determinado talud, se debe buscar la mejor solución y considerar aspectos de costo, naturaleza de las obras afectadas (tanto en la cresta como al pie del talud), tiempo estimado en el que se puede presentar el problema, disponibilidad de los materiales de construcción, etc.

Existen tres grandes grupos de soluciones para lograr la estabilidad de un talud:

 • Aumentar la resistencia del suelo: son las soluciones que aplican

drenaje en el suelo para bajar el nivel freático o la inyección de substancias que aumenten la resistencia del suelo, tales como el cemento u otro conglomerante

• Disminuir los esfuerzos actuantes en el talud: soluciones tales como el cambio de la geometría del talud mediante el corte parcial o total de éste a un ángulo menor o la remoción de la cresta para reducir su altura.

• Aumentar los esfuerzos de confinamiento (σ3) del talud: se puede lograr la estabilización de un talud mediante obras, como los muros de gravedad, las pantallas atirantadas o las bermas hechas del mismo suelo.

Page 25: Grupo Capcha

método Sueco se comprenden todos los Procedimientos de análisis de estabilidad respecto a falla por rotación en los que seConsidera que la superficie de falla es un cilindro, cuya traza con el plano en el que se Calcula es un arco de circunferencia. Existen varios procedimientos para aplicar este Método a los distintos tipos de suelo, a fin de ver si un talud dado tiene garantizada su Estabilidad en lo que sigue se mencionarán los procedimientos para resolver el problema 

METODO SUECO

Page 26: Grupo Capcha

O

Fuerzas Resistentes

W

G

RFuerzas Motoras

b

H

Su

d

Determinar centro para menor FS

ii

iui

motor

resistente

dW

lSR

M

MFS

.

..

Suelo estratificado

dW

lRS

M

MFS u

motor

resistente

.

..

Suelo uniforme

Estabilidad al Deslizamiento Circular – Método SuecoCondición no drenada (Fellenius)

Page 27: Grupo Capcha

Estabilidad al Deslizamiento Circular – Método SuecoMétodo de las Dovelas simplificado (Fellenius)

O

R

b

H

ii

ii

ii

ii

motor

resistente

sen.W

l.´ tanL.c

sen.W

l.

M

MFS

tan´.cMohr-Coulomb

Ei+1

Dovela (i)

Wi

q

Ei

Dli

s´i

ti

Wi

Wi.sen q

Wi.cos q

Xi+1

Xi

ai

ai+1

Resultante de fuerzas laterales nula en dirección normal a arco de deslizamiento