Top Banner

of 18

Grupo 12 Mesa de Mayo

Jul 07, 2018

Download

Documents

Juan Gomez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    1/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    DISTRIBUCION Y ORDENAMIENTO DE LA MESA

    QUIRURGICA PARA LA EXODONCIA

    INTRODUCCIÓN

    La instrumentación quirúrgica se define como "el arte y la capacidad de participar 

    en el acto quirúrgico, en el manejo del instrumental y accesorios, e

    impartir técnicas de esterilidad". Dicha definición nos muestra, entonces, al

    instrumentista como un componente vital del equipo quirúrgico, y que como

    profesional debe estar previamente entrenado teórica y técnicamente antes de tomar 

    contacto directo con el paciente.

     s por este motivo que mi objetivo con esta monograf!a, en mis primeros pasos

    en la instrumentación, es poder  relacionar de una manera clara y concisa

    conocimientos en determinados temas que me permitan cumplir, con el paso

    del tiempo, en forma efectiva y de este modo brindarle lo mejor al paciente.

    n lo que respecta a la mesa del instrumental, mi objetivo es mencionar como se

    prepara con los campos y la manera en que se coloca el instrumental,cómo lo

    clasifico,disposición en las cajas de instrumental.

    Página 1

    http://www.monografias.com/trabajos7/inba/inba.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/inba/inba.shtml

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    2/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    Página 2

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    3/18

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    4/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    DISTRIBUCIÓN Y ORDENAMIENTO DE LAMESA QUIR*RGICA PARA EXODONCIA

    +, CONCEPTO:

    La mesa del instrumental es uno de los elementos mobiliarios que se encuentra

    dentro de la sala de operaciones. &eneralmente es de acero inoidable' de superficie

    lisa' posee cuatro patas, cada una de ellas terminando en rueditas para poder despla$arse. La elección del tipo de mesa y la posición que esta adquiera dentro de la

    sala depende del tipo de intervención a reali$ar.

    n la mayor!a de las intervenciones se ubica a la derecha ya que de ese mismo lado

    estar( el cirujano y por consiguiente la instrumentista. La ubicación de la mesa con

    respecto al instrumentista es muy importante, ya que no debe impedirle a esta una visión

    dificultosa o nula del campo operatorio porque no podr!a seguir el desarrollo de la

    intervención, prever los tiempos y por ende no anticiparse a los requerimientos delequipo, lo que enlentecer!a la intervención

    +,+, INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA LA EXODONCIA

    +,+,+ MESA MAYO:

    sta mesa tiene un marco y un pedestal de altura' en ella se coloca una charola de

    acero inoidable rectangular, que debe situar arriba y en sentido transversal del

    paciente pero nunca en contacto con él, adapt(ndose la altura de acuerdo con elcampo quirúrgico. )a con la charola colocada dentro de la funda y sobre el marco se

    puede colocar las suturas de seda libre de menor a mayor calibre y de cortas a largas

    y cuando se utili$an se har(n en el sentido del campo quirúrgico no lejos de este, para

    evitar contaminarlas. *e coloca el instrumental de distal a proimal y por tiempos

    quirúrgicos siempre se inicia con el instrumental corto y se cambia al largo de acuerdo

    Página 4

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    5/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    al tiempo de la cirug!a con los anillos dirigidos hacia el (rea operatoria, esto para

    facilitar las maniobras de la cirug!a y con apoyo en la mesa de ri+ón en el espacio de

    retorno.

    +,+,+,+, PREPARACIÓN DE LA MESA MAYO :

    s la colocación y preparación del instrumental activo y suturas libres, sobre la

    mesa de mayo siguiendo los tiempos quirúrgicos espec!ficos de la operación a

    desarrollar.La funda de la mesa de %ayo es larga de tela doble similar a las fundas

    que se utili$an en las almohadas. l instrumentista hace un doble$ amplio en la boca

    de la funda y detr(s de él protege sus manos totalmente, el resto de la funda doblada

    en acordeón se sostiene en los antebra$os para impedir que caiga debajo del nivel dela cintura y se desli$ara sobre la funda en el marco, fijando la mesa con el pie para

    estabili$arla.

    COLOCA EL CAMPO QUIR*RGICO SOBRE LA MESA DE MAYO

    ogiendo el campo 

    tendiendo el campo quirúrgico

    Página 5

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    6/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    olocando el campo quirúrgico sobre la mesa de mayo

    ogiendo el campo quirúrgico

    tendiendo el campo quirúrgico

    olocando el campo quirúrgico

    Página 6

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    7/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    -o".# /e .#!i&0$#'i1! /e$ i!%t"0.e!t#$ e%t2"i$:

    *e coge la caja portainstrumentos con los guantes estériles

     -bre la caja porta instrumentos

    aciar los instrumentos sobre el campo quirúrgico de la mesa de mayo

    Página 7

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    8/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    Devuelve la caja porta instrumentos

    Distribuye los instrumentos para eodoncia simple

    +,+,+,3, DISPOSICIÓN DEL INSTRUMENTAL EN LA MESA:

    Página 8

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    9/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    /na ve$ tendida la mesa y abierta la caja del instrumental se procede a colocar elinstrumental en la mesa.

     -l manejar el instrumental debe tenerse siempre presente0

    •  -rreglar instrumentos en forma diestra por clasificación• 1rdenar los instrumentos en la mesa de instrumental uno al lado del otro.• Los instrumentos delicados pueden da+arse por el manejo brusco.• vitar o minimi$ar el contacto de metal con metal.• #nspeccionar tijeras, pin$as, etc., para verificar alineación, imperfecciones, limpie$a• Las hojas de bistur! una ve$ abiertas deben colocarse en sus respectivos mangos•  -lineación eacta de dientes y estr!as• *acar cualquier instrumento defectuoso.• %antener los instrumentos cerrados en la misma dirección• 2roteger las hojas con filo, bordes y puntas.

    +,+,+,4, CLASI-ICACIÓN DEL INSTRUMENTAL:

      l instrumental quirúrgico se puede clasificar en seis grandes grupos, según tu

    tiempo operatorio0

    +, I!%t"0.e!t#$ "# e5#.e!3r!pode0 spejo,pin$a,eplorador 

    Página 9

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    10/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    3, I!%t"0.e!t#$ "# #!e%te%i# $o'o"eio!#$ -nestesia tópica, local

    arpule

     -guja

    4, I!%t"0.e!t#$ /e /i2"e%i%2eriostotomos,*indesmotomo,Legra

    %ango de bistur! 45 6

    Página 10

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    11/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    7oja de bistur! 45 88, 89, 8:

    6, I!%t"0.e!t#$ "# e5o/o!'i# &"o&i#.e!te /i'7#I!%t"0.e!t#$ "ot#to"io:2ie$a de mano

     

    ;resas para hueso redona 45

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    12/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    ;orcep para premolares superiores

    ;orcep recto anterior 

    ;orcep pico de milano

    ;orecep pico de loro

    Página 12

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    13/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    ;orcep raigonero o bayoneta

     

    =otadores elevadores0 >ecto, en *, angular.

    I!%t"0.e!t#$ "# "e0$#"i8#'i1! /e 70e%o:

     2in$a gubia

     Lima para hueso,

    ureta para alveolo

    Página 13

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    14/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    9, I!%t"0.e!t#$ "# %0t0"#A0j#%

     -gujas rectas

     -gujas curvas cil!ndricas

    7ilo de sutura

    2ortagujas

    3ijera

    , A''e%o"io%:Ab"ebo'#%

     -brebocas de doyen

    Página 14

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    15/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    Se"#/o"e%

    *eparadores de ;arabeuf con valvas de distintos tama+os.

    *eparadores de comisuras de %artin?*imple.

    *eparadores de Langenbec@ con valvas de diferentes tama+os.

    *eparador de %innesota.

    +,3, PRECAUCIONES:

    • *ostener los pliegues de la funda con los antebra$os, hasta el nivel de los codos, para

    evitar que caiga por debajo de la cintura.• Los instrumentos se van cambiando de acuerdo con el tiempo de la cirug!a.

    Página 15

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    16/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    • Las puntas del instrumental siempre deben estar hacia arriba y dirigidas hacia el (rea

    operatoria.• sta mesa de permanecer limpia y en perfecto orden.

    • *obre la mesa de %ayo nunca deben quedar agujas sueltas.• %antener estéril la mesa hasta que el paciente abandone el quirófano.

    • 4o ro$ar nada no estéril con lo ya estéril.• *i el comien$o de la intervención se demorase, cubrir la mesa ya montada

    con pa+os estériles• l personal no estéril solo ha de manejar objetos no estériles.• l personal estéril solo debe manipular instrumental estéril.• 4o circular entre dos o m(s campos estériles.• Limpiar el instrumental de restos de sangre o suciedad.• %antener en todo momento el orden de la mesa.• vitar salpicaduras de soluciones dentro de la mesa.• onservar los l!quidos Asuero, antisépticosBen recipientes cerrados .• %aterial con esterilidad dudosa C material contaminado.• %antener siempre los bra$os por encima de la cintura.• Las mesas se consideran estériles sólo a la altura de la mesa.• vitar que el instrumental se deslice o caiga fuera del campo.

    CONCLUSIONES:

    l conocimiento del instrumental quirúrgico, distribución y el ordenamiento es uno de

    los principales objetivos que se deben cumplir antes de reali$ar cualquier procedimientoquirúrgico como la eodoncia ya que facilitar( al cirujano dentista reali$ar las diversas

    maniobras, y permitir( al instrumentista anticiparse a las necesidades de éste.

    Página 16

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    17/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    l objetivo de este apunte es que el alumno se interiorice con los distintos

    instrumentos disponibles, su función, su distribución y el correcto ordenamiento de

    cada uno de ellos.

    BIBLIOGRA-IA:

    • #4*3>/%43-#4 E/#>F>- A2rincipios y 2r(cticaB Goana >. ;uller A2(gs.0

    68, 89H ? ::6, :6I? 6J6, K8I? 96HB

    • 4;>%>- D E/#>;-41 A*erie de cuidados avan$adosB % -paro &arc!a

    &arc!aA2(gs.0 68? 66B

    Página 17

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml

  • 8/18/2019 Grupo 12 Mesa de Mayo

    18/18

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE

    ESTOMATOLOGIA

    • =-** DL 141#%#431 E/#>F>1 *alvador %art!ne$ DuboisA2(gs.0 6H?

    9HB

    L%431* D #4*3>/%43-#4 E/#>F>- Guan -. iaggioA2(gs.0 86I,K9 M Kui$ Liard 3omo :A2(gs.0 HJH, H