Top Banner
Grupo de to ma de decisiones Luis Gilberto Chimal de la Serna
9

Group decision making

Jan 25, 2015

Download

Education

luischimal

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Group decision making

Grupo de toma

de decisiones

Luis Gilberto Chimal de la Serna

Page 2: Group decision making

Grupo de desarrollo

Etapa 1 – Formación: todo el grupo

intenta comprender y definir su

propósito y estructura.

Etapa 2 - Lluvia de ideas: se

caracteriza por los conflictos y los

desacuerdos sobre la asignación de

tareas y responsabilidades.

Etapa 3 - Formación de normas: se

caracteriza por la cooperación y

trabajo en equipo. Etapa 4 – Realización: puede ser la

la etapa final para el grupo, donde

ya este todo elaborado.

Etapa 5 - Levantar sesión: es donde

termina el grupo, sus tareas y

responsabilidades deben ser

completadas totalmente.

Page 3: Group decision making

Lluvia de ideas Esta técnica es utilizada

para desarrollar ideas

posibles para resolver el

problema, antes de que

se tome la decisión,

todos los miembros del

grupo deben revisar y

discutir todas las

soluciones posibles para

que puedan encontrar

la mejor.

Estrategia para toma de decisiones grupales

Page 4: Group decision making

El grupo se reúne para resolver el

problema. Se trata de animar o convencer a

cada uno de los participantes a

expresar todas sus ideas. Todas las soluciones posibles se

discuten para elegir la mejor. No se permite hacer ninguna

crítica.

La decisión final es tomada sobre

el rango de la variedad de ideas.

Lluvia de ideas

Page 5: Group decision making

Esta técnica fue desarrollada por

Norman Dalkey de la Corporación

Rand en la década de 1960,

regularmente se utiliza cuando la

toma de decisiones implica

información confidencial con

efectos de importancia, así que

se toma la decisión sin reunir

físicamente el grupo ya que la

información es solicitada a través

de fax o correo electrónico y el

coordinador es responsable de

reunir la información y solicitar

comunicarse con todos los

participantes del grupo, su rol es

organizar la información para

tomar la mejor decisión.

Técnica Delphi

Page 6: Group decision making

Es una decisión desarrollada por

Delbecq, Van de Ven y Gustafson,

originalmente como una técnica de

planificación en la organización. El

tema es presentado por los miembros

del grupo, quien se les pide que

escriban y discutan el tema, al

miembro de cada grupo se le pide que

escriba sus ideas y cada uno las

presenta. un miembro del grupo debe

servir como un registrador y anotar las

ideas de los miembros en un rotafolio

que está disponible para que todos

puedan ver, discuten cada una, aclaran

ideas y contestan cualquier pregunta

que pueda surgir, las ideas duplicadas

se eliminan y se asignan cinco puntos

a las de mayor importancia hasta que

la idea que quede con mas puntos es la

que gana.

Técnica de grupo nominal

Page 7: Group decision making

En este grupo serán

discutidos los sistemas de apoyo a las

decisiones de los miembros, son programas informáticos,

interactivos, basados

en ayudar a tomar con

mayor facilidad las decisiones en grupo mediante una base.

Grupo de apoyo a las decisiones

Page 8: Group decision making

Es un tema que ha recibido

gran atención porque es la

importancia de la introducción de los conflictos

en la toma de decisiones,

basado en el artículo de

Cosier y Schwenk. *Ingredientes para las malas

decisiones, en el que los

autores discuten sobre

detalles sobre cómo el

conflicto puede servir como

una influencia positiva en la

toma de decisiones efectivas.

Conflicto en la toma de decisiones

Page 9: Group decision making

La toma de decisiones es

de suma importancia

para tener éxito dentro

de la organización, por

esto mismo se deben

evaluar con todos los

miembros del grupo y

elegir la mejor llevando

un proceso de organización para elegir

la que aporte resultados

satisfactorios dentro de

la empresa.

Conclusión