Top Banner
GRECIA CLÁSICA Arquitectura
45

GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

Jan 22, 2016

Download

Documents

Arsenio Demara
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

GRECIA CLÁSICAArquitectura

Page 2: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

El arte clásico: Grecia

• Localización Mar Mediterráneo:• Península Balcánica• Islas del mar Egeo• Costa de Asia Menor• Magna Grecia (sur de Italia)• Norte de África• Levante español• Sur de Francia

• Cronología:– Arcaico: siglos VIII – VI a. C., son los comienzos.

– Clásico: siglos V y IV a. C., fue el momento de esplendor.

– Helenístico. Siglos III y II a. C., con influencias de Oriente.

Page 3: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

• Notas peculiares del mundo griego:– Dimensión Humana.– Antropomorfismo.– Ciudadades-Estado.– Ideal político: la democracia.– Pensamiento: la razón.– Religiosidad.

Introducción

Page 4: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

Características de la arquitectura griega

• Arquitrabada.• Materiales :

– Adobe y madera, en los primeros momentos.

– Piedra, mármol, más adelante.

• Monumental y, por tanto, pétrea.

• Basada en órdenes:– equilibrio,– proporción – y armonía

Page 5: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS

• Cada edificio se compone de una serie de partes fijas:

– Entablamento– Soporte– Basamento

Page 6: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN DÓRICO

Page 7: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN DÓRICO

Page 8: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN DÓRICOENTABLAMENTO

METOPAS

TRIGLIFOS

FRISO

ARQUITRABE

Page 9: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN DÓRICOTESORO DE LOS ATENIENSES EN DELFOS

Page 10: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN DÓRICO TEMPLO DE POSEIDÓN EN PAESTUM

Page 11: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN DÓRICOTEMPLO DE ARTEMISA EN CORFÚ

Page 12: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN JÓNICO

Page 13: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN JÓNICO

Page 14: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN JÓNICO

Page 15: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN JÓNICO

Page 16: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

CAPITEL JÓNICO

Page 17: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN JÓNICO

Page 18: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN JÓNICOTEMPLO DE ATENEA NIKÉ

Page 19: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN CORINTIO

Page 20: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN CORINTIO

Page 21: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN CORINTIOCAPITELES

Page 22: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ORDEN CORINTIOOLIMPEIÓN DE ATENAS

Page 23: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

PLANTA DEL TEMPLO GRIEGO

• Rectangular• Consta de las siguientes partes:

– Pórtico o pronaos: es un vestíbulo abierto al exterior.

• Aquí se depositan las ofrendas.

– Naos o cella: sala rectangular alargada donde reside la imagen de la divinidad.

– Opistodomo: es una pequeña sala separada de la cella por un muro, a la que se entra desde el exterior.

• En ella se guardaba el tesoro del templo.

Page 24: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

TIPOS DE TEMPLO

• Los templos reciben distintos nombres, según el número de columnas que tienen en su fachada principal:

– Tetrástilo: cuatro columnas.

– Hexástilo: seis columnas.

– Octástilo: ocho columnas.

– Decástilo: diez columnas

Por la disposición de las columnas

Page 25: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

TIPOS DE TEMPLOS IN ANTIS

• Es el templo más simple. Sólo tiene dos columnas en la entrada, en la pronaos

Page 26: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

TIPOS DE TEMPLOS PRÓSTILO

• Tiene un pórtico de columnas en la fachada principal.

Page 27: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

TIPOS DE TEMPLOS ANFIPRÓSTILO

• Presenta columnas también por el opistodomos. Tiene, pues, dos pórticos

Page 28: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

TIPOS DE TEMPLOS PERÍPTERO

• Templo rodeado de columnas por los cuatro lados

Page 30: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

PARTES DE UN TEMPLO

Page 31: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO ARCAICO ( S. VIII-VI a. C.)

• Se pasa de la construcción en madera y adobe al uso de la piedra y el mármol.

• Durante este período se crean los órdenes Dórico y Jónico.

• Construcción de santuarios panhelénicos:

– Delfos: dedicado a Apolo

• En el siglo VI a. C. hay una gran actividad arquitectónica que se extiende a la Magna Grecia, donde se encuentran los mejores ejemplos.

Page 32: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO ARCAICO ( S. VIII-VI a. C.)SANTUARIO DE APOLO EN DELFOS

Page 33: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO ARCAICO ( S. VIII-VI a. C.)

ARTEMISIÓN DE ÉFESO

Page 34: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO CLÁSICO(Siglos V y IV a. C.)

SANTUARIO DE ZEUS EN OLIMPIA

Page 35: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO CLÁSICO ( Siglos V y IV a. C)

TEMPLO DE AFAIA EN EGINA

Page 36: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO CLÁSICO ( Siglos V y IV a. C)

• Se definen ya el canon dórico y jónico

• Atenas, centro económico, militar y cultural, vivió su momento de máximo esplendor bajo el mandato de Pericles (S. V a. C.), imponiendo su hegemonía en la Hélade. Durante este período se edificaron su acrópolis los templos más importantes.

Page 37: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO CLÁSICO ( Siglos V y IV a. C)

ACRÓPOLIS DE ATENAS

• Destruida en el 479 a. C., durante las Guerras Médicas, por los persas.

• Tuvo su momento de mayor esplendor con Pericles (450-430 a. C).

• Los artistas encargados de su reconstrucción fueron Fidias, Ictinio y Kalíkrates.

• Es el referente en arquitectura clásica, con el Partenón, el Erecteion y el templo de Atenea Niké.

Page 38: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO CLÁSICO ( Siglos V y IV a. C)

PARTENON DE ATENAS

• Dedicado a la diosa Palas Atenea Partenos.

• Dirección y decoración: Fidias• Arquitectos: Ictinio y Kalikrates.• Cella de tres naves y doble altura

para poder alojar la estatua colosal de Atenea Partenos.

• Estilo: Dórico, octástilo y períptero.• Efectos visuales para

contrrarrestar los efectos deformadores de la visión:

– El entablamento y el basamento no son totalmente rectos, sino algo convexos.

– No guardan exactamente las mismas distancias las columnas.

– Las columnas de los ángulos son más gruesas.

– Las columnas presentan el típico éntasis del orden dórico

Page 39: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO CLÁSICO ( Siglos V y VI a. C)

TEMPLO DE ATENEA NIKE

• Dedicado a la Victoria áptera (símbolo de la victoria).

• Es de dimensiones muy reducidas:

– Anfipróstilo (pórtico delante y detrás).

– Tetrástilo (cuatro columnas).

– Orden Jónico.

Page 40: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

EVOLUCIÓN DEL TEMPLOPERÍODO CLÁSICO ( Siglos V y IV a. C)

ERECTEIÓN

• Es de orden jónico y de tipo hexástilo.

• En la fachada sur aparece el pórtico de las Cariátides (esculturas femeninas que realizan una función de columna).

Page 41: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

PERÍODO HELENÍSTICO (SIGLOS III-II a. C)

• La actividad artística se desplaza de Grecia a otras ciudades como Pérgamo y Alejandría.

• Se populariza el plano hipodámico en las nuevas ciudades, donde se construyen hermosos edificios civiles, como teatros, bibliotecas,faros, gimnasios etc.

Page 42: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

TEMPLOS HELENÍSTICOS.OLIMPEIÓN DE ATENAS

ALTAR DE ZEUS EN PÉRGAMO.

• Los templos tienden a lo grande y a lo colosal.

• Utilizan preferentemente el orden corintio, como el Olimpeión de Atenas.

• Nace la costumbre de romper los frontones por la parte inferior.

• Altar de Zeus en Pérgamo:

– Es la muestra más significativa de los templos helenísticos.

– Construido sobre un alto zócalo decorado con relieves.

– Se accede al templo a través de una gran escalinata que desemboca en un pórtico jónico.

– Dos cuerpos laterales enmarcan el templo.

Page 43: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ARQUITECTURA CIVIL. EL URBANISMO

• El plano de las ciudades nuevas griegas era regular, en forma de tablero de ajedrez. Se le denomina hipodámico en honor a Hipodamo de Mileto, que fue quien le instauró.

• Agora: es una plaza en el centro de la ciudad y lugar de reunión social y plítica.

• Stoa: el ágora puede delimitarse en alguno de sus lados por stoas o pórticos cubiertos

• La casa griega: de planta rectangular, se organizaba en torno a un patio porticado.

Page 44: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ARQUITECTURA CIVIL.TEATROS

• El teatro clásico presenta las siguientes partes:

– Graderíos: eran semicirculares y para su construcción se aprovechaba el desnivel de una montaña.

– Orchestra: de planta circular. Era la parte dedicada al coro.

– Skena: bloque rectangular que cierra el teatro por un lado. Presenta dos partes:

• Proescenium: lugar a nivel de tierra donde esperaban los actores antes de subir a escena.

• Escena propiamente dicha: donde actuaban los actores. Detrás de ellos estaban lo decorados.

Page 45: GRECIA CLÁSICA Arquitectura. El arte clásico: Grecia Localización Mar Mediterráneo: Península Balcánica Islas del mar Egeo Costa de Asia Menor Magna Grecia.

ARQUITECTURA FUNERARIA

• Las más representativas son las que tienen forma de templo.

• Tumba de las Nereidas (Siglo V a. C.):

– Llamada así por las estatuas que tiene entre los intercolumnios.

– La tumba está concebida como un templo:

• Sobre un basamento con relieves.

• Orden Jónico.

• El Mausoleo de Halicarnaso (Siglo IV a. C):

– Mandada construir por la viuda del sátrapa persa Mausolo (de aquí derivan los mausoleos).

– Sobre un basamento con relieves.

– Coronado por una pirámide escalonada.