Top Banner
De los albores de la humanidad a las culturas del mediterráneo “La prehistoria y el nacimiento de las primeras civilizaciones ” II Parte
93

Grandes civilizaciones 2011

Feb 13, 2017

Download

Documents

profedehistoria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Grandes civilizaciones 2011

De los albores de la

humanidad a las culturas

del mediterráneo

“La prehistoria y el nacimiento de las primeras civilizaciones ” II Parte

Page 2: Grandes civilizaciones 2011
Page 3: Grandes civilizaciones 2011
Page 4: Grandes civilizaciones 2011
Page 5: Grandes civilizaciones 2011

Egipto y Mesopotamia

China , India

Page 6: Grandes civilizaciones 2011

Las Civilizaciones Prístinas Características:

Se asentaron en llanuras aluviales fértiles, con potencial para la agricultura.

La agricultura productiva es la base para el surgimiento de centros urbanos (ciudades).

La mayoría de la población es campesina pero el poder se ejerce desde los núcleos urbanos.

Se produce la invención de la escritura, lo que, significó un gran avance en la administración del Estado, la producción, la producción y los habitantes.

Surgen sociedades muy jerarquizadas con clases sociales privilegiadas.

Surge un conjunto de creencias religiosas que intentan explicar el origen del universo, la vida y la muerte.

Surge una serie de representaciones artísticas, construcción de grandes palacios y templos.

La riqueza excedente queda en manos de la clase gobernante, que goza de grandes privilegios.

Page 7: Grandes civilizaciones 2011
Page 8: Grandes civilizaciones 2011

Requisitos para que una cultura sea

denominada civilización.

La existencia de aglomeraciones de al menos 5.000 habitantes, es decir un sistema urbano.

La existencia de una lengua y un sistema de escritura que sea de conocimiento y uso colectivo.

Page 9: Grandes civilizaciones 2011
Page 10: Grandes civilizaciones 2011
Page 11: Grandes civilizaciones 2011
Page 12: Grandes civilizaciones 2011

Todo empezó en Mesopotamia La necesidad de registrar las

mercancías o de garantizar las

transacciones comerciales

propició LA INVENCIÓN DE LA

ESCRITURA en Mesopotamia.

Tras este punto de arranque,

el sistema comenzó a ramificarse

hacia otras civilizaciones que

realizaron sus propias aportaciones.

Page 13: Grandes civilizaciones 2011
Page 14: Grandes civilizaciones 2011

También puede aseverarse,

que desde el 4.000 a.C , el proceso que

llevó desde la aldea neolítica a la

ciudad, y de la tribu a la civilización,

marcharía con mayor velocidad y no

se detendría jamás.

Apoyándonos en la tesis del

especialista, Vere Gordon Childe,

veremos cuáles fueron las variables

que permitieron que se consolidara

esta transición a lo urbano con su

consecuente efecto de revolución,

como también las características que

permiten identificar a las

civilizaciones de Egipto, Mesopotamia,

el Valle del Indo y la lejana China.

Page 15: Grandes civilizaciones 2011

* Mejoría sustantiva de las técnicas de cultivo y regadío. Esto además de

alimentar a la población, permitió generar mayor excedente y consolidar el

intercambio comercial con otros pueblos.

Page 16: Grandes civilizaciones 2011

* Los metales permitieron mejorar la

factura de las herramientas y armas.

* Construcción en piedra de los primeros

enclaves urbanos y de monumentos

megalíticos asociados a ellos.

* Complejización de la estructura social, a

partir de la división de las tareas.

* Aparición de entidades administradoras

del culto, tributos, justicia y defensa del

comercio – territorio.

* Invención del calendario, con el objeto

de cualificar la actividad agrícola.

Page 17: Grandes civilizaciones 2011

* De todas las variables que marcan la transición a esta verdadera

revolución, fue la aparición de la escritura, la que constituyó el

máximo logro intelectual y cultural de la humanidad hasta ese

entonces. Esto permitió cualificar la administración, cuantificar las

existencias, verificar registros y ordenar las informaciones.

Page 18: Grandes civilizaciones 2011

Invención de la escritura

Las primeras escrituras conocidas fueron inventadas por los egipcios y los mesopotámicos, hace aproximadamente cuatro mil años a.C.

La escritura de los egipcios es llamada jeroglífica y la de los habitantes de Mesopotamia cuneiforme.

Page 19: Grandes civilizaciones 2011
Page 20: Grandes civilizaciones 2011

Historia Ciencia que estudia los hechos protagonizados

por el hombre a partir de la invención de la

escritura.

¿Dónde se dio el inicio de la Historia?

En la zona conocida con el nombre de Cercano Oriente, lugar donde se unen los continentes de África, Asia y Europa.

Page 21: Grandes civilizaciones 2011

Cercano Oriente

Page 22: Grandes civilizaciones 2011
Page 23: Grandes civilizaciones 2011

Edad Antigua

Page 24: Grandes civilizaciones 2011

Edad Antigua Va desde la invención de la escritura, aproximadamente hacia el año 3000 a.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V d.C.

Comprende las primeras civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, Fenicia, Israel, Grecia y Roma.

Page 25: Grandes civilizaciones 2011

Cercano Oriente

Page 26: Grandes civilizaciones 2011
Page 27: Grandes civilizaciones 2011

Características de las Civilizaciones

del Cercano Oriente

Estado Comercio

Estas sociedades conocen y emplean

la escritura, además crean

ciudades complejas dirigidas,

organizadas y ordenadas por el

estado que apoyaron la

creencia de dioses generando así un

estado teocrático.

Establecieron intercambios comerciales debido a sus excedentes

(producían mas alimento del que

tenían que consumir).

Sociedad

Crean sistemas de registros como fueron

la escritura y el calculo, pero solo

para un grupo dirigente que solo lo desarrollaban en los

templos.

Estas sociedades tenían un grupo de

personas que ocupaban cargos en el estado, burocracia.

Page 28: Grandes civilizaciones 2011
Page 29: Grandes civilizaciones 2011

Mesopotamia Ubicada en la región del continente Asiático que se encuentra entre los ríos Tigris, al este y Éufrates al oeste.

Es una zona pantanosa, que pudo ser cultivada gracias a la construcción de canales.

Page 30: Grandes civilizaciones 2011
Page 31: Grandes civilizaciones 2011

Pueblos en Mesopotamia Sumerios Acadios Separados por un área pantanosa.

Ubicados al sur de la región.

Ubicados más al norte de la región.

Page 32: Grandes civilizaciones 2011

Organización Se organizaron en ciudades independientes.

Con sus propias autoridades, dioses protectores, tradiciones y territorios.

Levantaron templos llamados Zigurats, el más imponente pertenecía al principal dios de la ciudad y en él vivía el sumo sacerdote y el jefe supremo.

Estas ciudades se conocen como ciudades estados y las más importantes fueron: Ur, Uruk, Lagash y Nippur.

Page 33: Grandes civilizaciones 2011

Cambio en la organización de las

ciudades estado Primero en Akkad ciudad Acadia.

Un grupo de clase sacerdotal dirigente y de vocación guerrera construyeron palacios.

En una primera etapa los palacios se subordinaron a los templos, pero esto prontamente cambio.

Luego el gobierno de la ciudad fue conducido por los nuevos dirigentes militares que formaron dinastías reales.

Este cambio implico un sinfín de guerras, el debilitamiento de las ciudades estados y el

surgimiento de una nueva forma de gobierno: el Imperio.

Page 34: Grandes civilizaciones 2011

Leyes para los hombres

Cuando existían las ciudades

estado los conflictos en la

sociedad Sumeria se resolvían mediante un acuerdo entre

las partes.

Pero con el Imperio comenzaron a fortalecer su poder mediante conquistas militares y la redacción de normas escritas llamadas leyes.

Estas leyes mesopotámicas no eran de cumplimiento obligatorio, sino que ofrecían pautas de conducta y la posibilidad de apelar al juicio del rey.

Page 35: Grandes civilizaciones 2011

Código del Rey Hammurabi

Es una

recopilación

de leyes.

En ella figura la famosa ley del Talión. Que se rige por el

principio de ojo por ojo, diente por diente.

Hammurabi distinguió la sociedad en tres grupos: awilum (hombres libres), el muskenum (dependiente del rey) y los esclavos (capturados en las guerras).

Page 36: Grandes civilizaciones 2011

Escritura cuniforme.

Page 37: Grandes civilizaciones 2011
Page 38: Grandes civilizaciones 2011

El Legado Cultural Egipcio

Page 39: Grandes civilizaciones 2011

Egipto

Se ubicaba en el continente Africano, en el valle del rió Nilo (al sur) y en el delta del río Nilo (al norte)

Page 40: Grandes civilizaciones 2011

Faraón

Clase Sacerdotal

Funcionarios y Escribas

Soldados Profesionales

Comerciantes y Artesanos

Campesinos

Esclavos

La Sociedad Egipcia

Page 41: Grandes civilizaciones 2011

La Arquitectura El legado de los egipcios a la cultura

de los pueblos posteriores es

verdaderamente importante.

A los egipcios se les debe el primer

papel en los grandes monumentos, así

como un sistema de Escritura.

Los monumentos funerarios. Los

principales fueron las mastabas, los

hipogeos, las estelas y las pirámides.

En el valle de Gizeh se levantan las

tres mayores pirámides egipcias; las

de Keops, Kefrén y Micerinos. Con las

pirámides quiso expresar Egipto la

estabilidad inmutable del reino y la

inmortalidad del pueblo. Las pirámides

del Valle de Gizeh.

Page 42: Grandes civilizaciones 2011

Arquitectura funeraria Egipcia

Estela

Hipogeo Mastaba

Page 43: Grandes civilizaciones 2011

Templos Egipcios

Templo de Luxor

Templo de Abu Simbel

Page 44: Grandes civilizaciones 2011

Las Esfinges

Esfinge de Giza

Esfinge de Karnak

Page 45: Grandes civilizaciones 2011

Los Obeliscos

Obelisco de Luxor Obelisco de Amón

Page 46: Grandes civilizaciones 2011

Las esculturas

Sarcófago de Tutankamen

Mascara Funeraria de

Tutankamen

Page 47: Grandes civilizaciones 2011

Las esculturas

CABEZA DE HATSHEPSUT

Retrato de la reina

Nefertiti

Page 48: Grandes civilizaciones 2011

La metalurgia

Page 49: Grandes civilizaciones 2011

El Proceso de Embalsamiento

Para los egipcios era muy importante mantener la buena vida después de la muerte, y embalsamaban al muerto cuidadosamente para que no muriera en la otra vida.

Page 50: Grandes civilizaciones 2011

La Escritura Egipcia

La escritura egipcia. Tres clases

de

escritura usaron los egipcios: la

Jeroglífica, la hierática y la

demótica. La primera se usaba

en

los monumentos, la hierática era

más simplificada y podían

emplearla solo los sacerdotes y la

demótica, era muy cursiva, se

dejaba para el uso del pueblo.

Escritura Jeroglífica

Page 51: Grandes civilizaciones 2011

Organización Surgieron en Egipto un conjunto de aldeas llamadas nomos.

Controladas por una de más importancia, donde estaba el Jefe.

La extensión de los nomos era variable, existían al Alto Egipto y el Bajo Egipto.

Los nomos se agruparon en confederaciones, controlados por una ciudad y se colocaban bajo la protección de un dios importante.

Dioses en el Sur era Seth y en el Norte Horus.

Los jefes de las confederaciones se presentaban como los favoritos de los dioses o sus encarnaciones.

La burocracia también se hacia más compleja.

Page 52: Grandes civilizaciones 2011
Page 53: Grandes civilizaciones 2011
Page 54: Grandes civilizaciones 2011

Organización Menes en el

año 3000 a. C.

unifico el alto y bajo Egipto.

La capital fue Menfis.

Menes es considerado como el primer faraón.

Centro en su figura ambas regiones y los jefes nomos eran nombrados por el gobierno central.

El estado faraónico estuvo centrado en el faraón.

Page 55: Grandes civilizaciones 2011

Sociedad El faraón

adquirió gran

importancia.

Los súbditos que eran toda persona bajo el dominio del faraón.

No podían mirarlo a los ojos ni pronunciar su nombre sagrado.

Los faraones se divinizaron justificando así un estado teocrático.

Page 56: Grandes civilizaciones 2011

Religión Cumplió un papel importante en la organización y en la vida cotidiana.

Cada nomo tenia un dios.

Cumplió un papel importante en la organización y en la vida cotidiana.

Fueron agrupados en triadas y con ellos intentaron explicar el origen y la creación del mundo.

Dioses mas antiguos Horus, Neit y Osiris.

Los sacerdotes fueron los responsables de los cambios y tenían mucho poder.

El faraón Amenofis IV elaboro una religión monoteísta basada en el culto al dios Atón.

Page 57: Grandes civilizaciones 2011

Religión Tutankamón

reestablece los cultos

tradicionales.

Creen en que la muerte era el paso a una vida nueva.

Tenían que una ves muertos atravesar una serie de pruebas para terminar en un juicio presidido por Osiris.

Los ricos aseguraban la conservación del cuerpo.

Este proceso se llamaba momificación.

Page 58: Grandes civilizaciones 2011

Escritura

jeroglífica

Page 59: Grandes civilizaciones 2011
Page 60: Grandes civilizaciones 2011

Fenicia

Ubicada en la costa mediterránea de Asia , entre la cadena montañosa del Líbano, Palestina y el Mar Mediterráneo.

Page 61: Grandes civilizaciones 2011

Organización Se organizaron en ciudades estado

gobernadas por reyes.

Los más importantes fueron Biblos, Sidón y Tiro.

El poder de los reyes fue limitado por un consejo de ancianos.

En el consejo de ancianos participaron los miembros más destacados de la ciudad.

Las ciudades cayeron en poder de los asirios, los neobabilonicos y los persas, excepto Tiro.

Page 62: Grandes civilizaciones 2011

Comercio La fuente principal de sus riquezas fue

el comercio a larga distancia.

Se comercializaban productos de lujos (tinturas, marfil, oro y esclavos) por el mar rojo y el mar mediterráneo.

En las rutas comerciales fundaron colonias como Cádiz y Cartago (asentamientos donde la población vivía de manera estable)

Además fundaron factorías (emplazamientos dedicados al comercio a través de ellos compraban y vendían productos)

Page 63: Grandes civilizaciones 2011
Page 64: Grandes civilizaciones 2011

Escritura sistema más ágil que el mesopotámico, era

una escritura alfabética.

Page 65: Grandes civilizaciones 2011

Hebreos

Los hebreos, pueblo de nómades semitas, aparecieron en el Asia Anterior alrededor del siglo XIII a.C. Estos se asentaron en la zona de Palestina, al sur de Fenicia.

Page 66: Grandes civilizaciones 2011

Organización Cuando se sedentarizaron los hebreos se organizaron en 12 tribus.

Estas tribus por motivos militares se agrupaban en confederaciones.

Se entregaron a la presión de los filisteos que pretendían controlar su territorio.

Se agruparon después en una monarquía teocrática y militar.

Page 67: Grandes civilizaciones 2011

Organización Sus primeros reyes fueron David y Salomón.

A la muerte de Salomón el reino se dividió en Israel en el norte y en Juda en el sur.

Page 68: Grandes civilizaciones 2011

Religión El vinculo principal para mantener cohesionado al pueblo hebreo fue la religión.

Exclusivo culto a un solo dios Yahvé.

El rey Salomón ordenó construir un templo para Yahvé en Jerusalén.

Los hebreos consideraron que Yahvé los había privilegiado como pueblo elegido, es por eso que tenían que seguir una serie de preceptos, la más importante era el monoteísmo.

Page 69: Grandes civilizaciones 2011

Religión Con el correr del tiempo estas normas de culto fueron

recogidos por los sacerdotes, seleccionadas y escritas en

un libro sagrado de los hebreos.

Hoy este libro se conoce como parte del Antiguo testamento, incluido en la Biblia.

Page 70: Grandes civilizaciones 2011

Escritura hebrea.

Page 71: Grandes civilizaciones 2011

Antigua

China

Page 72: Grandes civilizaciones 2011
Page 73: Grandes civilizaciones 2011

TABLA CRONOLÓGICA DE CHINA

1.770 a.C – 1.027 a.C: Dinastía Shang.

1.027 a.C – 256 a.C: Dinastía Shou.

256 a.C – 206 a.C: Dinastía Ch´in. (Creación del Imperio Chino).

Shi Huang Ti: Unificador de China y creador de la muralla.

206 a.C – 220 d.C: Dinastía Han.

Page 74: Grandes civilizaciones 2011

LA FAMILIA IMPERIAL

GRANDES PROPIETARIOS

RURALES

MANDARINES

COMERCIANTES,

ARTESANOS

CAMPESINADO

Page 75: Grandes civilizaciones 2011
Page 76: Grandes civilizaciones 2011
Page 77: Grandes civilizaciones 2011

Río Yang Tsé Kian o Yangtsé

(Azul)

Page 78: Grandes civilizaciones 2011

Río Hoang-Ho (Amarillo)

Page 79: Grandes civilizaciones 2011
Page 80: Grandes civilizaciones 2011
Page 81: Grandes civilizaciones 2011
Page 82: Grandes civilizaciones 2011
Page 83: Grandes civilizaciones 2011

La Gran Muralla

China La Gran Muralla fue construida por el emperador Quin Shi Huang para defenderse de los pueblos asiáticos y alcanza los 6.000 kilómetros de longitud. Es la construcción humana que mejor se ve desde el espacio.

Page 84: Grandes civilizaciones 2011

Confucio (551-479 a de C); fue un filósofo chino que dedicó su vida a enseñar a la gente a vivir en paz. Este fue el creador del confucionismo y es una de las figuras más determinantes de la historia china.

Page 85: Grandes civilizaciones 2011

Quin Shi Huang (259 a. de C. - 210 a. de C.); es quién unifica a China y funda la dinastía Quin. Este ejerció un mandato autocrático y fue quién empezó la construcción de la Gran Muralla China. Fue enterrado junto a un ejército de terracota a su muerte.

Page 86: Grandes civilizaciones 2011

Guerreros de

Terracota El primer emperador de China; Qui Shi Huang fue enterrado a su muerte en el año 210 a. de C. junto a más de 7,000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real. Desde 1987 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Page 87: Grandes civilizaciones 2011

La Ciudad

Prohibida Conocida como el Palacio Imperial o Museo del Palacio Imperial y situado en el centro de la antigua Pekín, fue construida entre 1406 y 1420. Esta era el centro del poder de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911).

Page 88: Grandes civilizaciones 2011

El sismógrafo de Zhang Heng Sismógrafo Zhang Heng

Page 89: Grandes civilizaciones 2011

Inventos Chinos Fuegos Artificiales Brújula China

Page 90: Grandes civilizaciones 2011

Inventos Chinos Ballesta Papel (obtención de este)

Page 91: Grandes civilizaciones 2011

IDEAS FUERZA

* Sociedad poderosamente condicionada por las creencias religiosas.

* La religión hinduista, propicia la formación de castas, y fomenta actitudes

sumisas y pasivas.

Page 92: Grandes civilizaciones 2011
Page 93: Grandes civilizaciones 2011

FIN