Top Banner
Gonzalo Rubalcaba Pianist GonzaLo RubaLcaba, aL piano, prueba sonido en Vitoria. :: J. MINGUEZA El músico cubano actuó al frente de su banda en el festival de Jazz de Vitoria N. ARTUNDO Hay un solo Gonzalo Rubalcaba (La Habana, 1963). El hombre y el artista, la vida y la mú- sica se influyen mutuamente y dan como resultado una trayectoria coherente. Es algo que relaciona al pianista cubano -todo un peso pe- sado del jazz- con un gran maestro al que conoció en su juventud, Dizzy Gillespie, «sin barreras en- tre la'persona y la leyenda». - Ha visitado Vitoria varias veces con propuestas musicales dife- rentes. ¿Cómo es la de esta oca- sión? - Es el repertorio de un disco llama- do 'Avatar'. Debo decir que no tie- ne nada que ver con la película, ja, ja, ya que salió un año y medio an- tes. Grabamos en Nueva York con un grupo de músicos muy jóvenes radicados allí. Era una propuesta muy de colaboración, con la parti- cipación de diversos compositores. Estan también YosvanyTerry, el bajista Matt Brewer y hay un tema de los códigos musicales norteame- - ticanos: 'Peace', de Horace Silver. - ¿Cómo surgió ese concepto? - Hacía tiempo que yo tenía la idea de conformar una agrupación con una generación de músicos cuba- nos emigrados recientemente a Es- tados Unidos y otros que crecieron o nacieron allí, pero con conexio- nes latinas. Hay un vínculo tam- bién con los jóvenes norteame-ri- que han estado más pendien- tes de 10 que se hacía en otras par- tes. Creo que el disco refleja el sen'- tir de esta generación, con la que me siento identificado. - ¿En qué aspectos? - Están jugando con estructuras musicalés y códigos, dentro de un discurso como el que yo venía tan- teando desde hace unos años. - En su discografía, hay un 'Inner Voyage', un 'Viaje interior', que marca un punto de inflexión. - Fue el momento de llegar a Esta- dos Unidos. Salí de Cuba y estuve en República Dominicana, donde viví unos seis años. En noviembre de 1996 fui a Florida con mi fami- MIÉRCOLES 14 Larry Carlton/ Buddy Guy. Velada de blues en Mendizorroza. 21.00 horas. 30 euros. Jacques Schwarz-Bart Quar- tete Jazz del Siglo XXI. Teatro Principal. 18.00 horas. 12 euros. Jazz de Medianoche. Mark Whitfield Trio y Pink Turtle en el NH CancillerAyala. Gratuito. tp- Tuba Skinny. Plazas de la Pro- vincia (13 .00 horas) y General Loma (19.30 horas). Gratuito. «En ningún sitio se ha especulado como en Estados U'nidos sobre mi visión política» lia. Desarrollaba actividades con músicos norteamericanos y tenía un contrato discográfico con una filial de Blue Note. Había colabora- do con Charlie Haden, Ron Carter, Jack DeJohnette, Paul Motian oJoe Lovano, entre otros. Sentía una co- municación más directa con aque- lla cultura. Y el disco refleja la tra- dición norteamericana y el concep- to de trío, con una importancia tre- menda en la evolución del jazz. - ¿Qué supuso? - Fue el inicio de un nuevo vínculo con la realidad norteamericana, como país, como cultura o sociedad. Tam- bién había algo narrativo y familiar, como las tres piezas que dedicaba a cada uno de mis hijos, y tiene que ver con el proceso de emigrar. Conecté tambiéncon una generación de mú- sicos cubanos llegados allá en los 80, como el batería Ignacio Berroa. Visión política - Siempre ha matizado que no emigró por motivos políticos. ¿Es importante dejarlo claro? - En ningún sitio se ha especulado como en Estados Unidos sobre mi visión política. La realidad te obli- ga a tomar partido y a hacer un aná- lisis; en función de tus ideas e in- tereses. No sólo profesionales, sino también sobre cómo debe ser una sociedad justa. Creo que ha sufri- do manipulaciones no bien inten- cionadas. Yo soy parte de una ge- neración que creció ahí y luego ha tomado sus propias decisiones. Mis intereses eran profesionales. _ - ¿Cómo ha evolucionado su re- lación con el piano? - Hoy me equivoco, como hace años. Pero esos errores tienen que ver con un marco más amplio de vi- vencias) sueños de logros y penas, tanto profesionales como persona- les o familiares.
1

Gonzalo Rubalcaba Pianist · Gonzalo Rubalcaba Pianist GonzaLo RubaLcaba, aL piano, prueba sonido en Vitoria. :: J.MINGUEZA El músico cubano actuó al frente de su banda en el festival

Jul 19, 2018

Download

Documents

hoangkhanh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gonzalo Rubalcaba Pianist · Gonzalo Rubalcaba Pianist GonzaLo RubaLcaba, aL piano, prueba sonido en Vitoria. :: J.MINGUEZA El músico cubano actuó al frente de su banda en el festival

Gonzalo Rubalcaba Pianist

GonzaLo RubaLcaba, aL piano, prueba sonido en Vitoria. :: J. MINGUEZA

El músico cubano actuóal frente de su bandaen el festival de Jazzde Vitoria:~ N. ARTUNDO

vrrOf~~A~ Hay un solo GonzaloRubalcaba (La Habana, 1963). Elhombre y el artista, la vida y la mú­sica se influyen mutuamente y dancomo resultado una trayectoriacoherente. Es algo que relaciona alpianista cubano -todo un peso pe­sado del jazz- con un gran maestroal que conoció en su juventud,Dizzy Gillespie, «sin barreras en­tre la 'persona y la leyenda».- Ha visitado Vitoria varias vecescon propuestas musicales dife­rentes. ¿Cómo es la de esta oca­sión?- Es el repertorio de un disco llama­do 'Avatar'. Debo decir que no tie­ne nada que ver con la película, ja,ja, ya que salió un año y medio an­tes. Grabamos en Nueva York conun grupo de músicos muy jóvenesradicados allí. Era una propuestamuy de colaboración, con la parti­cipación de diversos compositores.Estan también YosvanyTerry, elbajista Matt Brewer y hay un temade los códigos musicales norteame- ­ticanos: 'Peace', de Horace Silver.- ¿Cómo surgió ese concepto?- Hacía tiempo que yo tenía la ideade conformar una agrupación conuna generación de músicos cuba­nos emigrados recientemente a Es­tados Unidos y otros que crecierono nacieron allí, pero con conexio­nes latinas. Hay un vínculo tam­bién con los jóvenes norteame-ri­c~os que han estado más pendien­tes de 10 que se hacía en otras par­tes. Creo que el disco refleja el sen'­tir de esta generación, con la queme siento identificado.

- ¿En qué aspectos?- Están jugando con estructurasmusicalés y códigos, dentro de undiscurso como el que yo venía tan­teando desde hace unos años.- En su discografía, hay un 'InnerVoyage', un 'Viaje interior', quemarca un punto de inflexión.- Fue el momento de llegar a Esta­dos Unidos. Salí de Cuba y estuveen República Dominicana, dondeviví unos seis años. En noviembrede 1996 fui a Florida con mi fami-

MIÉRCOLES 14

~ Larry Carlton/ Buddy Guy.Velada de blues en Mendizorroza.21.00 horas. 30 euros.

~ Jacques Schwarz-Bart Quar­tete Jazz del Siglo XXI. TeatroPrincipal. 18.00 horas. 12 euros.

~ Jazz de Medianoche. MarkWhitfield Trio y Pink Turtle en elNH Canciller Ayala. Gratuito.

tp- Tuba Skinny. Plazas de la Pro­vincia (13 .00 horas) y GeneralLoma (19.30 horas). Gratuito.

«En ningún sitio seha especulado comoen Estados U'nidossobre mi visión política»

lia. Desarrollaba actividades conmúsicos norteamericanos y teníaun contrato discográfico con unafilial de Blue Note. Había colabora­do con Charlie Haden, Ron Carter,Jack DeJohnette, Paul Motian o JoeLovano, entre otros. Sentía una co­municación más directa con aque­lla cultura. Y el disco refleja la tra­dición norteamericana y el concep­to de trío, con una importancia tre­menda en la evolución del jazz.- ¿Qué supuso?- Fue el inicio de un nuevo vínculocon la realidad norteamericana, comopaís, como cultura o sociedad. Tam­bién había algo narrativo y familiar,como las tres piezas que dedicaba acadauno de mis hijos, y tiene que vercon el proceso de emigrar. Conectétambién con una generación de mú­sicos cubanos llegados allá en los 80,como el batería Ignacio Berroa.

Visión política- Siempre ha matizado que noemigró por motivos políticos. ¿Esimportante dejarlo claro?- En ningún sitio se ha especuladocomo en Estados Unidos sobre mivisión política. La realidad te obli­ga a tomar partido y a hacer un aná­lisis; en función de tus ideas e in­tereses. No sólo profesionales, sinotambién sobre cómo debe ser unasociedad justa. Creo que ha sufri­do manipulaciones no bien inten­cionadas. Yo soy parte de una ge­neración que creció ahí y luego hatomado sus propias decisiones. Misintereses eran profesionales. _- ¿Cómo ha evolucionado su re­lación con el piano?- Hoy me equivoco, como haceaños. Pero esos errores tienen quever con un marco más amplio de vi­vencias) sueños de logros y penas,tanto profesionales como persona­les o familiares.