Top Banner
Salarios 1552 SALARIOS Salario promedio de cotización al IMSS En marzo de 2015, la población trabajadora inscrita en el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) cotizó en promedio un salario de 292.34 pesos diarios, cantidad que en términos nominales superó a la de un año antes en 4.4%; en su expresión real muestra un incremento de 1.2% durante el mismo período. Con respecto a diciembre anterior, el salario real de los cotizantes acumuló un SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN REAL Enero de 2007 – marzo de 2015 p / –Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior– p / Cifras preliminares. FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Instituto Mexicano del Seguro Social y del INEGI.
20

Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

Jun 17, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

Salarios 1552

SALARIOS

Salario promedio de cotización al IMSS

En marzo de 2015, la población trabajadora inscrita en el Instituto Mexicano de

Seguro Social (IMSS) cotizó en promedio un salario de 292.34 pesos diarios,

cantidad que en términos nominales superó a la de un año antes en 4.4%; en su

expresión real muestra un incremento de 1.2% durante el mismo período. Con

respecto a diciembre anterior, el salario real de los cotizantes acumuló un

crecimiento de 3.5 por ciento.

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN REALEnero de 2007 – marzo de 2015 p/

–Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior–

p / Cifras preliminares.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del

Instituto Mexicano del Seguro Social y del INEGI.

Page 2: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

1553 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Salario promedio de cotización porsector de actividad económica

En el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en

ocho de los nueve sectores de actividad económica; así, sobresalieron con los mayores

aumentos las industrias extractivas (3.9%), y la industria eléctrica y suministro de agua

potable (3.3%), las que emplearon al 1.6% de los cotizantes. Les siguieron en

importancia los servicios sociales, el sector agropecuario y el comercio (1.9, 1.8 y

1.7%, respectivamente), los cuales dieron ocupación al 31.1% de los trabajadores.

En el lapso de referencia, únicamente el sector de transporte y comunicaciones acusó

un retroceso real en el nivel salarial de sus trabajadores de 0.1%, lo cual afectó al 5.6%

de la población asalariada cotizante.

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN REALPOR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA p/

Marzo de 2015–Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior–

p / Cifras preliminares.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información

del Instituto Mexicano del Seguro Social y del INEGI.

Page 3: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

Salarios 1554

Salario promedio de cotización por tamaño de establecimiento

En marzo de 2015, el salario real evolucionó favorablemente en los cinco diferentes

tamaños de establecimiento, con respecto al mismo mes de 2014. Los crecimientos

más significativos se presentaron en los micronegocios, de 1 a 10 cotizantes (2.5%),

en las pequeñas y medianas empresas, de 11 a 50 y de 51 a 100 trabajadores,

respectivamente, con un crecimiento de 1.1% cada tamaño. Por su parte, los

incrementos que experimentaron de las unidades productivas de 101 a 300 y de más de

300 trabajadores fue de 0.4 y 0.8%, respectivamente.

En el siguiente cuadro se aprecia la evolución interanual del salario real en los

diferentes tamaños de establecimientos, así como la del primer trimestre de 2015.

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓNPOR ENTIDAD FEDERATIVA

Marzo de 2015 p/

Tamaño de establecimiento

(Según número de cotizantes)

Proporción de cotizantes

(%)

Nominal- Pesos diarios -

Variación real (%)

Interanual Con respecto a diciembre

de 2014

Total 100.0 292.34 1.2 3.5

De 1 a 10 12.2 157.97 2.5 2.3De 11 a 50 17.4 227.76 1.1 2.6De 51 a 100 9.9 275.22 1.1 3.5De 101 a 300 18.8 307.91 0.4 3.0De 301 y más 41.7 356.88 0.8 3.8

p/ Cifras preliminares.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con

información del Instituto Mexicano del Seguro Social y del INEGI.

Page 4: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

1555 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Masa salarial real15

De marzo de 2014 al mismo mes de 2015, la masa salarial acumuló un aumento real de

6.5%, debido al aumento de 5.3% en la población cotizante y un crecimiento en el

salario real de 1.2 por ciento.

De igual forma, si se compara la masa salarial real de marzo de 2015 con la de

diciembre anterior, se observa que fue mayor la primera en 5.4%, como resultado del

efecto combinado de un aumento de 1.8% que mostró el número de cotizantes y al

crecimiento real de 3.5% del salario.

15 La masa salarial es la suma de los salarios de todos los cotizantes inscritos al IMSS.

ÍNDICE DE LA MASA SALARIAL REAL DE LOS COTIZANTES AL IMSSEnero de 2008 – marzo de 2015 p/

Índice 2004=100

p/ Cifras preliminares.FUENTE

:Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con información del Instituto Mexicano del Seguro Social y del INEGI.

Page 5: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

Salarios 1556

Evolución de la remuneración realen empresas comerciales

Mediante los índices de las remuneraciones reales de los trabajadores de empresas

comerciales que mensualmente publica el INEGI, con base en la Encuesta Mensual

sobre Empresas Comerciales (EMEC), se aprecia que entre febrero de 2014 y el

mismo mes de 2015 crecieron las remuneraciones reales del personal ocupado en las

empresas comerciales con ventas tanto al por mayor como al por menor, en 3.0 y

5.7%, respectivamente.

ÍNDICE DE REMUNERACIONES REALES POR PERSONA OCUPADA EN EMPRESAS COMERCIALES CON VENTAS

AL POR MAYOR Y AL POR MENOREnero de 2008 - febrero de 2015

-Índice base 2003=100-

p/

FUENTE:Cifras preliminares a partir de la fecha que se señala.Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con Información del INEGI, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

Page 6: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

1557 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

En el período de referencia, las empresas con ventas al por mayor que mostraron

incrementos reales en la remuneración de sus trabajadores fueron aquellos cuyas

actividades se clasifican en cinco subsectores económicos, de los cuales, los siguientes

presentaron los mayores crecimientos: productos farmacéuticos, de perfumería,

artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca

(4.9%); maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales,

de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general (4.4%); y el

de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco (4.3%).

En cambio, los subsectores que experimentaron retrocesos en las remuneraciones

reales fueron el de intermediación de comercio al por mayor (7.3%), y los productos

textiles y calzado (3.6%).

Page 7: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

Salarios 1558

ÍNDICE DE REMUNERACIONES REALES POR PERSONA OCUPADA EN EMPRESAS COMERCIALES CON VENTAS

AL POR MAYOR POR SUBSECTOR DEACTIVIDAD ECONÓMICA

Febrero de 2015 p/

-Variación respecto al mismo mes del año anterior-

p/ Cifras preliminares.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con Información del INEGI,

Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

Page 8: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

1559 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

De febrero de 2014 a febrero de 2015, el comportamiento de las remuneraciones

reales por persona ocupada en empresas comerciales al por menor muestra que las

caídas se presentaron en dos subsectores: en el de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo

y tabaco (1.8%); y en los enseres domésticos, computadoras, artículos para la

decoración de interiores y artículos usados (1.4%).

Por el contrario, los mayores incrementos se presentaron en el subsector de comercio

al por menor exclusivamente a través de internet, y catálogos impresos, televisión y

similares (41.2%); en tiendas de autoservicio y departamentales (11.8%); en los

artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal (10.4%);

y en el de artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (9.3%).

Page 9: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

Salarios 1560

ÍNDICE DE REMUNERACIONES REALES POR PERSONA OCUPADA EN EMPRESAS COMERCIALES CON VENTAS

AL POR MENOR POR SUBSECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Febrero de 2015 p/

-Variación respecto al mismo mes del año anterior-

p/ Cifras preliminares.FUENTE: Elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con Información del

INEGI, Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales.

Fuente de información:

La base estadística con la que se elaboró este análisis se encuentra en la siguiente liga: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

Page 10: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

1561 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Indicadores de costos laborales en España

El Banco de España presentó en su “Boletín Económico” de abril de 2015 el

siguiente análisis sobre la evolución de los costos laborales en esa nación.

“Por lo que respecta a los costos laborales, la información disponible sobre la

evolución de la negociación colectiva hasta el mes de febrero muestra un

mantenimiento de la moderación salarial observada en 2014, si bien la cifra de

trabajadores afectados por los convenios firmados es, por el momento, muy reducida

(algo más de 1.6 millones). En concreto, el incremento salarial pactado en estos

convenios es del 0.7%. En contraste con esta tónica de relativa estabilidad, la

retribución bruta media en las grandes empresas experimentó en enero un

crecimiento interanual del 1%, frente a la caída del 0.7% del trimestre precedente, si

bien este repunte parece estar afectado por la recuperación de parte de la paga extra

suprimida en 2012 en las empresas públicas. Para el conjunto del primer trimestre,

se espera que la remuneración por asalariado de la economía de mercado mantenga

un tono similar al observado en los trimestres pasados.”

Page 11: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

Salarios 1562

SALARIOS-Por ciento-

Remuneración por asalariado-Tasas interanualesa/-

Indicadores de salarios-Tasas interanuales-

Total economía Aumento salarial convenios colectivos b/

Economía de mercado Retribución media (agencia tributaria) c/

a/ Tasas calculadas sobre series ajustadas. Empleo CNTR medido en términos de empleo equivalente.b/ Datos hasta febrero de 2015. Sin incluir cláusula de salvaguarda.c/ Datos brutos trimestrales, excepto el primer trimestre de 2015, que se corresponde con el dato de

enero.FUENTE: Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Empleo y Seguridad Social y Agencia Tributaria.

Fuente de información:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Mar/Fich/be1503.pdf

Page 12: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

1563 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Indicadores de costos laborales en la zona del euro

El Banco Central Europeo presentó en su “Boletín Mensual” de febrero de 2015 el

análisis de la evolución de los salarios en la zona del euro, el cual se reproduce a

continuación.

“La tímida evolución de los costos laborales ha contenido las presiones sobre los

precios de los servicios. Como los costos laborales tienden a constituir una proporción

relativamente elevada del total de costos del sector servicios, el moderado crecimiento

de los salarios ha contribuido a que la tasa de variación de los precios de este sector se

haya mantenido en niveles reducidos aunque básicamente estables (véanse gráficos de

la página siguiente). La debilidad del crecimiento de los salarios y de la tasa de

variación de los precios de los servicios puede deberse a diversos factores. Es posible

que, en gran medida, refleje el elevado grado de holgura de la economía y del mercado

de trabajo en la zona del euro. Además, los efectos indirectos de la caída de los precios

del petróleo también han contribuido recientemente al descenso de los precios de los

servicios de transporte, como el transporte aéreo, en el que los combustibles son un

importante factor de costos. Además, puede indicar una mayor flexibilidad de los

salarios y los precios en algunos países de la zona del euro resultante de las reformas

estructurales emprendidas en los mercados de productos y de trabajo en los últimos

años.”

Page 13: Gobierno | gob.mx - SALARIOS mensual del infor… · Web viewEn el período interanual de marzo de 2014 a marzo de 2015, el salario real creció en ocho de los nueve sectores de actividad

Salarios 1564

REMUNERACIÓN POR ASALARIADO EN LA ZONA DEL EURO POR SECTORES

-Tasas de variación interanual; contribuciones en puntos porcentuales-

Nota: Los datos se refieren al Euro-18. Los “servicios no de mercado” incluyen actividades de las Administraciones Públicas y de instituciones privadas sin fines de lucro en áreas como servicios públicos generales, educación o sanidad. Los “servicios de mercado” se definen como la diferencia restante con el total de servicios. La última observación corresponde al tercer trimestre de 2014.

FUENTE: Eurostat y cálculos del BCE de España.

Fuente de información:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesBCE/BoletinEconomicoBCE/02/Fich/bebce1502.pdf