Top Banner
Deportes PÁGINA 17 Hoy a las 15:00, la gran final entre Bayern Múnich y Paris Saint Germain. Conexión a internet Estudio de We Are Social muestra gran brecha digital en Bolivia. Masacres En Colombia, grupos ligados al narcotráfico, mataron a 33 personas. País PÁGINA 6 Mundo PÁGINA 14 Investigaciones. Funcionarios de tres unidades del Gobierno Departamental estarían en la mira por la posesión de la vagoneta por parte de familiares de la presunta pareja de Evo Morales desde 2018. Págs. 3 y 11 Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial TSE aprueba faltas y sanciones y asegura un padrón saneado De 2.033 policías con Covid-19 en el país, 155 fallecieron El reglamento que regirá antes, durante y des- pués de la jornada de votación del 18 de octu- bre, prevé el servicio comunitario, multas y el arresto entre las sanciones. El órgano elec- toral, por otra parte, anunció la entrega de un padrón seguro el 15 de septiembre. Pág. 4 Según el reporte del Comando General de la Policía, de los 155 efectivos que fallecieron hasta el momento en todo el país, 145 eran del servicio activo y 10 del sector pasivo ( ju- bilados). Y hay 1.414 recuperados y 2.098 sospechosos. Págs. 3 y 5 Impacto. La baja de las temperaturas estuvo acompañada de precipitaciones en el trópico Frente frío causa riadas y heladas en municipios de Cochabamba En el municipio de Puerto Villarroel se reporta- ron inundaciones, en Pojo una riada y en la zona andina, helada, dañando hectáreas de cultivos. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hasta el martes se man- tendrán las temperaturas bajas. Pág. 9 FOTO: CARLOS LÓPEZ Ardua tarea para limpiar la ciudad Personal de EMSA, la Alcaldía y el Plane cambiaron la imagen de la avenida Blanco Galindo en unas horas; retiraron gran cantidad de basura y arreglaron las jardineras y áreas verdes de esta vía en el inicio de la campaña “Por una ciudad limpia”, que busca devolverle a la urbe cochabambina su cualidad de “Ciudad Jardín”. Pág. 9 Edición digital Depósito legal nº 2-3-182-85 año LXXVI nº 18.336 Cochabamba, Domingo 23 de Agosto de 2020 39.286 11.791 6.322 2.230 27.985 4.636 4.736 6.905 4.536 TARIJA BENI 1.603 327 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos 4.442 Total casos 108.427 CTO-G211447922 Liga de Campeones
18

Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

Aug 30, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

DeportesPÁGINA 17

Hoy a las 15:00, la gran final entre Bayern Múnich y Paris Saint Germain.

Conexión a internetEstudio de We Are Social muestra gran brecha digital en Bolivia.

Masacres En Colombia, grupos ligados al narcotráfico, mataron a 33 personas.

PaísPÁGINA 6

MundoPÁGINA 14

Investigaciones. Funcionarios de tres unidades del Gobierno Departamental estarían en la mira por la posesión de la vagoneta por parte de familiares de la presunta pareja de Evo Morales desde 2018. Págs. 3 y 11

Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial

TSE aprueba faltas y sanciones y asegura un padrón saneado

De 2.033 policías con Covid-19 en el país, 155 fallecieron

El reglamento que regirá antes, durante y des-pués de la jornada de votación del 18 de octu-bre, prevé el servicio comunitario, multas y el arresto entre las sanciones. El órgano elec-toral, por otra parte, anunció la entrega de un padrón seguro el 15 de septiembre. Pág. 4

Según el reporte del Comando General de la Policía, de los 155 efectivos que fallecieron hasta el momento en todo el país, 145 eran del servicio activo y 10 del sector pasivo (ju-bilados). Y hay 1.414 recuperados y 2.098 sospechosos. Págs. 3 y 5

Impacto. La baja de las temperaturas estuvo acompañada de precipitaciones en el trópico

Frente frío causa riadas y heladas en municipios de Cochabamba

En el municipio de Puerto Villarroel se reporta-ron inundaciones, en Pojo una riada y en la zona andina, helada, dañando hectáreas de cultivos. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hasta el martes se man-tendrán las temperaturas bajas. Pág. 9

FOTO: CARLOS LÓPEZ

Ardua tarea para limpiar la ciudadPersonal de EMSA, la Alcaldía y el Plane cambiaron la imagen de la avenida Blanco Galindo en unas horas; retiraron gran cantidad de basura y arreglaron las jardineras y áreas verdes de esta vía en el inicio de la campaña “Por una ciudad limpia”, que busca devolverle a la urbe cochabambina su cualidad de “Ciudad Jardín”. Pág. 9

Edición digital

D e p ó s i t o l e g a l n º 2 - 3 -1 8 2 - 8 5

a ñ o L X X V In º 1 8. 3 3 6

Cochabamba,

Domingo 23 de Agosto de 2020

39.28611.791 6.3222.230

27.985

4.636 4.736 6.9054.536

TARIJA

BENI

1.603

327

555

178256

870

145

164

344

Totalmuertos

4.442Totalcasos

108.427

CTO-G211447922

Liga de Campeones

Page 2: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

Captura de poliCía por Caso BetsaBé

En un efectivo rastrillaje, la Poli-cía capturó al teniente Adán Bo-ris M. A., principal sospechoso de la desaparición de Betsabé des-de el 11 de agosto pasado, pero aún no ha esclarecido qué pasó con la joven.

fotón de la 2

la dos

Hernán CabreraNo hay términos medios ni neutralidad en casos de niñas violadas y usadas. O se está contra el delito y sus autores o eres cómplice. Y lo eres con tu silencio, tu indiferencia, tus miedos, la supuesta objetividad. El violador, el pedófilo que hable ante la justicia. @cabrerahernan3

tUIt del dÍa:

SÍGUENOS EN:

Escanee este código para ingresar a la página web.www.lostiempos.com

CiClorrutas. Voluntarios defensores e impulsores del uso de la bicicleta realizan el pintado de las vías en el centro de la ciudad de Cochabamba, en la calle Ecuador y avenida Ayacucho, para la circulación exclusiva de bicicletas. A propósito de la pandemia del coronovirus, se están ampliando las vías para el tránsito seguro de los ciclistas. foto: Carlos López.

EnvíE su foto para publiCarla En Esta sECCión a: fotografia@lostiempos-

bolivia.com

silenCio soBre el uso de vehíCulo ofiCial

Ninguna autoridad del Gobierno Departamental de Cochabamba ha dado una explicación, hasta ahora, sobre la tenencia y el uso de un vehículo oficial, de esa reparti-ción, por parte de la familia de la presunta pareja de Evo Morales desde principios de 2018.

tse asegura transparenCia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la entrega de un Pa-drón Electoral Biométrico sanea-do y seguro el próximo 15 de sep-tiembre, atendiendo la exigencia de la ciudadanía para una elección sin posibilidades de fraude.

semáforo

Esther SoriaGobernadora de Cochabamba

Efectivos policiales

Salvador RomeroPresidente del TSE

desde los leCtores

E s prácticamente imposible prever el futuro. Es diná-mico y cambian-

te, y está atado a un sinnúme-ro de imponderables. ¿Quién hubiera podido anticipar, por ejemplo, que una pandemia irrumpiría para trastocar nues-tros planes individuales y nues-tros sueños colectivos?

No podemos prever todo lo que vendrá, pero podemos so-

penderá el progreso colectivo, la creación de puestos de trabajo y la posibilidad de sacar a millo-nes de familias de la pobreza.

Esto requerirá entre otras cosas que las economías lati-noamericanas peguen un salto de calidad en su productividad y no se refugien en esquemas cerrados. El proteccionismo puede ser un recurso tenta-dor, sobre todo en tiempos de incertidumbre. Pero es una vía muerta para la inversión, la innovación y el dinamismo productivo, condiciones nece-sarias para salir del ritmo letár-

gico de crecimiento en que ha estado sumida la región.

Estamos aún en la emergencia por la pandemia de la Covid-19 y lidiar con esa realidad y sus enor-mes costos sociales y económicos es la prioridad más inmediata. Nuestros gobiernos están enfo-cando allí sus mayores energías (...). Pero superaremos la crisis actual y debemos hacerlo sobre la base de una utopía realizable. Es urgente definir ese rumbo. La pasada fue una década perdida en términos económicos, con un crecimiento promedio del pro-ducto per cápita de apenas el 0,56 por ciento. No debemos permitir que esto se repita.

Artículo tomado de https://blogs.worldbank.org

latinoamérica debe repensar su futuro, ahoraCaRloS F. JaRamillo

Vicepresidente del Banco Mundial para AL y el Caribe

ñar el futuro que queremos y tomar medidas para ir en esa di-rección. Y ese es el desafío más importante que tiene por de-lante la región de América Lati-na y el Caribe: construir su futu-ro con una visión de largo plazo para aprovechar al máximo las oportunidades y, llegado el ca-so, sortear mejor nuevas crisis.

En otras palabras, nuestros países tienen ante sí la posibi-lidad de resurgir del coronavi-rus con un nuevo paradigma de crecimiento que evite errores del pasado y aprenda de los éxi-tos de otras latitudes . De ello de-

las notiCias en las redes

#detodounpocoFernando aponte larachAntes de ser presidente a #Evo lo tuvieron que demandar por asistencia familiar para sus hijos; siendo presidente asumió conductas marcadas de machismo y mofas sexistas; ahora esto de la pedofilia es asqueroso y desnuda completamente al hombre que gobernó 14 años Bolivia! @gallotdd

Edmundo Paz Soldán“La historia no solo la escriben los individuos sino también los microbios” (Elizabeth Kolbert). @edpazsoldan

Claudia Soruco C.Lo cierto es que en la cuenta de Evo Morales ya no le quedan ni los amigos para defenderlo. Esos amigos “sho te explico” desaparecieron.@ClauSorucopress

marco ZelayaCon ironía, escribí “MAS-IPSP (Instrumento para la Pedofilia de los Sátiros Pederastas)”, pero a medida que transcurren las horas queda claro que

la pederastia, la trata y la pedofilia están en el ADN de esta organización política.@marZel65

Fernando Prado S.La destructiva política económica y salarial que nos llevó al incremento de la informalidad y a la destrucción de empleos . ¡Salario mínimo más alto que el Brasil, háganme el favor! @Fernand2114

Samuel Doria medinaSe rumorea que Arce Catacora podría quedarse sin jefe de campaña. Otros creen que Choquehuanca está a punto de quedarse sin compañero de fórmula, por el mismo motivo. Malditos selfies. @SDoriamedina

René Fernández¿Para cuándo la pena de cadena perpetua a violadores, feminicidas, pederastas y pedófilos? ¿Será que alguno de los candidatos incluye el asunto en sus ofertas electorales / planes de gobierno? @idearium

n.d.r. El material tomado de las redes sociales es responsabilidad directa de los autores y no compromete la línea editorial de este matutino.

2Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

Sospechoso de la desaparición de Betsabé llegó a Cochabamba

operativo- El teniente de la Policía, Adán Boris M. A., sospechoso de la desaparición de Betsabé Mara Alacia, retornó a Cochabamba tras ser aprehendido en Montero, Santa Cruz.

radar digital

la más compartIda

la más comentada

Atrapan en Montero al acusado del secuestro de Betsabéinvestigación -El DACI y la Felcv Cochabam-ba capturaron al teniente Adán Boris M. A (34), sospechoso del secuestro de Betsabé, la joven reportada como desaparecida el 11 de agosto.

01

Acusado de la desaparición de Betsabé pretendía huir a BrasilReporte -El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, reveló que Adán Boris M.A, acusado de la desaparición de Betsabé, pretendía huir hacia Brasil, pero no contaba con los recursos.

02

Indagan a Iván Canelas por entrega de auto oficial

Denuncia- El viceministro Javier Issa, reveló que según la declaración de funcionarios, Canelas ordenó la entrega de auto a la familia de la supuesta pareja de Evo Morales, N. M. C.

03

el vIdeo del dÍa

las más leÍdas

200 vecesAlcaldía busca contratar empresa para procesar basura por 20 añosCochabamba- Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 900 reacciones de nuestros lectores.

1.600 vecesAtrapan en Montero al acusado del secuestro de BetsabéPolicía- Esta noticia generó además, en la cuenta oficial de Facebook, 14.000 reacciones de nuestros lectores.

Page 3: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

país3

Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

En los próximos días, la abogada Paola Barriga pre-sentará una demanda por violación contra Evo Mo-rales por haber tenido una supuesta relación con una niña de 13 años, constitu-yéndose de esta manera en un tercer caso que enfren-taría el exdignatario vincu-lado con ilícitos cometidos durante su mandato.

“Se va a interponer una nueva querella criminal por el delito de violación al amparo del artículo 308 bis de nuestro ordenamiento penal, tomando en cuenta que Evo Morales ha tenido relaciones sexuales con una menor de 13 años, ante es-te conocimiento, que ade-más va a ser debidamente probado, eso se estima que pueda ser ampliado”, seña-ló la jurista en contacto con Los Tiempos.

Refirió que este caso en el que trabaja a solicitud de la madre de familia de la niña afectada prevé la adhesión de otras víctimas, toda vez que las madres tenían que llevar a sus hijas entre 12 y 15 años a las reuniones en las que se encontraba Morales para que escoja.

“Esperemos que has-ta el lunes tengamos tam-bién la adhesión de otras víctimas, que hoy día pue-dan tener la valentía de sa-lir al frente y denunciar, tomando en cuenta que estos hechos son aberran-tes, que le ha destruido la vida a muchas niñas, a mu-chas jovencitas en etapa

wilson aguilarLos Tiempos

Abogada reitera que alista denuncia contra Evo por violación a menorDelito. De acuerdo con paola Barriga, representante de la menor, el delito en que incurrió el exdignatario estaría tipificado como de “lesa humanidad”. además, se pedirá una pena de 25 a 30 años de cárcel

de adolescencia”, sostuvo.Delito de lesa humanidadLa jurista Barriga, ade-

lantó que la CIDH estipuló que el delito de violación es un delito de lesa humanidad, toda vez que no tiene repara-ción en el tiempo.

“Son delitos que le destru-yen la vida a una mujer y eso hace que no pueda quedar en la impunidad”, dijo.

Bajo este concepto se de-fine la violación como: “La invasión que haya tenido lu-gar por la fuerza, o median-te la amenaza de la fuerza o mediante coacción, como la causada por el temor a la violencia, la intimidación, la detención, la opresión psi-cológica o el abuso de poder, contra esa u otra persona o aprovechando un entorno de coacción, o se haya reali-zado contra una persona in-capaz de dar su libre consen-timiento”.

Es así que la abogada Ba-rriga dijo que “tiene que esta-blecerse la máxima condena de 25 a 30 años con todas las agravantes sin derecho a in-dulto contra Evo Morales”.

los otros casosSegún informes, el ex-

presidente tiene en curso dos denuncias por relacio-nes con mujeres menores de edad.

Una que se impulsa por el caso de N. M., con la que ha-bría tenido contacto desde que tenía entre 14 y 15 años.

A su vez, el Ministerio de Justicia tiene la denuncia de la familia de otra niña, de 13 años, que habría sido sometida a los apetitos de Morales.

El expresidente Evo Morales en una actividad en argentina. AFP

Pandemia. Los familiares de los uniformados fallecidos realizan los trámites para acceder el seguro de 100 mil bolivianos

El comandante general de la Policía, Rodolfo Monte-ro, informó ayer que hasta el momento perdieron la vida 155 efectivos de la institu-ción por el coronavirus .

“De acuerdo a las estadís-ticas epidemiológicas de la Policía Boliviana, tenemos

un registro histórico de 155 servidores que perdieron la vida con el coronavirus, de los cuales 145 son del servi-cio activo y 10 del sector pa-sivo ( jubilados)”, precisó.

Ahora, los familiares de las víctimas realizan los trámites para acceder al se-guro por muerte e invalidez de 100 mil bolivianos, que fue creado por el Gobierno

para los uniformados. Además, en distintas re-

giones del país 2.033 unifor-mados dieron positivo a Co-vid-19 en lo que va de la pan-demia.

Asimismo, la cifra de recu-perados continúa en ascen-so llegando a contabilizar-se hasta la fecha un total de 1.414 y de los cuales muchos ya donaron plasma hiperin-mune para salvar más vidas.

Sobre los casos sospe-chosos, el jefe policial dio a conocer que la cifra ascien-de a 2.098 efectivos, quie-

nes reciben tratamien-to médico en centros de aislamiento o, en otros casos, en sus propios do-micilios.

Los diferentes coman-dos departamentales re-portaron que trabajan con el personal disminuido, debido a que varios uni-formados cayeron infec-tados durante los diferen-tes operativos que realizan desde abril pasado cuando la pandemia por el coro-navirus golpeó a Bolivia y a otros países.

Covid-19: de 2.033 policías que dieron positivo, 155 perdieron la vida

rEDaCCión CEnTralLos Tiempos

Policías realizan operativos en Cochabamba. cArlos lóPez

analistas consideran que el escándalo de Morales cobrará factura al Mas

El último escándalo sobre las supuestas relaciones del ex-presidente Evo Morales con menores de edad, entre ellas con N. M. C. dañan su imagen y la del Movimiento Al Socia-lismo (MAS) ante diferentes sectores de la sociedad boli-viana que es conservadora y defensora de la imagen de fa-milia que tiene, sostienen ana-listas políticos e indican que pagará factura en los comicios generales de octubre próximo.

“El primer aspecto es el ra-dicado en la psique, en la men-talidad del boliviano, somos un país considerado bastante familiar en el sentido de que somos padres y protegemos a nuestros hijos. En este caso es la pederastia, el acceso carnal que tiene ese mayor de edad con el menor de edad”, explicó el abo-gado constitucionalista Paul Antonio Coca. Agregó que en el “aspecto político obviamen-te la sociedad está empezando a ver como muy mal al MAS y Evo Morales va cayendo, está en su peor momento”.

Para el analista, Marcelo Silva el tema tiene que rela-cionarse con lo que podría pasar con aquel voto de clase media y otros sectores.

“Yo creo que el escánda-lo en sí que puede cohesio-nar las cosas por dentro, creo que no va a afectar su voto duro, pero sí en aquellos sec-tores urbanos”, manifestó. Explicó que en este caso del MAS, el voto indígena origi-nario, campesino es “indu-dablemente de característi-cas identitarias”.

“El hecho de seguir siendo jefe de campaña no ayudaría mucho en el proceso elec-toral, creo que solo será una determinación política que tendrá que tomarla el MAS”, concluyó.

rEDaCCión CEnTralLos Tiempos

la abogada Paola Barriga. APg

Page 4: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

4Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020 país

Denuncia. Hay dos procesos abiertos en su contra. Este miércoles debe acudir a la Felcc a prestar su declaración informativa

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, fue citado para prestar su de-claración informativa en las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen,

debe acudir este miérco-les 26 de agosto de 2020, a las 10:00, ante el fiscal Iván Quintanilla.

Esta denuncia fue presen-tada a la cabeza del dirigen-te del MAS, Rolando Cuéllar, luego de la convocatoria de los cívicos para el desbloqueo de las carreteras.

Sobre el presidente tam-bién está abierta otra inves-tigación penal sobre los pre-suntos delitos de racismo, discriminación, difusión e in-citación al racismo o la discri-minación, organizaciones o asociaciones racistas o discri-minatorias, instigación públi-ca a delinquir.

En este último caso, el Mi-nisterio Público solicitó que la

institución cívica remita fo-tocopias legalizadas del acta de la reunión de la Asamblea de la Cruceñidad realizada el 11 de agosto de 2020.

Este proceso se abre lue-go de que Calvo llamara “bestias humanas” a los blo-queadores que impidieron el paso de oxígeno y secues-traron a personas en los blo-queos.

Sobre este caso, el pre-sidente cívico considera que el Ministerio Público está siguiendo lo que co-rresponde, con un mero trámite, pero cuestiona a los denunciantes, porque considera que están sien-do serviles a un partido po-lítico.

Fiscalía cita a declarar al presidente cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo

Santa CruzEl Deber

Faltas electorales: sanciones incluyen servicio comunitario, multas y arresto

El Reglamento de Faltas y Sanciones que aprobó el Tri-bunal Supremo Electoral (TSE) y que regirá antes, du-rante y después de la jornada de votación de 18 de octubre, prevé correctivos que van desde servicio comunitario, multas en porcentaje al sala-rio mínimo nacional y arresto de ocho horas, entre otras.

El TSE señaló que el objeti-vo del reglamento es precau-telar la correcta aplicación de la Constitución Política del Estado (CPE), las leyes y nor-mas que regulan la actividad y el proceso electoral en todas sus etapas.

Establece que los tribuna-les electorales departamenta-les y los jueces electorales son máximas autoridades que de-ben precautelar y garantizar el correcto desarrollo del pro-ceso electoral y el respeto a los derechos políticos en el mar-co de la CPE y las leyes.

procedimientos común y especial para llevar adelan-te una investigación que determinará las sanciones si el caso lo amerita.

Capítulo especial El reglamento incorpora un capítulo especial, que sanciona hechos de vio-lencia y acoso político, pre-cautelando los derechos políticos y ciudadanos de mujeres durante y después del proceso electoral.

Incluye 16 faltas graves y una falta muy grave re-lacionadas con la vulnera-ción del derecho a la parti-cipación política de las mu-jeres.

El reglamento busca también el respeto a la pa-ridad y alternancia, esta-blecidos en la CPE y las le-yes que rigen los procesos electorales, sentando pre-cedente para que las orga-nizaciones políticas y agru-paciones ciudadanas se apeguen a la norma.

El Tribunal Supremo Electoral trabaja en varios protocolos para que el pro-ceso electoral se desarrolle con las máximas medidas de bioseguridad con el ob-jetivo de evitar los conta-gios de coronavirus en los recintos electorales.

En los siguientes días se dará a conocer los do-cumentos que regirán las actividades el día de la elección.

En su contenido identifica las responsabilidades de los miembros del jurado electo-ral; notarios electorales; ser-vidores públicos; funciona-rios de entidades financieras públicas y privadas; partidos políticos, agrupaciones ciu-dadanas y organizaciones de naciones y pueblos indígena originario campesinos.

Faltas El documento califica faltas leves, graves y muy graves, y las sanciones en cada caso de-pendiendo de la gravedad y el protagonista de la misma, que van desde servicio comunita-rio, multas en porcentaje al sa-lario mínimo nacional, arresto de ocho horas, entre otras.

Asimismo, determina ac-ciones directas de los ciuda-danos que identifiquen he-chos que vulneren la norma en flagrancia y con ayuda de la fuerza pública se toman acciones preventivas e inme-diatas.

Por otro lado, establece

rEDaCCIón CEntraLLos Tiempos

Norma. El TsE también incluyó un capítulo especial en el que se sanciona el acoso y violencia política en el proceso electoral

Los vocales del tribunal Supremo Electoral que conforman la Sala Plena. apg

TsE garantiza difusión inmediata de resultados

El Tribunal Supremo Elec-toral (TSE) aseguró que se encargará de difundir los re-sultados preliminares de las elecciones del próximo 18 de octubre de manera inmediata y sin interrupciones.

Por eso -según confirmó el presidente del TSE, Salvador Romero- ya no se contratará a una empresa terciarizada como se hizo en las eleccio-nes del 20 de octubre del año

ese flujo de información va a ser ininterrumpido”, enfatizó Romero.

En septiembre del año pa-sado, el TSE firmó con la em-presa Neotec para que se ha-ga cargo del servicio de man-tenimiento y soporte técnico para los sistemas de Trans-misión de Resultados Electo-rales Preliminares (TREP) y el cómputo de votos para las elecciones generales del 20 de octubre.

El día de los comicios se re-gistró un corte en plena tras-misión de datos y se estable-ció, a través de una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA), que du-rante esa pausa se registró la manipulación de datos.

rEDaCCIón CEntraLLos Tiempos

pasado y la cual fue identifica-da como uno de los factores del presunto fraude electoral.

“El sistema de difusión de resultados preliminares estará a cargo del organismo electoral, no será un servicio terciarizado y esa es la primera diferencia (que habrá con las elecciones de 2019). La segunda es que va a empezar a fluir a medida que el organismo electoral vaya re-cibiendo (los datos), es decir, no vamos a hacer una acumula-ción de información. Y la terce-ra, es que en esta oportunidad

padrón electoral estará saneado en septiembre

El Tribunal Supremo Elec-toral (TSE) anunció el Pa-drón Electoral Biométrico (PEB) saneado y será entre-gado el próximo 15 de sep-tiembre rumbo a los comi-cios electorales de octubre, según informó la entidad a través de su portal web.

El presidente de la enti-dad, Salvador Romero, dijo que con este padrón se ga-rantiza el registro único por

Informan que el Sistema de Identificación Biométri-co es un aplicativo basado en algoritmos de alta precisión que efectúan de manera automatizada el reconoci-miento biométrico único de cada persona, mediante las características de la huella dactilar y el reconocimien-to facial, garantizando así la existencia de un registro único por cada ciudadano.

En caso de que el algorit-mo detectara alguna simi-litud, intervienen expertos en dactiloscopía y reconoci-miento facial, no permitien-do la duplicidad de registro en el PEB. El padrón cuenta con un repositorio de infor-mación de cada ciudadano.

rEDaCCIón CEntraLLos Tiempos

cada ciudadano que incluye las 10 huellas digitales, foto-grafía biométrica y datos bio-gráficos, permitiendo la bús-queda 1:N.

La plataforma biométrica utilizada por el OEP es tecno-logía NEC Corporation, una de las plataformas biométri-cas más confiables en el mun-do por su precisión, conforme a las constantes evaluaciones globales realizadas por el Ins-tituto de Estándares y Tecno-logía.

dentro de la investigación que se le sigue por la presunta comisión de delitos de homi-cidio en el grado de tentativa, lesiones graves y leves, asocia-ción delictuosa e instigación pública a delinquir.

De acuerdo a la citación, El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, rómulo Calvo. apg

Page 5: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Bolivia reporta 922 casos nuevos y supera los 108.427 positivos

El Ministerio de Salud reportó este sábado 992 nuevos conta-gios de Covid-19, con un total de 108.427 casos, mientras que el número de fallecidos subió a 4.442 con los 76 decesos regis-trados en las últimas horas. De acuerdo con el reporte epi-demiológico, La Paz registró 214 casos positivos, Santa Cruz 173, Tarija 121, Chuquisaca 115, Cochabamba 102, Potosí 100, Beni 84, Oruro 61 y Pando 22. Los informes por departa-mentos mantienen a Santa Cruz como el con mayor nú-mero de contagios: 39.286, le siguen La Paz con 27.985, Co-chabamba con 11.791, Tari-ja con 6.905, Beni con 6.322, Potosí con 4.736, Oruro con 4.636, Chuquisaca con 4.536 y Pando con 2.230.

Casos activos Del número total de conta-gios, el Ministerio de Salud precisó que los activos son 60.098 y que 43.887 se recu-peraron. Además, 108.052 pruebas salieron negati-vas y hay 12.793 casos sos-pechosos por el momento. El reporte oficial detalló que los 76 nuevos fallecidos por co-ronavirus eran residentes de Santa Cruz (29), La Paz (20), Tarija (7), Chuquisaca (6), Co-chabamba (5), Oruro (5), Po-tosí (3) y Beni (1).

Refuerzan estrategiaLa ministra de Salud, Eidy

Roca, y autoridades del de-

partamento de Santa Cruz ratificaron su compromi-so de unidad frente a la Co-vid-19 en una reunión en la que definieron fortalecer la Estrategia de Vigilancia Co-munitaria para prevenir un posible repunte de los conta-gios de coronavirus.

“Hemos visto la importan-

Monitoreo. El departamento de La Paz es el que registra más contagios que el resto del país, en tanto Cochabamba reporta 102 casos nuevos

cia del fortalecimiento del primer nivel de atención, es decir, de los centros de salud para mejorar la atención de la población en sus distintos ba-rrios”, informó Roca.

El trabajo de las brigadas comunitarias de salud para la detección precoz de los ca-sos sospechosos es uno de los

puntos clave para controlar la propagación de la enfer-medad.

El plan de fortalecimien-to fue revisado por el Sedes y Alcaldía, quienes compro-metieron su apoyo a los equi-pos de médicos y enfermeras que recorrerán los barrios de la región.

La ministra de Salud, Eidy Roca, informó ayer que con la donación de un equipo de aféresis proveniente del Gobierno de Francia, Santa Cruz sube su capacidad de extraer plasma hiperinmu-ne y dotar no sólo al depar-tamento, sino a otras regio-nes del país.

Dijo que se trata de un equipo de altísima tecno-logía que permite proce-sar plasma hiperinmune no sólo para pacientes con Covid-19, sino para las lla-madas enfermedades au-toinmunes y remarcó que la donación constituye

una ganancia para el país.En declaraciones al ca-

nal estatal, explicó que Francia donó dos equipos a Bolivia por un valor de 7 millones de bolivianos, de los cuales uno se quedó en Santa Cruz, donde hasta ahora se han procesado la extracción de 600 unidades de plasma.

Sin embargo con este equipo se incrementa la ca-pacidad de extracción, más aun tomando en cuenta que hay unos 20 mil casos re-cuperados en Santa Cruz y muchos pacientes tienen la posibilidad de donar plasma para tratar a otros enfermos con Covid-19.

Santa Cruz recibe equipo de aféresis para extraer plasma

SANTA CRuzErbol

Según una publicación de The New York Times (NYT), las nuevas cifras de mortali-dad sugieren que el número real de muertes durante el brote es casi cinco veces ma-yor que la cifra oficial, lo que indica que Bolivia ha sufrido una de las peores epidemias del mundo. “El extraordina-rio aumento de la mortali-dad, ajustado en función de su población, es más del do-ble que el de Estados Unidos, y muy superior a los niveles de Italia, España y el Reino Unido”, destaca el medio de comunicación.

Según los datos de Regis-

tro Civil, el NYT señala que, desde junio, han muerto unas 20.000 personas más que en años anteriores, una cifra enorme en un país de solo 11 millones de habitantes.

Con ese dato, afirma que el seguimiento de las muertes, por todas las causas da una imagen más exacta del verda-dero número de víctimas de la pandemia, según los demógra-fos, porque no depende de la realización de pruebas, que ha sido muy limitada en Bolivia.

Las cifras de mortalidad incluyen a las personas que pueden haber muerto por la Covid-19 y por otras causas porque no pudieron recibir atención médica

NYT: Cifra de muertes por Covid-19 es 5 veces más que el dato oficial

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

El Ministro de Minería y Metalurgia y delegado pre-sidencial en Potosí, Jorge Oropeza Terán, entregó este sábado ocho respiradores y equipos biomédicos para el Centro Covid-19 de la aveni-da Sevilla.

“Queremos hacer una costumbre de estar todos los fines de semana entregan-do cosas importantes para la lucha contra la Covid-19 en el departamento de Po-tosí. Meses atrás Potosí sólo

contaba con dos respirado-res y hoy estamos entregando ocho respiradores”, dijo Oro-peza en el acto de entrega en el centro Covid-19, según el co-municado del Ministerio.

En concreto, se entregó 40 bombas de infusión volumé-trica, ocho respiradores, ocho tubos corrugados y sus masca-rillas para adultos; ocho tubos corrugados y sus mascarillas para niños; ocho colchones de aire antiescara, gasómetros, monitores multiparamétri-cos, estetoscopios, tensióme-tros, video laringoscopios y porta sueros.

Centro de coronavirus de Potosí recibeocho respiradores

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

5Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020 País

Page 6: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

Un estudio de la página We Are Social, indica que el 65 por ciento de la población bolivia-na que vive en zonas urbanas tienen conexión de internet domiciliario frente a un 6 por ciento en el área rural.

La investigación se reali-zó en el marco de la clausura del año escolar decretada la semana pasada por parte del ministerio de Educación de Bolivia.

redacción centralLos Tiempos

Solo el 6% en el área rural tiene internet domiciliario

Una alternativa imple-mentada en varios países fue la educación virtual, a través de un computador o dispositi-vo móvil; sin embargo, la rea-lidad en Bolivia, sobre el acce-so a internet refleja que solo el 65 por ciento de la población urbana tienen conexión en sus domicilios frente a un 6 por ciento en el área rural, lo que complica esta alternativa.

ProblemasOtra de las realidades que afrontan los padres de fami-lia es que tienen tres hijos en colegios fiscales urbanos y un computador mientras que, en el área rural ni siquiera se cuenta con ese equipo, solo un dispositivo móvil, pero los “megas” no son suficientes para una clase completa.

Según la página We Are Social, Bolivia cuenta con 11,59 millones de habitantes, de los cuales un 69 por ciento reside en zonas urbanizadas frente a un 31 por ciento en el área rural.

De ese 69 por ciento los que tienen acceso a internet son 7,5 millones, representando un 65 por ciento de la pobla-ción, con acceso a internet fi-

ja o inalámbrica frente a una realidad del 7 por ciento en el área rural.

La Constitución Política del Estado de Bolivia apro-bada en 2009 declara el In-ternet como un servicio bá-sico.

Sin embargo, se puede concluir que la mayor parte de los bolivianos accede a es-te servicio a través de la tele-fonía móvil y con pequeños paquetes prepago, reseñó el portal Urgente.bo.

ConexionesSegún datos del Institu-

to Nacional de Estadística (INE), en 2019 Santa Cruz li-deraba en cuanto al número de conexiones 3.020.485, La Paz contaba con 2.979.115; y Cochabamba, 1.875.444.

Los datos estadísticos permitieron establecer que los departamentos con ma-yor cantidad de estas cone-xiones, en todos los tipos de operadores, son La Paz, Co-chabamba y Santa Cruz, que concentran el 76,2 por cien-to del total, mientras que Be-ni y Pando se encuentran en el extremo opuesto con sólo el 1,1 por ciento del total.

Estudio. El 65% de la población urbana tiene conexión de internet domiciliario frente a un 6% en el área rural

dos usuarios con internet domiciliario. carlos lópez

telecomunicaciones

cobertura nula en el área rural

En el caso de las cooperativas de telecomunicaciones, a excepción de Coteautr, estas tienen cober-tura en las ciudades capitales y algunas localidades aledañas, por lo que la penetración en las áreas rurales, con tecnología fija o alámbrica, es prácticamente nula.

Hasta julio del presente año las empresas regis-tradas sumaron 333.123, un crecimiento de 3,2 por ciento, respecto al mismo periodo de la gestión pa-sada, según un informe de Fundempresa, entidad encargada de operar el Re-

gistro de Comercio en todo el país.

Los departamentos con mayor crecimiento en can-tidad de empresas fueron La Paz con 3.544 empresas adicionales a las registradas a julio de 2019 (3,6 por cien-to); Santa Cruz con 3.460 (3,7 por ciento) y Cocha-bamba con 1.422 (2,6 por ciento).

Fundempresa: Aumentan en 3,2% el registro de empresas

la pazAnf

La Cancillería inauguró un ciclo nacional de difusión y capacitación para que los emprendedores de peque-ñas y medianas empresas (Mypes) del país empleen las herramientas digitales en el desarrollo del comer-cio exterior.

La iniciativa, promovida desde el Viceministerio de Comercio Exterior e Inte-gración, tiene el propósito mitigar el impacto del Co-vid-19 en la economía.

“Se trata de brindar he-rramientas estratégicas a to-das las empresas y empren-dedores de Bolivia”, dijo la viceministra de Comercio Exterior, Clariblel Aparicio.

Inician capacitación con herramientas digitales para Mypes

la pazAbi

6Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020 país

Page 7: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

puntos de vistaEDITORIAL

Los impactos de una relación transgeneracional

Como todo hecho que tiene un alto impac-to, el caso de la relación de una joven con el expresidente evo Morales pone en evidencia diversos aspectos del accionar de las instan-cias estatales, de la cohesión en el esquema del Mas y organizaciones afines, además de la actitud del entorno próximo del exmanda-tario y de él mismo respecto al vínculo trans-

generacional en cuestión.en efecto, de manera similar a lo que ocurre con un mo-

vimiento sísmico que pone al descubierto las fragilidades y fortalezas de infraestructura y equipamiento del lugar sacudido, el caso de las relaciones, al parecer estrechas, entre la jovencita y el expresidente devela, en primera ins-tancia, las debilidades de la policía que tuvo como deteni-da, por un asunto sin relieve, a una acusada de terrorismo, la hermana de la amiga de Morales, y la liberó sin más.

una vez constatada la calidad de imputada de la señori-ta que había sido detenida y liberada, y conminados a en-contrarla, los policías la hallaron en un vehículo de propie-dad estatal, donde se hallaba también la amiga de Mora-les. La revisión de los teléfonos celulares de las jóvenes re-veló la relación que dio lugar a que el Gobierno transitorio presente una demanda penal contra el expresidente por los delitos de estupro y trata y tráfico.

demanda que no tiene perspectivas de prosperar en la justicia, pues las leyes nacionales establecen que el juicio por estupro procede cuando la denuncia es presentada por la víctima o su familia.

pero antes de convertirse en un asunto judicial, el caso fue un escándalo mediático anunciado, primero en las re-des sociales, por un periodista español, que dio a conocer un material que era –y es– parte de las evidencias de una investigación policial, es decir, no de dominio público. ¿Cómo se filtraron esas fotos y mensajes de la joven con Morales? ninguna autoridad se refirió a ese aspecto puntual.

el asunto sacude al bloque masista y visibiliza grietas de disconformidad que estaban disimuladas como el fasti-dio del Conamaq –organización campesina integrante del pacto de unidad– con las instancias dirigentes del Mas.

Y, finalmente, la total falta de discreción de la mucha-cha, de Morales y su entorno respecto de una relación cer-cana –así sea solo amistosa– entre dos personas cuya dife-rencia de edades es suficiente para que él sea abuelo de ella revela un inequívoco conocimiento, para nada recien-te, de los allegados sobre el asunto. un asunto cuyas ca-racterísticas poco comunes les son familiares y cuyo im-pacto en términos electorales y de imagen internacional puede ser de una magnitud abrumadora para el Mas.

Fundado por Demetrio Canelas el 16 de septiembre de 1943Fue asaltado y destruido el 9 de noviembre de 1953

Reanudó sus ediciones el 19 de julio de 1967 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

y de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

Directores Eméritos Carlos Canelas, Alfonso Canelas T.

Presidente de Directorio de Editorial Canelas S.A. Javier Mauricio Fuentelsaz Oviedo

Director a. i.Luis René Baptista Canedo

Jefa de Redacción: María Julia Osorio M.;Subjefe de Redacción: Michel Zelada C.;

Macroeditora de Doble Click y OH!: Elizabeth Arrázola S.;Macroeditora de País y Mundo: July Rojas M.;

Macroeditora de Metropolitana: Katiuska Vásquez P.;Macroeditor de Deportes: Edwin Fernández R.;

Macroeditora Digital: Giuliana Jaldín P.;Editor de Puntos de Vista: Norman Chinchilla C.;

Coordinadora de suplementos: Jenny Cartagena T.; Editor Política: Nelson Peredo C.; Editor Mundo: Alfredo Jiménez P.;

Editora OH! y Lecturas: Claudia Eid Asbún; Editor fotográfico: Carlos López G.;

Ilustraciones: Marcos Loayza M.

Gerente de LogísticaBernardo Canelas Méndez

Edificio Los Tiempos, plaza Quintanilla, casilla 525. Teléfonos: 4254562-63, 4254577. www.lostiempos.com Correo electrónico: [email protected]

Cochabamba - Bolivia

RAÍCES Y ANTENAS

el arte de caminar en círculosy cantar victorias pírricasGONZALO CHÁVEZ A.

El autor es economista

Recuento de 10 días de blo-queo. Cerca de 40 muer-tos por falta de oxígeno, daños considerables a la

infraestructura, pérdidas económicas y sociales cuantiosas y declaraciones grandilocuentes de pírricas victorias políticas.

Central Obrera Boliviana (COB) y otros movimientos sociales. Después de sendos discursos, palos, piedras, y miles de gritos de guerra, consiguieron una hazaña. La fecha de las elecciones será la misma que ya había determina-do el TSE. Desde las trincheras de agos-to, el relato de la épica revolucionaria está listo: Con la fuerza del pueblo, con-seguimos que el 18 de octubre sea el 18 de octubre verdadero y revolucionario. Ningún calendario pequeñoburgués detendrá la fuerza de las masas.

Gobierno: Conseguimos por segun-da vez pacificar el país, pero como en la anterior oportunidad no tuvimos vela en el entierro. Otros hicieron el trabajo, pero yo salí en la foto. Say: ¡Cheeeesss! Nada como ganar indulgencias con avemarías ajenas, en el cielo electoral.

MAS: Repetimos el viejo movimien-to envolvente para salvar nuestra si-gla y candidato, pero nos metimos un autogol espectacular nunca visto en la historia revolucionaria del uni-verso. Movimos a los peones. Los convertimos en reyes chiquitos. Los mandamos al fuego de la pro-testa y ahora los dejamos fuera de juego. ¡No contaron con nuestra as-tucia! Somos una especie de santa tetralogía del proceso de cambio. Padres del bloqueo, hijos del cer-co, espíritu del asedio y artífices del desarme. ¡Amén!

Los violentos de siempre volvieron a las calles. Ar-maron patéticas coreogra-fías de miedo. Aprendieron

a hacer hakas de rugby. Anunciaron una vez más: “Ahora sí, guerra civil”. Pero en realidad las marchas y las dan-zas marciales callejeras no pasaron de reggaetones, mal rimados, de la armada de Brancaleone. (Nota cinematográfi-ca: La armada Brancaleone es una pelí-cula italiana de 1966, dirigida por Mario Monicelli. Trata de una banda de píca-ros que roba un pergamino e intenta apoderarse de una tierra, con la ayuda de un caballero peludo).

Una vez más, como decenas de ve-ces en la historia, una minoría efectiva, impulsada por el MAS, ha obligado a to-da la nación al juego del chocho morro. Como es conocido, esta perversa re-creación colectiva tiene como principal objetivo hacer torres humanas donde todos caigan de la manera más estrepi-tosa posible. “Uta qué lindo oyes, todos nos hemos sacado la reputa”.

En el río revuelto aparecen las mi-norías racistas. Unas, para revivir, des-de la historia, los traumas más profun-dos, utopías divisionistas; y otras, más limitadas, para tener cinco minutos de fama destilando la espuma de la discri-minación. En este ámbito, sociólogos, antropólogos y por supuesto econo-mistas metiches: abstenerse. Este es un tema para Sigmund Freud.

Tiempo del control de daños. Desde Buenos Aires: “Shooo no fui. Fue teté. Shooo, comiendo picadillo y dedicado al amor”. Desde la Asamblea Azul, otro clásico del autoritarismo. Si te pego es por tu bien, es porque te quiero. Y para

que no te enojes, aquí va un boni-to bien bonito, y más tiempo para que no pagues tus deu-

das. No seas así, sete como eres, ¡nos perdonare-

mos, pues! Te juro por San Lenin que va a ser la última vez que te golpeo. Rei-nita, colila, Patria querida, no te enojes, mamacita. Bueno, y como en el pasado, tiempo de proteger a los agresores. Una ley para impulsar la impunidad y prote-ger a los compañeros que sacrificamos.

La oposición al MAS: el Gobierno en esta coyuntura, una vez más, abra-zó con talento y ahínco la sabia filosofía de Sofocleto: “Hazte el sonsito y serás feliz”. Su gran desafío histórico y man-dato ciudadano de octubre de 2019 era impulsar la unidad frente al populis-mo herido en retirada, pero no venci-do. Prefirieron quedarse en sus repu-bliquetas del cálculo político.

En suma, Pirro desde el fondo pro-fundo de la historia repite feliz: Con todas estas victorias, anunciadas y can-tadas por unos y por otros, estamos to-talmente perdidos. (Nota didáctica. Pirro, fue un monarca que gobernó el Estado de Epiro entre 307 y 302 antes de Cristo).

Desde los balcones del poder se pro-mete, una vez más, que la fuerza de la ley será implacable con los revoltosos y los abusivos en el poder, caiga quien caiga, resbale quién resbale. Se hará justicia como en 2003, Sucre, 2008, en Chaparina 2011, como en octubre y no-viembre de 2019 y en otros episodios de la historia nacional.

Y los muertos, como siempre, que-darán insepultos en los cementerios de la impunidad, para ellos solo restan las lágrimas de sus seres queridos y el cruel anonimato.

Las élites políticas y dirigencias sociales dominan el arte de caminar en círculo y presentar eternas derro-tas en victorias de papel. La mayoría de la ciudadanía espera, impotente, que se haga algo diferente porque

sabe que los desafíos de Bo-livia son los mismos hace 195 años. Desarrollo econó-

mico integral, justicia social, mejor salud, educación, libertad,

inclusión y respeto por el medioambiente.

7Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

PIPOCAS

Page 8: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

En estos tiempos de pandemia de Covid-19, para muchos, el mejor trofeo resultó ser la ba-sura de los cochabambinos.

Es inédito, porque los límites han cam-biado, los resultados se miden en basura. Hasta hace pocos días, y después de 13, había más de 6.000 toneladas en las ca-lles de la ciudad, en los domicilios, por doquier.

Es para no creer que la política ten-ga otro ingrediente, personalmente no puedo aceptar, pero una cosa es política pública y otra que la política recurra a la basura o, quizás, se haya convertido en basura… lo que sí me alarma, porque los valores han sufrido un ataque de alto ca-libre: se están perdiendo. Pero ¿a quiénes les otorgamos la confianza necesaria pa-ra resolver los problemas del ciudadano?, esa es una “política pública”.

Son más de dos décadas y no se re-suelve el problema del botadero de de-sechos sólidos del municipio de Cerca-do. La pregunta es: ¿por qué? Pueden haber muchas respuestas, lo que sí es evidente es que desde el año 1995 ve-mos esta danza de promesas, recorde-mos que en abril de 2000 se fue el alcal-de Manfred Reyes Villa, y los siguientes ofrecieron soluciones de fantasía: que generarían energía con la basura, que tendríamos abono para la agricultura. Hoy continuamos igual y no pasa na-da. En ese vaivén, el “Alcalde músicas” (Edwin Castellanos) envió una misión a España, fueron a enseñar cómo se procesaba la basura en Cochabamba,..., en fin tantas historias de la política.

El 2015, los cochabambinos aposta-

ron y se eligió a José María Leyes para las funciones de alcalde, pasó el periodo y re-sultó más de lo mismo, un pasaje de la vi-da… Los ingenieros eméritos lo visitaron y se le manifestó que resolver problema de agua era vital y lo mismo que el trata-miento de la basura.

El alcalde Terceros, en algún momen-to negoció con la OTB cuyos habitantes se asentaron ilegalmente junto al bota-dero, sobre terrenos municipales, la Al-caldía estaría pagando alrededor de un millón de dólares por ingresar basura al botadero, así empieza el chantaje o ex-torsión.

Hoy no solo cobran sino bloquean apoyando políticamente al MAS y su ac-cionar se convirtió en terrorismo, con da-ños a la economía de su gente y problema a la salud.

El alcalde Leyes firmó un acuerdo por el cual se compromete a que en 30 días Cochabamba tendrá otro sitio para tra-tar la basura, interrogante, así estaría co-laborándoles.

La basura resulto ser botín de dinero y político, la población no les interesa, la ciudad también se volvió basurero, no tenemos autoridades, ¡así no habrá so-lución!

EL TEJO

Permanente sobresalto

La semana que ha pasado estuvo lle-na de sobresaltos que, por lo menos a mí, me provocaron casi pánico cuando sentía que las corrientes au-

toritarias cobraban fuerza. A la demanda de los comités cívicos liderados por el de Santa Cruz (y que cuentan con recursos, convertidos en los hechos en seguidores de Juntos) de que se postergue el actual proceso electoral, se sumó la convocatoria de Felipe Quispe para la crea-ción del Kollasuyo, mientras que dirigentes de algunas organizaciones populares adherentes al masismo convocaban a mantener las movili-zaciones por no haber sido tomados en cuenta en la decisión de aceptar el 18 de octubre como fecha de las elecciones y exigían que éstas se rea-licen… el 11 de octubre.

En Cochabamba, además, los grupos “auto-convocados” decidieron mantener el bloqueo del ingreso al depósito de basura de K’ara K’ara, y se convocó a jóvenes violentos a levantar esa criminal actitud por su cuenta y riesgo, avala-dos… por uno de los comités cívicos que hay en la región y que es el más activo, aunque no sé si es representativo.

Para colmo, surgió un Cabildo Nacio-nal Virtual que, no sé bajo qué crite-rio, decidió exigir que una comisión de sus integrantes (probablemente conformada por sus organizado-res) sean recibidos y reconocidos por el Tribunal Supremo Electo-ral (TSE) en un plazo de 72 horas y que el próximo Gobierno acate lo que ellos decidieron que se decida.

Hace pocos días, ante la proxi-midad del 21 de agosto, día que se recuerda el golpe de Estado que puso en la presidencia al entonces coronel Hugo Banzer, en 1971, y que inauguró una de las más crue-

Son más de dos décadas y no se resuelve el problema del botadero de desechos sólidos del municipio de

Cercado. La pregunta es: ¿por qué?

referendo revocatorio de Morales, lo que le permitió avanzar en su voracidad hegemóni-ca), pidieron prohibir la difusión de encuestas de determinadas empresas encuestadoras y su difusión por el periódico Página 7, en razón de que en ellas el porcentaje de adhesión que reciben es bajo. Y en vez de aceptar su error, luego de una dura carta remitida por el presi-dente del directorio de ese matutino, insistie-ron en su demanda en un memorial digno de análisis no sólo en el ámbito jurídico sino de la gramática.

Por si fuera poco, una vez más, en EEUU Do-nald Trump, al mejor estilo de los Morales, Co-rrea, Maduros y sus adláteres, anunciaba fraude en su contra en las elecciones del próximo 3 de

noviembre y su propuesta de postergar esos comicios. Paralelamente, creaba

las condiciones para evitar el voto por correo, que ya es una costum-bre en una buena parte de ese país (¿será coincidencia con la actitud de Quiroga-Vásquez?, finalmente

sus organizaciones están emparen-tadas políticas e ideológicamente).

En ese escenario, no es difícil perder la esperanza en que se con-

solidará la democracia en el país y que después de más de 14 años aceptemos vivir ba-jo un sistema constitucional donde estén clara-mente establecidos nuestros derechos y nues-

tras obligaciones.Más bien, parecería que ganan fuerza

los impulsos autoritarios y la tendencia a creer que el arbitrio de quien tiene el po-der, o de quien está empoderado, es más fuerte que lo que establecen las normas.

Pero, haciendo un esfuerzo, quienes creemos en la democracia y que un ci-miento fundamental de este sistema es la elección de las autoridades del Estado, debemos seguir aportando a que el 18 de octubre se realicen las elecciones y con-temos este año con un Gobierno y un Parlamento legitimados por el voto po-pular para enfrentar la dura e integral

crisis que vive el país.

PuntoS de viSta

Cuando estamos frente a un fenó-meno adverso, como la pandemia del coronavirus, se hace, en todo el mundo, uso constante de términos

como alerta, emergencia, desastre, calamidad, aplicando cada una de las categorías de riesgo, según la definición establecida en la legislación local.

El 30 de enero de 2020, la OMS, declaró emergencia sanitaria internacional. Desde ese momento las autoridades de salud, en ca-da país, tomaron conocimiento de la pande-mia del coronavirus. Sin embargo, no hubo ninguna declaratoria de alerta emitida por el Gobierno nacional antes de la llegada de los primeros casos, el 10 de marzo.

Luego de registrarse los primeros casos im-portados de Covid-19, se aprobó el 12 de mar-zo el DS 4179 de “Declaratoria de situación de Emergencia Nacional por la presencia del co-ronavirus y otros eventos”. Poco después, el 17 de marzo, nuevamente se emitió otro decre-to, el DS 4196, que establece la declaratoria de “Emergencia Sanitaria Nacional y cuarentena en todo el territorio...”. Como se observa hay una reiteración, con la diferencia que en el segundo decreto se habla de emergencia sanitaria.

Es necesario puntualizar algunos concep-tos. Comencemos explicando el significado

de “declaratoria” que se entiende como un pronunciamiento para tomar decisiones an-te un riesgo inminente por causas –en este caso– de origen epidemiológico. Al respecto la Ley de Gestión de Riesgos, define que de-clarada la situación de emergencia nacional se ingresa a un Estado de Excepción en el cual las autoridades actúan con todas sus capaci-dades técnicas y económicas, y disponen de una mayor libertad en el manejo presupues-tario y en la contratación por emergencia.

Estando así establecido el manejo de una emergencia, el Gobierno sorpresivamente decidió levantar la declaratoria de emergen-cia nacional por la pandemia del coronavirus, el 29 de mayo de 2020 mediante el DS 4225, a pesar de que en ese momento el contagio se incrementaba con mayor velocidad. Y el 24 de julio se emite el DS 4301, que declara cala-midad pública en todo el territorio del Esta-do, con el propósito de gestionar un préstamo del Banco Central de Bolivia. Al respecto el art. 339 parágrafo I) de la Constitución Polí-tica del Estado (CPE) –copia fiel de la CPE de 1967– otorga al Gobierno la facultad de con-traer un crédito en una situación de emergen-cia o desastre, pero no de calamidad pública, categoría de riesgo que no existe en la legisla-ción de gestión de riesgos, aunque se mencio-na en el artículo de la Constitución como una condición para acceder al crédito.

Una declaratoria de calamidad pública en países como Brasil, Chile, Colombia es similar a una emergencia nacional con algunas dife-rencias, pero ¿cuál fue la intención del Gobier-no para categorizar como calamidad pública a

la pandemia del coronavirus?, más aún si me-diante el DS 4245 de 28 de mayo ya había levan-tado la Declaratoria de situación de emergencia nacional, ¿por qué lo hizo, en medio de miles de fallecidos? ¿Podía volver a declarar situación de emergencia nacional por la pandemia?

¿Por qué no mantuvo la declaratoria de emergencia nacional sanitaria?

Esta situación es incomprensible conside-rando, por ejemplo, que muchos países han ampliado la emergencia, que hasta ahora con-tinúa en algunos Estados europeos por el re-brote de la pandemia. Son interrogantes que deberán responder a la sociedad y también a los servidores públicos (autoridades subna-cionales) a quienes se les induce a la confu-sión y a la duda.

Pareciera que la actuación de los gobernan-tes durante la emergencia sanitaria por la Co-vid-19, no deja de lado las pugnas de poder y los intereses electorales, por ello aplican la nor-mativa de acuerdo a su conveniencia, dejando a la deriva la salud y la vida de los bolivianos.

Finalmente, la situación a la que hemos lle-gado en la emergencia por la pandemia es la del agotamiento de los recursos económicos dis-ponibles por el Órgano Ejecutivo, y la necesa-ria aprobación de la Asamblea Legislativa Plu-rinacional (ALP) para contraer créditos y otros financiamientos. La ALP, debería ser la instan-cia encargada de declarar situación de desastre nacional, para que así el Gobierno actúe de for-ma ágil y rápida en la gestión de créditos y otros financiamientos. Por lo mismo, es necesario considerar las modificaciones que deben rea-lizarse en nuestra normativa nacional.

¿Calamidad pública o emergencia nacional?

La basura, un problema sin

soluciónJUAN CRISTÓBALSORUCO QUIROgA

El autor fue director deLos Tiempos entre 2010 y 2018

gONZALOMALDONADO ROJAS

El autor es ingeniero civil

les dictaduras militares alineada con la Doctri-na de seguridad nacional propiciada por EEUU, algunos, en Facebook sobre todo, lamentaban que no aparezca otro militar de similares carac-terísticas que ponga en “orden” el país.

Mientras tanto, la aplanadora masista en la Asamblea Legislativa sigue haciendo de las suyas y sus últimas decisiones son exigir que el Órgano Ejecutivo otorgue salvoconductos a los asilados masistas en la embajada de Méxi-co y promulgar una ley que prohíba procesar a dirigentes que organizaron los bloqueos de ca-rreteras que provocaron la muerte de 40 perso-nas, especialmente por impedir el transporte de oxígeno.

Como el “cherry” del pastel, Tuto Quiroga, asesorado por Luis Vásquez (los mismitos que, pri-mero, trataron de ha-cer, en 2001, lo que luego Evo hizo en 2006: cuotear el órgano electoral y, luego, fueron los ideólogos del

ÓSCAR CABRERA COCA

El autor es abogado, exvicemi-nistro de Defensa Civil y coautor de la Ley de Gestión de Riesgos, y de su reglamento

8Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

Page 9: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

9Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

Page 10: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

METROPOLITANA10

Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

Con el propósito de estable-cer acciones comunes en beneficio de niñas y niños de Cochabamba, la Goberna-ción suscribió un acta de en-tendimiento con Save The Children International.

La gerente regional de la organización internacional

Anne Andrée Kallish mani-festó que con la suscripción del documento se busca ca-nalizar donaciones en es-pecies, recursos humanos y técnicos monetizables que permitan mejorar la cali-dad y condiciones de vida de niños y niñas en el departa-mento, afectados coyuntu-ralmente por la pandemia de la Covid 19.

La Gobernación firma entendimiento con Save The Children

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

LAuRA mANzANEDALos Tiempos

Frente frío causó riada y helada en Cochabamba; hay daño a cultivos

El frente frío que afectó a va-rios departamentos del país, también repercutió en Co-chabamba. Chapare registró bajas temperaturas y lluvias, que inundaron el municipio de Puerto Villarroel. Tam-bién se registró una riada en Pojo (cono sur), que afectó a cultivos, y hubo helada en la zona andina.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sacó una alerta ro-ja, por frente frío para: Tarija, Sucre, Santa Cruz y el oeste de Beni. Pero, en Cochabam-ba también se sintieron las repercusiones. Chapare fue el más afectado registró la se-mana pasada temperaturas máximas de 20 grados Celsius y mínimas de 11 grados.

“Este frente frío está arras-trando bastante humedad por eso hay precipitaciones sólida y líquida. En Cochabamba se han sentido secuelas”, dijo el director regional del Sena-mhi, Erick Sossa.

Pero, este frente frío ya está abandonando el país y para los próximos días en la ciudad de Cochabamba se registrarán temperaturas mínimas de seis grados Cel-sius y máximas de 27 a 29 grados y cielos nubosos y po-co nubosos.

“Ya vamos saliendo de este frente frío y las temperaturas irán ascenso. Vamos volvien-do a la época de transición, volviendo a la época calien-te”, indicó Sossa.

Chapare continuará con bajas temperaturas hasta el martes, el miérco-les recién la tempe-ratura subirá a una máxima de 36 gra-dos Celsius.

Sossa explicó que este frente frío ha llegado retrasado y no es extraordi-nario. Pero, sí es el frente frío con más bajas temperaturas que ha registrado el país este año.

El funcionario explicó que en la zona andina del departa-mento se reportaron tempera-turas mínimas de 2 a 3 grados Celsius, además de una nevada.

El responsable de la Uni-dad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Eberth Ro-mero, explicó que las heladas que se registraron en la zona andina representaron un mí-

nimo daño agrícola. Riadas y desbordesRomero explicó que Pojo es el municipio más afec-tado por el frente frío, de-bido a que el desborde del río Grande se llevó hectá-reas de cultivos de diferen-tes productos, pero todavía no se tiene cuantificado el daño.

Se trata de cultivos de pa-pa y otras hortalizas que fueron arras-trados por la crecida del río.

E n t a n t o , l a inundación que se registró el jueves en Puerto Villa-rroel desbordó el río Ichilo y afectó al centro poblado, pero no hubo afec-tación a cultivo de frutales. Dos vi-

viendas fueron afectadas.

Santa CruzToda esta semana los muni-cipios de los valles de Santa Cruz registraron heladas. Se trata de Pucará, Moro Moro y Vallegrande, donde los culti-vos de papa, tomate, arvejas, duraznos y ciruelas fueron dañados.

Clima. Los municipios de Puerto Villarroel y Pojo registraron desborde de ríos. El clima irá en ascenso está semana

El daño que causó la riada en el municipio de Pojo. los tiempos

La helada que afectó a los valles cruceños. @GobsantaCruz

La crecida del río en Puerto Villarroel. rrss

29 ºCEl frente frío se va y las tempe-raturas comen-zarán a subir en Cochabamba, que registrará esta semana máximas de 29 grados.

Funcionarios de EmSA realizan el recojo de residuos sólidos. Carlos lópez

Tras desbloqueo EMSA logró recoger 95% de los desechos

Durante los 17 días de blo-queo al botadero de K’ara K’ara se acumularon en las calles de la ciudad más de 7.500 toneladas de dese-chos, a la fecha a Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA) logró retirar 6. 000 mil toneladas, lo que representa el 95 por ciento, informó el gerente operati-vo, Moises Atue.

En los hospitales se acu-mularon 150 toneladas de desechos, de los cuales se retiró el 80 por ciento.

Atue calcula que el lunes

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

se terminará el trabajo y se retornará al cronograma de recojo habitual.

Explicó que uno de los problemas con los que tro-piezan es que la gente con-tinúa sacando los desechos acumulados en sus hogares, por lo que algunos lugares ya limpios vuelven a presentar desechos. Los puntos verdes y los mercados fueron los lu-gares más críticos.

La institución ingresó al botadero desde el miérco-les, cuando los “autoconvo-cados” de K’ara K’ara decla-raron un cuarto intermedio en su medida de presión. El sector levantó la medida.

Alcaldía inicia campaña Con la limpieza de la avenida Blanco Ga-lindo, la Alcaldía inició ayer la campaña “Por una ciudad limpia”, que tiene el obje-tivo de recuperar la Ciudad Jardín”. C. lópez

FoTonoTiCiA

Page 11: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

11Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020 metropolitana

Tres maquinarias del Ser-vicio Departamental de Caminos (Sedcam), de-pendiente de la Goberna-ción, fueron desplegadas junto al equipo pesado de la Alcaldía de Tiquipaya para realizar trabajos pre-ventivos en la parte baja de la cuenca del río Taquiña.

El objetivo de esta inter-vención es la construcción de dos fosas de sedimenta-ción y la reparación del par de disipadores que fueron destruidos en el aluvión re-gistrado en febrero de este 2020. La Gobernación de Cochabamba invierte al-rededor de 3,5 millones de bolivianos.

El director del Servicio Departamental de Cuen-cas, Omar Vargas, mencio-nó que se prevé reforzar es-tas faenas en las que están implicadas dos retroexca-vadoras y una oruga, con otras dos maquinarias adi-cionales, además de cuatro volquetas.

“Estamos invirtiendo en cerca de 1.100 gaviones y su armado, entre otros, un presupuesto de 3,5

millones”, detalló Vargas. La autoridad informó que

el conjunto de maquinarías se mantendrá haciendo es-tos trabajos durante casi un mes; pero hay la posibilidad de ampliar su estadía.

“Queremos terminar las lagunas de sedimenta-ción que serían las prime-ras en su estilo muy similar a las cuencas Pajcha y Pintu Mayu que así lo tienen des-de hace 35 años y que han ido funcionando”, sostuvo el director del Servicio de Cuencas.

Gobernación realiza trabajos preventivos en cuenca Taquiña

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Al menos tres unidades de la Gobernación están elaboran-do informes sobre el vehículo de esta entidad que apareció en posesión de particulares. El chofer de la movilidad fue denunciado por supuesto ro-bo de motorizado.

Una vagoneta oficial perte-neciente a la Gobernación de Cochabamba, con placa 3151 GAH., fue utilizada desde no-viembre de 2019 por personas particulares relacionadas con la alta dirigencia del Movi-miento Al Socialismo (MAS). El motorizado estaba desig-nado a la Dirección de Cuen-cas que está bajo la tuición de la Secretaría de la Madre Tie-rra de la entidad.

El director jurídico de la Gobernación, José Gutié-rrez, señaló que se solicita-ron informes a tres unidades: Activos, Cuencas y Madre Tierra. El objetivo es poder esclarecer quién tuvo res-

ponsabilidad por el traspa-so del motorizado y por qué motivos.

Sin embargo, la mayoría de los posibles implicados ya no están trabajando en la enti-dad departamental, indicó.

Asimismo, dijo que ya se constituyeron en parte que-rellante del proceso que se inició por robo del vehículo. El viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, informó que este motorizado fue en-tregado por el exgobernador Iván Canelas a pedido del ex-presidente Evo Morales, para que sea dispuesto por una fa-milia particular.

Al chofer se le encontró con dos mujeres afines al MAS en el interior, una de ellas es la persona con quien aseguran que el expresidente Evo Mo-rales tiene o tuvo una rela-ción, pese a sólo tener 19 años.

La asambleísta Lineth Vi-llarroel dijo que se solicita-ron informes de todas las ac-ciones legales y administrati-

REDACCIóN CENTRALLos Tiempos

Tres unidades en la mira por vehículo en posesión irregular

vas de la gobernadora Esther Soria. Asimismo, no descarta que este tipo de acciones fue-ran frecuentes por parte del exgobernador Canelas.

La placa de la vagoneta oficial fue adulterada y pin-tada de color blanco. “Los ve-hículos oficiales tienen pla-cas amarillas, a este vehículo

le cambiaron el color de la placa delantera y la trase-ra simplemente la arranca-ron”, explicó el director na-cional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Iván Rojas.

Este hecho irregular aún está en proceso de investi-gación.

Señalado. el chofer que conducía el motorizado al ser encontrado fue denunciado por el supuesto robo del vehículo

Una vagoneta de la Gobernación. AFP

apunte

Vecinos temen un nuevo aluvión

Febrero de 2018 está marcado en la memoria de todos los tiquipayeños y cochabambinos. El aluvión que cobró las vidas de cinco personas llegó de sorpresa.

Dos años después, un hecho similar se volvió a repetir en las mismas fechas de febrero de 2020. No hubo víctimas fatales, pero pudo evitarse.

Page 12: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

Boris M. tuvo una denuncia por tentativa de feminicidio en 2018 Perfil. El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció la presentación de una resolución para que los policías que deseen ascender sólo puedan hacerlo con una evaluación psicológica

“Así la quemaron a mi sobri-na”, gritaba el tío de Betsabé, mientras prendía un oso de peluche que el teniente Adán Boris M. A. regaló a su novia, que luego se convertiría en su presunta víctima. Él, su her-mano y su cuñada fueron cap-turados por la Policía ayer en un operativo en Montero.

Los familiares de Betsa-bé se dieron cita en las insta-laciones de la Unidad Tácti-ca de Operaciones Policiales (UTOP) para protestar exi-giendo justicia. La joven de 23 años desapareció y tiem-po después se encontraron restos de una mujer con un disparo en la ca-beza y el cuerpo calcinado en La Maica Chica.

El viceminis-tro de Régimen Interior, Javier Issa, informó que los resultados de los aná-lisis de ADN saldrán el lunes. Sin embargo, se presume que los restos corresponden a Betsabé.

El principal sospechoso de la desaparición y presunta muerte de Betsabé es su ena-morado. Un policía con grado de teniente que será dado de baja de la institución, según el ministro de Gobierno Arturo Murillo.

Adán Boris M. A. fue captu-rado a las cuatro de la madru-gada del sábado por un grupo de cinco policías; entre ellos se encontraban los directores de la Felcc, Felcv y oficiales.

Murillo explicó que se co-noce que Boris pretendía fu-garse a Brasil, por razones

económicas pidió apoyo a su hermano y su cuñada, que luego fueron arrestados y de-velaron el paradero del pre-sunto feminicida.

“Nada les va a devolver a su hija”, dijo Murillo. Sin embar-go, se hará seguimiento para que el presunto feminicida no quede impune.

Murillo también reveló que Boris tenía una denuncia por intento de feminicidio el 2018, pero se archivó porque la víctima desistió. Por este motivo, el Ministro de Go-bierno anunció que se gestio-nará para que los policías sólo puedan ascender si se hacen una evaluación psicológica.

“No queremos feminici-das, ni asesinos, ni gente violen-ta en la Policía”, manifestó Mu-rillo.

“¿U s t e d e s c r e e n q u e l a Policía no es-tá avergonza-da por este te-

niente? Por supuesto que sí, está avergonzada, pero no lo ha dejado escapar”, añadió Murillo.

Mientras se hacía la pre-sentación de los tres deteni-dos, los gritos de la familia de Betsabé y de las Mujeres de Fuego se escuchaban hasta el interior de la UTOP. “Quere-mos justicia, queremos justi-cia”, repetían sin cansancio.

La madre de Betsabé no logró soportar la presión y se desmayó. Su hija podría ser parte de la lista de feminici-dios de país, en caso de confir-marse el lunes que los restos pertenecen a ella.

La violencia contra la mu-jer no cesa y se sigue cobran-do vidas.

lorena amurrio m. Los Tiempos

la presentación del presunto asesino de Betsabé y sus cómplices. josé rocha

los aprehendidos por violación grupal. atb

Oruro. Una menor de 14 años denunció que fue vejada por tres hombres, uno de ellos menor de edad

Una menor de 14 años sa-lió de casa para hacer deporte. Sin embargo, todo dio un giro y terminó consumiendo bebi-das alcohólicas; tres hombres la interceptaron y la violaron. Este hecho ocurrió en Cara-collo, Oruro. La víctima se en-cuentra atormentada por el

crimen cometido contra su humanidad, informó la Poli-cía a través de la Red ATB.

“La víctima solicita permi-so a su madre para ir a realizar una actividad deportiva. Sin embargo, cuando la menor re-torna a su domicilio, la madre se percata que la adolescente estaba en estado de ebriedad e indaga sobre esta situación. Es así que la víctima cuenta

que fue agredida sexualmen-te”, informó la Fuerza Espe-cial de Lucha Contra la Vio-lencia de Oruro (Felcv).

La víctima le informó a su madre que se trataba de tres hombres que la vejaron. Es así que se logró la aprehen-sión de dos de ellos; uno ma-yor de 18 años, pero el otro es menor de edad, agregó el in-forme policial.

Asimismo, señaló que la Policía se encuentra tras la huella del tercer implicado en esta violación múltiple y se es-pera su pronta captura.

“Estamos a la espera del informe psicológico de la víctima tomando en cuenta que se encontraba, al mo-mento del hecho, en estado de ebriedad”, finalizó el re-porte policial.

El caso fue remitido a la Fiscalía para que se hagan todas las investigaciones co-rrespondientes y se procese a los culpables del ilícito. No se brindaron detalles sobre cómo es que la menor de 14 años llega a encontrarse en estado de ebriedad.

La escolar aún está en proceso de brindar todos los detalles respecto al he-cho para así poder imputar y sentenciar a los tres suje-tos.

Aprehenden a dos de tres autores de violación

reDaCCión CenTralLos Tiempos

Betsabé fue reportada como desaparecida

el 11 de agosto en el municipio de

Quillacollo.

la protesta de familiares en exteriores de la uToP. josé rocha el momento de la captura del sospechoso. @Pol_boliviana

12Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020 sEGUridAd

Page 13: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

mundo

La pandemia del coronavirus no da tregua en América LatinaAlertas. La organización mundial de la Salud pidió a los países mantener la alerta y no bajar la guardia ante los rebrotes que a nivel mundial ya han cobrado la vida de más de 800.000 personas

La pandemia del coronavi-rus no da tregua en Suramé-rica, en las últimas horas va-rios países han reportado un incremento sustancial de contagios y a nivel mundial se han superado los 800.000 muertos mientras aumenta la alerta por rebrotes.

Chile sumó ayer 1.926 nue-vos casos, de los cuales más de un tercio se registraron en la capital, que presenta alzas un día más tras avanzar esta se-mana en el desconfinamien-to y apertura gradual de la economía.

El balance total asciende así a 395.708 infectados desde principios de marzo y 10.792 muertos, tras registrarse 69 fallecidos en las últimas 24 horas y a los que habría que añadir cerca de 4.000 decesos “sospechosos”, pero que no cuentan con un examen y que están en fase de verificación.

Algunos expertos atribu-yen el repunte en Santiago, a la relajación en las cuarente-nas y a la apertura de algunos centros comerciales.

Ecuador y ArgentinaAyer sumó 608 nuevos casos y llegó a 107.089 positivos de Covid-19, enfermedad que ha causado la muerte de 6.277 personas, 29 más que el vier-nes, según la estadística del Ministerio de Salud de Perú.

El registro también advir-tió de que hay 3.634 “falleci-dos probables” por Covid-19.

El Ministerio de Salud de Argentina informó 214 nue-vas muertes y otros 8.159 ca-sos positivos. Se trata de la segunda jornada consecutiva por encima de los 8.000 con-tagios diarios.

Tras casi 100 días libre de Covid-19, la provincia argenti-na de Jujuy, limítrofe con Bo-livia, sufre un aumento expo-nencial de casos que la tiene al borde del colapso sanitario.

Perú y BrasilEl Ministerio de Salud de Perú informó que el país ha superado los 570.000 casos con 9.008 nuevos positivos registrados en las últimas 24 horas.

Las buenas noticias son re-cibidas con esperanza en me-dio de la pandemia. La OMS consideró que la situación se estabilizó en Brasil, el más golpeado de América Lati-na, segundo país en números absolutos de infecciones (3,5 millones de casos) y decesos (113.358).

redacción centralLos Tiempos

Familiares cargan un féretro durante un entierro en el cementerio del distrito de comas, en lima. efe

Bajan la guardia. Los expertos en salud temen un deterioro progresivo de la situación epidemiológica

Italia registró 1.071 nuevos ca-sos de coronavirus en las últi-mas 24 horas, una cifra que crece incesantemente desde hace unas semanas y los res-ponsables sanitarios advier-ten que se da una “tendencia al deterioro progresivo” de la situación epidemiológica.

El último día ha habido tres fallecimientos y en todo el país hay ahora 924 hospi-talizados con síntomas y 64 personas en unidades de cui-dados intensivos.

Con estos datos, desde el inicio de la pandemia en fe-brero Italia ha tenido 258.136 casos y 35.430 muertos.

Especialmente significa-tivo es el fuerte repunte de

nuevos casos en la región de Lacio (centro) cuya capital es Roma, con 215 las últimas 24 horas, frente a los 137 del día anterior.

Según el consejero regional de Sanidad, Alessio D’Amato, el 61 por ciento de estos nue-vos casos están relacionados con la vuelta de vacaciones desde el extranjero pero, so-bre todo, desde la isla italiana de Cerdeña, de donde llega-ron 97 de los nuevos positivos.

“Nunca hemos tenido tantos casos diarios”, dijo D’Amato. El anterior récord

fue de 208 casos diagnosti-cados en un solo día, el 28 de marzo, en plena pandemia, cuando Italia era el país más afectado de Europa.

Lombardía (con capital en Milán) es la segunda re-gión con más contagios nue-vos el último día, con 185 ca-sos, seguida de Véneto (tam-bién en el norte, con capital en Venecia), con 160.

Según el boletín sema-nal sobre la evolución de la epidemia publicado ayer por el Instituto Superior de la Salud (ISS), “Italia se en-cuentra en una fase epide-miológica de transición con tendencia al deterioro pro-gresivo”, con un constante aumento de nuevos casos.

Italia supera los mil contagios diarios de Covid-19

romaEfe

trabajadores de salud realizan pruebas, cerca de roma. efe

El mundo supera 800.000 muertos y aumenta la alerta por los rebrotes

El respiro duró poco. Las me-didas de restricción para evi-tar la propagación del corona-virus se multiplican cada día, en medio de alertas por nue-vos repuntes de la pandemia, que deja ya más de 800.000 muertos en el mundo.

El reconfinamiento par-cial y el uso de mascarilla están volviendo a ser obliga-torios en muchos países an-te un virus que no para y ha

contagiado a 23 millones de personas.

En Europa los rebrotes son más que inquietantes.

En Francia, donde más de 4.500 nuevos casos se regis-traron en las últimas 24 horas, la mascarilla, ya obligatoria en sectores de París y ciudades como Niza, también lo es aho-ra en Toulouse y a partir de ayer en Lyon.

Alemania superó los 2.000 nuevos casos en las últimas 24 horas, un cifra que no se alcanzaba desde finales de

abril, durante el pico de la pandemia.

En Madrid, ahora se reco-mienda a la población confi-narse en las zonas más afec-tadas por el coronavirus, cuando el número total de casos diagnosticados en Es-paña ha aumentado en más de 8.000 en 24 horas.

El mismo rigor llega a In-glaterra, donde el confina-miento se endureció en varias zonas del noroeste y la segun-da ciudad más poblada del país, Birmingham, fue puesta bajo vigilancia.

Corea del Sur, que fue con-siderado un ejemplo contra la pandemia, registró más de 300 casos declarados en dos días consecutivos.

parísAfp

corrupción

Director policial de perú va preso

El director de la aviación policial de Perú fue detenido por la presunta compra con sobreprecios de suministros sanitarios para prevenir la Covid-19.

En un operativo policial en Callao se logró detener al director de la Aviación Policial, el general Alfredo Vildosa, dos comandantes, un teniente, un alférez y un abogado.

Las capturas se realizaron en marco de la investigación de documentos fraudulentos en la adquisición de 45.000 mascarillas y productos de bioseguridad contra la Covid-19.

El monto de las adquisiciones supera los 2 millones de dólares.

toma una muestra, en ciudad de panamá. afp

13Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

Page 14: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

Colombia volvió al terror de las matanzas en el campo con 33 muertes en los últimos 11 días a manos de grupos finan-ciados por el narcotráfico, tras el alivio que trajo el pacto de paz de 2016 con la exguerrilla FARC, también blanco de la violencia.

Entre viernes y ayer, las autoridades reportaron 17 muertos y dos desaparecidos en dos masacres registradas en un país semiparalizado por la pandemia.

Cinco de las víctimas caye-ron en Arauca, en la frontera con Venezuela, y seis en el de-partamento de Cauca, ambas zonas fuertemente militari-zadas.

Ayer, Jhon Rojas, goberna-dor de Nariño, departamento vecino del Cauca y fronterizo con Ecuador, también infor-mó sobre una “nueva masa-cre” con seis víctimas y dos

bogotá y caliAfp y Efe

desaparecidos en el muni-cipio de Tumaco, donde hay gran cantidad de plantacio-nes de coca.

Los episodios se encade-nan más o menos de la mis-ma forma: un grupo armado irrumpe y abre fuego en aleja-das zonas o se lleva a sus víc-timas para luego abandonar los cuerpos. La mayoría de

los asesinados son jóvenes.El viernes, en la matanza de

El Tambo (Cauca), ultimaron a seis hombres. Los agresores los fotografiaron “cuando se los llevaron para mostrarlos antes de masacrarlos”, dijo el presidente de la comisión de paz del Senado, Roy Barreras.

El senador compartió las imágenes en Twitter. “Ac-

túan con sevicia y crueldad que más allá del crimen envía mensaje de control del terri-torio”, escribió.

La más reciente ola de vio-lencia comenzó el 11 de agos-to con la masacre de cinco me-nores en una zona de cultivos de caña en Cali; siguió con la de ocho jóvenes que depar-tían en una fiesta en Sama-

niego, Nariño, y el asesinato de tres indígenas Awá en ese mismo departamento.

Los posibles autoresEn esta espiral de violencia están involucrados, prin-cipalmente, grupos que se marginaron del acuerdo de paz con las FARC - la guerri-lla que por medio siglo luchó contra el Estado - y bandas del narcotráfico, combusti-ble inagotable de la violen-cia en Colombia.

También el Gobierno apunta hacia el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última fuerza rebelde re-conocida en Colombia, aun-que sus portavoces han ne-gado cualquier responsabi-lidad.

A esta arremetida por el control de puntos estraté-gicos de la producción y trá-fico de drogas se suman los asesinatos de 224 exguerri-lleros que firmaron la paz, según el ahora partido de iz-quierda Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), así como cientos de líderes o activistas de dere-chos humanos.

Aunque el acuerdo de 2016 redujo sensiblemente la violencia -analistas esti-man que por año se han evi-tado unas 3.000 muertes -, el repunte del narcotráfico y la falta de control efectivo del extenso territorio por parte del Estado han contribuido al regreso a las épocas de te-rror y plomo.

Matanzas siembran terror en Colombia: 33 muertos en 11 días Compromiso. El president e colombiano Iván Duque prometió investigaciones rápidas para hallar a los responsables

Miembros de la fuerza policial descargan los cuerpos de las víctimas de una masacre. afp

presidencia

prometen “mano dura” al crimen

El presidente colombiano, Iván Duque, prometió ayer en Cali, donde fueron asesinados cinco jóvenes el pasado 11 de agosto, contundencia contra el crimen organizado y celeridad en las investigaciones de las masacres.

“Estos hechos son cometidos por la criminalidad organizada, como puede ser este caso en Llano Verde, pero también son producto de grupos criminales como las disidencias de las FARC, (la guerrilla de) el ELN, el Clan del Golfo, Los Caparros, Los Pelusos y otras bandas al servicio del narcotráfico y extracción ilegal de minerales”, dijo Duque y aseguró que la criminalidad debe ser enfrentada “con una perspectiva integral”.

Denuncia. La examante de Juan Carlos I, Corinna Larsen, calificó de “empresa familiar” a la Casa Real Española

Corinna Larsen prepara su defensa con otro ataque al rey emérito Juan Carlos I

Corinna Larsen, quien man-tuvo una relación sentimen-tal con Juan Carlos I entre 2004 y 2009, manifestó en una entrevista a la BBC que su defensa dará una “dura bata-lla” en los estratos judiciales al tener ya lista las pruebas que demostrarán que recibió como regalo 76 millones de dólares por parte del rey emé-rito español.

londresAgencias

Larsen se enfrenta a dos causas judiciales, una en Suiza y otra en España, por las que podría acabar en la cárcel y, además, perder su fortuna.

El próximo 8 de septiem-bre, Larsen está llamada a declarar ante la Audiencia Nacional, como investigada, en la pieza Carol, dentro de la causa que se sigue contra el excomisario José Manuel Villarejo, por la presunta contratación de sus servi-cios parapoliciales.

Villarejo, policía jubilado, actualmente en prisión pre-ventiva, está acusado de va-rios delitos de cohecho, re-velación de secretos, false-dad, organización criminal y de blanqueo de capitales.

Los dos frentes judicia-les abiertos están dirigidas a justificar la propiedad de los 76 millones de dólares como un regalo del rey Juan Carlos I, fruto de la relación amorosa que les había uni-do. Esa cantidad se corres-ponde en su totalidad a una donación que, según Larsen, el rey de Arabia Saudí hizo al anterior jefe del Estado en el 2011, a través de la Funda-ción Lucum.

corinna larsen, examante de Juan carlos i. afp

afirmaciones

“Generoso regalo”

Larsen afirmó que el “generoso regalo”, le fue reclamado por Juan Carlos en 2014, después de la abdicación.

“Me pidió que se lo devolviera, pero creo que fue solamente un berrinche”, dijo.

El sacerdote católico Ro-bson de Oliveira Pereira, una celebridad en Brasil que reúne a multitudes en sus misas, se apartó provi-sionalmente de sus funcio-nes como religioso luego de que la Fiscalía lo vinculara a un escándalo por un mi-llonario desvío de donacio-nes de los fieles.

El sacerdote de 46 años estará alejado de sus fun-ciones como rector de la Basílica de la ciudad de Trindade y como presi-dente de la Asociación Hi-jos del Padre Eterno (Afi-pe) “hasta que todos los hechos sean aclarados”, se-gún un comunicado divul-gado ayer por la Archidió-cesis de Goaiana.

El sacerdote, uno de los fundadores de la Afipe y uno de los responsables por la Basílica del Divino Padre Eterno de Trindade, fue acusado de apropiación ilegal de recursos, asocia-ción para delinquir, lavado de dinero, falsificación de documentos y evasión fis-cal por el Ministerio Públi-co del estado de Goiás.

Las acusaciones fueron anunciadas luego de una operación en la que fueron allanadas la sede de la Afi-pe y residencias de sus diri-gentes, y de que la Justicia ordenara el embargo de 10,7 millones de dólares de las cuentas de esta entidad.

El arzobispo de Goiania, Washington Cruz, se dijo “sorprendido” con la opera-ción de la Fiscalía y afirmó que la Iglesia está “abierta para toda investigación”.

Sacerdote brasileño pide licencia tras millonario escándalo

río de JaneiroEfe

extorsiones

investigaciones

El Ministerio Público comenzó a investigar los posibles desvíos en 2019 luego de que el propio sacerdote denunciara haber sido víctima de una extor-sión por la que tuvo que pagar 357.140 dólares a cambio de que no fueran divulgadas supuestas imágenes e informa-ciones personales y amorosas.

La Fiscalía a partir de ese momento comenzó a investigar el origen de los recursos usados por el religioso para pagar a quienes lo extorsionaban.

santiago de chileAfp

Una niña de 9 años resul-tó herida por disparos en un ataque incendiario a un camión en La Arauca-nía, en el sur de Chile don-de transcurre un conflicto de tierras entre la etnia Mapuche y el Estado, di-jeron ayer autoridades.

El ataque se produjo anteanoche en una ruta de La Araucanía cuando cuatro sujetos “efectua-ron una cantidad inde-terminada de disparos a la estructura del camión” hiriendo de gravedad a la menor que estaba dentro del vehículo y que habría recibido un impacto de perdigón en el cuerpo, in-formó Fernando Torres, capitán de la Policía.

La menor viajaba jun-to a su familia, la cual fue obligada a bajar del ca-mión que fue quemado por los delincuentes quie-nes también encendie-ron barricadas en la ruta, agregó el informe policial.

La demanda de las co-munidades del pueblo mapuche es la restitución de tierras que consideran suyas por derechos ances-trales.

Niña es herida tras ataque incendiario en el sur de Chile

14Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020 munDo

Page 15: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

7 décadas en la oscuridad. La historia del picahielos

con el que mataron a TrotskiCrimen político. El 20 de agosto de 1940, León Trotski fue herido en la cabeza con un picahielos por Ramón Mercader, un agente estalinista de origen español que se había infiltrado en la residencia del antiguo líder

bolchevique. El arma fue exhibida por primera y única vez

cultura DobleClick!

Es considerada como una de las armas ho-micidas más f a m o sa s d e l mundo y estu-

vo desaparecida por décadas.El 20 de agosto de 1940, León

Trotski fue herido en la cabeza con un picahielos por Ramón

Mercader, un agente estalinista de origen español que se había in-filtrado en la residen-cia del an-tiguo líder bolchevique en la calle Viena de Coyoacán, en Ciudad de México.

Mercader sería detenido en el lugar por los guardaes-

paldas de Trotski, quienes lo entregarían a los fun-

cionarios de la Policía de México.

Malherido, Trots-ki fallecería al día siguiente.Sería entonces cuan-

do las autoridades mexi-canas exhibirían por pri-

mera y única vez el picahie-los que había sido tomado

por los agentes como parte de la evidencia del crimen.“A partir de ese momento,

quedó en la oscuridad”, co-mentó H. Keith Melton, un co-

leccionista privado residente en Florida, al programa World Up-

date de la BBC.

M e l t o n , aficionado a los objetos relacionados con historias de espionaje, dedicó 40 años a intentar ubicar el tristemente célebre picahielos que ahora forma parte de un con-junto de más de 5.000 objetos que acaba de donar al Museo Interna-cional de Espionaje, ubicado en Washington, donde ahora se en-cuentra en exhibición.

“El crimen del siglo” “Quizá (el asesinato de Trotski) sea el crimen político del si-

glo. Es una historia increí-ble. Implicó, quizás, amor;

sin duda, seducción, in-triga y traición en una

medida tal que para la gente que no está familiarizada con el mundo del espionaje resulta di-fícil de comprender lo bien con-cebido y bien ejecutado que es-tuvo durante años”, dijo Melton.

“Trotski era probablemente el último oponente importante de (el líder soviético José) Sta-lin. Estaba en el exilio y viaja-ba mucho por el mundo porque la Unión Soviética le hizo difícil quedarse en cualquier lugar. No tenía dinero y se ganaba la vida escribiendo libros y artículos criticando a Stalin, quien estaba harto de él”, indicó.

“Fue un plan de asesinato muy largo y complejo, que requirió de varios años y de la participación de varias personas”, agregó.

El ataque de Mercader fue, de hecho, el segundo intento de ase-sinar a Trotski ese año pues ya en

m a y o su vivien-da había sido ata-cada por

una vein-tena de per-

s o n a s a r -madas, entre

las que se en-contraba el mura-

lista mexicano David Alfaro Siqueiros.

“23 hombres con ametrallado-ras entraron en la casa, aislaron a los guardaespaldas de Trots-ki, rodearon su habitación y dis-pararon más de 200 veces con ametralladoras y armas semiau-tomáticas contra ese pequeño cuarto pero milagrosamente fa-llaron”, explicó Melton.

“Cinco días después del suce-so, activaron el plan B, cuyo nombre códi-go era Madre”, añadió.

Fue entonces cuando se puso en marcha el plan de ataque de Merca-der, quien era hijo de Caridad Mer-cader, una simpa-tizante de la Unión Soviética que había tenido una participación destacada durante la Guerra Civil española.

“La inteligencia soviética se fijó en ella cuando estuvo herida en un hospital. Fue seducida por un Leonid Eitingon, quien sería el comandante operacional res-ponsable del asesinato. Él la re-clutó para esta operación y ella entregó a su hijo”, narró Melton.

Mercader fue condenado a 20 años de cárcel en México y su madre tuvo que abandonar el

p a í s r á p i d a -mente, a través de Cuba, en dirección a la URSS. Pero, ¿y qué pasó con el picahielos?

Décadas en la oscuridad

Según le explicó Melton a la BBC, el arma usada por Merca-der contra Trotski estuvo ar-chivada como evidencia por la Policía de México hasta 1946, cuando fue remitida a una suer-te de museo de criminalística que estaban creando, una insti-tución didáctica para la forma-ción de los agentes policiales.

En la década de 1960, cuando el jefe de ese museo se retiró,

sus colegas le obsequia-ron el picahielos como regalo de despedida.

“Él se lo llevó a su casa y durante los 40 años siguientes lo man-tuvo bajo la cama de

su hija, quien lo recibió como parte de su herencia”, re-lató Melton.

Indicó que hace casi una déca-da, la mujer ofreció una rueda de prensa anunciando que te-nía el picahielos en su poder y que estaba dispuesta a desha-cerse de él.

Fue entonces, cuando Melton vio su oportuni-dad. Viajó a México en tres ocasiones e hizo las pruebas correspondientes para verificar que se trataba del arma utilizada en el asesina-to de Trotski. Su búsqueda ha-bía concluido.

Redacción BBc Mundo

fiCha pErsonaL

León TroTskyPolítico

DescripciónLev Davídovich Bronstein , más conocido como

Lyev Trótsky o, en español, como León Trotski,

fue un político y revolucionario ruso de origen

judío.

AsesinADo: 21 de agosto de 1940, Coyoacán,

Ciudad de México, México

FechA De nAcimienTo: 7 de noviembre de

1879, Bereslavka, Ucrania

obrAs noTAbLes: Trotskismo; La revolución

permanente

rAmA miLiTAr: Fuerzas Armadas Soviéticas

hijos: Sergei Sedov, Lev Sedov, Zinaída

Vólkova, Nina Nevelson

El joven. Leon Trotski en noviembre de 1920, cuando todavía era un miembro clave del nuevo régimen soviético de Rusia. PA

Bolchevique. Leon Trotski, en su casa en México.

El asesino. Fotografía de carteles con la imagen de Leon Trotsky en el Museo Casa Leon Trotski, el 7 de agosto de 2020, en Ciudad de México (México). A 600 metros de la Casa Azul de la pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954), en la que León Trotski residió al comenzar su exilio mexicano en enero de 1937, se erige la vivienda que hospedó al revolucionario ruso hasta el día de su asesinato, hoy hace 80 años. EFE

Museo. Fotografía de archivo fechada en 1956 que muestra a Ramón Mercader durante una entrevista ante la Penitenciaria General de México, en Ciudad de México (México). El historiador Eduard Puigventós, autor del libro “Ramón Mercader, el hombre del piolet”, asegura que quedan todavía muchas lagunas por dilucidar sobre el asesinato de Trotsky, del que ahora se cumplen 80 años, entre ellas encontrar la documentación soviética sobre Mercader. EFE

15Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

Page 16: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

deportes16

Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

apunte

estadio Capriles,escenario oficial

El club Wilstermann inscri-bió en la Conmebol al esta-dio Félix Capriles como escenario de la contienda frente Athletico Para-naense, prevista para el martes 15 de septiembre desde las 18:15.

Renán Quiroga informó que la localía del club aviador no corre riesgo, salvo imponde-rable de alto riesgo.

El dirigente dijo que no tuvie-ron contacto con el cuadro brasileño; no obstante, señaló que coadyuvarán en los trámi-tes de rigor para que accedan al corredor sanitario impuesto por la Conmebol.

El vicepresidente de Wilster-mann, Renán Quiroga, negó rotundamente que el club co-chabambino se haya sumado al grupo de los ocho equipos que apoyan a Marco Rodríguez co-mo presidente en ejercicio de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

El dirigente de Real Potosí, Gustavo Sánchez, manifestó al programa Futbolmanía que so-lo cinco clubes apoyan a Robert Blanco en su intención de tomar el timón del ente federativo, ya que Wilstermann cambió de postura para alinearse al grupo de los “8”.

“No escuché las declaracio-nes de este señor; sin embargo, advierto que es completamente falso, porque nosotros tenemos la idea clara que Robert (Blanco) es el presidente de la FBF ampa-rados en lo que dice la norma”, señaló el vicepresidente de los aviadores.

Quiroga señaló que la diri-gencia de la FBF debe acatar las disposiciones de la Sala Consti-tucional Segunda de Santa Cruz, que determinó dar curso al am-paro constitucional que solicitó Blanco para tomar las riendas del ente federativo.

“Es una resolución que se tie-ne que acatar. Nosotros (los seis clubes) venimos trabajando en esa línea, reconociendo a Blan-co como presidente de la federa-ción”, añadió.

Más adelante, el vicepresi-dente de Wilstermann ratificó que los actos de Rodríguez están viciados de nulidad desde el mo-mento en el que asumió la presi-dencia de la FBF.

Es más, advirtió que el comité ejecutivo está tomando atribu-ciones que no le competen, refi-riéndose a la suspensión de Ro-

bert Blanco por acudir a la justi-cia ordinaria.

“No hemos recibido ninguna comunicación con relación a la cesación de Blanco; sin embar-go, esa es una determinación que debe emerger de un con-greso, son facultades que no le corresponden al comité ejecuti-vo”, añadió.

Quiroga criticó a los directivos que secundan la labor de Rodrí-guez porque con sus actos están perjudicando al fútbol nacio-nal, en una etapa difícil en la que existen otras prioridades.

“Castillos en el aire”“(José) Quiroga está haciendo castillos en el aire”, así se refi-rió Renán Quiroga sobre la pro-puesta del dueño de la empresa Sport TV Right, de continuar el torneo Apertura de la División Profesional en Santa Cruz de la Sierra a partir del 17 de octubre.

El empresario fundamentó su proposición indicando que de acuerdo a los últimos reportes del Ministerio de Salud, el nú-mero de personas contagiadas en el país comenzó a descender, primordialmente en la capital oriental, razón por la que sugiere no demorar más la reanudación del certamen.

“José Quiroga no tiene ni voz ni voto en este tema, porque es decisión de los 14 clubes profe-sionales cómo y desde cuándo se va a disputar el torneo”, dijo.

Sobre la adjudicación de Sport TV Right de los derechos de televisión del fútbol bolivia-no, el vicepresidente de Wils-termann dijo que esa licitación es nula, como todos los actos que realiza Marco Rodríguez a nombre de la federación. “Lo que empieza mal, termina mal. Reitero que la licitación es nula, todo vuelve a cero; además, no fue trasparente porque estuvo direccionada”, puntualizó.

edwin fernández rojasLos Tiempos

Wilstermann reitera su respaldo aRobert Blanco como titular de la FBFPosición. renán Quiroga desmintió que el club aviador haya cambiando de postura alineándose al grupo de los ocho equipos que apoyan a Marco rodríguez

Libertadores. en caso de que Uruguay no apruebe el corredor sanitario, el Carbonero aplicará el plan B

Peñarol, rival de Wilster-mann en la Copa Liberta-dores de América, pidió ju-gar como local en la brasi-leña Beira Río, según Fred Nantes, director de com-peticiones de la Conmebol. “Necesitamos definir las lo-calías. Peñarol pidió jugar en

Beira Río (estadio de Interna-cional, donde jugó Diego For-lán, entrenador del Carbone-ro), comentó Nantes a Radio Rivadavia de Argentina.

Peñarol y Wilster están en el Grupo C del certamen con Pa-ranaense y Colo Colo. Los auri-negros pondrán en práctica su plan B en caso de que Uruguay no apruebe el corredor sanita-rio que propuso la Conmebol

a los 10 países de Sudamérica para retomar la Libertadores 2020, en medio de la pandemia. Cavavacha eligió Beira Río por-que tiene contactos en Porto Alegre, en donde es muy queri-do tras su paso por Inter entre 2012 y 2013. El conocimiento del entrenador de la ciudad se-ría un factor para facilitar el en-trenamiento del plantel, ade-más de que se valoró el tiempo de vuelo desde Montevideo. Wilstermann ya jugó con Pe-ñarol en marzo de este año, en Montevideo, donde el cuadro charrúa ganó por 1-0.

Faltan dosSólo faltan Argentina y Uruguay. Ocho de 10 paí-ses de Sudamérica ya aprobaron el protocolo sanitario de la Conmebol para reanudar la Copa Li-beradores.

La final se disputará en enero y la próxima versión comenzará en febrero, se-gún Fred Nantes, quien informó ayer que “el 23, 24 o 30 de enero de 2021 se jugará la final. La edición 2021 comenzará en febre-ro”. El dirigente se mostró confiado en que “Uruguay y Argentina aprobarán” el corredor sanitario. El mar-tes 25 vence el plazo, a las 18:00, hora boliviana.

Peñarol pide jugar en el estadio Beira-Río de Brasil

la pazPágina Siete

el estadio Beira río, en porto alegre, Brasil. afp

integrantes de wilstermann se entrenan en su campo deportivo. fotos: carlos lópez

el golero luis alberto ojeda llega a Cochabamba.

ojeda viene dispuesto a conseguir la titularidad

Con ganas de pelear por la titularidad en Wilster-mann, el golero argentino Luis Alberto Ojeda llegó ayer a Cochabamba para in-tegrase a filas del cuadro co-chabambino.

El golero de 30 años provie-ne del club Mitre de Santiago del Estero, de la Primera Na-cional del fútbol argentino.

“Sé que voy a tener una competencia dura, será sana

seguramente porque tienen un arquero que está haciendo bien las cosas”.

Ojeda dijo que tiene buenas referencias de Wilstermann y admitió que su vinculación es solo por Copa Libertadores de América, sin descartar su con-tinuidad en el plantel por otra temporada más.

“Contento, ya pensando en lo que significará la compe-tencia. Vengo a sumar y ha-cer las cosas bien”, añadió el arquero que viene con el aval del técnico Cristian Díaz.

edwin fernández rojasLos Tiempos

Page 17: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

deportes17

Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020

L I G A D EC A M P E O N E S

L I G A D EC A M P E O N E S

FINAL

BayernMúnich

Domingo 23 de agosto, 15:00 Hrs

EntrenadorThomas Tuchel(GER)

EntrenadorHansi Flick

(GER)

ParísSaint-Germain

Estadio de la Luz (Lisboa)Partido a puerta cerrada

Árbitro: Daniele Orsato (ITA)

Títulos europeos

0

811

1000

0

5

1

Fuentes: UEFA, Transfermarkt

Liga de Campeones

Europa League (o UEFA)

Goles2,5 4,2

Goles recibidos0,5 0,8

Promedio por partido

En Liga de Campeonesesta temporada

victoriasempatesderrotas

Goles

Pie derecho

Pie izquierdo

Cabeza

Total

28 86

42

1011425

Recopa

1 1

Valor del equipo

801,5 928,6millones de €

ManuelNeuer

(GER)Arquero34 años

AngelDi Maria(ARG)Delantero32 años

Robert Lewandowski(POL)Delantero31 años

Serge Gnabry(GER)

Delantero25 años

(FRA)Delantero21 años

KylianMbappé

Chelsea4-1

Barcelona8-2

Lyon3-0

Dortmund1-2 2-0

Atalanta Bergamo

2-1

Leipzig

3-0

Octavos

Cuartos

Semifinal

Octavos

Cuartos

Semifinal

0-3

123 / 57 230 / 99Tiros / tiros al arco

NeymarDelantero(BRA)28 años

Cuentan que Neymar Júnior decidió abandonar su cómoda vida en Barcelona el día des-pués de uno de los mejores par-tidos de su vida. El Barça había logrado una remontada para la historia contra el PSG, en-dosándole un 6-1 que revertía el bochornoso 4-0 en París -de aquellos barros estos lodos, pe-ro esa es otra historia- con él co-mo estrella indiscutible de la gesta.

Sin embargo, la imagen que quedó para el recuerdo de aquel 8 de marzo de 2017 fue la de Leo Messi elevado sobre la valla de uno de los fondos, con el puño en alto, recibiendo el abrazo de decenas de aficionados, como un emperador celebrando con el pueblo la mayor de sus con-quistas.

Ese día, Neymar asumió que jamás asaltaría el trono mundial vestido de azulgrana, pues la devoción religiosa de la hinchada y el entorno culé hacia su amigo Messi conver-tía en imposible siquiera ser el número uno en el Camp Nou. Fue entonces cuando apareció el Paris Saint-Germain, arma-do con 222 millones de euros, para entregarle las llaves de su megalómano proyecto, abrién-dole una pasarela de incierto recorrido para alcanzar el cénit del fútbol mundial. Tres años después, Neymar está cerca de conseguirlo.

Lo que cuentan de Robert Lewandowski es más prosaico, menos personalista -hay quien diría egoísta- si se quiere, pero refleja igualmente su ambi-ción. El polaco había alcanza-do la final de la Champions del año 2013 como ariete del inol-vidable Borussia Dortmund de Jürgen Klopp. La derro-ta ante el Bayern en la cita de Wembley le hizo concluir que aquel equipo había tocado te-cho y que, si quería seguir pro-gresando y engordando su pal-marés, debía hacer las maletas en busca de un nuevo destino. La presencia de Pep Guardio-la en el banquillo del Bayern hizo el resto para una de las operaciones más traumáticas de la Bundesliga en los últimos tiempos, su marcha a Múnich con la carta de libertad en el ve-rano de 2014. Desde entonces, cultivó un sueño hasta ahora imposible, levantar una Copa de Europa. Seis años después, también Lewy está cerca de lo-grarlo.

lisboaEl Mundo

liga de campeones el asalto definitivo de neymar al trono de messi y cristianoFinal. tras una década de supremacía del argentino y el luso, hoy (15:00 HB) el brasileño y el polaco Lewandowski pugnarán por ser designado como heredero del trono del fútbol mundial

La presencia del PSG y del Bayern en la final de esta tar-de en Lisboa no se explica úni-camente desde el liderazgo de sus estrellas, pues si por algo han destacado ambos finalis-tas en esta extroardinaria fase final de la Champions es por la armonía de su conjunto, por el excelso trabajo realizado des-de los banquillos por Thomas Tuchel y Hans-Dieter Flick. Hecha la oportuna matiza-ción, también es justo desta-car que ninguno de los dos blo-ques se habría sostenido como lo ha hecho sin la aportación capital de sus dos futbolistas de referencia.

Para ellos, hay en juego algo más que la posibilidad de ganar una Copa de Europa, la segun-da para el brasileño, la primera para el polaco. Sobre el césped del Estadio Da Luz de Lisboa se dirime también esta noche la legítima herencia del trono mundial del fútbol, ese que du-

rante la última década han co-pado sin discusión Leo Messi y Cristiano Ronaldo. Con per-miso de Kevin de Bruyne, hoy no sólo se dirime quién releva al Liverpool como campeón de Europa, sino también quién es ahora mismo el mejor futbolis-ta del mundo.

Ambos presentan sobrados argumentos para exigir el ce-tro. Los de Neymar se explican tanto desde su presencia co-mo desde su ausencia. En las dos temporadas anteriores, el PSG se quedó anclado en octa-vos de final, en 2018 contra el Real Madrid y en 2019 frente al Manchester United, sumando dos nuevas decepciones al his-torial del millonario proyecto de Nasser Al-Khelaïfi.

Fueron dos eliminaciones marcadas por un factor común: la ausencia del delantero brasi-leño por lesión -una circuns-tancia demasiado recurrente en su trienio en París- en los en-

cuentros definitivos.En el Bayern, fue la llega-

da de Flick en otoño la que puso en orden las piezas y la que equilibró un vestuario desconchado. Quizá Lewan-dowski no sea un líder tan indiscutible en el conjunto bávaro -ahí están Neuer, Boa-teng, Müller o Alaba- pero sus números le colocan en lo más alto de la pirámide y le ratifi-can como el ariete más letal del momento.

Con 32 años cumplidos el viernes, el polaco logra los mejores números de su ca-rrera. Suma 55 goles desde que arrancó el curso, 12 más que su mejor temporada has-ta ahora.

En la carrera por la Bota de Oro europea, sólo Ciro Im-mobile (Lazio) le ha superado por dos goles, con el asterisco de que en la Liga italiana se disputan cuatro partidos más que en la alemana.

EspañaMarca

La presentación de Ronald Koeman dejó en evidencia que la actitud del equipo en Lisboa, y en partidos ante-riores, no fue de su agrado. El neerlandés asegura que trabajará duro para volver a llevar al equipo al primer plano europeo y la recons-trucción pasa, entre otras cosas, por rejuvenecer la plantilla y dar aire fresco a un equipo que, como ase-guró Piqué tras el partido ante el Bayern, ha tocado fondo.

El nombre que está en el disparadero de Can Bar-ça es Luis Suárez. El uru-guayo lleva dos tempora-das a un nivel por debajo del esperado y podría ser la primera “vaca sagrada” en salir.

Desde Uruguay apun-tan a una posible oferta del Ajax y la MLS viene fuerte a hacerse con sus servicios. El entorno del uruguayo asegura que sigue cómodo en Barcelona y que su mar-cha es complicada, pero en el Barça entienden que es una posición a reforzar y su salida, para dar oxígeno económico en cuanto a fi-chas, se hace clave.

Quien también tiene las puertas abiertas de par en par es Ivan Rakitic. El croata, que ha aguantado pese a que se quería hacer caja el pasado verano con su traspaso, puede termi-nar siendo la venta más sencilla para la secretaría técnica.

El Sevilla anda detrás suyo y no vería con malos ojos volver al Sánchez Pi-zjuán ahora que el equipo entrenado por Julen Lo-petegui vuelve a la Cham-pions League. Arturo Vi-dal, que también tiene una ficha alta, podría ser mo-neda de cambio si final-mente el Barça se lanza a por Lautaro. Bartomeu aseguró que las negocia-ciones se habían paraliza-do y es que el coste del fi-chaje no se puede asumir en Can Barça.

suárez y Rakitic,principales candidatos paradejar el Barca

más datos

El charrúa, confuturo incierto

El delantero Luis Suárez aseguró que, de momento, nadie del club le ha dicho que no cuentan con él para la próxima temporada.

“Se habla de algunos nombres que dio el presi-dente, de cambios que se pueden dar, pero nadie me dijo que quieran prescin-dir de mí. Si este es el deseo del club, estaría bien que el responsable que elija hable directamente conmigo”,dijo.

EL dato

Las estadísticas de los finalistas

El PSG es el equipo número 41 en alcanzar la final de la Copa de Europa y podría convertirse en el 23 en ganarla.

El Bayern Múnich quiere igualar al Liverpool como equipo con seis títulos en la Copa de Europa y conver-tirse en el tercer club más laureado en la historia de la competición, por detrás del Real Madrid (13 títulos) y el AC Milan (7).

El campeón de la Liga de Campeones jugará la Super-copa de la UEFA ante el campeón de la Liga Europa, el Sevilla, en Budapest el jueves 24 de septiembre.

Page 18: Gobernación exige informes sobre entrega de vehículo oficial · 2020. 8. 23. · 555 178 256 870 145 164 344 Total muertos Total 4.442 casos 108.427 ... Y ese es el desafío más

18Cochabamba, domingo 23 de agosto de 2020