Top Banner
ÍNDICE 1. Plan de estudios………………………………………………………………….... 3 1.1. Configuración del curriculo del alumno………………………………………………………………………….. 5 1.2. Información académica…………………………………………………... 6 1.3. Estructura del Plan de Estudios………………………………………… 6 2. Horarios…………………………………………………………………………….. 11 3. Convocatorias de exámenes……………………………………………….......... 21 4. Plazos de interés para el alumno y recomendaciones………………………… 27 4.1. Plazos de interés………..……………………………………………….. 29 4.2. Recomendaciones……………………………………………………….. 31 5. Extracto de las normas de permanencia de la Universidad de Granada……………………………………………………………………...…….. 32
32

GMIM 2011-12

Oct 02, 2014

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: GMIM 2011-12

ÍNDICE1. Plan de estudios………………………………………………………………….... 3

1.1. Configuración del curriculo del alumno………………………………………………………………………….. 51.2. Información académica…………………………………………………... 61.3. Estructura del Plan de Estudios………………………………………… 6

2. Horarios…………………………………………………………………………….. 113. Convocatorias de exámenes……………………………………………….......... 214. Plazos de interés para el alumno y recomendaciones………………………… 27

4.1. Plazos de interés………..……………………………………………….. 294.2. Recomendaciones……………………………………………………….. 31

5. Extracto de las normas de permanencia de la Universidad de Granada……………………………………………………………………...…….. 32

Page 2: GMIM 2011-12
Page 3: GMIM 2011-12

1. Plan de estudios

Page 4: GMIM 2011-12
Page 5: GMIM 2011-12

G.MIN Plan de estudios 2011-2012

5

1.1. CONFIGURACIÓN DEL CURRÍCULUM DEL ALUMNOLos planes de estudio de los títulos universitarios oficiales tienen unas directrices comunes

como son el cómputo del haber académico por créditos, por una parte y, por otra, la ordenación de los contenidos de dichos planes en distintos bloques, que en el caso de los títulos de grado son los siguientes:

• Materias básicas: constituyen los conocimientos básicos y fundamentales de la rama de conocimiento a la que se adscribe el título. Estas materias se concretan en asignaturas de 6 créditos cada una y son ofertadas en la primera mitad del plan de estudios.

• Materias obligatorias: son los contenidos formativos determinados discrecionalmente por la Universidad en sus planes de estudios con la característica de ser obligatorios para el alumno.

• Materias optativas: son los contenidos formativos determinados discrecionalmente por la Universidad en sus planes de estudios con la característica de ser opcional para el alumno. Existe un amplio margen de optatividad en consonancia con los objetivos y competencias establecidas en cada título, como es atender la diversidad del alumnado a la hora de trazar sus propios itinerarios formativos.

• Además los alumnos de la titulación de Grado han de realizar un Trabajo de fin degrado. De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos en las materias de carácter obligatorio y formación básica, los estudiantes deberán realizar, defender y presentar un trabajo-memoria que suponga la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional del perfil de estudios. Este trabajo se concretará por la presentación y defensa de un proyecto de fin de grado consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas. Para poder inscribirse en el Trabajo Fin de Grado el alumno deberá cumplir los requisitos establecidos para cada título.

• Prácticas Externas: son un conjunto de actividades orientadas a un aprendizaje basado en la acción y la experiencia para permitir la adquisición e integración de destrezas y conocimientos. De acuerdo con los objetivos establecidos en los módulos, de carácter obligatorio y formación básica, los estudiantes deberán realizar las prácticas desarrollando las competencias específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudios. Las prácticas deben permitir a los estudiantes, entre otras actividades, descubrir, analizar y comprender el contexto y los procesos de gestión en las organizaciones, instituciones y empresas. Las prácticas deben desarrollarse en instituciones y empresas que tengan convenios con la Universidad de Granada. Las Prácticas Externas tienen carácter optativo (salvo para el Grado de Turismo, que tienen un carácter obligatorio) y se realizarán durante el último curso del Grado. Para poder inscribirse en las prácticas el alumno deberá cumplir con los requisitos establecidos para cada título.

• Idiomas: En virtud de los Acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la Circular de 10 de junio de 2010, de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, los estudiantes que cursen este Grado deberán acreditar, antes de la obtención del Título, la competencia lingüística en una lengua extranjera de nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Más información: http://vicengp.ugr.es y en: http://grados.ugr.es/pages/acreditacion.

Page 6: GMIM 2011-12

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Guía del alumno

6

1.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA

Grado en Marketing e Investigación de Mercados (G.MIM)Título de cuatro años que consta de 240 créditos ECTS (72 créditos ECTS de formación básica, 120 créditos ECTS de materias obligatorias, 6 de créditos ECTS de trabajo de fin de grado obligatorio, 42 créditos ECTS optativos).

Por lo que se refiere a los idiomas ha de acreditarse un nivel B1 de idioma extranjero para la obtención del título. La propia Universidad establecerá el sistema de acreditación.

Plazas ofertadas: 129

Salidas profesionales: Las principales salidas del graduado en Marketing son las de analista comercial, asesor y consultor en organizaciones lucrativas y no lucrativas del sector público como privado, docente e investigador, analista de mercados, director de comunicación, director de publicidad, director de logística, investigación de mercados, marketing directo, distribución comercial, etc. Otra salida profesional la constituye el trabajo en la Administración Pública y en el sistema educativo e investigación.

1.3. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

En este apartado se presentan, en primer lugar, el resumen de materias y distribución en créditos ECTS del Grado en Marketing e Investigación de Mercados y, en segundo lugar, un cuadro con el esquema temporal del Plan de Estudios de dicha titulación.

RESUMEN DE LAS MATERIAS Y DISTRIBUCIÓN EN CRÉDITOS ECTS TIPO DE MATERIA CRÉDITOS

Formación básica 72Obligatorias 120Optativas 42Trabajo fin de Grado 6CRÉDITOS TOTALES 240

En lo que respecta a la optatividad, se ofertan un total de 15 materias de 6 créditos cada una, más la posibilidad de realizar Prácticas Externas optativas (12 créditos). Esto supone una oferta total de optatividad de 102 créditos, de los cuales el alumno/a deberá cursar 42. Así, se deja un amplio margen de optatividad en consonancia con los objetivos y competencias establecidas en el título, en concreto, atender la diversidad del alumnado a la hora de trazar sus propios itinerarios formativos.

Con el objeto de favorecer la transversalidad entre distintos planes y que el estudiante participe en el diseño de su formación, podrá cursar la optatividad de entre la oferta de optativas de la propia titulación o elegir módulos completos de otras titulaciones que se oferten en la Universidad de Granada y, en particular, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. No obstante, con vistas a favorecer la formación en materia de informática, los estudiantes podrán cursar no sólo el módulo completo, sino de forma independiente cualquier materia de Informática de las previstas en los Títulos de Finanzas y Contabilidad, Marketing e Investigación de Mercados y Turismo.

Los estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación hasta un máximo de 12 créditos del total del plan de estudios cursado.

Las Prácticas Externas tienen carácter optativo (12 créditos) y se realizarán durante el último curso del Grado Para poder inscribirse en las prácticas externas el alumno deberá haber superado los 72 créditos ECTS de formación básica y 90 créditos ECTS de carácter obligatorio.

Page 7: GMIM 2011-12

G.MIN Plan de estudios 2011-2012

7

Para poder inscribirse en el trabajo fin de grado (6 créditos), de carácter obligatorio, el alumno deberá haber superado los 72 créditos ECTS de formación básica y 90 créditos ECTS de carácter obligatorio.

Por lo que se refiere a los idiomas, en virtud de los Acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la Circular de 10 de junio de 2010, de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, los estudiantes que cursen este Grado deberán acreditar, antes de la obtención del Título, la competencia lingüística en una lengua extranjera de nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Más información: http://vicengp.ugr.es y en: http://grados.ugr.es/pages/acreditacion.

Page 8: GMIM 2011-12

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Guía del alumno

8

ESTRUCTURA DEL GRADO POR CURSOS

PRIMER CURSO

PRIMER SEMESTRE Carácter CR. SEGUNDO SEMESTRE Carácter CR.

Matemáticas BAS 6 Introducción al Derecho BAS 6Fundamentos de Dirección y Administración de Empresas BAS 6 Microeconomía BAS 6

Introducción al Marketing BAS 6 Historia del Desarrollo Económico Mundial Contemporáneo BAS 6

Introducción a las Operaciones Financieras BAS 6 Contabilidad General BAS 6Economía Política BAS 6 Dirección Comercial I OBL 6Total 30 Total 30

SEGUNDO CURSO

TERCER SEMESTRE Carácter CR. CUARTO SEMESTRE Carácter CR.

Macroeconomía BAS 6 Investigación de Mercados I OBL 6Técnicas Cuantitativas I BAS 6 Técnicas Cuantitativas II BAS 6Dirección Comercial II OBL 6 Distribución Comercial I OBL 6Dirección y Administración de Empresas OBL 6 Comunicación Integrada de Marketing I OBL 6Economía Española y Mundial OBL 6 Comportamiento del Consumidor OBL 6Total 30 Total 30

TERCER CURSO

QUINTO SEMESTRE Carácter CR. SEXTO SEMESTRE Carácter CR.

Econometría OBL 6 Técnicas Cuantitativas III OBL 6Investigación de Mercados II OBL 6 Distribución Comercial II OBL 6Comercio Exterior OBL 6 Investigación de Mercados III OBL 6Comunicación Integrada de Marketing II OBL 6 Marketing Sectorial OBL 6Dirección de Ventas OBL 6 Marketing Internacional OBL 6Total 30 Total 30

CUARTO CURSO1

SÉPTIMO SEMESTRE Carácter CR. OCTAVO SEMESTRE Carácter CR.

Creación de Empresas OBL 6 Prácticas externas (o 2 optativas) OPT 12Marketing Social y Político OBL 6 Trabajo Fin de Grado OBL 6Optatividad OPT 18 Optatividad OPT 12Total 30 Total 30

1 Deben cursarse 18 créditos optativos en el séptimo semestre. En cuanto al octavo semestre, deben cursarse 12 créditos optativos o 24 si no se cursan las prácticas en Empresa (optativas).

Page 9: GMIM 2011-12

G.MIN Plan de estudios 2011-2012

9

OPTATIVIDAD Carácter CR.

Ingles para la Comunicación Intercultural y la Negociación OPT 6Sociología del Consumo OPT 6Informatica Aplicada a la Gestión Comercial OPT 6Historia de la Actividad Comercial y el Marketing OPT 6Contabilidad para Directivos OPT 6Análisis de Datos Cualitativos OPT 6Planificación de Medios y Soportes OPT 6Desarrollo de Nuevos Preductos OPT 6Sistemas Informaticosde Soporte de la Toma de Decisiones OPT 6Regimen Jurídico del Mercado OPT 6Gestión Medioambiental y de la Calidad OPT 6Técnicas Estadísticas Multivariantes OPT 6Marketing Electrónico OPT 6Marketing Cultural y Turístico OPT 6Logística y Merchandising OPT 6Total 90

Page 10: GMIM 2011-12
Page 11: GMIM 2011-12

2. HORARIOS ∗

∗Plan Docente del curso académico 2011-2012 aprobado en Junta de Centro de 17 de marzo de 2011.En el momento de editar esta guía la Ordenación Docente de la Universidad de Granada no está finalizada, por lo que los profesores asignados a las asignaturas del título pueden sufrir alguna modificación.

Page 12: GMIM 2011-12
Page 13: GMIM 2011-12

1º SemestreBásicas y obligatorias

Page 14: GMIM 2011-12
Page 15: GMIM 2011-12

GMIM Horarios 2011-2012

15

1º A MIM. PRIMER SEMESTRE (D27)LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:30 a 9:30 FDAE FDAE (1)9:30 a 10:30 FDAE FDAE (2)

10:30 a 11:30 EP (1) MAT (2) IMK (1) IOF (1) EP11:30 a 12:30 EP (2) MAT (1) IMK (2) IOF (2) EP12:30 a 13:30 MAT IMK IOF13:30 a 14:30 MAT IMK IOF

1º B MIM. PRIMER SEMESTRE (D27)LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15:30 a 16:30 EP IMK (2) FDAE (1) IOF (2) EP (1)16:30 a 17:30 EP IMK (1) FDAE (2) IOF (1) EP (2)17:30 a 18:30 MAT (2) MAT IMK FDAE IOF18:30 a 19:30 MAT (1) MAT IMK FDAE IOF19:30 a 20:3020:30 a 21:30

EP: ECONOMÍA POLÍTICAFDAE: FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASIMK: INTRODUCCIÓN AL MARKETINGIOF: INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERASMAT: MATEMÁTICAS

Asignatura Departamento Grupo Profesor e–mailA Rosales López, Virginia Helena [email protected]: ECONOMÍA POLÍTICA Economía

Aplicada B Rosales López, Virginia Helena [email protected] Senise Barrio, María Eugenia [email protected]: FUNDAMENTOS DE

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Organización de Empresas B Pérez Aróstegui, María de las Nieves [email protected]

A Frias Jamilena, María Dolores [email protected]: INTRODUCCIÓN AL MARKETING

Comercialización e Investigación de Mercados B Liñares Louzano, Silvia [email protected]

A Alcalde Muñoz, LauraFrias Aceituno, José Valeriano

[email protected]@ugr.esIOF: INTRODUCCIÓN A

LAS OPERACIONES FINANCIERAS

Economía Financiera y Contabilidad B Alcalde Muñoz, Laura

Frias Aceituno, José [email protected]@ugr.es

A García Hernández, Josefa María [email protected]: MATEMÁTICAS Matemática Aplicada B García Hernández, Josefa María [email protected]

Page 16: GMIM 2011-12

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Guía del alumno

16

2º A MIM. PRIMER SEMESTRE (D03)LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:30 a 9:30 DC-2 (2) DC-29:30 a 10:30 DC-2 (1) DC-2

10:30 a 11:30 EEM (1) DAE EEM TC-1 (1) MA (2)11:30 a 12:30 EEM (2) DAE EEM TC-1 (2) MA (1)12:30 a 13:30 TC-1 DAE (1) MA13:30 a 14:30 TC-1 DAE (2) MA

2º B MIM. PRIMER SEMESTRE (D03)LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15:30 a 16:30 EEM (1) DAE (1) MA (2)16:30 a 17:30 EEM (2) DAE (2) MA (1)17:30 a 18:30 DC-2 DAE EEM TC-1 MA18:30 a 19:30 DC-2 DAE EEM TC-1 MA19:30 a 20:30 DC-2 (1) TC-1 (2)20:30 a 21:30 DC-2 (2) TC-1 (1)

DAE: DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASDC-2: DIRECCIÓN COMERCIAL II EEM: ECONOMIA ESPAÑOLA Y MUNDIAL MA: MACROECONOMÍATC-1: TÉCNICAS CUANTITTIVAS I

Asignatura Departamento Grupo Profesor e–mailA Ortega Egea, María Teresa [email protected]: DIRECCIÓN Y

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Organización de Empresas B Gómez Haro, Samuel [email protected]

A Polo Peña, Ana Isabel [email protected]: DIRECCIÓN COMERCIAL II

Comercialización e Investigación de Mercados B Rejón Guardia, Francisco [email protected]

A Genaro Moya, María DoloresOstos Rey, María del Sol

[email protected]@ugr.esEEM: ECONOMIA

ESPAÑOLA Y MUNDIAL

Economía Internacional y de España B Ballesteros Noves, Juana [email protected]

A González Blasco, Juan M. [email protected]: MACROECONOMÍA Economía Aplicada B González Blasco, Juan M. [email protected]

A Tapia García, Juan Miguel [email protected]: TÉCNICAS CUANTITTIVAS I

Met. Cuant. Economía y Empresa B García Fernández, Rosa María [email protected]

Page 17: GMIM 2011-12

2º SemestreBásicas y obligatorias∗

∗Plan Docente del curso académico 2011-2012 aprobado en Junta de Centro de 17 de marzo de 2011.En el momento de editar esta guía la Ordenación Docente de la Universidad de Granada no está finalizada, por lo que los profesores asignados a las asignaturas del título pueden sufrir alguna modificación.

Page 18: GMIM 2011-12
Page 19: GMIM 2011-12

G.MIM Horarios 2011-2012

19

1º A MIM. SEGUNDO SEMESTRE (C13)LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:30 a 9:30 MICRO ID9:30 a 10:30 MICRO ID

10:30 a 11:30 ID (1) MICRO (2) DC-1 (2) CG (1) HDEMC (2)11:30 a 12:30 ID (2) MICRO (1) DC-1 (1) CG (2) HDEMC (1)12:30 a 13:30 HDEMC DC-1 CG13:30 a 14:30 HDEMC DC-1 CG

1º B MIM. SEGUNDO SEMESTRE (C13)LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15:30 a 16:30 ID HDEMC HDEMC (1) MICRO (2)16:30 a 17:30 ID HDEMC HDEMC (2) MICRO (1)17:30 a 18:30 DC-1 (2) ID (1) MICRO DC-118:30 a 19:30 DC-1 (1) ID (2) MICRO DC-119:30 a 20:30 CG CG (2)20:30 a 21:30 CG CG (1)

CG: CONTABILIDAD GENERALDC-1: DIRECCIÓN COMERCIAL IHDEMC: HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL CONTEMPORÁNEOID: INTRODUCCIÓN AL DERECHOMICRO: MICROECONOMÍA

Asignatura Departamento Grupo Profesor e–mailA Pérez López, Mª del Carmen [email protected]: CONTABILIDAD

GENERAL

Economía Financiera y Contabilidad B Martín Casares, Estanislao [email protected]

A Frias Jamilena, Dolores María [email protected]: DIRECCIÓN COMERCIAL

Comercialización e Investigación de Mercados B Montero González, Barbara [email protected]

A Casares López, Matilde [email protected]: HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO

Teoría e Historia Económica B Casares López, Matilde [email protected]

A Benavides Delgado, SantiagoSanchez Salas, María de Concepción

[email protected]@ugr.esID: INTRODUCCIÓN

AL DERECHO

Derecho Civil/ Derecho Financiero y Tributario B Benavides Delgado, Santiago [email protected]

A Carmona López, Jesús Ignacio [email protected]: MICROECONOMÍA

Economía Aplicada B Carmona López, Jesús Ignacio [email protected]

Page 20: GMIM 2011-12

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Guía del alumno

20

2º A MIM. SEGUNDO SEMESTRE (D26)LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:30 a 9:30 IM-1 CIMK-1 DISC-19:30 a 10:30 IM-1 CIMK-1 DISC-1

10:30 a 11:30 CIMK-1 (1) IM-1 (2) DISC-1 (2) TC-2 (1) CC (1)11:30 a 12:30 CIMK-1 (2) IM-1 (1) DISC-1 (1) TC-2 (2) CC (2)12:30 a 13:30 TC-2 CC13:30 a 14:30 TC-2 CC

2º B MIM. SEGUNDO SEMESTRE (D26)LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

15:30 a 16:30 DISC-1 (1) CIMK-1 (2) DISC-1 IM-1 16:30 a 17:30 DISC-1 (2) CIMK-1 (1) DISC-1 IM-1 17:30 a 18:30 CIMK-1 TC-2 CC IM-1 (2) CC (1) 18:30 a 19:30 CIMK-1 TC-2 CC IM-1 (1) CC (2)19:30 a 20:30 TC-2 (2)20:30 a 21:30 TC-2 (1)

CC: COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCIMK-1: COMUNICACIÓN INTEGRADA PARA EL MARKETING IDISC-1: DISTRIBUCIÓN COMERCIAL IIM-1: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ITC-2: TÉCNICAS CUANTITATIVAS II

Asignatura Departamento Grupo Profesor e–mailA Fuentes Moreno, Francisca [email protected]:

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Comercialización e Investigación de Mercados B Rodríguez Molina, Miguel Angel [email protected]

A Del Barrio García, Salvador [email protected]: COMUNICACIÓN INTEGRADA PARA EL MARKETING I

Comercialización e Investigación de Mercados B Rejón Guardia, Francisco [email protected]

A Polo Peña, Ana Isabel [email protected]: DISTRIBUCIÓN COMERCIAL I

Comercializacióne Investigación de Mercados B Maraver Tarifa, Guillermo [email protected]

A Luque Martínez, Teodoro [email protected]: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

Comercialización e Investigación de Mercados B Castañeda García, José Alberto [email protected]

A Cano Guervos, Rafael A.Muñoz Rosas, Juan Francisco

[email protected]ñ[email protected]: TÉCNICAS

CUANTITATIVAS II

Met. Cuant. Economía y Empresa B n.d.

Álvarez Verdejo, Encarnación [email protected]

Page 21: GMIM 2011-12

3. Convocatorias de Exámenes

Page 22: GMIM 2011-12
Page 23: GMIM 2011-12

G.MIM Convocatorias de Exámenes 2011-2012

23

GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOSCURSO 2011–2012

CONVOCATORIA DE FEBRERO

PRIMER CURSOASIGNATURA FECHA HORA AULASECONOMÍA POLÍTICA 13–febrero 12:00–15:00 D01-D02-D03

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

8–febrero 12:00–15:00 D01-D02-D03

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS 3-febrero 12:00–15:00 D01-D02-D03

INTRODUCCIÓN AL MARKETING 16–febrero 16:00–19:00 D01-D02-D03

MATEMÁTICAS 30–enero 12:00–15:00 D25-D26-D27

SEGUNDO CURSOASIGNATURA FECHA HORA AULAS

ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL 1–febrero 12:00–15:00 D04-D05-D11

TÉCNICAS CUANTITATIVAS I 6–febrero 12:00–15:00 D14-D15-D22

MACROECONOMÍA 10–febrero 12:00–15:00 D14-D15-D16

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 14–febrero 8:30–11:30 D25-D26-D27

DIRECCIÓN COMERCIAL II 17–febrero 16:00–19:00 D01-D02-D03

Page 24: GMIM 2011-12

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Guía del alumno

24

GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOSCURSO 2011–2012

CONVOCATORIA DE JUNIO

PRIMER CURSOASIGNATURA FECHA HORA AULASCONTABILIDAD GENERAL 5-julio 12:00-15:00 D01-D02-D03-D04

DIRECCION COMERCIAL-I 15-junio 17:00-20:00 D23-D24-D25

HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO

28-junio 8:30-11:30 D01-D02-D03-D04

INTRODUCCIÓN AL DERECHO 11-julio 8:30-11:30 D01-D02-D03-D04

MICROECONOMÍA 22-junio 12:00-15:00 D01-D02-D03-D04

SEGUNDO CURSOASIGNATURA FECHA HORA AULASCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 9-julio 12:00-15:00 D25-D26-D27

COMUNICACIÓN INTEGRADA PARA EL MARKETING I 3-julio 12:00-15:00 D15-D16

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL I 20-junio 17:00-20:00 D22-D23-D24

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I 14-junio 12:00-15:00 D15-D16

TÉCNICAS CUANTITATIVAS II 26-junio 12:00-15:0 D01-D02-D03

Page 25: GMIM 2011-12

G.MIM Convocatorias de Exámenes 2011-2012

25

GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOSCURSO 2011–2012

CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE

PRIMER CURSOASIGNATURA FECHA HORA AULAS

CONTABILIDAD GENERAL 7-septiembre 12:00-15:00 D01-D02

DIRECCION COMERCIAL–I 14-septiembre 18:30-21:30 D22-D23

ECONOMÍA POLÍTICA 5-septiembre 12:00-15:00 D01-D02

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

12-septiembre 12:00-15:00 D01-D02

HISTORIA DEL DESARROLLO ECONÓMICO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO

21-septiembre 15:15-18:15 D24-D25

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES FINANCIERAS 10-septiembre 18:30-21:30 D01-D02

INTRODUCCIÓN AL DERECHO 20-septiembre 12:00-15:00 D01-D02

INTRODUCCIÓN AL MARKETING 17-septiembre 8:30-11:30 D01-D02

MATEMATICAS 18-septiembre 17:00-20:00 D13-D14-D15

MICROECONOMÍA 3-septiembre 12:00-15:00 D01-D02

SEGUNDO CURSOASIGNATURA FECHA HORA AULASCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 13-septiembre 12:00-15:00 D01-D02

COMUNICACIÓN INTEGRADA PARA EL MARKETING I 17-septiembre 15:15-18:15 D26-D27

DIRECCIÓN COMERCIAL II 21-septiembre 8:30-11:30 D13-D14-D15

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 7-septiembre 18:30-21:30 D23-D24

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL I 10-septiembre 12:00-15:00 D24-D25

ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL 14-septiembre 12:00-15:00 D01-D02

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I 4-septiembre 12:00-15:00 D03-D04

MACROECONOMÍA 19-septiembre 12:00-15:00 D26-D27

TÉCNICAS CUANTITATIVAS I 6-septiembre 12:00-15:00 D21-D22

TÉCNICAS CUANTITATIVAS II 11-septiembre 12:00-15:00 D21-D22

Page 26: GMIM 2011-12
Page 27: GMIM 2011-12

4. Plazos de interés para el alumno y

recomendaciones

Page 28: GMIM 2011-12
Page 29: GMIM 2011-12

G.MIM Plazos de interés para el alumno y recomendaciones 2011-2012

29

4. PLAZOS DE INTERÉS PARA EL ALUMNO Y RECOMENDACIONES.

4.1. PLAZOS DE INTERÉS

PRESCRIPCIÓN Y MATRÍCULA EN TITULACIONES DE GRADO Y SEGUNDOS CICLOSCURSO 2011/2012

AMBAS PREINSCRIPCIONES SE REALIZAN POR INTERNETLA AUTOMATRICULA EN GRADOS ES ON-LINE

LA MATRICULA EN SEGUNDOS CICLOS ES PRESENCIALPRIMEROS CICLOS (GRADOS) SEGUNDOS CICLOS

Primera Fase Primera Fase

Entrega de solicitudes 24 junio a 5 julio

Publicación de 1ª adjudicación

12 de julio (excepto cupo

titulados que será el 2 septiembre)

Entrega de solicitudes 1 a 5 septiembre

1º Plazo de matrícula, reserva o entrega de documentos pendientes

12 a 15 de julio

Inscripción en las pruebas específicas

1 a 2 septiembre

Publicación de la 2ª adjudicación 26 julio Publicación de la 1ª

adjudicación 9 septiembre

2º Plazo de matrícula o reserva 26 a 28 julio

1º Plazo de matrícula, reserva o entrega de documentación pendiente

9 a 12 septiembre

Publicación de la 3ª adjudicación (y única de titulados)

2 septiembre Publicación de la 2ª adjudicación 16 septiembre

3º Plazo de matrícula 2 a 6 septiembre 2º Plazo de matrícula 16 a 20

septiembreSegunda Fase Segunda Fase

Entrega de solicitudes 23 a 28 septiembreEntrega solicitudes 22 a 25

septiembre Inscripción en las pruebas específicas

23 a 26 septiembre

Publicación de 1ª adjudicación

30 septiembre (excepto cupo

titulados que será el 7 octubre)

Publicación de la 1ª adjudicación 4 octubre

1º Plazo de matrícula, reserva o entrega de documentos pendientes

30 septiembre a 4 octubre

1º Plazo de matrícula, reserva o entrega de documentación pendiente

4 a 7 octubre

Publicación de la 2ª adjudicación (y única de titulados)

7 octubre Publicación de la 2ª adjudicación 14 octubre

2º Plazo de matrícula 7 a 11 octubre 2º Plazo de matrícula 14 a 17 octubre

LISTAS DE RESULTASINICIO ESTUDIOS GRADOS

• Todos los lunes laborables de cada semana, desde 12 -9 (para la 1ª fase) y desde 17-10 (para la 2ª fase) hasta el 7 de noviembre incluido (ambas Fases).

• Plazo de matrícula de las listas de resultas: lunes, martes y miércoles de la semana correspondiente a la respectiva lista

Page 30: GMIM 2011-12

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Guía del alumno

30

MATRÍCULA EN TITULACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Y SEGUNDO CURSO TITULACIONES DE GRADO

CURSO 2011/2012¿CUÁNDO? Dos posibilidades:

1ª) Automatrícula por Internet con solicitud y adjudicación previa.Solicitud:

• Primer plazo: 1 a 7 de Agosto de 2011• CERRADO DEL 8 AL 21 DE AGOSTO, AMBOS INCLUSIVE.• Segundo plazo: 22 de Agosto a 7 de Septiembre de 2011

Adjudicación: 9 Septiembre 2011Aceptación matrícula: 12 a 19 Septiembre 2011

Características:- Solicitud previa.- Posibilidad de elegir grupos y asignaturas.- Adjudicación de asignaturas y grupos en función de criterios objetivos:

1- Las solicitudes de grupos realizadas por cursos y de entre ellas:- El mayor porcentaje de créditos superados (aprobados) en la titulación.- A igualdad en el anterior criterio, el mayor porcentaje de créditos superados en

el curso académico actual.- Y a igualdad en los dos anteriores criterios, la mayor nota del expediente.

2- Y, finalmente, las solicitudes de Grupos realizadas sólo por Asignaturas sueltas, ordenadas también por los criterios 1º, 2º y 3º del apartado 1.

2º) Automatrícula por Internet “online”. Automatrícula asignaturas en extinción. Automatrícula alumnos de Movilidad.21 a 29 de Septiembre de 2011

Características:- No hay solicitud previa.- La elección y adjudicación se realizan en tiempo real (“ONLINE”) en función de la disponibilidad de asignaturas y grupos en el momento de acceso al sistema.

¿QUÉ ES NECESARIO?- Acceso a Internet.- PIN (Si no lo tienes, solicítalo en la Secretaría de tu centro).ALUMNOS DE MOVILIDAD SALIENTESLos alumnos de la Universidad de Granada participantes en programas de movilidad deberán tener en cuenta:

A) Las asignaturas a cursar en la Universidad de Granada habrán de ser matriculadas según los procedimientos descritos anteriormente (automatrícula por Internet con solicitud y adjudicación).

B) Las asignaturas a cursar fuera de la Universidad de Granada según los convenios de movilidad deberán matricularlas por Internet “on line” en el plazo citado. Esto sólo deberá hacerse una vez confirmada la automatrícula.

IMPORTANTE:- En este curso no se realizará matrícula presencial (excepto los que procedan de traslado de expediente y los de preinscripción a 2º ciclo distinto al cursado anteriormente)- No habrá sobre de matrícula.- Condición de Familia Numerosa: Los alumnos beneficiarios de bonificación por pertenecer a familia numerosa deben acreditar esta circunstancia en la Secretaría de su Centro antes de confirmar definitivamente su matrícula mediante la presentación del correspondiente título de FN, o documento de solicitud de reconocimiento/renovación del mismo.MÁS INFORMACIÓN:- En la secretaría de tu Centro.- En la página Web de la UGR.

Page 31: GMIM 2011-12

G.MIM Plazos de interés para el alumno y recomendaciones 2011-2012

31

OTROS PLAZOS DE INTERÉS CURSO 2011/2012AUTOALTERACIÓN DE MATRÍCULA “ON LINE”

Asignaturas de primer cuatrimestre y anuales: 5 al 11 de octubre de 2011Asignaturas segundo cuatrimestre: 20 de febrero al 2 de marzo de 2012

PRESENTACIÓN DE BECASBecas Ministerio de Educación: consultar web del Servicio de Becas

Becas Propias Universidad de Granada: consultar web del Servicio de Becas. http://ve.ugr.es/pages/becas

TRASLADO DE EXPEDIENTEPrimer plazo: del 1 al 31 de julio de 2011Segundo plazo: del 1 al 30 de septiembre de 2011

SOLICITUD DE ADAPTACION Y CONVALIDACION (entre titulaciones en extinción)Primer plazo: 1 octubre al 11 de noviembre de 2011 (se permitirán con posterioridad las solicitudes de alumnos que excepcionalmente realicen su matrícula una vez finalizado este plazo) Segundo plazo: del 1 de febrero al 9 de marzo de 2012

SOLICITUD DE ADAPTACION DIPLOMATURAS-LICENCIATURAS EN EXTINCION AL GRADO CORRESPONDIENTE

Plazo único: del 1 al 30 de Septiembre de 2011.SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO DE CREDITOSDel 14 de noviembre de 2011 al 30 de abril de 2012

(excepto por finalización de estudios o ciclo, en cuyo caso no está sujeto a plazos)SOLICITUD EXÁMEN DICIEMBRE

Del 2 al 9 de noviembre de 2011ANULACIÓN DE MATRÍCULA

Consultar los plazos en la página web de la Facultad COINCIDENCIA DE EXÁMENES

Convocatoria de febrero: Plazo de solicitud: del 9 al 12 de enero de 2012Convocatoria de junio: Plazo de solicitud: del 8 al 11 de mayo de 2012Convocatoria de septiembre: Plazo de solicitud: del 11 al 20 de julio de 2012

4.2. RECOMENDACIONES

• Considerar que la forma de cursar los estudios conducentes a la obtención de las diversas titulaciones impartidas en la Facultad se ve afectada por dos cuestiones fundamentales:

a) La organización docente interna del Centro, que es el esquema bajo el que se organiza la impartición de las distintas asignaturas que conforman el plan de estudios. En el Anexo 2 se detallan los horarios y calendarios de exámenes para el presente curso académico. No obstante, ante posibles variaciones motivadas por el devenir del curso, se recomienda mirar el correspondiente tablón de anuncios o la página web de la Facultad.

b) La elaboración personal del currículum por parte del alumno.

• Consultar periódicamente los tablones de anuncios de Secretaría, o la página web de la Facultad y de las distintas titulaciones.

• Abrirse una cuenta de correo institucional de la Universidad de Granada, donde podrá recibir notificaciones relacionadas con su matrícula.

• Atender a la información que se facilita a través de las pantallas informativas ubicadas en el Centro.

• Comprobar que se figura inscrito en el acta correspondiente.

Page 32: GMIM 2011-12

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Guía del alumno

32

• Comprobar la situación del expediente en cada convocatoria de exámenes y después de matricularse o alterar matricula.

• Informarse de la normativa general de la Universidad de Granada y en particular de la específica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Especialmente recomendable es que el alumno consulte la normativa que se indica a continuación:

• Reglamento sobre adaptación, reconocimiento y transferencia de créditos de la Universidad de Granada(http://secretariageneral.ugr.es/pages/normativa/ugr/reglamentogeneralsobreadpataciones)

• Normas de permanencia para las enseñanzas universitarias oficiales de grado y master de la Universidad de Granada.

El extracto de dichas normas de permanencia se expone en el epígrafe siguiente.

5. EXTRACTO DE LAS NORMAS DE PERMANENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADAEl Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada en su sesión de fecha 29 de noviembre de 2010, y el Consejo Social con fecha 5 de abril de 2011, han aprobado las Normas de Permanencia en esta Universidad que entran en vigor en el curso 2011/12 para todos los alumnos matriculados en los Grados.

Estas Normas, dada su importancia, deberá consultarlas en el siguiente enlace:

http://vicengp.ugr.es

Puntos más significativos de las mismas:

- La Universidad garantizará un mínimo de dos convocatorias por curso académico para la evaluación de una determinada asignatura. Para su superación el estudiante dispondrá de un máximo de 6 convocatorias, entre ordinarias y extraordinarias.

- Para el cómputo del máximo de 6 convocatorias se contabilizarán todas en las que se matricule el estudiante, aunque no se presente a los procedimientos de evaluación y figure en las actas con la anotación de “No Presentado”.

- Para poder proseguir sus estudios, los estudiantes matriculados en cualquier titulación de la Universidad de Granada deberán superar, en su primer año académico, al menos el 20% de los créditos matriculados e impartidos en el primer curso del plan de estudios correspondiente. El que no supere ese mínimo no podrá volver a matricularse en la misma titulación.

- El número máximo de semestres de permanencia en los grados impartidos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales será de 14 semestres consecutivos, salvo en la doble titulación GADE-DERECHO que será de 18 semestres.

- Los estudiantes que incumplan algunos de los requisitos de permanencia (Ver Normas de Permanencia completas) no podrán proseguir sus estudios en la titulación en la que se encontraran matriculados.

- Los estudiantes que voluntariamente decidan abandonar sus estudios deberán solicitar al inicio la suspensión del plazo de permanencia y sólo podrán pedir el reingreso en la titulación que cursaban tras al menos DOS CURSOS académicos.