Top Banner
Unidad 3: “Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado: Chile y sus regiones frente a la economía y los problemas globales”
82

Globalización

Apr 12, 2017

Download

Education

hermesquezada
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Globalización

Unidad 3:“Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado: Chile y

sus regiones frente a la economía y los problemas

globales”

Page 2: Globalización
Page 3: Globalización

VIDEO“SIGLO XX”

Page 4: Globalización

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

SIGLO XX

Page 5: Globalización

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

TIC UN MUNDO EN RED

“LA ERA DE LAINFORMACIÓN”

INMEDIATA E ILIMITADA

“ALDEA GLOBAL”

TELECOMUNICACIONES

INTERNET

EE.UU-60’-GUERRA FRÍA

“MUNDO Y LENGUAJE DIGITALUNIVERSAL”

REVOLUCIÓN COMUNICACIONAL E INFORMATIVA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Page 6: Globalización

VIDEO: CORTOMETRAJE

Page 7: Globalización

Video:DID YOU KNOW

Page 8: Globalización

Preguntas de introducción

1. ¿Qué evidencias puedes identificar para afirmar que Chile es un país globalizado?.

2. ¿Crees que es posible para algún país en el mundo mantenerse al margen de la globalización? Argumenta tu respuesta.

3. Indica 3 ventajas y desventajas de la globalización para Chile.

4. Identifica un problema dentro de tu región que tenga relación con la globalización.

Page 9: Globalización

VIDEO:“¿Qué es la globalización?”

Page 10: Globalización

PROCESO MULTIDIMENSIONAL (ECONÓMICO-CULTURAL, TECNOLÓGICA Y

COMUNICACIONAL) QUE PERMITE UNA MAYOR INTERCONEXIÓN E

INTERDEPENDENCI A MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y EL TRASPORTE A NIVEL

MUNDIAL, TIENES ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.

Page 11: Globalización

INTERNET-GLOBALIZACIÓN

¿¿GLOBALIZACÍÓN SÓLO UN TEMA TECNOLÓGICO??

Page 12: Globalización

“La globalización permite una mayor interconexión y

comunicación”.

“Es una ocasión para crear una ciudadanía cosmopolita y para

que las personas y las sociedades estén más

conectadas”.

Page 13: Globalización

GLOBALIZACIÓN:FACTORES DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Page 14: Globalización

VIDEO:LAS 2 CARAS DE LA

GLOBALIZACIÓN (0:55)

Page 15: Globalización

CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

FACTORES DE INCLUSIÓN

FACTORES DE EXCLUSIÓN

Ubicación temporal

Page 16: Globalización

FACTORES DE INCLUSIÓN

Page 17: Globalización

PROBLEMÁTICAS

Page 18: Globalización

FACTORES DE EXCLUSIÓN

Page 19: Globalización

“La liberalización del comercio y de los flujos de capitales, buscando la movilidad sin

restricciones del capital; por el contrario, se limitan los

movimientos de las personas y trabajadores inmigrantes”.

Page 20: Globalización

“Debilitamiento de la capacidad de

intervención y control de los Estados en

favor de las grandes transnacionales”.

Page 21: Globalización

"El Pensamiento único", existe la convicción de

que cualquier intento de desacoplarse o liberarse

del proceso de globalización esta

condenado al fracaso”.

Page 22: Globalización

Vocabulario:

-Bonos de carbón.-Países industrializados.-Países subdesarrollados-Transnacionales.-Perdida de soberanía de los Estados.-Corporatocracia.-Obsolescencia programada.-Reciclaje.-Desarrollo sustentable.

Page 23: Globalización

Explica las siguientes secuencias

1. Países subdesarrollados- Materias primas- Países desarrollados.

2. Contaminación ambiental-países desarrollados-bonos de carbón-países subdesarrollados.

3. Transnacionales-perdida de soberanía de los Estados-Corporatocracia.

4. Consumo-Motor de la economía-Obsolescencia programada.

Page 24: Globalización
Page 25: Globalización
Page 26: Globalización
Page 27: Globalización

Análisis de texto pág. 117

1. ¿Por qué el concepto de internacionalización de la economía sería insuficiente para definir la globalización, de acuerdo al autor?

2. Según el autor ¿cuando habría comenzado el fenómeno de la globalización y que características tiene?.(pag.118)

3. ¿Cómo definirías tú el proceso de la globalización?

Page 28: Globalización
Page 29: Globalización
Page 30: Globalización

“Debilitamiento de la capacidad de

intervención y control de los Estados en

favor de las grandes transnacionales”.

Page 31: Globalización

VOCABULARIO

1. TRANSNACIONALES.

2. DESLOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

3. FRAGMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

4. ACUERDO BILATERAL.

5. ACUERDO MULTILATERAL.

PÁGINA 118-119

Page 32: Globalización

Deslocalización de la producción

Page 33: Globalización

EXTRACTO DEL DOCUMENTAL “LA CORPORACIÓN”

“El documental analiza la conducta social de las empresas a través de diversos ejemplos, y utilizando los criterios psiquiátricos con los que un psiquiatra evaluaría la conducta y la salud mental de un individuo

cualquiera”.

CAPÍTULO: DESLOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Page 34: Globalización
Page 35: Globalización

ROJO=VERDE=NEGRO=AZUL=LILA=ROSADO=AMARILLO=GRIS=

Page 36: Globalización

FRAGMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

TRANSNACIONALES

PERDIDA DE SOBERANÍA POR PARTE DE LOS ESTADOS

CULTURA DE MASAS

ALDEA GLOBAL

SECTORES DE LA ECONOMÍA

PAÍSES DESARROLLAD

OSPAÍSES SUBDESARROLLADO

S

Page 37: Globalización

Actividad Pág.120

1. ORDENAR DE MANERA SECUENCIAL O CRONOLOGICA.2. SEÑALAR CUALES SE HACEN EN LAS CASA MATRICES Y CUALES SE DESLOCALIZAN.3. ENTREGA UN EJEMPLO REAL DE CUALQUIER TRANSNACIONAL QUE CONOZCAS INDICANDO SU CADENA DE PRODUCCION.

Page 38: Globalización

VENTAJAS (TRANSNACIONALES)

IMPACTO EN LOS PAÍSES DONDE SE UBICAN

1.

2.

3.

1.

2.

3.

Deslocalización y Fragmentación de la

producción

Page 39: Globalización

Instalación de empresas transnacionales en Chile

VENTAJAS ATRACTIVAS PARA LAS EMPRESAS:

1. ESTABILIDAD POLÍTICA Y ECONOMÍCA.2. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

CALIFICADOS.3. ENTRADA Y SALIDA DE PRODUCTOS A

TRAVÉS DEL PACÍFICO.4. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS

NATURALES.

Page 40: Globalización

GLOBALIZACIÓN

•PROCESO…..UNIDIMENSIONAL / MULTIDIMENSIONAL..

DIMENSIONES: 1. 2. 3. 4.

• CARACTERÍSTICAS.. 1. / 2.

DIMENSIONES

EJEMPLO

TRANSNACIONALES 1. 2.

Page 41: Globalización

INTERDEPENDECIA ECONÓMICA PLANETARIA

EJEMPLO

¿PAÍSES AUTARQUICOS EN

EL SIGLO XXI?

MEDIANTE CONSECUNCIAS

EFECTO DOMINÓ

VUELVEVULNERABLES

LAS ECONOMIAS

Page 42: Globalización

INTERNACIONALIZACIÓN DEL CAPITAL

¿?

Page 43: Globalización
Page 44: Globalización

ANÁLISIS DE GRÁFICOS

Page 45: Globalización

1. ¿ Qué crisis económica aparece reflejada en el gráfico?.

2. Señala en qué medida el análisis de gráfico da cuenta de la interdependencia económica global.

Page 46: Globalización

LOS PROBLEMAS Y DESAFÍOS GLOBALES

Page 47: Globalización
Page 48: Globalización

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

LOGRO DE LA PAZ DESARME DE

SEGURIDAD

SUPERACIÓN DE LA

POBREZA

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

DERECHOS HUMANOS

DEMOCRACIACUMPLIRLAS

EN EL 2015

Page 49: Globalización

OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO

1. Por qué crees que estas metas son importantes para lograr el desarrollo.

2. Ordena los objetivos de acuerdo a los que pienses que se cumplen más en Chile a los que están menos logrado.

3. ¿ Cómo crees tú que te beneficiaria en tu vida futura el cumplimiento de estos objetivos globales?.

123

Page 50: Globalización

Problemas medio ambientales

PNUMA

CUIDADO DE RECURSOS NATURALES.RIESGOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL.CRISIS DEL AGUA

LIMITAR EMANACIÓN DE CO2

Page 51: Globalización

ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO

AUMENTO DE LA POBLACIÓN

MUNDIAL

CRECIMIENTO INDUSTRIAL

AMPLIACIÓN DE LOS ESPACIOS

URBANOS

CHILE

PETRÓLEO GAS

HIDROELECTRICAS

Page 52: Globalización

CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL

ORIGENCARACTERÍSTCASCONSECUENCIASMEDIDAS

Page 53: Globalización

EL PROBLEMA ENERGÉTICO

ORIGENCARACTERÍSTCASCONSECUENCIASALTERNATIVAS

Page 54: Globalización

FUENTES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Page 55: Globalización

Desarrollo Sustentable

CRECIMIENTO ECONÓMICOPROTECCIÓN

MEDIOAMBIENTAL

SOCIEDAD JUSTA

Page 56: Globalización

POBREZA Y DESIGUALDADIDH

Page 57: Globalización

Crecimiento económico: Aumento en la producción de bienes y servicios en la economía de un país. Puede medirse a través del PIB.

Crecimiento y desarrollo económico

Page 58: Globalización

Sectores de la economíaSector Primario: Explotación de materias primas.

Sector Secundario: Industrias.

Sector Terciario: Servicios.

Page 59: Globalización

Concepto de desarrolloConcepto que alude a la calidad de vida del conjunto de la población.

Para medir el desarrollo humano existe el IDH.

Page 60: Globalización

INDICE DE DESARROLLO HUMANO

EDUCACIÓN SALUD ECONOMÍA

ALFABETIZACIÓNESPERANZA DE VIDA PIB PER CAPITA

(POR PERSONA)

Page 61: Globalización

Análisis IconográficoDesarrollo y subdesarrollo

Page 62: Globalización
Page 63: Globalización
Page 64: Globalización

DIVISIÓN DEL MUNDO SEGÚN DESARROLLO

NORTE-SURCENTRO-PERIFERIA

Page 65: Globalización
Page 66: Globalización

LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA

NORTE

SUR

Page 67: Globalización

PAÍSES DEL SUR

ÁFRICA ASIA AMÉRICA LATINA

Page 68: Globalización

PAÍSES DEL NORTE

Estados Unidos y Canadá La Unión Europea

Australia Japón

Page 69: Globalización

PAÍSES DEL CENTRO PAÍSES DE LA PERIFERIA

Page 70: Globalización
Page 71: Globalización

PAÍSES CON DESARROLLO

HUMANO ALTO

PAÍSES CON DESARROLLO HUMANO

BAJO

Esperanza de vida 77,4 años 52,9 años

Alfabetismo adulto 99% 49,7%

Mortalidad infantil 6 de cada mil 161 de cada mil

Índice de escolaridad 96% 46%

PIB por habitante 24 973 dólares / año 1 251 dólares / año

Page 72: Globalización

En miles de dólares

Page 73: Globalización

1. ¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo?.

2. Chile ¿qué sectores de la economía trabaja?, y ¿se podría afirmar que es un país con crecimiento económico?.

3. ¿Chile es un país de desarrollado?, analízalo a partir del IDH.

Preguntas y Respuestas

Page 74: Globalización

En miles de dólares

277 mil millones

Page 75: Globalización

Esperanza de vida

Alfabetismo PIB Per capita

Análisis estadístico:Indica los factores que influyen

en los distintos parámetros

Canadá

Chile

Page 76: Globalización

DESAFÍOS DE LA SALUD MUNDIAL

REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTILMEJORAR LA SALUD MATERNAREDUCIR LOS CONTAGIOS DE SIDACOMBATIR LA MALARIA

Page 77: Globalización

LOS ESTADOS NACIONALES EN LA GLOBALIZACIÓN

SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL

PERDIDA DE AUTONOMÍA DE LOS ESTADOS

AUMENTO DE PODER DE LAS TRANSNACIONALES

economía nacional v/S ECONOMÍA GOLBAL

ELIMINACIÓN DE LAS FRONTERAS (U.E-PACTO ANDINO)

Page 78: Globalización

Actividad de síntesis pág.134

Page 79: Globalización

LAS SOCIEDAD CIVIL GLOBALNUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAMOVIMIENTOS ALTERNATIVOS “INDIGNADOS”

Page 80: Globalización

EL ROL DE LAS ONG’S

SURGEN DE LA SOCIEDAD CIVIL

SIN RELACIÓN CON PARTIDOS POLÍTICOS O LOS APARATOS DEL ESTADO.

SIN FINES DE LUCRO

SE MOVILIZAN POR TEMAS DE INTERÉS PUBLICO

A NIVEL REGIONAL-NACIONAL-MUNDIAL

FINANCIAMIENTO DONACIONES PRIVADO-APORTES CIUDADANOS-FONDOS PÚBLICOS

Page 81: Globalización

A PROBLEMAS MUNDIALESSOLUCIONES MUNDIALES

ONUFMIBANCO MUNDIALOEAOCDECEPALTRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA HAYA

MANTENIMIENTO DE LA PAZ EN EL MUNDOASISTENCIA HUMANITARIA

ESTABILIDAD FINACIERA A NIVEL MUNDIAL

ASISTENCIA FINANCIERA

AFIANZAR LA PAZ Y SEGURIDAD DEL CONTINENTE

ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECON.

CONTRIBUIR AL DESARROLLO ECONOMICO EN A.L

TRIBUNAL IMPARCIAL DE JUSTICIA MUNDIAL

Page 82: Globalización

TEMARIOLa globalización 116Tema 1 ¿Qué es la globalización? 117• Características de la globalización 118Actividad evaluativa 122Tema 2 Problemas y desafíos globales 123• Objetivos del milenio 123• Problemas medioambientales globales 124• Cambio climático y calentamiento global 125• El problema energético 126• Pobreza y desigualdad 129• Movilidad mundial, las migraciones 131• Los desafíos de la salud mundial 133Evaluación de síntesis de capítulo 134