Top Banner
«SI QUIERES TRIUNFAR, NO TE QUEDES MIRANDO LA ESCALERA. EMPIEZA A SUBIR, ESCALÓN POR ESCALÓN, HASTA QUE LLEGUES ARRIBA» ANÓNIMO
35

Giua de salud

Jul 23, 2015

Download

Documents

Scarleth Bermeo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Giua de salud

«SI QUIERES TRIUNFAR, NO TE

QUEDES MIRANDO LA ESCALERA.

EMPIEZA A SUBIR, ESCALÓN POR

ESCALÓN, HASTA QUE LLEGUES

ARRIBA»

ANÓNIMO

Page 2: Giua de salud

AUTORES:AZANZA CHALEN SAMANTHA DEL PILAR

BERMEO RAMÓN SCARLETH DAYANA

CRUZ GUAMAN MADELYNE VANNESSA

NAGUA REMACHE SARA ELIZABETH

SARANGO ROBLES MARVIN DARIO

TUTOR:

BIOQ. CARLOS ALBERTO GARCÍA MS.C.

PARALELO: V02

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISÍON

CURSO DE NIVELACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

ÁREA SALUD

MACHALA – ECUADOR – 2013

Page 3: Giua de salud

ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE

TRABAJO

COORDINADOR

Scarleth Bermeo

COLABORADOR

Samantha Azanza

COLABORADOR

Sara Nagua

NARRADOR

Marvin SarangoSECRETARIA

Vanessa Cruz

Page 4: Giua de salud

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO

JUSTIFICACIÓN

DESARROLLO

ANTECEDENTES CONTEXTUALES

ANTECEDENTES TEÓRICOS

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

PROPUESTA DE PROYECTO

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 5: Giua de salud

INTRODUCCIÓN

Page 6: Giua de salud

ELABORACIÓN DE UNA GUIA DE SALUD

UTILIZANDO LAS NTIC´S PARA LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE

MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA

DE MACHALA EN EL PERIODO DE

DICIEMBRE 2013 A FEBRERO DEL 2014

¿Cómo contribuye la elaboración de una guía

de salud utilizando las NTIC´s para los

estudiantes de la escuela de Medicina de la

Universidad Técnica de Machala en el periodo

de diciembre 2013 a febrero del 2014?

Page 7: Giua de salud

OBJETIVOS

• Diseñar una guía de salud que proporcioneinformación sobre especialistas, fármacos yfarmacias, para los estudiantes de laEscuela de Medicina de la UniversidadTécnica de Machala en el año 2014

OBJETIVO GENERAL

• Crear una pagina web utilizando las Ntic s

• Facilitar información exacta sobreespecialistas, fármacos y farmacias.

OBJETIVO ESPECIFICO

Page 8: Giua de salud

Las NTIC s juegan un papel muy importante.

Mediante este proyecto se trata de solucionar.

¿Cómo contribuye la elaboración de una guía de salud utilizando las NTIC spara los estudiantes de la escuela de Medicina de la Universidad Técnica deMachala en el periodo de diciembre 2013 a febrero del 2014?

Page 9: Giua de salud

DESARROLLO

Page 10: Giua de salud

DESARROLLO

ANTECEDENTES CONTEXTUALES

DATOS INFORMATIVOS

LUGAR DE INVESTIGACIÓN: Universidad Técnica de Machala

CIUDAD: Machala

DIRECCIÓN: Av. Panamericana a Pasaje km. 51/2

AÑO DE CREACIÓN: 14 de Abril de 1969

Page 11: Giua de salud

Es una obra de referenciasfundamentales de una materia

Es un documento o información electrónica que puede ser accedida mediante un navegador.

Page 12: Giua de salud

Lugar donde sealmacenan, dispensan yvenden los productosmedicinalesdistribuidos por losdiferentes laboratorios

Page 13: Giua de salud

MÉDICO

Page 14: Giua de salud

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Son los estudios cursados por ungraduado o licenciado en Medicinaen su posgrado

ESPECIALIDADES CLÍNICAS

Asisten personalmente al pacientecon actividades preventivas,diagnósticas y terapéuticas,generalmente sin utilizar técnicasquirúrgicas

Page 15: Giua de salud

¿Servirá como herramienta de información para los médicos

y pacientes El desarrollo de una guía de salud para los

estudiantes de la Universidad Técnica de Machala?

VARIABLES:

Nombre de Médico

Nombre de Pacientes

Nombre de los Estudiantes

PLANTEAMIENTO DE CONJETURA

O HIPÓTESIS

Page 16: Giua de salud

5 médicos del Hospital Teófilo Dávila de la ciudad de Machala para hacer las

entrevistas respectivas al tema.

5 pacientes que se encontraban en el área de emergencia.

15 estudiantes de la escuela de Medicina de la Universidad Técnica de Machala

dando a conocer un diseño de la guía de salud.

UNIDADES DE ANÁLISIS

Page 17: Giua de salud

La técnica que se utilizó fueron diferentes encuestas para médicos,

pacientes y estudiantes, en las cuales se plantea la guía de salud y en el

caso que se diera, la posible aplicación del diseño realizado.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

INVESTIGACIÓN

Page 18: Giua de salud

¿DESEARÍA USTED QUE SE CREE UNA GUÍA DE SALUD DONDE PUEDA ACCEDER

CON FACILIDAD EN CASO DE EMERGENCIA?

Análisis: : El 100 % de los entrevistados está de acuerdo CON LA IMPLEMENTACION DE ESTA GUIA

DE SALUD EN LA RED.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

¿Desearía usted que se cree una guía de salud donde pueda

acceder con facilidad en caso de emergencia?

Si

No

Page 19: Giua de salud

¿CREE USTED QUE LA CREACIÓN DE ESA GUÍA DE SALUD TENDRÍA GRAN

UTILIDAD PARA MÉDICOS Y PACIENTES?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Si No

¿Cree usted que la creación de esa guía de salud tendría gran utilidad para médicos y pacientes?

Si

No

Análisis: El 90% de los estudiantes respondió si en esta pregunta y

el 10% no se encontraba de acuerdo.

Page 20: Giua de salud

Descripción de la propuesta

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una guía de salud haciendo uso

de las NTIC S para brindar ayuda a la comunidad en general ya sean médicos

o pacientes de la ciudad de Machala en el año 2013, con el cual se ponga a

disposición una fuente de información exacta para llenar cualquier duda o

inquietud que se tiene en el diario vivir.

MARCO METODOLÓGICO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

PROPUESTA

Page 21: Giua de salud

PROPUESTA DEL PROYECTO

Propuesta:Proyecto de Elaboración de una guía de saludutilizando las Ntic´s para los estudiantes de laescuela de Medicina de la Universidad Técnica deMachala en el periodo de Diciembre 2013 aFebrero del 2014

Beneficios:Brindar a la comunidad en general una fuentede información exacta, ya que será de granayuda incluso a médicos y pacientes lainformación que se brindara en dicha guía yaantes mencionada.

Page 22: Giua de salud

RESULTADOS Y EVIDENCIAS

ACCEDIENDO DESDE NUESTRA CUENTA DE GMAIL EL INGRESO DE LA

GUÍA DE SALUD

Page 23: Giua de salud

EDITANDO DATOS DE LOS CREADORES

Page 24: Giua de salud

LLENANDO DATOS DE LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS

Page 25: Giua de salud

LLENANDO DATOS DE LAS FARMACIAS

Page 26: Giua de salud

UBICANDO ENLACES DEL VADEMECUM

Page 27: Giua de salud

LA PANTALLA PRINCIPAL DE LA GUÍA DE SALUD

Page 28: Giua de salud

Conclusiones

Es un trabajo que nos ayuda a mejorar nuestra calidadde estudio.

Fue un proyecto que requirió esfuerzo, sacrificio ydedicación.

Fue un trabajo muy factible, porque obtuvimos losresultados anhelados.

Page 29: Giua de salud

Recomendaciones

Para el trabajo investigativo se requiere de fuentes deinformación precisas al tema, obteniendo el adecuadoproceso para su elaboración.

Cada integrante del grupo debe aportar el tiempo y espaciorequerido durante el proceso establecido para la entrega delproyecto y su exposición.

Se recomienda que la guía de salud sea usada por algunapersona que necesite información esencial o simplementeobtener información sobre algún medicamento de urgenciapero preferiblemente para tener la exactitud deseada seríaindispensable que la monitoree una persona capaz.

Page 30: Giua de salud

ANEXOS

Page 31: Giua de salud

REALIZANDO LAS RESPECTIVAS ENTREVISTAS A

PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE MACHALA

Page 32: Giua de salud

REALIZANDO LAS RESPECTIVAS ENCUESTAS A

ESTUDIANTES DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA

DE MACHALA

Page 33: Giua de salud

INDAGANDO SOBRE LA UBICACIÓN DE DIFERENTES

FARMACIAS

Page 34: Giua de salud

REALIZANDO LAS ENCUESTAS A PROFESIONALES DE LA

SALUD DEL HOSPITAL TEÓFILO DÁVILA

Page 35: Giua de salud

NUESTRA RECOMPENSA SE

ENCUENTRA EN EL ESFUERZO Y

NO EN EL RESULTADO. UN

ESFUERZO TOTAL ES UNA

VICTORIA COMPLETA..

ARISTÓTELES