Top Banner
Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
19

Gestor10b

Jul 30, 2016

Download

Documents

horcam

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gestor10b

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes

Page 2: Gestor10b

2

GESTOR DE PROYECTO TI

CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

Nombre del Docente 1: MARIA LUISA LIÑAN

Celular:3006681875 Correo electrónico: [email protected] Departamento: Guajira Municipio/Ciudad: Urumita Institución educativa: Técnica Agropecuaria Sede educativa: Domingo Savio Código DANE: 144855000387 Dirección: Calle 12 N. 8-08 Localidad/Comuna/sector: Centro

Nombre del Docente 2: ATENAIDA MAESTRE Celular:3006865805 Correo electrónico: [email protected] Departamento: Guajira Municipio/Ciudad: Urumita Institución educativa: Técnica Agropecuaria Sede educativa: Domingo Savio Código DANE: 144855000387 Dirección: Calle 12 N. 8-08 Localidad/Comuna/sector: Centro

1.

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

1.10

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

1.10

Page 3: Gestor10b

3

Nombre del Docente:ISABEL CONSUEGRA

Celular:3205402702 Correo electrónico:[email protected] Departamento: Guajira Municipio/Ciudad: Urumita Institución educativa: Técnica Agropecuaria Sede educativa: Domingo Savio Código DANE: 144855000387 Dirección: Calle 12 N. 8-08 Localidad/Comuna/sector: Centro

Nombre del Docente 4: NUBIA MAESTRE Celular:3002098471 Correo electrónico: [email protected] Departamento: Guajira Municipio/Ciudad: Urumita Institución educativa: Técnica Agropecuaria Sede educativa: Domingo Savio Código DANE: 144855000387 Dirección: Calle 12 N. 8-08 Localidad/Comuna/sector: Centro

Nombre del Docente 5: JUAN CLAUDIO Celular:3157276723 Correo electrónico: Departamento:Guajira Municipio/Ciudad: Urumita Institución educativa: Técnica Agropecuaria Sede educativa: Domingo Savio Código DANE: 144855000387 Dirección: Calle 12 N. 8-08 Localidad/Comuna/sector: Centro

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

1.10

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

1.10

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

1.10

Page 4: Gestor10b

4

DIAGNÓSTICO INICIAL:

Exploración de recursos. (Diligencieesteítemteniendoencuentalaactividad5:EvaluandolosRecursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel1). http://www.genmagic.net/mates3/problem1c.swf http://mr-multiplier.softonic.com/ Eduteka http://www.portalprogramas.com/kkuentas/ http://www.genmagic.net/mates3/problem1c.swf http://goo.gl/forms/mXHuVNGG4v

Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

2.

2.1

2.2

Page 5: Gestor10b

5

CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto).

• Preescolar............................................................................................. • Primaria....X............................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... •Otro:......................................................................................................

Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).

• Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero... X............................................................................................... • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

3.

3.1

3.2

Page 6: Gestor10b

6

Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:

• Ciencias naturales y educaciónambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política

y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomasextranjeros...................... • Matemáticas.........X................................................................................. • Tecnología e informática.......................................................................

Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Se desarrolló con los estudiantes de la sede antes mencionada la cual se encuentra en una comunidad relativamente humilde comprendida entre los barrios 16 de abril, San Roque y centro los cuales en su mayoría tiene una población con un nivel educativo bajo, sus habitantes solo alcanzan el bachillerato o estudios técnicos, pero en poca cantidad, dedicados a oficios varios, moto taxismo, venta de minutos, vendedores ambulantes de verduras etc. Se nota según análisis realizados que los hogares son disfuncionales, muchos niños viven con padrastros.

Diagnóstico. Los y las alumnas de la Institución Educativa San Mateo Sede Santa Rita, específicamente el grado 3° 07 se encuentra con dificultades notorias en el área de matemáticas como lo demuestran los resultados obtenidos en la prueba saber, por lo que se hace necesario realizar actividades que conllevan a superar estas dificultades, creando estrategias y proyectos que facilitan la aprehensión del conocimiento para aplicarlo en su vida cotidiana. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

3.3

3.4

3.5

Page 7: Gestor10b

7

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). ESQUEMAS MULTIPLICATIC

Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea).

Esta investigación denominada La informática como estrategia en la

apropiación de los esquemas multiplicativos en la solución de problemas en

los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa San Mateo Sede

Santa Rita. Se realizó conel propósito de la influencia de laaplicación delasT. I.

C. para lograrunamejorcualificación del proceso de aprehensiónde los

esquemas multiplicativos en los alumnos de tercer grado, también señalar

los elementosque debe contener unapropuestametodológica que ayude

desarrollar las habilidades de losalumnos paralaapropiaciónde

los esquemas multiplicativos.

4.

4.1

4.2

Page 8: Gestor10b

8

Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).

Los alumnos de la Institución Educativa técnica agropecuaria, sede domingo savio presentan problemas en el área de matemáticas más directamente al realizar multiplicacionesy en la resolución de problemas de la misma.

Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo queposee).

¿De qué manera la informática puede incidir en la apropiación de los esquemas multiplicativos en la solución de problemas matemáticos?

Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Implementar la informática como estrategia metodológica que posibiliten la

Apropiación de los esquemas multiplicativos en los estudiantes del tercer

grado de la Institución Educativa San Mateo Sede Santa Rita.

Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto)

• Diagnosticar las dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo

De los esquemas multiplicativos.

4.3

4.4

4.5

4.6

Page 9: Gestor10b

9

• Diseñar e implementar actividades que hagan posible la apropiación de los

Esquema multiplicativos

• Implementar la informática en las actividades que posibiliten la apropiación

de los esquemas multiplicativos.

Estándares de competencia MEN:

Estándar de competencia del MEN:

• Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación.

• Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de

estimación para resolverproblemas situaciones aditivasy multiplicativas.

• Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de lasrelaciones y propiedades delos números naturales y sus operaciones.

• Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemasen situaciones aditivas y multiplicativas.

• Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

4.7

Page 10: Gestor10b

10

METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

Tiempo académico.

Este proyecto se desarrollará en un tiempo probable de 10 horas

Conocimientos previos.

Los estudiantes deberán tener conocimiento de los números naturales y el manejo en gran medida de la Adición,

Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). http://issuu.com/hermesortiz/docs/secuenciasg10

Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).

5.

5.1

5.2

5.3

5.4

Page 11: Gestor10b

11

El enunciado de algunos fundamentos teóricos de este trabajo y la descripción

de experiencias realizadas se constituirán en el objetivo de este proyecto.

Como introducción a su desarrollo intentaremos relacionar diferentes teorías,

uno de los motivos de insatisfacción y malestar es la poca motivación de los

estudiantes para enfrentarse a la resolución de problemas matemáticos ya sea

por las pocas estrategias con que se abordan estas situaciones de cálculos en

el contexto escolar.

Para el afrontamiento de esta situación es preciso un abordaje decidido y activo donde

se tome el uso de la informática como estrategia, ya que ésta ha estado

expandiéndose en las organizaciones industriales, comerciales, en los centros de

investigaciones y en las instituciones educativas. Es en esta última donde los

proyectos informáticos relacionados especialmente con los software educativos,

resultan estratégicos y fortalecen la misión y visión de dichas instituciones, a la par con

el fortalecimiento de los perfiles profesionales y ocupacionales de sus programas

académicos; en tal virtud, es posible afirmar que los computadores son una buena

herramienta para apoyar la educación y como tal, son factibles de utilizar en los

diferentes procesos de aprendizaje1.

Muchos enfoques teóricos y metodológicos han caracterizado la Tecnología Educativa

durante los últimos años:

En 1968 Gagné: define que la Tecnología Educativa es un cuerpo de conocimientos

técnicos relacionados con el diseño sistémico y la dirección en la educación, con base

en la investigación científica. La Tecnología educativa puede ser entendida como el

desarrollo de un conjunto de técnicas sistemáticas y conocimientos prácticos

acompañantes para diseñar, manejar y evaluar sistemas educacionales.

En 1978 Chadwick: define Tecnología Educativa como la aplicación de un enfoque

científico y sistemático con la información concomitante, al mejoramiento de la

Educación en sus variadas manifestaciones y niveles.

A partir de la década de 1980, con la aparición de las computadoras personales, la

tecnología informática invade todas las esferas de la sociedad, incluyendo por supuesto

la educativa. El espectacular abaratamiento de los equipos y el impresionante desarrollo 1 Hugo Hernando Andrade.Tecnología Informática en la Escuela. Tercera edición. Universidad Industrial de Santander.

Page 12: Gestor10b

12

tecnológico de los últimos años ha dado un gran impulso a la Enseñanza Asistida por

Computadora y con ellos ha alcanzado un mayor desarrollo la Tecnología Educativa.

En 1980 la UNESCO planteaque la Tecnología Educativa es una aplicación sistemática de

los recursos del conocimiento científico al proceso que necesita cada individuo para adquirir

y utilizar conocimientos.

En 1981 en el 1er.Congreso Nacional de Investigación Educativa (México) se declara que

La Tecnología Educativa es un conjunto de procedimientos o métodos, técnicas,

instrumentos y medios derivados del conocimiento, organizados sistemáticamente en un

proceso, para obtener productos o resultados educativos de manera eficaz y replicable.

En 1986 Chadwick dice que Tecnología Educativa es el enfoque sistemático y la aplicación

de un conjunto de conocimientos científicos para el ordenamiento del ámbito específico

conocido con el nombre de Educación.

En 1993 Bravo: Plantea que la Tecnología Educativa es la aplicación de manera creadora

de las técnicas y procedimientos para el mejoramiento del sistema educativo y para la

prevención y solución de los problemas en lo que juega un papel importante el enfoque

sistémico, la eficiencia en la gestión y dirección educativa, la selección adecuada de los

medios de enseñanza y las investigaciones en el área pedagógica, entendiendo por técnica

aquel conjunto de acciones coordinadas que se encaminan a la resolución de problemas.

En 1999 Rosales Gutiérrez: dice que la Tecnología Educativa son los medios de

comunicación y métodos de instrucción que pueden ser usados para educar. Ejemplos de

Tecnología Educativa son: Computadoras, Plaza Sésamo, Web, multimedia, video-

cassettes, fotografías, películas, pizarrón, libros, periódicos, discos compactos, videodiscos,

canciones, caricaturas, el método de casos, televisión, juegos, Internet, filminas,

diapositivas, audio-cassettes, documentales, marcadores, radio, teatro, DVD, CD-ROM,

cátedra, laboratorios, el método socrático, entre otros2.

Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

2http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/proyecto-de-software-educativo-como-herramienta-de-ensenanza.htm

5.5

Page 13: Gestor10b

13

Bibliografía. Estándares Básicos de CompetenciasMEN Colombia

APLICATIVOO

OBJETIVO

PRODUCTO

FECHA

RESPONSABLE

kkuenta

Afianzar el aprendizaje de las tablas de multiplicar

Con ésta actividad se alcanzó que los estudiantes afianzaran el aprendizaje de las tablas de multiplicar

Abril 26/ 16

Grupo Docentes, Estudiantes del grado 3°

Mr- multiplier

Identificar el producto de dos números entre cuatro opciones de respuestas.

Con ésta actividad se logró que los estudiantes desarrollaran el cálculo mental de manera lúdica e innovadora como estrategia en la adquisición de los esquemas multiplicativos

Abril 29/ 16

Grupo Docentes Estudiantes del grado 3°

problemac Identificar y solucionar los tipos de problemas presentados en el aplicativo.

En ésta parte del aplicativo los estudiantes lograron identificar y desarrollar cada uno de los tipos de problemas.

Mayo 5/16

Grupo Docentes, Estudiantes del grado 3°

5.6

Page 14: Gestor10b

14

Proyecto Educativo Institucional. HUGO HERNANDO Andrade.Tecnología Informática en la EscuelaTercera

edición.Universidad Industrial de Santander.

Rafael FLORES. Pedagogía y Verdad, secretaria de educación y cultura Medellín 1989

AUSUBEL. Módulo de Teoría del Aprendizaje. UNIATLANTICO.

http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/proyecto-de-software-educativo-como-herramienta-de-ensenanza.htm (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

Page 15: Gestor10b

15

APLICACIÓN DEL PROYECTO

Mi Recurso Educativo Digital. http://www.genmagic.net/mates3/problem1c.swf http://mr-multiplier.softonic.com/ http://www.portalprogramas.com/kkuentas/ http://www.genmagic.net/mates3/problem1c.swf http://goo.gl/forms/mXHuVNGG4v

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativodigital).

Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

6.

6.1

6.2

Page 16: Gestor10b

16

Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Opciones de mejora.

• Dificultades en el manejo de las tablas (Adición y multiplicación) por parte de los estudiantes

• Afianzamiento del proceso de aprendizaje de las operaciones matemáticas (Adición y multiplicación)

• Reafirmar el cálculo mental para la realización de operaciones aritméticas.

Fortalezas • Utilizar las TIC para afianzar el proceso del manejo de las tablas

(Sumar y multiplicar) de manera divertida • Realizar el proceso de adición y multiplicación de forma lúdica y

creativa • Despertar la motivación por las matemáticas y el cálculo mental a

través del uso de las TIC

Instrumento de evaluación. http://goo.gl/forms/KKmgOu8nm4

http://goo.gl/forms/mXHuVNGG4v http://sapiens.ya.com/jffa1962/kkuentas.htm http://personales.ya.com/jffa/kkuentas.zip

Resultados. Después de implementada la propuesta se concluye:

Se motivó a los alumnos a comprender la importancia de la solución de problemas de la

vida cotidiana.

La participación activa del estudiante fue definitiva en este proceso ya que se creó un

ambiente de colaboración.

La preparación de clases innovadoras y lúdicas, donde se tuvo en cuenta los intereses de

los educandos, propicio que el aprendizaje en ellos adquiriera un carácter significativo.

6.4

6.5

6.3

Page 17: Gestor10b

17

Con la implementación de herramientas informáticas (aplicativos) se fortaleció la

apropiación de los esquemas multiplicativos, la ejecución del cálculo mental y el

afianzamiento de las tablas de multiplicar de manera lúdica y creativa.

(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).

Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)

6.6

Page 18: Gestor10b

18

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto EducativoTIC).

Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientesaspectos:

• Portada donde se identifique el Proyecto EducativoTIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo

TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto EducativoTIC. • MetodologíaPEPA. • Resultados delproceso. • Despedidapresentandolainformacióndecontactodeldocente.

7.

7.1

Page 19: Gestor10b