Top Banner
 ORGANIZAR Es una tarea importante de los gerentes. Una vez establecidos los objetivos y los planes de la empresa, la función de organizar pone en marcha el proceso de ver que dichos objetivos y planes se lleven a cabo. Distribuir y estructurar el trabajo para conseguir los objetivos de una organización. ESTRUCTURA Y DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN Es la distribución formal de los puestos de una organización. Esta estructura, la cual puede mostrarse visualmente en un ORGANIGRAMA, también tiene muchos propósitos. Cuando los gerentes crean o cambian la estructura, se involucran en el DISEÑO ORGANIZACIONAL, un proceso que implica decisiones con respecto a 6 elementos clave:
29

gestion2doParcial

Apr 13, 2018

Download

Documents

Jonathan Daniel
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 1/35

  ORGANIZAR

Es una tarea importante de losgerentes. Una vez establecidos los

objetivos y los planes de laempresa, la función de organizarpone en marcha el proceso de verque dichos objetivos y planes selleven a cabo.

Distribuir y estructurar el trabajopara conseguir los objetivos de unaorganización.

ESTRUCTURA Y DLA ORGANIZACIÓ

• Es la distribución form

puestos de una organestructura, la cual puevisualmente en un ORtambién tiene muchoCuando los gerentes ccambian la estructuraen el DISEÑO ORGANproceso que implica drespecto a 6 elemento

Page 2: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 2/35

1. Especialización del trabajo

Consiste en dividir lasactividades laborales entareas separadas. Cadaempleado se especializa enhacer una parte de unaactividad en lugar de hacerla

toda, para aumentar losresultados. También seconoce como división deltrabajo.

Ventajas

-Ayuda a que los empleadosean más eficientes

- Mejores resultados

Desventajas

- Cuando la especializaciónlleva al extremo, puedeocasionar problemas comoaburrimiento, fatiga, estrésmala calidad, ausentismo,reducción del desempeño yaumento en la rotación de

personal.

Page 3: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 3/35

2. Departamentalización 

Es La forma en que se agrupan lospuestos.

• Las 5 formas comunes dedepartamentalización son:

• Departamentalización funcional

• Departamentalización geográfica

• Departamentalización por producto

• Departamentalización por procesos

• Departamentalización por cliente

Visión actual:

• La tendencia de ladepartamentalizaciónuso cada vez mayor ddepartamentalizaciónclientes. Debido a qu

mantener clientes esesencial para lograr e

Page 4: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 4/35

Departamentalización por

procesos

• Departamentalización geográficaDepartamentalización funcional

Page 5: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 5/35

• Departamentalización por producto Departamentalización

Page 6: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 6/35

3.Cadena de mando

• Es la línea de autoridad que se

extiende de los niveles más altos dela organización hacia los más bajos,lo cual especifica quién le reportaa quién y ayuda a responde laspreguntas ¿a quién le reporto? O¿ con quién voy si tengo un problema?

• Para entender la cadena de mando, se

debe considerar otros tres conceptos:- Autoridad

- Responsabilidad

- Unidad de mando

Visión Actual

• Hoy en día la tendencia línea de autoridad no sehacia abajo sino horizonde reuniones que permitidentificar cuellos de bot

además la tecnología deinformación ha hecho quconceptos sean menos rahora ya que la informacllegar en segundos.

Page 7: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 7/35

4. Tramo de control

• Cantidad de empleados que puededirigir un gerente de forma eficiente yeficaz

Visión actual. No hay un número mágico de cuántaspersonas puede dirigir. Muchos factoresinfluyen en el número de empleadosque un gerente puede manejar coneficiencia y eficacia.

Estos factores incluyen las habilidades ycapacidades del gerente y losempleados así como las característicasdel trabajo por realizar.

• Centralización. Grado en decisiones se concentra e

superiores de la organiza• Descentralización: grado

empleados de niveles infproporcionan informaciótoman decisiones.

Visión Actual

Conforme las organizacioneflexibles y sensibles a tendehay un cambio hacia la tomdescentralizada. Esto tambicomo otorgamiento de facudecisión a los empleados 

5. Centralización y de

Page 8: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 8/35

6.Formalización

Se refiere a qué tanestandarizados están lostrabajos de unaorganización y hasta quégrado el comportamiento

de los empleados esguiado por reglas yprocedimientos.

Visión Actual• Aunque se necesita cierta

formalización para finesde consistencia y control,actualmente muchasorganizaciones dependen

menos de reglas estrictasy estandarizaciones paraguiar y regular elcomportamiento delpersonal.

Page 9: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 9/35

2. ORGANIZACIONES MECANICITAS Y ORGÁNICAS 

• MECANISTAS: Diseño organizacional rígido y muy controlado

• ORGÁNICA: Diseño organizacional adaptable y flexible.

Page 10: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 10/35

Visión actual:• La competencia global, la acelerada

innovación de productos por parte de

los competidores y las crecientesdemandas de los clientes por mejorcalidad y entregas más rápidas sonejemplo de fuerza ambientalesdinámicas .

• La organizaciones mecanicistas no estánequipadas para responder al rápidocambio ambiental y a la incertidumbredel entorno. Como resultado, muchasorganizaciones se están volviendo másorgánicas.

• Razonamiento crítico:

Para responder a la demandas dy lograr ventas adicionales, mucrestaurantes de comida rápida amás temprano y cierran más tar

Cuál es su razonamiento crítico

• Ejemplo restaurant de pizzas:

Motorizados polifuncionales

Razonamiento crítico.

Ejemplo:

Page 11: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 11/35

Reclutamiento: Proceso de localizar identificar y atraer solicitantes capaces.

FUENTE VENTAJA DESVE

Búsquedas internas Bajo costo, los solicitantes están familiarizados con laorganización

Oferta limitadas

Anuncios publicitarios Amplia difusión Genera muchos candid

Referencias deempleados

El empleado actual les brinda referencias de la organización. No incrementa la dive

Agencias públicas decolocación

Servicio gratuito o a un costo simbólico Los canditatos sueles scalificadas

Agencias privadas decomunicación

Muchas opciones Alto costo

Page 12: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 12/35

Desreclutamiento-adelgazamiento: técnicas para reducir personal dentro de la organización.

OPCIÓN DESCRIPCIÓN

Despido Terminación permanente de carácter involuntario

no se vuelven a cubrir

Transferencias Desplazamiento de empleados

Semanas laborales reducidas Reducir las horas de trabajo

Jubilaciones anticipadas Ofrecer incentivos a empleados de edad avanzadmayores para que se jubilen antes de su fecha noretiro

Page 13: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 13/35

PROCESO DE SELECCIÓN

Examinar a los aspirantes al empleo paraasegurarse de contratar los másadecuados.

Es un ejercicio d predicción. Buscapredecir qué solicitantes serán exitosos sise les contrata, es decir quién tendrá unbuen desempeño según los criterios quela organización emplee para evaluar losresultados.

Selección predicción

fiabilidad

Los elementos auxiliares para ede selección son:

- Formulario de solicitud

- Pruebas escritas

- Pruebas de simulación del de

- La entrevista

- Investigaciones de anteceden

- Examen físico

Page 14: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 14/35

Orientación de RRHH

Presentarle a un nuevo empleado eltrabajo y la organización. El fin es reducir

la ansiedad inicial que todo los nuevosempleados sienten al comenzar en unnuevo empleo.

Los gerentes tienen la obligación de hacerque la integración de un nuevo empleado

a la empresa sea fácil y sin tensión, estodisminuye la probabilidad de un maldesempeño y la renuncia sorpresiva delnuevo empleado.

• Es un factor impo

desarrollo del perAprender habilidaespecíficas de suspuestos, es una eaprendizaje que bcambio relativampermanente en loal mejorar su capallevar a cabo el tra

Capacitación

Page 15: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 15/35

LAS HABILIDADES GERENCIALES

A medida que el mundo de los negocioscambia, también lo hace la necesidad dedeterminadas “habilidades”.

Es por ello que todo Gerente o quienaspire a ser, debe estar en una constanteactualización y mejora de sus habilidadesgerenciales.

El gerente del Siglo 21 debe poseer variohabilidades, entre ellas podemos mencio

Habilidad técnica: Posesión de

destrezas en actividades que suponemétodos, procesos y procedimientotanto el diestro uso de instrumespecíficas. Por ejemplo, los mecánherramienta y sus supervisores capacidad de enseñarlos a usarlas.

Page 16: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 16/35

• Habilidad humana: capacidad para trabajar conindividuos, esfuerzo cooperativo, trabajo en equipo,la creación de condiciones donde las personas sesientan protegidas y libres de expresar susopiniones.

• Habilidad de conceptualización: capacidadpara percibir el panorama general, distinguirlos elementos más significativos de unasituación y comprender las relaciones entreellos.

• Habilidad de diseño: capacidadproblemas en beneficio de la eeficaces y particularmente en organizacionales superiores, lodeben ser capaces de hacer m

advertir un problema. Si se limproblemas y a estar como “obs

problemas”, fracasarían. Por lo

deben poseer la valiosa habilidde diseñar soluciones funcionproblemas en respuesta a las renfrentan.

Page 17: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 17/35

• Habilidades sociales:

Trabajo en equipo: es más que reunirsecon otras personas para desarrollar unatarea.

Es la confianza, comunicación,

coordinación, y en especial elcompromiso de grupo para

cumplir los objetivos. Para ello esimportante el respeto mutuo, el saberescuchar y considerar ideas de otros,aunque no se esté completamente deacuerdo con ellas.

Trabajo en grupo:

Un grupo de personas muy capaces ycompetentes que no sepan trabajar juntas no llegarán a cumplir losobjetivos.

• Comunicación efectiva y asertiva

C. Efectiva: la información transmitidcomprendida por el receptor.

C. Asertiva: el comunicador asertivo

- Actúa de forma madura.

- Expresa sus convicciones y defienherir o perjudicar.

- Evita la emocionalidad típica de lala ira.

- Está abierto a opiniones ajenas y l

- Evita conflictos sin dejar de expresforma directa, abierta y honesta.

FORMAS DE TRABASOLOS EN EQUIPO

EN CONFLICTO JUNTOS

Page 18: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 18/35

• En la visión clásica una organización tiene

responsabilidad social cuando cumple

con lo que está obligada hacer, es decirfunciona dentro de los marcos legales.

(obligación social)

• En la visión socioeconómica, el concepto de

responsabilidad social tiene estrecharelación con sensibilidad social. Es decir, sefundamenta en la idea de que todas lasorganizaciones son Independientes que nosolo tienen que mirar hacia adentro sinoque tienen la obligación con toda lasociedad y con el bienestar público.

• Una organización soresponsable tiene u

va más allá de sus ofin de mejorar la camiembros de la socdesenvuelve, porqucorrecto y porque tresponsabilidad étic

obligación social.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA

Page 19: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 19/35

 

VERDE CLARO: cumplen con lo que legalmente

se les pide respecto a políticas ambientalespara evitar sanciones. Modifican en formasuperficial las prácticas existentes.

VERDE MEDIO: es adoptado por

organizaciones que se han sensibilizadoen cuestiones ambientales. Es decir, sehan preocupado que sus productos seanamigables con el medio ambiente

• VERDE OBSCURO: estas or

las que tienen un enfoqueimplica el más alto grado dambiental y la forma más presponsabilidad social.

Medio ambiente y sensibilidad soci

Page 20: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 20/35

PRINCIPIOS ÉTICOS EN LAORGANIZACIÓN

Al igual que las personas, lasorganizaciones son sujetos morales. Es

decir las organizaciones sonresponsables de sus actos y respondenpor sus acciones. Toman decisiones apartir de un razonamiento ético ymoral. Para ello, se fundamentan en unmarco de principios que son los que

determinan su comportamiento.

La fundación Étnor, en su modelo de apropone un listado de diez principios:

1. Integridad

2. Justicia3. Confianza4. Diálogo5. Transparencia6. Movimiento Dignidad7. Cultura de la legalidad8. Compromiso Cívico Social9. Responsabilidad10. Ecología

Page 21: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 21/35

Relacione cada palabra con cada principio ético.

Participación y consenso

Veracidad y comunicación interna y externa

Respeto y fomento de los derechos

Cumplimiento de las disposiciones legales

Respuesta ante expectativas y demandas sociales

Coherencia entre lo que se dice y lo que se hace

Corresponsabilidad social

Respeto y trabajo por el medio ambiente

Credibilidad y reputación de la empresa

Distribución equitativa de cargas y beneficios

Page 22: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 22/35

EL CONTROL

Función gerencial que implicamonitorear actividades paragarantizar que se esténrealizando según lo planeadoy corregir las desviaciones

importantes.

Una de las razones por las que el control es muyimportantes es porque aún teniendo una muy buenaplanificación esta puede tener desviaciones en eldesenvolvimiento de las actividades de la empresa.

Por lo tanto el control permite:Mejorar la calidad

Enfrentar el cambio Producir ciclos más rápidos

Generar un valor agregado

Facilitar la delegación y el trabajo en equipo

IMPORTANCIA DEL CONTROL

Cómo miden los gerentes el control de

Generalmente utilizan 4 fuent

- Observación personal

- Reportes estadísticos

- Reportes orales

- Reportes escritos

Page 23: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 23/35

William Deming y los 14 principios para el control de

calidad

Page 24: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 24/35

i d f di

Page 25: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 25/35

•Frecuentemente se tiende a confundir mcon ventas.

•El marketing es mucho más que vender,

todas las actividades necesarias para llevbienes y servicios desde el productor alconsumidor, esto incluye, el almacenamitransporte, la exhibición de los productovitrinas o perchas, la publicidad, las vent

relaciones públicas y algunas otras activiDesarrollar una estrategia de marketing dmucho de lo que se llama mezcla de mermarketing mix

LA MEZCLA DE MERCADEO O MARKETING MIX

Page 26: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 26/35

LA MEZCLA DE MERCADEO O MARKETING MIX

• Estos planes de acción o estrategias de mercadeo se articulan en telemento controlables, que reciben el nombre de marketing mix

  Es todo aquello que constituye el bien

Page 27: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 27/35

q q yla empresa ofrece al mercado y que snecesidad.

Atributos: envase, modelo, etiquetado

 Es el conjunto de procesos que

Page 28: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 28/35

j p qproducto hasta donde

será adquirido por el cliente.

Incluye el almacenamiento, el cobro ela venta. En la actualidad han gformas de distribución a más de los minoritas como es: franquicias, edirecto (a través de medios de cdirecta como correo, teléfono, tv, in

realizar proposiciones de venta específicos o las máquinas expended

Page 29: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 29/35

Es el importe que paga el clientepor un producto.

La fijación de depende de varios factores pero entre estos se destaLos costos: consiste en añadir un margen de beneficio a o que le c

empresa el producto.

La competencia: en función de las características del producto, puaconsejable fijar un precio por debajo de la competencia, similar

se considera que el cliente percibirá que se trata de un productolos existentes.

Page 30: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 30/35

  PROMOCION

Es una forma de comunicación en la cual unvendedor transmite información a un posible

comprador acerca de un producto o de la empresa

que lo fabrica o vende. Una vez informado el

comprador potencial debe convencerse acerca deLos beneficios que le reporta la utilización del

Producto y por último recordarlos para que

compren el de la empresa y no otras marcas.

Page 31: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 31/35

Las principales formas de promoción son:

• La publicidad: transmisión de un mensaje a través de los mecomunicación (tv, prensa, radio, vallas publicitarias, revistasatraer y persuadir a los consumidores.

• Estrategia de ventas: Acciones comerciales para estimular lainmediatas (descuentos, participación en concursos, dos po

• La venta personal: contacto directo mediante el cual se pretend

Page 32: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 32/35

La venta personal: contacto directo mediante el cual se pretendpersuadir y lograr la compra por parte del cliente (stands, venta

• Las relaciones públicas: conjunto de actividades que realiza la ecrear, fomentar o mantener la imagen empresarial (campañas epatrocinio de equipos, actividades culturales…) 

• El merchandising: suma de medidas que ayudan a dar salida al pventa(colores, música, disposición de estanterías, escaparates…

Page 33: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 33/35

 

Page 34: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 34/35

• Es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y apotenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y pde los clientes, así como su ubicación, clase social, educaciónocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos

desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentary a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su pref

• Estas es una información muy útil pues posibilit

Page 35: gestion2doParcial

7/25/2019 gestion2doParcial

http://slidepdf.com/reader/full/gestion2doparcial 35/35

y p pmodificaciones en el producto de acuerdo con loresultados obtenido, por ejemplo: incrementar disminuir el precio, aumentar o reducir el tamañ

el color. También permite determinar, por ejempdónde abrir un almacén, cuál es el empaque máatractivo, cuáles han sido las reacciones ante lapublicidad, etc.

Una buena investigación de mercado reduce el rifracasar.