Top Banner
Derwin Basto GESTION FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO
31
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: gestion financiera

Derwin Basto

GESTION FINANCIERA DEL

CAPITAL DE TRABAJO

Page 2: gestion financiera

CAPITAL DE TRABJO

• REPRESENTA EL CICLO FINANCIERO A CORTO PLAZO DE LA EMPRESA, QUE SE PUEDE DEFINIR COMO EL TIEMPO PROMEDIO QUE TRANSCURRE ENTRE LA ADQUISICION DE MATERIALES Y SERVICIOS, SU TRANSFORMACION, SU VENTA Y FINALMENTE SU RECUPERACION CONVERTIDA EN EFECTIVO.

CAPITAL DE TRABAJO

Page 3: gestion financiera

CAPITAL DE TRABAJO BRUTO

• ACTIVOS CIRCULANTES

CAPITAL DE TRABAJO NETO

• ACTIVOS CORRIENTES MENOS PASIVOS CORRIENTES

CAPITAL DE TRABAJO

Page 4: gestion financiera

¿PORQUÉ SE ACUMULACAPITAL DE TRABAJO?

LA EMPRESA NO PUEDE MAXIMIZAR EN ELLARGO PLAZO SINO SOBREVIVE EN EL CORTOPLAZO

LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABA-JO ES UN REQUISITO PARA QUE LA EMPRESASOBREVIVA.

LOS ACTIVOS CIRCULANTE FLUCTUAN PERONUNCA LLEGAN A 0, YA QUE DE ALGUNA MA-NERA DEBO AFRONTAR MIS OPERACIONESDIARIAS.

CAPITAL DE TRABAJO

Page 5: gestion financiera

CATEGORIAS DEACTIVOS

CIRCULANTES

PUEDEN AFECTARLA POLITICA DE

CAPITAL DE TRABAJO

ACTIVOS CIRCULANTES TEMPORALES

REPRESENTAN LAS FLUCTUACIONES ESTACIO-NALES DEL INVENTARIO, EFECTIVO Y CUENTASPOR COBRAR.

ACTIVOS CIRCULANTES PERMANENTES

REPRESENTAN EL NIVEL BASE DE INVENTARIO,EFECTIVO Y CUENTAS POR COBRAR, QUE TIEN-DE A MANTENERSE.

ACTIVOS FIJOS

REPRESENTAN TERRENOS, CONSTRUCCIONES YOTROS ACTIVOS QUE NORMALMENTE NO SEVENDERAN O DE LO CONTRARIO, SE ELIMINARANDESPUES DE UN PERIODO PROLONGADO

CAPITAL DE TRABAJO

Page 6: gestion financiera

Activos Circulantes(permanentes)

Activos Fijos(permanentes)

FinanciamientoPermanente:• Patrimonio

• Deuda de Largo plazo

• Pasivos “Espontáneos”

Financiamientode corto plazo

ActivosTemporales

ActivosTotales

Tiempo

$

ActivosPermanentesTotales

CAPITAL DE TRABAJO

Page 7: gestion financiera

Activos Circulantes(permanentes)

Activos Fijos

Activos CirculantesTemporales

Tiempo

AC

TIVO

S

CAPITAL DE TRABAJO

Page 8: gestion financiera

PROBLEMA DE LAS EMPRESASMANEJAR CICLO DEL NEGOCIO

MANEJAR CRECIMIENTO ACTIVOS CIRCULANTESPERMANENTES, DEBIDO AL CRECIMIENTO DE LOSNEGOCIOS EN EL LARGO PLAZO.

LIQUIDEZ V/S RENTABILIDAD

ACTIVOS CIRCULANTES NO LE GENERAN UN ALTO RENDIMIENTO A LAEMPRESA, PERO SON EN ALGUNOS CASOS MUYLIQUIDOS Y PUEDEN SER CONVERTIDOS EN EFEC-TIVO. SE PUEDEN USAR COMO GARANTIA COLATERAL EN LOS PRESTAMOS.

ACTIVOS NO CIRCULANTES LE GENERAN UN ALTO RENDIMIENTO, PERO NOSON LIQUIDOS

CAPITAL DE TRABAJO

Page 9: gestion financiera

ACTIVOS CIRCULANTES ACTIVOS NO CIRCULANTES

BAJO RETORNO ALTO RETORNO

MAYOR LIQUIDEZ MENOR LIQUIDEZ

BUSCAR EQUILIBRIO ENTRELAS POSICIONES

CAPITAL DE TRABAJO

Page 10: gestion financiera

DILEMARIESGO – RETORNO PROBLEMA EN EL MANEJO DEL

CAPITAL DE TRABAJO

¡ ESTO ES LO QUE DEBEMOS RESOLVER!

¿CÓMO OBTENGO MI FINANCIAMIENTO?

PRESTAMOS DE CORTO PLAZO

PRESTAMOS DE LARGO PLAZO

APORTE DE LOS SOCIOS

COMBINACIÓN DE LAS 3

CAPITAL DE TRABAJO

Page 11: gestion financiera

POLITICAS DELCAPITAL DE TRABAJO

¿CUÁL ES EL NIVEL APROPIADO DEACTIVOS CIRCULANTES?

¿ COMO FINANCIAR LOS ACTIVOSCIRCULANTES?

POLITICAS DE INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

POLITICAS DE FINANCIAMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO

CAPITAL DE TRABAJO

Page 12: gestion financiera

ESTABLECIMIENTOOPTIMO ACTIVOS

CIRCULANTES

NIVEL OPTIMO DE ACTIVOS CIRCULANTESSE BUSCA PARA MANTENER UN EQUILIBRIOENTRE LIQUIDEZ Y RENTABILIDAD.

TAMBIEN DEBE BUSCARSE UN EQUILIBRIOENTRE GRUPO DE ACTIVOS CIRCULANTES,ES DECIR, OPTIMO EFECTIVO, INVENTARIO Y DE CUENTAS POR COBRAR.

EFECTIVO; SE BUSCA MANTENER ELJUSTO EFECTIVO DISPONIBLE PARAREALIZAR LAS OPERACIONES COTIDIANAS DEL NEGOCIO. PUEDE INVER-TIR LOS EXCEDENTES EN EL MERCADODE CAPITALES

INVENTARIOS LOS GERENTES BUSCANEL NIVEL QUE REDUZCA LAS VENTASPERDIDAS DEBIDO A LA FALTA DE IN-VENTARIO, MIENTRAS MANTIENE BA-JOS COSTOS DE INVENTARIO

CUENTAS POR COBRAR; LAS EMPRESASDESEAN AUMENTAS SUS VENTAS, PEROMANTENER BAJOS NIVELES DE DEUDAINCOBRABLE Y GASTOS DE CAUDO A TRAVÉS DE POLITICAS SÓLIDAS DE CRE-DITO

CAPITAL DE TRABAJO

Page 13: gestion financiera

• Diferentes tipos de inventario y su aplicación

• Tamaño óptimo del pedido• Margen de seguridad en inventarios• Alternativas creativas de manejo de

inventario (0 inventario)

CAPITAL DE TRABAJO

GESTION DE INVENTARIOS

Page 14: gestion financiera

• Las cobranzas requieren de mucha supervisión y de seguimiento constante.

• La labor proactiva es más importante que la reactiva, no es necesario esperar a que se manifiesten los problemas.

• Una gestión inadecuada de cobranzas, pone en riesgo la operación de cualquier empresa.

CAPITAL DE TRABAJO

GESTION DE COBRANZA

Page 15: gestion financiera

• Evaluación crediticia previa• Riesgos y responsabilidades

compartidas • Enfoque de portafolio de

cobranzas• Proceso adecuado de gestión de

cobranzas

CAPITAL DE TRABAJO

ELEMENTOS RELEVANTES

DE LA COBRANZA

Page 16: gestion financiera

Evaluación crediticia previa

• Evaluación de crédito• Historial de cobranzas

• Cuentas en atraso• Días promedio de cxc

(cxc / ventas anuales) x 360

• Historial de pagos

Riesgos y responsabilidades compartidas

• Pago de comisiones sujeta a la cobranza (no pagar comisiones por vender, sino por vender y cobrar – una venta es un regalo hasta que se cobra)

• Fuerza de ventas involucrada en la gestión de cobranza

• Gerencia involucrada en casos complejos

CAPITAL DE TRABAJO

Page 17: gestion financiera

Enfoque de portafolio de cobranzas

• Exposición por cliente• Días de cuentas por

cobrar• Monto en CxC vs capital

del cliente• Concentración

• Principales clientes (10, 20, 50) vs total de la cobranza

• Días de cuentas por cobrar y tendencia

• Evaluar tendencia histórica

Proceso adecuado de gestión de cobranzas

• Emisión de reportes compresivos que indiquen

• Tendencias• Principales deudores• Principales deudores con

atraso• Plan de acción y seguimiento

en los casos críticos• Establecimiento de

responsabilidades en los seguimientos

• Acciones alternas • Suspensión de envíos

CAPITAL DE TRABAJO

Page 18: gestion financiera

POLITICAS DEINVERSIÓN

ACTIVOS CIRCULANTES

POLITICA RELAJADA

OBLIGA A MANTENER CANTIDADES RELATIVAMENTEGRANDES DE EFECTIVO, VALORES NEGOCIABLES E IN-VENTARIOS Y BAJO LA CUAL LAS VENTAS SON ESTIMULADAS POR UNA POLITICA DE CRÉDITO LIBERAL QUEDA COMO RESULTADO UN ALTO NIVEL DE CUENTASPOR COBRAR

POLITICA RESTRINGIDA

POLITICA EN VIRTUD DE LA CUAL EL MANTENIMIENTODE EFECTIVO Y VALORES NEGOCIABLES, INVENTARIOY CUENTAS POR COBRAR TIENEN UN NIVEL MINIMO

POLITICA MODERADA

POLITICA QUE SE SITUA ENTRE LAS OTRAS DOS

CAPITAL DE TRABAJO

Page 19: gestion financiera

VENTAS

ACTIVOS CIRCULANTES

0 50 100 150 200

010

2030

40

POLITICA RELAJADA

POLITICA MODERADA

POLITICA RESTRINGIDA

CAPITAL DE TRABAJO

Page 20: gestion financiera

POLITICAS DEFINANCIACIÓN

ACTIVOS CIRCULANTES

ENFOQUE AGRESIVO

ENFOQUE CONSERVADOR

ENFOQUE MODERADO

CAPITAL DE TRABAJO

Page 21: gestion financiera

ENFOQUE AGRESIVO

POLITICA QUE IMPLICA QUE TODOS LOS ACTIVOS FIJOSDE UNA EMPRESA SEAN FINANCIADOS CON CAPITAL ALARGO PLAZO, MIENTRAS QUE UNA PARTE DE LOS ACTI-VOS CIRCULANTES PERMANENTES SEAN FINANCIADOSCON FUENTES NO ESPONTANEAS DE FONDOS DE CORTOPLAZO

CREDITOS DE CORTO PLAZO SON MÁS RIESGOSOS PORQUEESTOS DEBEN CANCELARSE O REFINANCIARSE EN FORMAMÁS INMEDIATA.

CAPITAL DE TRABAJO

Page 22: gestion financiera

ENFOQUE AGRESIVO

ACTIVOS FIJOS

ACTIVOSCIRCULANTESPERMANENTES

ACTIVOSCIRCULANTESTEMPORALES

PASIVOS DE LARGOPLAZO

PATRIMONIO

PASIVOSCIRCULANTES

BALANCE GENERAL

CAPITAL DE TRABAJO

Page 23: gestion financiera

ENFOQUE CONSERVADOR

POLITICA EN LA QUE LA TOTALIDAD DE LOS ACTIVOS FIJOS,LOS CIRCULANTES PERMANENTES Y UNA PARTE DE LOSCIRCULANTES DE UNA EMPRESA SON FINANCIADOS CONCAPITAL DE LARGO PLAZO.

PRESTAMOS DE LARGO PLAZO SE CONSIDERAN DE MENOSRIESGOSOS, LA EMPRESA TIENE MÁS TIEMPO PARA CANCE-LAR SUS COMPROMISOS.

IMPLICA LA UTILIZACIÓN DE DEUDAS DE LARGO PLAZO YCAPITAL CONTABLE PARA FINANCIAR TODOS LOS ACTIVOSFIJOS, LOS ACTIVOS CIRCULANTES PERMANENTES Y PARTEDE LOS ACTIVOS CIRCULANTES TEMPORALES.

EN TERMINOS DE LA RENTABILIDAD QUE SE LE EXIGE A LOSRECURSOS, EL PATRIMONIO ES LA FORMA MÁS CARA DEFINANCIARSE.

CAPITAL DE TRABAJO

Page 24: gestion financiera

ENFOQUE CONSERVADOR

ACTIVOS FIJOS

ACTIVOSCIRCULANTESPERMANENTES

ACTIVOSCIRCULANTESTEMPORALES

PASIVOS DE LARGOPLAZO

PATRIMONIO

PASIVOSCIRCULANTES

CAPITAL DE TRABAJO

BALANCE GENERAL

Page 25: gestion financiera

ENFOQUE MODERADO

SE LE CONOCE COMO ENFOQUE DE ACOPLAMIENTO, DE AUTOLIQUIDACIÓN O DE CONTRAPARTIDA.

PLANTEA QUE EL COSTO DE UN ACTIVO DEBE RECONOCERSEEN EL TIEMPO EN QUE ESTE SUMINISTRA INGRESOS O BENE-FICIOS AL NEGOCIO.

BUSCA UN EQUILIBRIO ENTRE LOS ACTIVOS CIRCULANTESTEMPORALES Y LOS PASIVOS CIRCULANTES.

HA IGUALADO SUS ACTIVOS CIRCULANTES PERMANENTES YLOS ACTIVOS FIJOS, CON SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTOA LARGO PLAZO.

BUSCA LA EMPRESA UN RIESGO MODERADO EN SU RETORNOESPERADO Y SU ASOCIACIÓN CON EL RIESGO.

CAPITAL DE TRABAJO

Page 26: gestion financiera

ENFOQUE MODERADO

ACTIVOS FIJOS

ACTIVOSCIRCULANTESPERMANENTES

ACTIVOSCIRCULANTESTEMPORALES

PASIVOS DE LARGOPLAZO

PATRIMONIO

PASIVOSCIRCULANTES

CAPITAL DE TRABAJO

BALANCE GENERAL

Page 27: gestion financiera

DATOS AL FINAL DEL FIRMA A FIRMA C FIRMA MÚLTIMO AÑO FISCAL AGRESIVO CONSERVADOR MODERADO

Activos Circulantes Temporales 200$ 200$ 200$ Activos Circulantes Permanentes 400$ 400$ 400$ Activos Fijos 600$ 600$ 600$ Total de Activos 1,200$ 1,200$ 1,200$ Pasivos Circulantes 300$ 100$ 200$ Deudas Largo Plazo 300$ 500$ 400$ Patrimonio 600$ 600$ 600$ Total Pasivos 1,200$ 1,200$ 1,200$ Utilidad del Ejercicio 126$ 114$ 120$ Capital de Trabajo 300$ 500$ 400$ Razón Circulante 2 6 3Razón Deuda / Activos Totales 50% 50% 50%Retorno sobre el Capital 21% 19% 20%

CAPITAL DE TRABAJO

Page 28: gestion financiera

LA EMPRESA C ADOPTA UN ENFOQUE CONSERVADOR DEFINANCIACIÓN, TIENE LA MENOR UTILIDAD NETA, ELMAYOR MONTO DE CAPITAL DE TRABAJO NETO, LA MA-YOR RAZÓN DE CIRCULANTE Y EL MENOR RETORNO SO-BRE EL CAPITAL. ESTO REFLEJA UN RIESGO RELATIVAMEN-TE MENOR Y EL MENOR RETORNO POTENCIAL.

LA EMPRESA M, QUE SE ADHIERE AL MODELO MODERADODE EQUILIBRAR SUS ACTIVOS CIRCULANTES TEMPORALESFRENTEA SUS PASIVOS CIRCULANTES, POR SUPUESTO, SEENCUENTRA EN UNA POSICIÓN INTERMEDIA ENTRE LASOTRAS DOS.

LA EMPRESA A TIENE UN ENFOQUE AGRESIVO TIENE LA MAYORUTILIDAD NETA, EL MENOR MONTO DE CAPITAL DE TRABAJONETO, LA MENOR RAZÓN DE CIRCULANTE Y EL MAYOR RETORNOSOBRE EL CAPITAL . ESTO ES CONSISTENTE CON LA RELACIÓN ENTRE RIESGO Y RETORNO ( CUANDO MAYOR RIESGO SE ASU-ME, MAYOR RETORNO SE OBTENDRA) . NO HAY GARANTÍA, PORSUPUESTO, QUE UTILIDAD NETA SEA POSITIVA.

CADA EMPRESA DEBE DECIDIR SU EQUILIBRIO DE FUENTES DE FINANCIACIÓNY SU ENFOQUE PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO CON BASE

EN LA INDUSTRIA DONDE ESTA Y SU ESTRATEGIA DE RIESGO - RETORNO

CAPITAL DE TRABAJO

Page 29: gestion financiera

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

FINANCIAMIENTOCORTO PLAZO

LAS POLITICAS PARA EL FINANCIAMIENTO DECAPITAL DE TRABAJO IMPLICA UN USO DEDEUDA. EN EL CASO DE LA AGRESIVA IMPLICAUN GRAN USO DE DEUDAS DE CORTO PLAZO,MIENTRAS QUE LA CONSERVADORA REQUIEREDEL MENOR USO POSIBLE; EL ACOPLAMIENTODE LOS VENCIMIENTOS SE UBICA EN UN PUNTOINTERMEDIO.

AUNQUE EL EMPLEO DEL CRÉDITO A CORTO PLA-ZO ES, POR LO GENERAL, MÁS RIESGOSO QUE ELDEL CRÉDITO A LARGO PLAZO, TIENE ALGUNASVENTAJAS SIGNIFICATIVAS Y OTROS NO TANTOS

ELEMENTOS QUE DEBEN ANALIZARSE

RAPIDEZ

FLEXIBILIDAD

COSTO DE LA DEUDA LARGO Y CORTO

RIESGO DE LA DEUDA LARGO Y CORTO

CAPITAL DE TRABAJO

Page 30: gestion financiera

RAPIDEZ

CRÉDITO A CORTO PLAZO ES MÁS RAPIDO DEOBTENER LA TASA QUE SE COBRA ES RELATIVA-MENTE MÁS BAJA.

FLEXIBILIDAD

SI LAS NECESIDADES FONDOS SON ESTACIONALESLAS EMPRESAS SUELEN NO QUERER COMPROMETERSECON DEUDAS A LARGO PLAZO POR; LOS COSTOSASOCIADOS A LA EMISIÓN DE LA DEUDA Y ALGUNASDEUDAS DE LARGO PLAZO EXIGEN GARANTIAS COLA-TERALES MUY FUERTES Y EN GENERAL LOS CONTRA-TOS CONTIENEN CLAUSULAS QUE RESTRINGEN ACCIO-NES FUTURAS DE LA EMPRESA.

CONTRATOS A CORTO PLAZO EN GENERAL SON MENOSONEROSOS.

CAPITAL DE TRABAJO

Page 31: gestion financiera

DEUDAS DELARGO V/S

CORTO

LA CURVA DE RENDIMIENTOS NORMALES MUESTRA UNAPENDIENTE ASCENDENTE, LO CUAL IMPLICA QUE LASTASAS DE INTERES, POR LO GENERAL, SON MÁS BAJASEN EL CASO DEL CORTO PLAZO.

RIESGO DEUDASDE LARGO V/S

CORTO

A PESAR QUE LAS DEUDAS DE CORTO PLAZO SON MENOSCOSTOSAS, EXPONEN A LA EMPRESA A UNA MAYOR CAN-TIDAD DE RIESGO QUE EL FINANCIAMIENTO A LARGOPLAZO POR DOS RAZONES

COSTOS CREDITOS A LARGO PLAZO SON ME-NOS FLUCTUANTES.

POSIBILIDAD DE ENTRAR EN INSOLVENCIADE PAGO

CAPITAL DE TRABAJO