Top Banner
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Economía Pérez Hernández Ana Luisa. Preciado Martínez Delia Izeth Lic. en Comercio y Negocios Internacionales Modulo II “ Logística del transporte internacional y almacenes. 19 de diciembre del 2013 GESTION DEL STOCK
31

Gestion Del Stock

Dec 26, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Gestion Del Stock

Universidad Autónoma de San Luis PotosíFacultad de Economía

Pérez Hernández Ana Luisa.Preciado Martínez Delia Izeth

Lic. en Comercio y Negocios Internacionales

Modulo II “ Logística del transporte internacional y almacenes.

19 de diciembre del 2013

GESTION DEL STOCK

Page 2: Gestion Del Stock

INDICE Objetivos. Gestión de Stock. Los Stocks o Existencias. Diferencias entre stock y surtido. Aprovisionamiento del stock y sus objetivos. Clasificación de stock según su finalidad (9

tipos). Gestión de existencias. Variables que afectan en la gestión del stock. Composición y Tamaño del stock. Representación del Stock. Rotación de Stock y Periodo de Maduración.

Page 3: Gestion Del Stock

OBJETIVOS

Page 4: Gestion Del Stock

GESTION DEL STOCKO Una buena gestión del stock permite prever el

volumen de ventas para un periodo de tiempo (semana, mes, campaña, etc.) de esta manera el fabricante puede conseguir una producción racional, reduciendo los costes de almacenaje y haciendo posible un servicio más rápido y eficaz

Page 5: Gestion Del Stock

LOS STOCKS O EXISTENCIAS

O Las existencias y Stocks son el conjunto de materiales o mercancías que tiene la empresa almacenados en espera de su utilización o venta posterior.

Page 6: Gestion Del Stock

2- TIPOS DE EXISTENCIAS O STOCK

El Stock de la venta industrial está formado por materias primas y otros materiales para la elaboración del producto; productos en curso de fabricación y productos fabricados destinados a la venta.

Stock de la venta comercial o de distribución se compone de mercancías o artículos que se adquieren para la reventa.

Page 7: Gestion Del Stock

O Mediante la gestión de Stocks, todo comerciante pretende llegar a una situación ideal que le permita saber con exactitud el volumen de ventas articulo/dia, con el fin de solicitar hoy al proveedor de los productos que venderá mañana.

O Cuando este sea posible solo necesita tener almacenada la cantidad de producto que venderá en el día

Page 8: Gestion Del Stock

DIFERENCIAS ENTRE STOCK Y SURTIDO

O El Surtido es el conjunto de productos de diferentes marcas, modelos, formatos, que pone la empresa a disposición de sus clientes, mientras que el stock es la cantidad almacenada de cada uno de los productos; es decir el número de artículos para la venta.

Page 9: Gestion Del Stock

O El aspecto físico del stock podemos definir

O Stock económico o administrativo:

O Stock físico

Page 10: Gestion Del Stock

APROVISIONAMIENTO DEL STOCK

O Es el conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecerse de los productos necesarios para realizar actividades de fabricación, comercialización, de sus productos.

O Comprende la planificación y gestión de las compras, almacenaje de los productos y aplicación de técnicas para mantener las existencias mínimas de cada material.

Page 11: Gestion Del Stock

O Su función principal es contribuir a los objetivos de la empresa.

El stock permite regular los ritmos de producción y ventas,

El stock permite tener ventajas en los precios de compra cuando se adquieren grandes cantidades.

El Stock de Almacén permite cubrir las variaciones de la demanda y los posibles retrasos en la entrega al proveedor.

Page 12: Gestion Del Stock
Page 13: Gestion Del Stock

O Los objetivos que persigue una empresa cuando planifica el aprovisionamiento son:

Establecer un inventario suficiente.Determinar el volumen óptimo de pedido.Minimizar la inversión en stocks.Establecer un sistema de información eficiente. Cooperar con el departamento de compras.

Page 14: Gestion Del Stock

CLASIFICACIÓN DE STOCK SEGÚN SU FINALIDAD

• 4.Stock Cero

• 3.Stock Óptimo

• 2.Stock de seguridad

• 1.Stock activo o de ciclo

5.Stock de temporada o

estacional

6.Stocks de

especulación

8.Stock en recuperación

7.Stock en

tránsito

9.Stock Muerto

Page 15: Gestion Del Stock

GESTIÓN DE EXISTENCIAS

O Las técnicas de gestión de stock se aplican para conocer el volumen de salidas o las ventas de cada artículo durante un periodo de tiempo programado y solicitar al proveedor los productos necesarios para no tener capital inmovilizado en el almacén.

Page 16: Gestion Del Stock

O Pero en la práctica esto no es tan sencillo; a la hora de calcular el stock necesario se plantean varios problemas, como son:

Dificultad de prever el comportamiento de la demanda y por consiguiente, las ventas futuras.

Problemas de entrega y suministro, pues los proveedores no siempre pueden garantizar la entrega en los plazos acordados.

Costes periódicos y repetitivos.

Page 17: Gestion Del Stock
Page 18: Gestion Del Stock

VARIABLES QUE AFECTAN EN LA GESTIÓN DEL STOCK

1.Nivel de servicio Ofertado

2.La previsión de ventas

3.Los costes de gestión y

existencias.

4. Plazo de entrega a

proveedores.

Page 19: Gestion Del Stock

COMPOSICIÓN Y TAMAÑO DEL STOCK

O Para mantener un stock equilibrado se deben conseguir los siguientes objetivos:

Cubrir la producción o las ventas durante el periodo que transcurre entre dos aprovisionamientos.

Hacer frente a la producción o las ventas durante el plazo de entrega de los provedores.

Tener la cantidad suficiente de existencias para hacer frente a la demanda.

Estar preparado ante las posibles oscilaciones del ritmo de producción o ventas y los retrasos en la entrega del suministro.

Page 20: Gestion Del Stock

REPRESENTACIÓN DEL STOCK

O El ciclo del stock cuando el consumo y aprovisionamiento se mantienen constantes, se refleja como los dientes de una sierra y los niveles máximo o mínimo siempre alcanzan el mismo valor.

Page 21: Gestion Del Stock
Page 22: Gestion Del Stock

ROTACION DE STOCK

O La rotación de stock ( Rn) : Es el número de veces que se renuevan cada uno de los productos, en periodo de tiempo (año, trimestre, mes, etc..) así se renuevan las existencias y se recupera e capital invertido.

Page 23: Gestion Del Stock
Page 24: Gestion Del Stock
Page 25: Gestion Del Stock

EL PERIODO MEDIO DE MADURACION (PMM)

O El periodo de maduración (PMM), es el tiempo desde que se invierten en materias primas hasta que se venden y cobran los productos fabricados.

Page 26: Gestion Del Stock

Periodo de almacenaje de materias primas (PMa)

Periodo de fabricación (PMf) Periodo de ventas (PMv) Periodo de cobro a clientes (PMc)

Page 27: Gestion Del Stock
Page 28: Gestion Del Stock
Page 29: Gestion Del Stock

CONCLUSIONESO Debemos considerar el stock como un recurso para evitar la

escasez.O La acumulación de stocks es una garantía de que podremos

cubrir la demanda de un producto; hay que tener cuidado con esto, pues un stock excesivo puede conllevar unos mayores costes de almacén, que repercutirán en el precio de venta y, en consecuencia, en la demanda.

O Es importante garantizar la presencia de un stock suficiente para satisfacer la demanda externa (los pedidos que realizan nuestros clientes) o la demanda interna (de nuestro departamento de producción, por ejemplo, cuando requiere materias primas u otros componentes para fabricación), pero siempre de forma que su almacenamiento resulte rentable. Se trata, pues, de mantener un nivel de stock adecuado.

Page 30: Gestion Del Stock

O Es de suma importancia que el Stock de la mercancía del comercio exterior tiene que estar separada de la mercancía nacional.

O Para la venta internacional se debe de dejar el costo variable y el costo fijo en las mercancías de consumo nacional que lo permite la organización mundial del comercio para que no se califique como practica desleal del comercio “ dumping” .

Page 31: Gestion Del Stock

BIBLIOGRAFIAO ALMACENAJE DE PRODUCTOS (CICLOS

FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR) 2ª ED MARIA JOSE ESCUDERO SERRANO , EDICIONES PARANINFO, S.A., 2011

O Pau i Cos, Jordi; de Navascués y Gasca, Ricardo. «Capítulo 9. Almacenes de materia prima.». Manual de logística integral. Madrid (España).

O Lobato Gómez, Emiliano Asís (2006). «Capítulo 5. Los almacenes». Operaciones de almacenaje. Pozuelo de Alarcón (Madrid, España).

O http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448199316.pdf